miércoles, 13 de mayo de 2009

D.E.P. Antonio Vega


Acaba de morir, oficialmente por una neumonía, Antonio Vega. Ha muerto en compañía de la soledad de las drogas, de sus sueños mortales, de sus espejismos. Toda una vida enganchado a esa muerte en dosis. En los huesos, con la mirada perdida, cos el deterioro de muchos años de enfermedad y, sin embargo, la mirada tímida de Antonio Vega tenía la esperanza que deben tener los condenados. Algo parecido a un milagro que le salvara en el último momento. Ha supervivido muchos años a su condena. Siguió subiendo a los escenarios, cantando sus letras de pequeñas derrotas, de ternuras y amores perdidos.

Con él, con su grupo Nacha Pop, creció de público y calidad el casi inexistente pop español. Ellos eran el lado suave, el lado de la ternura. Los hubo más irónicos, más duros, más pretenciosos, más divertidos, más líricos y más surrealistas. Fueron tiempos de una explosión de músicas, revistas películas, calles tomadas, alegres drogas, largas noches y humos de todas clases se llamó la "movida". Ya no eran los tiempos de la protesta política, los cantautores se quedaron desplazados, tuvieron que pasar años y reinvenciones para que volvieran otros. Había llegado el tiempo de relajarse, divertirse y colocarse. Debajo de la ternura, no estaba la playa, estaba el duro asfalto con sus drogas en vena. Muchos cayeron en el camino. Otros resistieron, se apartaron, se perdieron.

Antonio Vega seguía por sus caminos tiernamente salvajes, tocado, herido, doblado, solitario, pero todavía con destellos, con iluminaciones.

Hoy se ha terminado. Era el mejor de la tribu de los tiernos. Era el más doliente. El más resistente. El más dramático paisaje de un tiempo, un país, que no parecía tan duro, tan enfermo, tan derrotado. Ha dejado algunas canciones que nos acompañaran con suavidad, como un plácido viento de verano. Siempre habrá una chica de ayer.



lunes, 11 de mayo de 2009

Mis amores





Hoy han vuelto.
Por todos los senderos de la noche han venido
a llorar en mi lecho.
¡Fueron tantos, son tantos!
Yo no sé cuáles viven, yo no sé cuál ha muerto.
Me lloraré a m mismo para llorarlos todos.
La noche bebe el llanto como un pañuelo negro.
Hay cabezas doradas al sol, como maduras...
Hay cabezas tocadas de sombra y de misterio,
cabezas coronadas de una espina invisible,
cabezas que sonrosa la rosa del ensueño,
cabezas que se doblan a cojines de abismo,
cabezas que quisieran descansar en el cielo,
algunas que no alcanzan a oler a primavera,
y muchas que trascienden a las flores de invierno.
Todas esas cabezas me duelen como llagas...
Me duelen como muertos...
¡Ah!... y los ojos... los ojos me duelen más: ¡son dobles...!
Indefinidos, verdes, grises, azules, negros,
abrasan si fulguran,
son caricias, dolor, constelación, infierno.
Sobre toda su luz, sobre todas sus llamas,
se iluminó mi alma y se templó mi cuerpo.
Ellos me dieron sed de todas esas bocas...
de todas estas bocas que florecen mi lecho:
vasos rojos o pálidos de miel o de amargura
con lises de armonía o rosas de silencio,
de todos estos vasos donde bebí la vida,
De todos estos vasos donde la muerte bebo...
El jardín de sus bocas venenoso, embriagante,
en donde respiraba sus almas y sus cuerpos,
Humedecido en lágrimas
ha rodeado mi lecho...
Y las manos, las manos colmadas de destinos
secretos y alhajadas de anillos de misterio...
Hay manos que nacieron con guantes de caricia;
manos que están colmadas de la flor del deseo,
manos en que se siente un puñal nunca visto,
manos en que se ve un intangible cetro;
pálidas o morenas, voluptuosas o fuertes,
en todas, todas ellas, puede engarzar un sueño.
Con tristeza de alma,
se doblegan los cuerpos
sin velos, santamente
vestidos de deseo.
Imanes de mis brazos, panales de mi entraña
como a invisible abismo se inclinan a mi lecho...
¡Ah, entre todas las manos yo he buscado tus manos!
Tu boca entre las bocas, tu cuerpo entre los cuerpos,
de todas las cabezas yo quiero tu cabeza,
de todos esos ojos, ¡tus ojos solos quiero!
Tú eres el más triste, por ser el más querido,
tú has llegado el primero por venir de más lejos...
¡Ah, la cabeza dorada que no he tocado nunca
y las oscuras pupilas que miré tanto tiempo sin darle nombre!
Las ojeras que ahondamos la tarde y yo inconscientes,
la palidez extraña que doblé sin saberlo,
ven a mí: mente a mente;
ven a mí: ¡cuerpo a cuerpo!
Tú me dirás qué has hecho de mi primer suspiro,
Tú me dirás qué has hecho del sueño de aquel beso...
Me dirás si lloraste cuando te dejé sola...
¡Y me dirás si has muerto...!
Si has muerto,
mi pena enlutará la alcoba lentamente,
y estrecharé tu sombra hasta apagar mi cuerpo,
Y en el silencio ahondado de tiniebla,
y en la tiniebla ahondada de silencio,
nos velará llorando, llorando hasta morirse
nuestro hijo: el sueño.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Gracias al Barça


