sábado, 27 de septiembre de 2008

Jason Williams se retira


Amanecimos con la noticia de que Jason Williams se retira. Centrándonos únicamente en el aspecto deportivo esta amarga noticia pierde parte de la sorpresa que estimula en primera impresión. Jay-Will ya no era el fantástico y espectacular jugador de sus primeros 3 o 4 años en la liga. Su juego muto merced a la acción de entrenadores como Hubie Brown o Pat Riley para convertirse en un base más eficaz, alejado de los resúmenes de mejores jugadas pero más efectivo a la hora de sumar la victoria. Williams entendió que sin su gurú particular, Rick Adelman, y primero en plantillas poco competitivas como la de Memphis cuando fue traspasado en 2001, el arte y creatividad de su juego no tenia correspondencia. Y ya cuando consiguió un grupo mejorado -primero en Memphis junto a Pau Gasol y la inestimable ayuda de Hubie Brown- y más tarde en el traspaso con Miami Heat, la presión por conseguir mejores marcas en regular season y sobretodo ganar el anillo junto a Shaq y Wade dejo muy postergados los recursos fantasiosos del base formado en la Universidad de Florida. En cambio la efectividad y capacidad de lectura de juego de Jason Williams fue aprovechada por aquellos Heat de Pat Riley para alimentar el ego del engominado "coach" y las ingentes cantidades de balones que solicitaban tan ilustres compañeros. Aún así, Williams dejo algunas acciones plenas de belleza con la camiseta de Grizzlies y Heat, muchas de ellas en playoffs y en esa final victoriosa contra Dallas en 2006.

Pero esto fue después de que Jason Williams saltará a la cancha de la NBA siendo nº 7 del draft de 1997, y a base de espectáculo, improvisación, talento y desenfado nos metiera a todos en el bolsillo. A sus compañeros, asqueados de derrotas, a un técnico siempre considerado poco dado al showtime como Adelman, que sin embargo supo que construir en torno a Williams y al ala-pivot All Star Chris Webber, a la ciudad de Sacramento, a todo el público y periodistas de la NBA, y a todos aquellos que teníamos oportunidad de ver algún resumén, por pequeño que sea, en el que se mostraban las virtudes del genial base nacido hace 21 años en aquel momento, en Virginia Occidental. Recuerdo un partido frente a San Antonio Spurs, en ese momentos campeones tras la temporada del lock-out, narrado por Montes y Daimiel, en el que el número 55 volvió loco y esquizoide el juego hasta sumar la victoria para el casillero King. En un alarde de intensidad y talento, Williams puso la primera piedra para enamorarme del basket. Se gano a todo el mundo; en tiempos de Jordan, Shaq, Duncan, Kobe o Garnett fue dos años seguidos la camiseta de la NBA más vendida en la tienda de la Quinta Avenida de New York, todo ello y el reconocimiento mundial sin ser nominado al All Star. Luego ya vinieron muchos más partidos, acontecimientos como aquel pase con el codo en el partido de rookies, o demostraciones genuinas y espectaculares de su talento, improvisación y baloncesto hecho arte.



Con un anillo engarzado en su tatuada mano, Jason Williams deja el baloncesto justo después de firmar como agente libre por los Angeles Clippers. Allí iba a ser el base suplente de Baron Davis según había hecho público Mike Dunleavy. Quizás el hecho de saberse no importante en la rotación de su nuevo equipo sea una de las causas posibles de su marcha de las canchas NBA con 32 años cumplidos. Si es así se suma a por lo menos otras dos causas, que sin duda, han forzado la situación: Por un lado, esta claro, que los problemas en los isquios que "White Chocolate" ha arrastrado las dos últimas temporadas han lastrado su juego, sus minutos y su importancia en la NBA. Y también es evidente que Williams ya no se sentía tan único e íntegro como cuando llego a la liga en 1997. El cambio en su juego, en mi opinión rompió su alma, y convirtió su pasión como era el baloncesto en un perpetuo bostezo, negándole y negándose el mismo, la importancia que el juego, tal y como lo entiende él, con su parte de espectáculo y diversión, tiene en su vida. Padre de una hija, su personalidad siempre misteriosa y tímida, no aporta tampoco posibles causas del abandono. Olvidados ya sus episodios de problemas con las drogas tanto en su periplo NCAA como en Sacramento, Williams había rechazado este verano al menos tres ofertas del basket europeo (Maccabi pujo por él seguro, y he leído que Olympiakos y CSKA preguntaron por él a su agente) y algunas varias de la NBA (entre ellas una de Minnesota y otra de Sacramento).

