sábado, 2 de mayo de 2009

Por el cese de la Ministra de Cultura


El nombramiento de la nueva ministra de culura, Ángeles González Sinde, ha desatado la polémica. Qué una persona más que afín, ex presidenta de la Real Academia de Cine, tome mando de las decisiones de la cultura del país es para empezar un agravio comparativo para el resto de artes y oficios que dependen de las subvenciones del ministerio así como de su reconocimiento, por no hablar de un golpe más a añadir al sistemático ataque que desde el gobierno del PSOE se hace a la tecnología e internet.

Toda la comunidad internauta se ha puesto en pie para pedir la dimisión o cese o lo que sea, pero que se vaya de la nueva ministra de cultura, guionista de pacotilla (definamos el último gran "éxito del cine español" escupido por la señorita; chicos y chicas jóvenes enseñando carne que salen en la tv para podernos forrar) y beligerante con el sector tecnológico. Silde y secuaces culpan a la web, a la tercera revolución industrial de sus pérdidas, ya sean en el cine o en la música, pero son incapaces de hacer la auto-crítica suficiente como para pensar que su "cultura" no interesa y no engaña ya a la mayoría de la población. Otros sectores como el de los videojuegos no presenta perdidas y esta sometida a la misma filtración por las redes p2p o por el streaming. Pero es que desde allí saben qué hacer, y tienen asumido que el consumidor paga por lo que le interesa.

La decisión sigue en la línea de Zapatero de ponerle puertas al campo. En un momento en el que la cultura es más libre y accesible que nunca, entre la SGAE y ZP aliado por los réditos con esta mafia, siguen criminalizando a un considerable grupo de personas sólo por el hecho de compartir. Primero fue el canón digital, aborrecible y exagerado que vierte sus beneficios en la SGAE por cada vez que adquirimos un soporte digital, ya sean cd´s, discos duros, impresoras, pendrives o tarjetas sd... Las ganancias, al igual que el cómo se financia y las cuentas de la SGAE, están tapadas sin descubrir y desde allí o desde la nueva ministra de cultura, lo justifican para cubrir las pérdidas por las copias privadas que cada consumidor pueda hacer. Joder, faltaría más que encima de gastarme 20 o 30 euros en un disco de mierda, por 12 canciones que a lo mejor sólo interean 2 o 3, las vomitadas por las radio-fórmulas, no pudiera hacerme una copia para escucharla en el coche o ponerla de tono de móvil que es para lo que han quedado los 40 subnormales. Menos mal que no consumo esta mierda, y mis gustos viran a obras enteras...

Además no se debe olvidar que mucha de la cultura que se descarga no son los últimos estrenos sino que se tratan de obras descatalogadas, antiguas o de que manera muy dificultosa pueden ser adquirida por los cauces que les interesan que llamemos legales, es decir pagando. Para un heavy como yo conseguir discos de artistas de Finlandia, Suecia o incluso de Estados Unidos se hace muy complicado, y toca pedir, esperar y posteriormente pagar (al disco de Wildpath en Radire me redirigo). Lo mismo sucece con la colección de películas que me he cascao del gran Clint Eastwood o de Bud Spencer & Terence Hill (si, soy un hombre complicado). Todas estas obras y muchas más eran inaccesibles para el español medio, y ahora mediante un click podemos llegar a ellas, valorarlas y paladar cultura, algo muy distinto al consumir cultura.

Con la intención de este nombramiento se supone que tratarán de penalizar las descargas de internet, porque aún no hemos oído nada del posible programa político y cultura de esta señora. Pero lo cierto es que pronto las operadoras de internet se opondrán, y aquí si que tenemos las de ganar como consumidores y ciudadanos. Porque lo que tengo muy claro es que para ver la prensa on-line, el correo, el msn y las redes sociales, no voy a pagar 35 euros mensuales y tener casi 6 mb de línea. Si lo hago es por tener el emule a fuego, el sinlamula ac hoc o el spotify y el fizy a tope. Sin la posibilidad de la descarga me daré de baja de la actual oferta de internet que disfrutó, y así lo harán los 7 millones de conexiones de adsl-domésticas que han en este país. Y con ellos llegarán las pérdidas de las operadoras por lo que la sartén la tenemos por le mango, y todo ello, sin obviar que la tecnología siempre ha ido por delante, y ahora que ni siquiera han planteado una posible ley antipiratería con sanciones y corte final de la línea, ya existen programas capaces de burlar los controladores de descarga. Por eso y por todo ello, la SGAE y Cía, son la Inquisición del Siglo XXI tratando de cerrar a la población los ojos, los oídos y las bocas, en este caso no sólo por el control mental y moral, sino también por el según ellos irrefutable paso por caja.