Un declarado hedonista y (digamos que anti-madridista, anti-chorra, anti-bodrío, etc.) no pudo menos que disfrutar en la tarde del sábado del rotundo baile al que el FC Barcelona, sometió al Madrid. Cuán Rafa Nadal, los culés doblegaron a base de toque y estilo el imperturbable alma blanca, que tras una innegable y admirable consistencia y fé, no escondía más atributos futbolísticos que la solidez de Casillas, la racha de Higuaín y el nefasto estado de la liga española. Habían pasado 2 meses del "chorreo" del Liverpool a los blancos, y la ilusión de los madridistas había vuelto a crecer, con un fútbol parco en talento, aburrido y soso, imagen de unos jugadores y un proyecto nefasto pero agarrado a la suerte. Ese ánimo en la remontada liguera había obtenido un impulso por lo que los periódicos deportivos editados en Madrid habían intentado que el pueblo no viera, u obviara.

Estos contaban que el fútbol de calidad del Barça ya no llegaba, qué el coraje del Madrid es muy grande o qué estaban "cagaditos" en las Ramblas ante el empuje del Madrid. Pero el sábado era el día de hablar o de callar.

Un brindis al fútbol . El del Barça, claro, que desplegó en Chamartín, imponente museo futbolístico donde tantos tiritan, todos sus violines. El fútbol convertido en puro arte, inolvidable, pura orfebrería. No sólo fue la certificación del angelical método azulgrana. Del Barça, que se obliga a sí mismo en el juego y en el resultado, no se esperaba un simple triunfo, sino que sellara su estilo ante un duelo de máxima exigencia. Y la respuesta barcelonista fue intachable. No se confundió con el imprevisto gol inicial de Higuaín, reaccionó con su guión de todo el curso, ese aire poético que le distingue, y no sólo retorció el marcador, sino que subrayó la evangelización que merece Casillas y rebajó de tal forma al Madrid que el impetuoso aspirante quedó reducido a un rutinario telonero.

Frente al fútbol de sacamuelas y de tono épico de los madridistas, el Barça resultó sinfónico. Se puso de etiqueta, bailó en Chamartín y laminó el safari madridista de los últimos 17 partidos. Uno y otro expusieron su versión más real. El equipo de Guardiola, el más operístico de la temporada, debía mostrar su carácter competitivo ante una situación casi extrema. Del Madrid, que a toque de tambor ha mantenido la Liga en vilo con un espíritu conmovedor, se esperaba un arrebato definitivo. No hubo debate: el Barça fue mejor en todo, en lo fino, en lo grueso. El Madrid no tuvo respuesta, no le llegó el sudor que le había hecho soñar con el título. El Barça le resultó de otro planeta; le condujo a lo que nunca se presumía del Madrid: la rendición. El grupo barcelonista le dió argumentos para ello.