La noticia es un punto negativo en una temporada NBA que se presenta apasionante. Particularmente me ha dejado frio y tendido, como si me hubieran robado parte de mi alma y corazón, porque así ha sido. No es frivolo decir que el baloncesto hecho por Williams y su filosofía del juego y la vida, me ayudaron a entender no solo el deporte de la canasta, sino también a adaptarla para encaminar mi existencia con esos valores que veía ante mí, en haces de luz y música.





















Mi esperanza es que esto no es definitivo. Qué Jay Will va a recuperarse de sus problemas físicos, recuperar su ánimo y volver, cuál AVE FÉNIX, para volver hacerme a mirar todos esos videos, a dedicarle un post en el blog, a buscar insistentemente su camiseta de Sacramento Kings. De aquellos Kings, con el número 55, que me engancharon a este deporte. Hasta pronto JASON WILLIAMS.

lunes, 22 de septiembre de 2008

La oscuridad destroza mi corazón


Por dónde se desvanecen los sentidos.
Víajaras conmigo al terraplen oculto,
allá donde el espíritu me desobedece y se enfanga en tinieblas.
Luchas conmigo un día a brazo partido,
para al siguiente dejas mi alma sola en el cadalso.
Destrozando mi líbido con la promesa de besos vacíos.
Ahogando en mi incertidumbre;
Roto por el dolor de saberte perdida,
con mi suerte esquiva como aliada,
sudó por no caer en la pesadumbre
y transformar mis lágrimas en cristales roídos.

En la soledad de la cama más solitaria.
Acompañado por almas en pena que profesan fé a dioses vencidos.
La frialdad de mi aliento contrasta con lo caliente de mi piel
cuando estoy junto a ti.

Quiero despertar de esta pesadilla.
¿Qué puedo hacer para desterrar la desazón?
Cercionado de nunca más vivir prevenido
Ahogado por el sueño de una vida interrumpida,
entre paréntesis de temor, vivo rodeado por tan sólo
las letras que forman la palabra soledad.
Ahora que veo el mundo tan sólo por una merilla.
Una vez más toca luchar sin armas más allá de mi deapuperado corazón
y el correr de un reloj que acerca el olvido.
Duermo sin sueños y el desasosiego me despierta en estampida,
y gimiendo lucho por arañar un minuto tan sólo,
pero sin éxito, permito que el terror me presente a la horrenda realidad.

Desharrapado intento convencerme de ser capaz de luchar;
más cuando hay que encontrar fuerzas
mi conciencia me invita a placeres mínimos,
ajenos a mi persona y olvidados por vivirlos en soledad.

Ante el sueño de una vida nunca imaginada,
compite la realidad de un mundo desleal, engañoso y perdido.
Angustiado por lo que los cristales empañados dibujan
salgo por la puerta de atrás,
buscando unos ojos que me conquisten,
y hagan olvidarme de este horror.
Mancebado a base de pesadillas
conservo el honor de no ser domesticado.
Pero camino entre no-muertos sin conciencia de su existencia,
en un presente sin futuro,
un camino sin sentido.

Mi letra cada vez es más pequeña.
Borrosa es la turba de mi ingenio.
Sumido en la desesperación más profunda.
Quiero sobrevivir a la tragedia,
mientras tu recuerdo pasa como una centella.
Aniquilada la esperanza de reinar en tu reino,
me arrastro por esta vida malhumorada,
sin un anhelo que me olvide de la envidia.

Mi libertad es la coartada de los poderosos.
Muerta la resistencia en el rugir de los tiempos,
encuentro paz al sentir el filo punzante,
derrotando las convincciones de mi frente.

Mil lanzas punzantes empalan cada uno de mis recuerdos.
La sangre ahoga mi garganta y ensucia mis palabras.
Exhasperado por griáarselas a este infeilz mundo,
muero cada día, sin remisión y morfina,
notando como cada herida y cada llaga,
pelean por llegar cada vez más hondo,
y atravesar mi corazón una vez más.
Indultado por el horror y el sufrimiento,
conservo cordura en la locura.