En un país en que Internet es caro, con un servicio pésimo la no posibilidad de descarga mataría las ganancias de una industria que contrata al 12% de la población activa española (y creciendo). Y todo ello sin hablar de que la gracias a internet la democracia y la libre cultura y pensamiento han llegado a las vidas de todos los ciudadanos.

Yo hago la siguiente reflexión: Yo si pirateo. Antes compraba 4 o 5 discos al año y no iba a casi ningún concierto ya que no conocía al grupo lo suficiente para animarme, ahora voy a todos los conciertos que puedo ya que al tener acceso a su música, si me gusta, voy a sus conciertos por lo que netamente el dinero que me gasto en música es muchísimo mayor, teniendo en cuenta que los conciertos cuestan más del doble que hace 5 o 6 años. No hay nada peor que perder el sentido de la realidad, la ministra vive en otro mundo. La inmensa mayoría de los internautas paga 40 ó 50 euros al mes por una línea ADSL mediocre por dos motivos: por las descargas o para ligar en los chats. Si quitan lo primero a muchos internautas (los que no liguen por internet) no les compensará pagar la línea de internet. Hay varias preguntas que me hago ¿quitará el gobierno el canon una vez que las descargas sean ilegales o es algo que ya tendremos que pagar de por vida? y ¿que supondrá esa nueva ley para las compañias de internet?, yo creo que sus pérdidas serán mucho mayores. El 100% de la gente que conozco se daría de baja. Y todo ello sin hablar de los cientos de grupos y artistas jóvenes que han visto en internet la posibilidad de dar a conocer su trabajo y poder así ganarse unos dineros del pastel de sinde, ramoncín y compañía.

La cultura está pasando un buen momento e internet resulta un medio idóneo para su difusión. El modelo de la industria basado en la venta de ejemplares físicos de la misma está caduco y debe buscar nuevos caminos. Los ciudadanos no tenemos la culpa ni la responsabilidad de los avances tecnologicos: mi abuelo compraba barras de hielo para conservar los alimentos, pero se inventó la nevera y la industria del hielo ya no fué necesaria, quebró... o se recicló. Pero la conservación de alimentos sigue vigente.. ¿Porque la industria discográfica, del cine y similares quieren ir en contra de la tecnología, cuando esto es imposible e imparable? La cultura crece, más allá del decrecimiento de la industria que se generó a su alrededor, cuando era necesaria... renovarse o quebrar. En tanto hay muchos músicos que viven de sus conciertos, gracias a su difusión en internet, a la autoproducción de sus discos, etc. También decir que el PP ha aprovechado la controversía para hacer oposición, o lo que quiera que hagan, alineándose con los internautas en defensa de la barra libre en este caso y no en otros, por ejemplo, ¿por qué el PP no defiende la ocupación de pisos sin utilizar?. Y es que aunque amo lo gratis, pienso yo que si servicios como iTunes funciona porque no vamos a pagar unos precios moderados por una canción. Pero eso moderados sí, no abusivos.

Por lo tanto, Ramoncín y toda esa gentuza aprender a vivir con menos dinero, y a picar piedra. La piratería es hija de un sistema que ha condenado al hambre cultural a la mayor parte de la población. Esta censura del siglo XXI en la que se ha convertido el precio, es la mayor promotora de la subversión que supone la copia. Cuando los excluidos han conseguido acceder a avances tecnológicos que les daba entrada en un círculo reservado a una élite, el poder económico ha reaccionado con la táctica del miedo, el engaño y el golpetazo.

Por eso internet y los internautas han cumplido y la reacción ya esta en marcha. Todos pedimos el cese de este personaje, partidario y beligerante, así como secuace de una mafía que pretende mantener a la población en la ceguera cultural 100 años más.

Al loro con la versión del Camera Cafe:

lunes, 27 de abril de 2009

Vampiria


Muchas millas sobre el campo y el mar
Hasta que mi amor pudo retornar,
De sus palabras no tengo recuerdos,
Sólo el de los árboles y el gemido del viento.

Y arribó listo para tomar sin daño
La cruz que he cargado por años,
Pero las palabras llegaron lentas
De aquellos fríos y mudos labios.

¿Cómo sonaban mis palabras lentas y plenas,
En aquel gran corazón que me amó en la pena,
Venido a salvarme del odio y el dolor
Y a confortarme con su delicado amor?

Sentí al viento golpeando frío, gélido,
Y a la bruma roja acariciar la puerta;
Sentí que el hechizo que sostenía mi aliento
Se quebraba, viviendo siempre muerta.