Si hubo más emoción de la cuenta fue por la divinidad de Casillas la única coartada del madridismo. Enfrente, Xavi, padre junto a Guardiola de la admirable y productiva ingeniería genética azulgrana, manejó el encuentro con su toque homérico. A cada azote del Madrid, que hizo pagar las únicas debilidades barcelonistas -la poca chicha de Abidal y el peaje de Puyol, demasiado disperso en el eje defensivo-, respondió Xavi, jugador con más jerarquía que focos. Xavi, en plenitud, es un homenaje al fútbol. A todos los sistemas: el que premia al alquimista que advierte el pase que nadie ve o el pícaro que con cuerpo de ratón es capaz, por su apego a la pelota, de rescatarla ante espartanos como Lass. Como intérprete activó a Puyol en el 1-2; como amante del balón, citó a Messi con Casillas en el 1-3 tras birlarle el sustento al segundo Diarrà; animó a Henry en el 2-4, e hizo otro guiño a Messi en el 2-5. Desde Cruyff en 1974 -guionista de otra inolvidable noche del Barça en el Bernabéu con aquel 0-5- no ha habido un solista azulgrana semejante en el Bernabéu. Al Barça le bastó con Xavi y un novel camino de la posteridad: Piqué, la mejor noticia para el fútbol español en lo que va de temporada. Sobrio, concentrado, adulto, con recursos para el quite y la salida, y hasta con gol. Con Xavi al compás y la extraordinaria solemnidad de Piqué, Messi puso la puntilla a ese Madrid babélico tuneado por Juande en los últimos meses. Salvo frente al Liverpool y el Barça, la clase alta del fútbol europeo. El conjunto azulgrana es de otro planeta. Por mucho que se rebobine no hay rastro de un equipo que haya jugado tantos buenos partidos en una misma temporada, y sin descartar ningún reto. Filias y fobias aparte, este Barça es un lujo para el fútbol. Miren si no: con 2-5, cualquiera estaría de rondito a la espera del telón. Este Barça, no. Con 2-5, Piqué llegó al gol en el 2-6. El cuadro azulgrana ni siquiera precisó de la mejor versión de Eto'o o Iniesta. El primero, alejado a una orilla para que Messi retratara a los centrales blancos, hizo de extremo postizo. Lo mismo dio. El Madrid no pudo ser ni un picanarices. Fue un títere a los pies de un equipo de trazo celestial. No hubo madridista que ganara su duelo: sin pistas de Raúl, Ramos se quedó en tanga ante Henry, Gago y Lass debieron sacar a hombros a Xavi; Marcelo fue el que acabó teniendo el miedo escénico... Así, uno tras otro. Jamás en la historia hubo recital azulgrana similar en el Bernabéu; ni en el Camp Nou.

Habrá un antes y un después de semejante gala. Habrá un antes y un después de Pep Guardiola, guardián de un santoral que recibió de Johan Cruyff y al que aquel chiquillo de Santpedor hoy ha engrandecido. Pep, muy por encima de ese estreñimiento dialéctico que a veces prevalece en el fútbol, ha desmentido a esos paniaguados que le esperaban con el garrote, incapaces de perdonar su verbo ponderado, su mesura y discreción. Hasta el punto de liderar la segunda mayor goleada encajada por el Madrid en su feudo: la primera correspondió al Athletic, protagonista de un 0-6 en 1931.

Guardiola ganó el choque y por ende la liga, colocando a Messi a medio camino entre Lass y los dos centrales blancos, lentos añejos y sin capacidad disuasoria. Eto'o quedo aislado en banda contra Heinze, al que siempre mareo, más preocupado el argentino de las patadas que tenía guardadas para Messi, y que con una decisión táctica tenía que tragarse. Para el otro flanco quedo el duelo Henry vs. Ramos, en el que el francés desnudo al sevillano enseñando todas sus carencias defensivas y de concentración. El galo le dió un sonoro repaso al aficionado a la tauromaquia y novia de la de sin tetas, que en carrera sin balon, en dribling o rompiendo el fuera de juego se encontraba ya sin rivales frente a "San iker". Tanto Messi y Xavi vieron el filon y comenzaron a forzar la situación en banda, asociándose con el francés e Iniesta que también ayudaba a un frágil Abidal en su lucha con Robben. Al holandés le duró la gasolina 20 minutos y ahí acabo la única vía que tuvo el Madrid para hacerle daño al Barça. Durante todo el choque el medio campo blaugrana, un rombo (Toure-Xavi-Iniesta-Messi) de 30 metros hizo naufragar al rival que en pocas ocasiones llegaba al área de Valdés. Sin embargo, cada vez que el barça llegaba a 40 metros de la portería blanca con el balón controlado, se intuía el peligro, cundía el pánico y caían los defensores blancos ante la genialidad blaugrana. Juande sin ideas naufragó y sólo acerto quitando y reprochando a Sergio Ramos. Un gran Guardiola se había coronado en "su casa" y lo había hecho con respeto, innovación y talento.