Aquí y ahora encuentro el destino de una vida
que es servir a la muerte.


sábado, 20 de septiembre de 2008

Juegos Paralímpicos; el afán de superación


Termiaron los Juegos Paralímpicos y lo hicieron de manera dormida y oculta tras los focos que deslumbran a la mayoría de la sociedad embargada en sus quehaceres diarios, el vaivén de las bolsas, sobretodo la de la compra y otras estupideces varias. Poca gente siguió con atención permanente y volcados el transcurrir de las pruebas, pero todos al ver las competiciones resumidas en los telediarios, signos de exclamación nos embargaron y nuestra admiración salió a relucir incomparable eso sí, con el espíritu, la lucha y la superación de DEPORTISTAS y PERSONAS plenas de confianza, amor propio y competitividad.

Esta competitividad ya no sólo con el rival, sino también con la sociedad. Acostumbrada esta última a poner todas las trabas para mantener el status y "dar la mejor imagen posible" construye barreras continuámente. Físicas, en las aceras, accesos, escalones y bordillos donde solo algunas veces la solidaridad de los viandantes permiten superar ese obstáculo pero no el psicológico que produce. También existen barreras sociales, levemente paliadas por las instituciones, no sé sabe si en un acto de lealtad electoral o conciencia social. Y por último psicológicas, en las que toda la sociedad somos participes cuando no somos capaces de reconocer el valor y talento de todas estas personas que por distintas circunstancias de esta asquerosa vida se ven privados de la totalidad de su cuerpo y sus sentidos.

Estos 10 días que estos inefables deportistas han utilizado para gritar al mundo: "Existimos y merecemos vuestro respeto y también admiración", han sido de apóteosis deportiva. Con China volteando también el medallero en un acto que completa la Tercera Revolución Cultural, y encima parece dar la imagen de que el régimen es capaz de no menospreciar a nadie. Las organizaciones de derechos humanos dicen lo contrario. Y el resto de países y personas luchando por darse a conocer, sentirse reconocidos, dibujar nuestras sonrisas y gestos de admiración que a su vez se disfrazan de sincero cariño, si no somos capaces de tratarlos de igual a igual en la vida diaria, conociendo sus limitaciones, reconfortándoles en lo posible e igualando su situación a ojos de la sociedad.

Por desgracia, no conozco muchos nombres. Un día vi un resumen del baloncesto en silla de ruedas y me emocione. En España tenemos, en una comparación poco afortunada, lo que los periódicos llamaron el "Phelps Paralímpico", y es que la gesta de Ehmaed Ehmaed ha sido extraordinaria, incomparable y única. Gran actuación del nadador salmantino Alejandro Gómez que fue el segundo deportista en toda la historia olímpica de esta provincia en colgarse una medalla (así nos va esto es un reflejo de lo que esta provincia es). Pero todos y todas compitieron maravillosamente y su felicidad fue el transporte a nuestros sueños y a los suyos propios para seguir repitiendo éxitos deportivos y también sociales. Gracias a todos ellos, de todas las naciones, por demostrar que todo es posible. Y un compromiso firme para borrar todas las barreras y muros que construímos los "normales", quizás no disminuidos físicos, pero si de espíritu. Y tampoco olvidarnos de como tiene que ser en países del tercer mundo el ser discapacitado. Una razón más para no olvidarnos de que en el Sur la gente muere por no tener agua o vacunas contra enfermedades erradicadas en el siglo XIX.

Y aquí voy a hacer un pequeño homenaje a una de estas deportitas, holandesa y tenista que ostenta récords ya inigualables y además un pedazo de nuestro corazón y simpatía: Esther Vergeer. Y es que hay leyendas del deporte que no conocemos, pero ninguna como la holandesa Esther Vergeer. La tenista ha ejercido un dominio en su disciplina mayor que ningún otro deportista en las últimas décadas: ha perdido un partido en los últimos siete años, colecciona 252 torneos seniors, fue capaz de ganar 250 sets consecutivos entre agosto de 2004 y octubre de 2006 y lleva, antes de los cuartos de final de los Juegos Paralímpicos, 345 partidos seguidos ganados.

Nadie puede igualar su palmarés, en ningún deporte. El dominio de Vergeer es incontestable, y todos los datos que se añaden a su biografía lo contrastan: es número uno del Mundo en individuales desde abril de 1999, y en dobles desde octubre de 1998. En los últimos siete años sólo perdió una vez, en 2003 en el Open de Australia. Ha ganado el Premio Laureus al Mejor Deportista Discapacitado dos veces. Su récord como profesional es 548 victorias y 25 derrotas. Colecciona las medallas de oro en los dos últimos Juegos Olímpicos, tanto en individuales como en dobles. ¿Hay algún otro deportista de la historia capaz de comprársele en dominio?