Mis dias sin ti son largos,
oscuros,
vacios...

Eres la flecha que amenaza mi corazón,
alma que perturba mi razón...

Pero aun asi
te quiero,
te adoro,
te venero...

Te añoro si no estas,
te echo de menos en cuanto te vas.

Eres la única persona en la que pienso,
la que me quita el sueño

Pero aun si te quiero te adoro te venero...


viernes, 24 de abril de 2009

Amigos y Amigas

Qué si dinero, qué si salud ¿y los amigos? Cuán afortunada es una persona por poder decir que no se siente sóla en este mundo. Poder llegar una noche a casa y decir que ha sido imprevisto, maravilloso y genial lo vivido es una de esas cosas que nunca le das el valor que se merece. Ayer como otras muchas y recientes veces, fue un día más en esa dirección.

Sentirme tan halagado por que me dejarás compartir tu alegría con los tuyos es una sensación nueva para mi... Hacía memoria y llegaba a la conclusión que nadie jamás ha reconstituido mi personalidad con tan pocas palabras, pero cargadas de ese simbolismo propio de las cosas importantes. Añadir días y situaciones a la memoria de forma que nunca perezcan por inolvidables y hacerlos con el recuerdo de tu amor hacen sentirme querido y amado, algo de lo que siempre es necesario, pero en mi caso nunca fue real.

Compartir cafés, copas, sonrisas, días de campo, noches de paseo, madrugadas de fiesta... Rodar con el kart de dani por su pueblo, jugar al trivial, al fútbol con mis colegas, ver una pelí, sentir el la calidez de tus manos... son inumerables las cosas buenas. Las malas existen, pero son pocas casi únicas. Tenemos nuestros roces, nuestras discusiones; en relaciones tan íntimas y sinceras es inevitable, e incluso necesario, que nos "ahostiemos", que nos digamos las cosas claras; existen los malentendidos y las ofensas, al mismo nivel que el cariño y el respeto, y en nuestra mano está con que nos queremos quedar. Yo siempre lucho y lucharé por guardar esto último y confío en que todos sigaís ese camino.

A veces piensó. Cómo podría haber cambiado nuestras vidas, o cómo sería si nos hubiéramos conocido desde siempre. Compartir patio de juegos y plastilinas es una opción; Otra los primeros porros y copas; aunque también se podía haber dado al revés y habernos conocido más tarde, en un trabajo, o como un loco en vuestra consulta... o en el hogar del jubilado, jaja; o la peor opción, no haberlo hecho nunca.

Hace 10 minutos Shei, mi compañera diseñadora gráfica me preguntaba, ¿qué tal fue el día de ayer? No tardé ni 2 segundos en reaccionar y decirle que fue maravilloso. El miércoles en el gimnasio riendo y entrenando (y según Raúl firtreando), por la noche de fiesta, con ese Dani que me lleva por la "mala" vida buscando compañías y risas, al borde del colapso etílico... la mañana del jueves pegada a la aspirina y el malestar general, pero que guardo con un puntito de gustazo por lo vivido en la noche anterior. Y la tarde en Galisancho, con los abuelos de Dani, el "Queco", Sofi y el artista. Dando vueltas en el kart, viendo lo bello del paraje, respirando vida... y después con las niñas, el Alberto, tomando copas, chupitos, cafés... riendo otra vez, hablando, conociéndonos, cenando una mariscada, ganando en el Trivial, jeje

Me quede con más ganas de martxa, pero como dijo Dani: "Tranquilo, que quedan muchas..."

P.D.: Siento si jugando al trivial os hice sentir mal a alguno /alguna. No fue ni mucho menos mi intención, pero es que me las sabía, joe.

Un besazo a todas, o dos o tres, y un abrazo a todos, o dos o tres también.

lunes, 20 de abril de 2009

La Caja de Zapatos





Escribo sin parar. Hay veces en las que las ideas y los sentimientos se agolpan en mi cabeza con intención de salir. Tengo que darles forma, buscar palabras y expresiones que den cuerpo y vida a todo lo que pasa por mi corazón o mi cabeza. A veces las fuerzas fallan y la inspiración se ha marchado... escribo mierdas que no llegan ni siquiera a cabrearme cuando las recito en alto. Con el ordenador es fácil seleccionar el texto y borrarlo pulsando Supr. Pero cuando lo hago en papel el halo romántico de arrancar una hoja y hacerla una bola para posteriormente lanzarla en suspensión al vacío es un acto que me seduce, pero que casi nunca hago. Si he agarrado un boli y un trozo de papel escribo no para gustarle a nadie, sino para soltar mis miedos y mis gritos en silencio. Con la letra prácticamente ilegible, luego me cuesta horrores saber que dije... Escribo con pasión, con furia, desatado, sin atender a razones estilísticas, prácticamente escritura automática que saca a relucir todas mis pasiones y temores, todos unidos para dibujarme.