Con Pep al frente, el Barça despejó cualquier discusión, ya sea de números o letras. Los puntos y los goles distinguen a este Barça; los adjetivos, pese a los reticentes habituales, inundan sus crónicas. Llegado el día clave, el Madrid, sometido de principio a fin, cayó en la orilla. Su esmerado intento de remontada quedo en papel mojado ante la clase, proyecto y sentido blaugrana, algo que no es sólo de este equipo, plantilla o generación. Va más allá... La diferencia entre el Madrid y el Barça radica en el ADN. Mientras los del Bernabeú crean proyectos a golpe de talonario y campaña electoral, que ni siquiera llegan a los 4 años de legislatura, en el Camp Nou, se construyen primero personas, luego jugadores y ya de por sí, sin esfuerzo equipos. Incluso se busca algo similar en los fichajes que hacen fuera, tratando de encontrar lo que necesitan y más parecido ejercicio de profesionalidad a la indiosincraica del club. El talento, el seni y el sentimiento blaugrana e incluso catalán se impregnan en los jóvenes de La Masía, como algo propio, y es esa naturaleza la que aporta el club en todos sus estamentos, siendo ya eterna.

Sin embargo, en el Madrid, se suceden los presidentes a velocidad de la luz, más rápido con los entrenadores, y salvo auténticos estandartes del madridismo, los jugadores son de quita y pon. No hay proyecto, y venga quien venga, no lo habrá. Se ficharán galácticos y jugadores de medio pelo, pero no hay trabajo, como tampoco hay ese sentimiento. El Atleti está igual con la diferencia de que el club del Calderón, "no pertenece" a sus socios.

Otro cantar es el nivel de la liga, tremendamente adulterado, donde sólo los clubes sociales, consiguen maximizar sus beneficios y por ende sus resultados deportivos, quedando una competición más que adulterada y desigualada. El resultado global, es un fiasco futbolístico y estilístico ante la Premier League, y un sopor en el 90% de los partidos en los que el Barça no juega.

Por lo tanto, ánimo Barça; el triplete, es el justo premio, al trabajo, talento, compromiso e idea futbolística llega de pasión y espectáculo.


lunes, 4 de mayo de 2009

El reino del Papa sí es de este mundo


El papa Benedicto XVI opina que el uso del preservativo no aporta nada a la lucha contra el sida en África. Al contrario, el preservativo aumenta el problema. Lo dijo el pasado 17 de marzo, nada menos que en Camerún, donde el 5% de la población tiene sida, según la ONU. Algunos países de África superan el 20%. Los diputados de Iniciativa per Catalunya y de Izquierda Unida opinan que las palabras del Papa son "un atentado incuestionable contra la salud pública". Por ahora, Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y el Parlamento de Bélgica están de acuerdo con ellos.

Ahora, IU-ICV quiere que todo el Congreso de los Diputados, en representación del pueblo español, diga si también le parecen escandalosas las palabras del Papa. Para ello ha presentado una proposición en la que se critican las palabras del Papa y se pide que el Gobierno se pronuncie en contra de las mismas y proteste formalmente ante el Vaticano.

La proposición fue admitida a trámite por la Mesa (el órgano que gobierna el Congreso) el pasado martes y se debatirá en la Comisión de Cooperación Internacional, ya que las declaraciones atañen a países africanos que España intenta ayudar, un detalle que deja muy claro los objetivos de la iniciativa. Los miembros de esta comisión suelen trabajar con un grado altísimo de consenso.

La Iglesia católica en España se ha sentido atacada. El portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, calificó a los diputados de "grupúsculo poco respetuoso con la libertad religiosa". El cardenal Antonio María Rouco llamó personalmente al presidente del Congreso, José Bono, a expresarle su "malestar". Y el cardenal Antonio Cañizares ha dicho que es una "dolorosísima noticia" y "una ofensa a España misma", por católica.