Vergeer quedó parapléjica tras una operación cuando tenía ocho años. Le tenían que corregir un defecto de nacimiento en una vena cercana a la espina dorsal "y también me quitaron las venas buenas. Cuando acabé, tenía parálisis", cuenta ella misma.

Antes apenas había había practicado deportes, pero empezó a jugar al baloncesto (fue campeona de Europa con la selección en 1997) y después, al tenis. Aad Zwaan, el mejor entrenador del mundo y culpable de que Holanda tenga los mejores tenistas en silla de ruedas, empezó a trabajar con ella y se convirtió en un fenómeno mundial. "Este deporte es una oportunidad. Cuando quedas en una silla de rueda puedes quedarte mirando por la ventana cómo crecen los tulipanes o hacer algo con tu vida", dice Zwaan, resumiendo la filosofía con la que afronta el entrenamiento de estos deportistas.

Vergeer se ha convertido en alguien muy conocido en Holanda. Desde hace dos años es profesional y puede jugar torneos por todo el Mundo, gracias al apoyo del Comité Olímpico holandés y de varios patrocinadores. Es la única estrella del deporte para discapacitados de su país. "Cada día la gente me reconoce más por la calle", señala.



La tenista considera, además, que cuando se retire del tenis empezará a darse cuenta de lo difícil que es la vida en una silla de ruedas. "Ahora mismo, quitando subir escaleras o lanzarme en trampolín, puedo hacerlo todo. Pero cuando deje el tenis querré encontrar un marido y fundar una familia, y seguro que eso sería más fácil de conseguir con un par de piernas", sentencia.

En definitiva, como comentábamos ejemplos como los que estas grandes personas nos han enseñado estos días alimentan nuestro espíritu y tienen que mostrarnos que hay pocos muros insalvables y que la finalidad última, tiene que ser vivir

martes, 16 de septiembre de 2008

Toro de la Vega: Otra Salvajada


‘Valentón’, el Toro de la Vega, ha muerto hoy alanceado

‘Valentón', el Toro de la Vega de 2008, ha muerto hoy alanceado después de sufrir el acoso de más de 30.000 personas y cientos de lanceros, desde el municipio de Tordesillas hasta la zona conocida como la Vega.

En un pueblo llamado Tordesillas, su nombre y sus habitantes se relacionan cada vez más con el maltrato y la brutalidad hacia los animales, gracias a los esfuerzos que entre todos estamos haciendo, para lograr difundir al máximo la barbarie de los festejos taurinos.

Este año, los habitantes y el Ayuntamiento de Tordesillas están tratando de proteger su imagen alegando que el toro no ha sufrido ni ha sido maltrato, debido a que el acoso "solo" duró 11 minutos y a que Valentón ha sido derribado por dos "lanzazos certeros".

Sin embargo, no dejarán de lloverle críticas cada vez más duras a este tipo de festejos y al pueblo de Tordesillas, por parte de periodistas, escritores, políticos y artistas.
Los medios de comunicación se han unido esta vez más que nunca al profundo rechazo que sentimos los que defendemos a los animales.

Rosa Montero, periodista de El País, describe hoy la noticia de la muerte de Valentón: "Otra vez en este martes de septiembre (puede que ahora mismo, mientras lees este artículo) un pobre toro es torturado lenta y sádicamente por una muchedumbre en Tordesillas".

La Sexta encabezaba hoy la noticia con este titular: "Asesinato en 11 minutos" y la terminaba con una acertada pregunta retórica: "Los periodistas soportaron otra tradición de la fiesta: ser maltratados por numerosos mozos. ¿Acaso tendrán vergüenza de algo?"

» LEER NOTICIA COMPLETA

El año que viene, tampoco dejaremos solo al próximo Toro de la Vega, que una vez más será condenado a divertir a los tordesillanos a través de su muerte.
Estamos seguros que tarde o temprano acabaremos con esta cruel tradición.

No te olvides de mandar tu carta de protesta al Patronato del Toro de la Vega.
Haz Clic aquí.

+ Información sobre el Toro de la Vega

lunes, 15 de septiembre de 2008

La bola de nieve

Una noche más, un momento más
Abrace tu espiritú. Te bese sin besarte,
Me has dado vida, cuando muerto y extinto perecía en la cuneta.
Me has dado conciencia, cuando mi inconsciencia y el temor se unían para robarme el aliento.
Me has dado paz, confianza y has coronado mi madurez.
Ahora tengo todo lo que te pedí y sólo anhelo la idea de la perfección.