No recuerdo muy bien cuando empece a escribir, a contar todo lo que me atacaba o gustaba. Quizás sería con 13 o 14 años. A veces no sabes a quien acudir. Tienes miedo, estas sólo y el vacío es intenso y total. En la soledad de una habitación intentas mil avatares, pero la necesidad de gritar es tan grande como el horror a que te llamen loco por hacerlo. Y con la luz azul del flexo iluminando un pequeño espacio en la mesa, con la persiana bajada, sólo dejando los agujeros para no olvidar que hay algo ahí fuera, cogía un trozo de papel y empezaba a escribir lo que sentía.

Poco a cambiado desde entonces. Ahora tengo un ordenador, montón de redes sociales, un blog, ganas de hacerlo todo y también tiempo. Los mismos miedos e incertidumbres siguen acechando por lo que no se sabe si hemos evolucionado, involucionado o soy un rebeldes porque el mundo me hizo así. Yo creo que estamos como estamos porque somos una segunda generación X. Si los literatos estadounidenses nacidos en los años 70 son una, aquí y ahora, la gente que tenemos esta edad de los "casi 30" seguimos inmersos en la rutina diaria, pero con la certeza de que apenas crecemos, de que desarrollamos nuestras vidas acorde a nuestros sueños, instintos o necesidades. En eso personalmente, a parte de arriesgarse, poco podemos hacer, y de los que corren el riesgo, pues calculo que a 50% se debate el éxito y el fracaso. El caso es que escribir y hacerlo libremente es un lujo gratuito del que pienso que pocos hacemos un uso continuado. A lo mejor por miedo guardamos esa confesión del propio hecho de la escritura y sus resultados, algo que yo hago porque no todo lo que escribo es lícito de ser publicado, porque haría de mi... no lo sé exactamente, quizás sea este temor lo que me haga seguir haciéndolo.

En una caja de zapatos negra con ribetes blancos podría ser mi "arca perdida". Un tiempo lo fue y su recuerdo es la reminiscencia de tiempos analógicos. Ahora conservo algunos de aquellos relatos, cuentos y confesiones, aunque hay muchos que pasaron a mejor vida... La caja dejo paso a un par de cuadernos, a hojas sueltas que en algún momento atacó y también incluso alguna servilleta porque tomando un café se me ocurre algo que merece ser contado y hecho sueño de tinta y grafía. En ocasiones me tiro meses sin escribir nada, otras lo hago hasta 3 veces al día... No sé porque escribó pero si sé que cuando lo hago me siento mucho mejor y esa ya es una simple razón para seguir haciéndolo.

miércoles, 15 de abril de 2009

Caminando sin andar



Deslice mi mano, pero ya te habías ido. En esa aventura era la presentación a mis palabras, pero el adiós de mi mirada. Hace un segundo había soñado, había violado mi propia creencia con tal de un momento de felicidad. Pero fue un segundo tardío, horrible porque ya me volví a quedar en el camino. Toda la lucha por cerrar caminos entre cumbres afiladas se vino abajo con tan sólo el azar de tu sonrisa. Lejos quedan los días de maldecir, las horas de llorar, los minutos de odio, todos ellos una máscara que escondía el verdadero sentimiento. Sigamos camino entre los asfaltos y el intervalo de las farolas hasta buscar lecho, sin más compañía que mi sombra, único amigo en la batalla ante la muerte.

Convencido de que jamás dejaré de luchar blandé espada en la diestra y cerre el puño de la siniestra para lanzarme al abismo; con tal sorpresa de saltar a la esfera y mirar cara a cara, el desdén del poder eterno y establecido. Luchar es mi último anhelo por lo que no cejo en mi empeño y con la ira disfrazando mi rostro, alce la vista.

Pero mirando hacia arriba, al resplandor de la luna, repentinamente vi al Coloso sentado, elevándose y borrando las estrellas y cubriendo la noche con negrura; y a los pies de ese ídolo vi reyes que rezaban y hacían reverencias y los días que son y todas las veces y todas las ciudades y todas las naciones y todos sus dioses. Ni el humo del incienso ni la combustión de sacrificios alcanzaban sus colosales cabezas, estaban ahí para no ser alcanzados, para no ser derribados, para no ser despojados.

Y yo dije con tristeza: no vine a ver dioses pavorosos, sino que vine a verter mis lágrimas a los pies de ciertos pequeños años que están muertos y que jamás volverán.