En IU-ICV no dan crédito a lo que está pasando. "No pretendemos descalificar el magisterio de la Iglesia católica, ni poner en duda la infabilidad del Papa, si en ella creen sus fieles. No, hablamos de ciencia, salud y cooperación al desarrollo". En este contexto quieren centrar la polémica los autores de la misma: Joan Herrera de Iniciativa Per Cataluna-Els Verds (ICV) y Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida (IU). Ésta no es una cuestión religiosa, "es salud y ciencia", remachan.

Si hay algo probado científicamente en la tragedia del sida es que un condón evita el contagio. Tras conocerse las palabras del Papa, Fernando Parreño, portavoz de Médicos Sin Fronteras, aseguró que la vía sexual es, "con mucho", la más frecuente en la prevalencia del sida en África. Todos los programas contra el sida que desarrolla MSF en África "tienen la forma de prevención que científicamente se ha demostrado, repartir preservativos", dijo Parreño. "En el mundo científico se sabe que la única medida eficaz para reducir la transmisión del sida es la correcta utilización del preservativo". Médicos Sin Fronteras asegura que no tiene ninguna intención de polemizar con el Papa.

España invierte miles de euros en programas muy concretos de lucha contra el sida en África, según confirman en la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarollo. Contribuye con 600 millones de dólares (periodo 2008-2010) al Fondo Mundial contra el Sida. En África financia proyectos de varias ONG contra el sida con más de 17 millones de euros. Literalmente, España se gasta millones en repartir preservativos en países africanos.

Por tanto, es el Congreso el lugar adecuado para criticar al Papa por sus declaraciones "crepusculares y marginales", en apreciación de Joan Herrera. En efecto, un aluvión de proposiciones no de ley se aprobaron la pasada legislatura para pedir al Gobierno luchar contra el sida en África. Este diputado reconoce que se ha sentido abrumado por la reacción "virulenta de la derecha y de la jerarquía eclesiástica" ante su iniciativa. Pide a esa jerarquía que escuche a las comunidades cristianas que comparten el sufrimiento con los enfermos de sida.

Le apoya el teólogo Juan José Tamayo, para quien "esto no es un problema de relaciones Iglesia-Estado". Tamayo tiene claro que "el Congreso es un órgano soberano". En cuanto a un posible conflicto diplomático ,"no son declaraciones de un jefe de Estado, sino de un ciudadano que defiende unas posiciones que son contrarias a la vida".

Pero durante la admisión a trámite de la iniciativa se produjo una anécdota significativa, que inmediatamente dio el tono al debate. De los cuatro miembros de la Mesa del Congreso del PP, dos votaron a favor de que se debata y dos en contra. Dos lo vieron como un mero trámite parlamentario, que ya veremos cómo acaba, y dos le dieron trascendencia por tratarse del Papa. De acuerdo que no es una cuestión religiosa, pero es el Papa.

La Iglesia "considera al sumo pontífice como infalible e intocable", explica Tamayo. Pero "la infalibilidad del Papa es un dogma que afecta a los católicos que quieran creer en ella". A los demás, no. Y a sus representantes legales, tampoco. El teólogo cree que "la Iglesia no puede considerarse el cuarto poder, como árbitro que juzga a los otros tres poderes y que no puede ser juzgado por nadie". Además, espera que el PSOE apoye la proposición. "Sería una grave contradicción que el PSOE frenara esta iniciativa".

Para empezar, el PSOE no tiene una decisión tomada sobre lo que hará. Es muy posible que los socialistas traten de convencer a los autores de la iniciativa de que cambien su texto por uno menos personal, de tal suerte que se condene sin paliativos las palabras del Papa sobre el preservativo, pero sin centrar la descalificación en el jefe de la Iglesia católica. Los socialistas estarían más cómodos si se pone el énfasis en la condena por lo dicho y se deja muy en segundo término quien lo dijo. Los autores se desgañitan con el argumento de que no van contra el Papa "sino contra unas declaraciones concretas de Ratzinger", señala Herrera.

¿Por qué tanta prudencia ante algo que es una evidencia científica de perogrullo, en la que se basan incluso la política de cooperación y lucha contra el sida? ¿Qué significa que el Congreso censure las palabras del Papa? Quizá deban presentarse más proposiciones como la de Herrera para poner en valor una realidad que a menudo se ignora. La opinión del Parlamento sobre un asunto, como representante del pueblo, es la opinión de los españoles. Si la mayoría del Congreso de los Diputados condena las opiniones del Papa, lo están haciendo la mayoría de los españoles. ¿Eso significa que se censure a la Iglesia? En rigor, lo único que se aprueba es lo que pone en el texto, y en este texto no se censura a la Iglesia. Lo demás son interpretaciones.