Calma extrema respiro contigo.
No hay horas, sólo estás tú.
Nuestra cercanía se desliza por el tiempo haciendo imborrables estos recuerdos. Cada una de nuestras palabras, nuestras sensaciones, pensamientos bailan con la confianza del otro. Ante la tenúe luz de las farolas se hicieron eternos, para siempre vivir abrigado a mi alma, y sólo evadirse cuando expire.

No quiero hacer daño a nadie, pero sobretodo a ti. No quiero equivocarte, liarte y tampoco engañarte. A veces pienso no decirte o hacer cosas que me apetecen por nuestra confianza, para no herirte. Tú me entiendes como nadie lo ha hecho jamás y no voy a perderlo por el impulso de mis entrañas, que aunque cierto y certero puede enterrar este sueño que vivo contigo. Paso su momento. Ya no hay vuelta atrás. Ahora te quiero y quiero esto. Y ahora busco en brazos ajenos depositar los abrazos que te pertenecen.

Nuestra afinidad y este cariño nos hace cómplices de nuestras verdades y pensamientos. Me gusta compartirlos contigo. Me fascina que tú también lo hagas. La verdad es que hacia mucho que no me sentía tan bien como estábamos anoche. Nuestras palabras apaciguaban el incipiente frio. No hubo oscuridad entrada en la noche porque nuestra amistad relucía.

Avanza ladera abajo, haciéndose más grande e incontrolable,
mis ideas se mezclan con las pesadillas
emergen sueños plagados de imposibilidad
mi corazón ya no es más maleable,
y mis sabanas continúan frías
mientras intento olvidar la soledad

domingo, 14 de septiembre de 2008

21 horas de fiesta

Tras una ducha y un flan (si soy un hombre sencillo que se conforma con poco) escribo, resumo, recuerdo y olvido la última noche, la última correría, la postrera juerga, que empezo en el ocaso y continuo más allá del cénit del día siguiente.

Dani me lio mediada la tarde de ayer, y tras la patxanga del ridículo para seguir olvidando la crisis, ecónomica y existencial, y yo como buen lacayo acepte de buen grado. Sofia y Carmen nos acompañaron y ya la noche se hizo orgásmica. Lo he dicho siempre, pero me encanta la relación que tenemos, hacerlas reir y comprobar como ellas me hacen sentir. Con ambas, y en sucesivos días, tendre que ir aclarando las cositas, jeje, porque por supuesto, que no las quiero hacer daño y ahora algunas cosas me apagan el alma y me roban el aliento. Nuestras risas, palabras, suspiros. La alegría por fin me embargaba, en un momento en el que me desmoronó si no fuera por lo más valioso de la vida que es la amistad.

Y como no podía ser menos, llegaron los colegas de Dani, en especial Chuchi y Fran con los que el escojone (perdone, padre) fue brutal. El katxondeo se apodero de todos nosotros, y entre analizar y asaltar a las conejitas y la búsqueda de las copas transcurrieron horas que fueron la realidad del sueño de entre semana. En el bar, en la calle, en la churreria y en la casa de Chuchi me inundo la alegría y la hilarante comedia. Y digo si, en la casa de Chuchi. ¡Qué tio! Ahora que uno se pregunta si de verdad tiene amigos, te sale este, te abre la puerta de su casa, te dice que te quedes a dormir... Y así estuvimos hasta que nos levantamos y juntos, con nuestras lagañas, la misma ropa de ayer, y apestando a "fiesta" buscamos el desayuno por las casetas, 13 horas después de haberlas cerrado. Esto es vida. Gracias Dani, Chuchi y Fran, sois la hostia...

Ahora volveremos a la rutina, y ya convencidos y concienciados en la búsqueda de la pasta y también a intentar animarme algo más, aunque esto último parece díficil puesto que tengo que aclararme, serenarme, abordar la resignación de haberte perdido cuando te tuve y disfrute de poserte. Encontraremos el desasosiego en brazos ajenos, cuando mis caricias y besos te pertenecen. No te imaginas cuanto te quiero.

Y a ti, mujer; enterado ando de que anoche derramastes alguna lágrima,
pedante que soy, pienso en mi mismo, abrazo el narcisismo con el que te califique
y junto con mi abultado ego creo que fue por algo que te dije, ayer o en el pasado.
Te prometo aclarartelo. Te lo mereces.
Sólo espero que de anoche y de mi recuerdes lo bien que creo que nos lo pasamos todos juntos, y para ello, tengo que disculparme, invitarte al olvido ya no sólo a base de risas, sino también de palabras, argumentos y propósito de enmienda.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...