Pero entonces, sin despertar del sueño, yo mismo me replique: estos son los años que están muertos, sólo los inmortales; todos los años son Sus hijos. Ellos modelaron tus sonrisas y tus lágrimas; todos los dioses fueron creados por Ellos, y todas las Diosas viajaron buscando tu corazón porque ellos quisieron; todos los hechos y eventos fluyen desde sus pies como un río, los mundos son piedras que Ellos han arrojado al aire, y el Tiempo y todas sus centurias postradas detrás con crestas doblegadas en símbolo de vasallaje a pies.

Así se barajan mis cartas en búsquedas de rojos de pasión, pero hallados en negro de dolor, donde cada día amanece como una tibia esperanza, para conformarse en las horas como una pérdida de tiempo. Alejado de sentimientos, mi propio amor impregna el aire hasta que consigo masticarlo, y entonces, sólo entonces, me alejo de vuestro recuerdo para calmar mi ansiedad a base de golpes, esfuerzo o el sonido embrujador de seis cuerdas atadas al mastil en el que deseo morir crucificado.

Camino entre las flores, buscando vestimenta para mi corona funeraria; el lirio pareció demasiado grande y el laurel muy solemne, y no encontré nada lo bastante delicado ni valioso como para entregar como ofrenda a los años que habían muerto. Y al final hice una delgada corona de rosas negras, enredadas y pobladas de espinas, como primer escollo para vislumbrar mi lápida que a veces deseo se haga piedra eterna cubierta por musgo con mi nombre olvidado e ignorado, y otras sueño, con que el surco de la grafía en la sepultura se bañe en plata y negro para relucir con el sol del día, la luna de las noches y tus ojos cuando la miran.

P.D.: A todos mis amores; el hasta ahora, único real, el utópico, el imposible, el lejano,... y también a todas ellas de horas compartiendo sabanas y besos, pero que se alejan dejandome sólo devorándome las entrañas.

viernes, 10 de abril de 2009

Un Cementerio que mira al Mar

Decid, oh muertos, ¿quién os puso un día
Así acostados junto al mar sonoro?
¿Comprendía quien fuera que los muertos
Se hastían ya del canto de las aves
Y os han puesto muy cerca de las olas
Porque sintáis del mar azul, el ronco
Bramido que apavora?

Os estáis junto al mar que no se calla
Muy quietecitos, con el muerto oído
Oyendo cómo crece la marea,
Y aquel mar que se mueve a vuestro lado,
Es la promesa no cumplida, de una
Resurrección.

En primavera, el viento, suavemente,
Desde la barca que allá lejos pasa,
Os trae risas de mujeres... Tibio
Un beso viene con la risa, filtra
La piedra fría, y se acurruca, sabio,
En vuestra boca y os consuela un poco...
Pero en noches tremendas, cuando aúlla
El viento sobre el mar y allá a lo lejos
Los hombres vivos que navegan tiemblan
Sobre los cascos débiles, y el cielo
Se vuelca sobre el mar en aluviones,
Vosotros, los eternos contenidos,
No podéis más, y con esfuerzo enorme
Levantáis las cabezas de la tierra.

Y en un lenguaje que ninguno entiende
Gritáis: -Venid, olas del mar, rodando,
Venid de golpe y envolvednos como
Nos envolvieron, de pasión movidos,
Brazos amantes. Estrujadnos, olas,
Movednos de este lecho donde estamos
Horizontales, viendo cómo pasan
Los mundos por el cielo, noche a noche...
Entrad por nuestros ojos consumidos,
Buscad la lengua, la que habló, y movedla,
¡Echadnos fuera del sepulcro a golpes!

Y acaso el mar escuche, innumerable,
Vuestro llamado, monte por la playa,
¡Y os cubra al fin terriblemente hinchado!

Entonces, como obreros que comprenden,
Se detendrán las olas y leyendo
Las lápidas inscriptas, poco a poco
Las moverán a suaves golpes, hasta
Que las desplacen, lentas, -y os liberten.
¡Oh, qué hondo grito el que daréis, qué enorme
Grito de muerto, cuando el mar os coja
Entre sus brazos, y os arroje al seno
Del grande abismo que se mueve siempre!

Brazos cansados de guardar la misma
Horizontal postura; tibias largas,
Calaveras sonrientes: elegantes
Fémures corvos, confundidos todos,
Danzarán bajo el rayo de la luna
La milagrosa danza de las aguas.
Y algunas desprendidas cabelleras.
Rubias acaso, como el sol que baje
Curioso a veros, islas delicadas
Formarán sobre el mar y acaso atraigan
A los pequeños pájaros viajeros.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...