¿No se le puede criticar porque es el representante máximo de una religión?, se pregunta Llamazares de forma retórica. "En el Congreso están representados los ciudadanos, no las religiones". No piensa lo mismo el diputado del PSOE por Granada, cristiano de izquierdas, José Antonio Pérez Tapias, quien manifiesta "un rechazo total" a las palabras del Papa, pero no considera adecuado que "las palabras de un ciudadano se lleven al Parlamento".

Cuando el Papa sentó esa tesis en África, este socialista creyente denunció en su blog la actitud, a veces, de la "Iglesia despiadada que puede ser producto de la creencia en la inmortalidad, cuando la esperanza en la resurrección no evita dolor y muerte". Pero dicho todo eso, no cree que el Parlamento deba discutir las palabras del Papa. "Si queremos hablar de las cuestiones de fondo, hablemos en el Parlamento de la relación entre Iglesia y Estado".

Como autoridad de un país extranjero, Benedicto XVI tampoco será el primero cuya política se juzga en las Cortes españolas. En septiembre de 2007, el grupo de CiU presentó una proposición que expresaba una "profunda preocupación en lo que se refiere al respeto a los más elementales derechos políticos en Venezuela" por haber cerrado la opositora Radio Caracas Televisión. Ahora, con la iniciativa del Papa, fuentes de CiU declararon a Europa Press que aprobarla supone "crear un problema" con el Vaticano.

En noviembre de 2007, el PP presentó también una proposición en el Congreso para censurar al Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. En el texto se hablaba de "caudillos autocráticos" y se pedía al Gobierno que apoyara a los disidentes que se oponían a la reforma constitucional promovida por Chávez.

Sin embargo, el portavoz adjunto del PP, Alfonso Alonso, ha declarado a Europa Press que iniciativas como la del Papa "desprestigian a la clase política", y que los españoles "no se merecen un espectáculo como éste". También ha dicho que la aprobación de esta iniciativa "no serviría para nada". El Grupo Popular ha presentado 376 proposiciones no de ley en lo que va de legislatura, y eso que su portavoz adjunto opina que no sirven para nada.

En marzo de aquel año, la Comisión de Exteriores del Senado aprobó por unanimidad un texto del PSOE que aseguraba que Polonia "está incumpliendo los compromisos adquiridos como miembro del Consejo de Europa y de la Unión Europea de respetar los derechos humanos y democráticos". Semejante censura de un país a otro de la UE vino provocada por la decisión del Gobierno polaco de retirar las pensiones a unos pocos brigadistas ancianos que habían defendido la República en España.

Las Cortes también han reprobado en los últimos años al ex ministro de Defensa del PP Federico Trillo por su actuación tras el accidente del Yak-42 (en el Congreso) y a la ex ministra de Fomento Magdalena Álvarez (en el Senado) por el caos de los trenes de cercanías en Barcelona.

Ni que decir tiene que si Trillo sigue en su escaño, Álvarez ha durado hasta este mes, Chávez sigue en su trono y el Gobierno polaco no ha caído, el Papa va a seguir en la silla de San Pedro después de que el Congreso le censure. Incluso es posible que no rectifique sus palabras ni se disculpe.

sábado, 2 de mayo de 2009

Por el cese de la Ministra de Cultura


El nombramiento de la nueva ministra de culura, Ángeles González Sinde, ha desatado la polémica. Qué una persona más que afín, ex presidenta de la Real Academia de Cine, tome mando de las decisiones de la cultura del país es para empezar un agravio comparativo para el resto de artes y oficios que dependen de las subvenciones del ministerio así como de su reconocimiento, por no hablar de un golpe más a añadir al sistemático ataque que desde el gobierno del PSOE se hace a la tecnología e internet.

Toda la comunidad internauta se ha puesto en pie para pedir la dimisión o cese o lo que sea, pero que se vaya de la nueva ministra de cultura, guionista de pacotilla (definamos el último gran "éxito del cine español" escupido por la señorita; chicos y chicas jóvenes enseñando carne que salen en la tv para podernos forrar) y beligerante con el sector tecnológico. Silde y secuaces culpan a la web, a la tercera revolución industrial de sus pérdidas, ya sean en el cine o en la música, pero son incapaces de hacer la auto-crítica suficiente como para pensar que su "cultura" no interesa y no engaña ya a la mayoría de la población. Otros sectores como el de los videojuegos no presenta perdidas y esta sometida a la misma filtración por las redes p2p o por el streaming. Pero es que desde allí saben qué hacer, y tienen asumido que el consumidor paga por lo que le interesa.

La decisión sigue en la línea de Zapatero de ponerle puertas al campo. En un momento en el que la cultura es más libre y accesible que nunca, entre la SGAE y ZP aliado por los réditos con esta mafia, siguen criminalizando a un considerable grupo de personas sólo por el hecho de compartir. Primero fue el canón digital, aborrecible y exagerado que vierte sus beneficios en la SGAE por cada vez que adquirimos un soporte digital, ya sean cd´s, discos duros, impresoras, pendrives o tarjetas sd... Las ganancias, al igual que el cómo se financia y las cuentas de la SGAE, están tapadas sin descubrir y desde allí o desde la nueva ministra de cultura, lo justifican para cubrir las pérdidas por las copias privadas que cada consumidor pueda hacer. Joder, faltaría más que encima de gastarme 20 o 30 euros en un disco de mierda, por 12 canciones que a lo mejor sólo interean 2 o 3, las vomitadas por las radio-fórmulas, no pudiera hacerme una copia para escucharla en el coche o ponerla de tono de móvil que es para lo que han quedado los 40 subnormales. Menos mal que no consumo esta mierda, y mis gustos viran a obras enteras...

Además no se debe olvidar que mucha de la cultura que se descarga no son los últimos estrenos sino que se tratan de obras descatalogadas, antiguas o de que manera muy dificultosa pueden ser adquirida por los cauces que les interesan que llamemos legales, es decir pagando. Para un heavy como yo conseguir discos de artistas de Finlandia, Suecia o incluso de Estados Unidos se hace muy complicado, y toca pedir, esperar y posteriormente pagar (al disco de Wildpath en Radire me redirigo). Lo mismo sucece con la colección de películas que me he cascao del gran Clint Eastwood o de Bud Spencer & Terence Hill (si, soy un hombre complicado). Todas estas obras y muchas más eran inaccesibles para el español medio, y ahora mediante un click podemos llegar a ellas, valorarlas y paladar cultura, algo muy distinto al consumir cultura.

Con la intención de este nombramiento se supone que tratarán de penalizar las descargas de internet, porque aún no hemos oído nada del posible programa político y cultura de esta señora. Pero lo cierto es que pronto las operadoras de internet se opondrán, y aquí si que tenemos las de ganar como consumidores y ciudadanos. Porque lo que tengo muy claro es que para ver la prensa on-line, el correo, el msn y las redes sociales, no voy a pagar 35 euros mensuales y tener casi 6 mb de línea. Si lo hago es por tener el emule a fuego, el sinlamula ac hoc o el spotify y el fizy a tope. Sin la posibilidad de la descarga me daré de baja de la actual oferta de internet que disfrutó, y así lo harán los 7 millones de conexiones de adsl-domésticas que han en este país. Y con ellos llegarán las pérdidas de las operadoras por lo que la sartén la tenemos por le mango, y todo ello, sin obviar que la tecnología siempre ha ido por delante, y ahora que ni siquiera han planteado una posible ley antipiratería con sanciones y corte final de la línea, ya existen programas capaces de burlar los controladores de descarga. Por eso y por todo ello, la SGAE y Cía, son la Inquisición del Siglo XXI tratando de cerrar a la población los ojos, los oídos y las bocas, en este caso no sólo por el control mental y moral, sino también por el según ellos irrefutable paso por caja.

En un país en que Internet es caro, con un servicio pésimo la no posibilidad de descarga mataría las ganancias de una industria que contrata al 12% de la población activa española (y creciendo). Y todo ello sin hablar de que la gracias a internet la democracia y la libre cultura y pensamiento han llegado a las vidas de todos los ciudadanos.

Yo hago la siguiente reflexión: Yo si pirateo. Antes compraba 4 o 5 discos al año y no iba a casi ningún concierto ya que no conocía al grupo lo suficiente para animarme, ahora voy a todos los conciertos que puedo ya que al tener acceso a su música, si me gusta, voy a sus conciertos por lo que netamente el dinero que me gasto en música es muchísimo mayor, teniendo en cuenta que los conciertos cuestan más del doble que hace 5 o 6 años. No hay nada peor que perder el sentido de la realidad, la ministra vive en otro mundo. La inmensa mayoría de los internautas paga 40 ó 50 euros al mes por una línea ADSL mediocre por dos motivos: por las descargas o para ligar en los chats. Si quitan lo primero a muchos internautas (los que no liguen por internet) no les compensará pagar la línea de internet. Hay varias preguntas que me hago ¿quitará el gobierno el canon una vez que las descargas sean ilegales o es algo que ya tendremos que pagar de por vida? y ¿que supondrá esa nueva ley para las compañias de internet?, yo creo que sus pérdidas serán mucho mayores. El 100% de la gente que conozco se daría de baja. Y todo ello sin hablar de los cientos de grupos y artistas jóvenes que han visto en internet la posibilidad de dar a conocer su trabajo y poder así ganarse unos dineros del pastel de sinde, ramoncín y compañía.

La cultura está pasando un buen momento e internet resulta un medio idóneo para su difusión. El modelo de la industria basado en la venta de ejemplares físicos de la misma está caduco y debe buscar nuevos caminos. Los ciudadanos no tenemos la culpa ni la responsabilidad de los avances tecnologicos: mi abuelo compraba barras de hielo para conservar los alimentos, pero se inventó la nevera y la industria del hielo ya no fué necesaria, quebró... o se recicló. Pero la conservación de alimentos sigue vigente.. ¿Porque la industria discográfica, del cine y similares quieren ir en contra de la tecnología, cuando esto es imposible e imparable? La cultura crece, más allá del decrecimiento de la industria que se generó a su alrededor, cuando era necesaria... renovarse o quebrar. En tanto hay muchos músicos que viven de sus conciertos, gracias a su difusión en internet, a la autoproducción de sus discos, etc. También decir que el PP ha aprovechado la controversía para hacer oposición, o lo que quiera que hagan, alineándose con los internautas en defensa de la barra libre en este caso y no en otros, por ejemplo, ¿por qué el PP no defiende la ocupación de pisos sin utilizar?. Y es que aunque amo lo gratis, pienso yo que si servicios como iTunes funciona porque no vamos a pagar unos precios moderados por una canción. Pero eso moderados sí, no abusivos.

Por lo tanto, Ramoncín y toda esa gentuza aprender a vivir con menos dinero, y a picar piedra. La piratería es hija de un sistema que ha condenado al hambre cultural a la mayor parte de la población. Esta censura del siglo XXI en la que se ha convertido el precio, es la mayor promotora de la subversión que supone la copia. Cuando los excluidos han conseguido acceder a avances tecnológicos que les daba entrada en un círculo reservado a una élite, el poder económico ha reaccionado con la táctica del miedo, el engaño y el golpetazo.

Por eso internet y los internautas han cumplido y la reacción ya esta en marcha. Todos pedimos el cese de este personaje, partidario y beligerante, así como secuace de una mafía que pretende mantener a la población en la ceguera cultural 100 años más.

Al loro con la versión del Camera Cafe:

lunes, 27 de abril de 2009

Vampiria


Muchas millas sobre el campo y el mar
Hasta que mi amor pudo retornar,
De sus palabras no tengo recuerdos,
Sólo el de los árboles y el gemido del viento.

Y arribó listo para tomar sin daño
La cruz que he cargado por años,
Pero las palabras llegaron lentas
De aquellos fríos y mudos labios.

¿Cómo sonaban mis palabras lentas y plenas,
En aquel gran corazón que me amó en la pena,
Venido a salvarme del odio y el dolor
Y a confortarme con su delicado amor?

Sentí al viento golpeando frío, gélido,
Y a la bruma roja acariciar la puerta;
Sentí que el hechizo que sostenía mi aliento
Se quebraba, viviendo siempre muerta.

Mis dias sin ti son largos,
oscuros,
vacios...

Eres la flecha que amenaza mi corazón,
alma que perturba mi razón...

Pero aun asi
te quiero,
te adoro,
te venero...

Te añoro si no estas,
te echo de menos en cuanto te vas.

Eres la única persona en la que pienso,
la que me quita el sueño

Pero aun si te quiero te adoro te venero...


Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...