Mostrando entradas con la etiqueta gothic metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gothic metal. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de enero de 2011

Gothic Metal A "Capella"




Fundada en 2006 por Stefan Schmidt y procedente de Alemania, la banda de heavy metal Van Canto pasa por ser una de las más originales dentro del amplio universo del metal. Pero, ¿en qué radica lo especial, novedoso, original y peculiar de está banda alemana? La respuesta puede ser insospechada para los más neófitos en la materia del metal, pero para todos los que abrazamos la energía oscura, resulta una revelación; un sueño alado que todos de manera "amateur" y seguramente desafortunada hemos intentado con nuestros himnos y temas favoritos. Esa respuesta es que sus canciones, están hechas a capella. El único instrumento que usa esta banda para dar fuerza y energía, compás y ritmo a las melodías es la batería, con Bastian Emig en las baquetas. El resto de sonidos de instrumentos (guitarra, bajo o teclados) son realizados por las voces prodigiosas y esplendorosas de 5 cantantes. Dennis Schunke, Inga Scharf, Stefan Schmidt, Ross Thompson e Ingo Sterzinger. Todos ellos se reparten dependiendo del tema uno u otro instrumento, o incluso la voz principal del tema, aunque normalmente suele ser Inga Scharf la que lleva la voz cantante (nunca mejor dicho), o incluso también voces guturales o masculinas para duetos a lo Beauty and the Beast.

Su álbum debut no tuvo facilidades en su concepción y producción por lo que todos los integrantes se remangaron para sacar a la luz "A Storm to Come" (diciembre de 2006) que fue todo un éxito en la escena metalera, tanto en criticas, como público lo que le valío las puertas de los grandes festivales alemanes en su primer año como el Rock Harz-Open Air. El éxito con los directos se mantuvo alto y fue mucho más fácil la creación de su segundo albúm "Hero" (Septiembre de 2008) con 5 temas originales y extraordinarios covers de clásicos de Blind Guardian, Deep Purple o todo un Kings of Metal de Manowar. El año pasado sacaron a la venta su tercer disco, "Tribe Of Force" con temas que van desde el lirismo y el folclore del centro y norte europeo, propios del Power Metal, hasta la temas más intimistas más propios del Gothic Metal. También destaca un impresionante cover del Master of Puppets de Metallilca, imprescindible.

Así de esta forma los alemanes Van Canto han creado un nuevo género dentro del Metal, que ellos mismos han denominado: Hero Metal A Capella.

El original de Nightwish


El cover de Van Canto



El original de Metallica


El cover de Van Canto



El original de Iron Maiden


El cover de Van Canto



El original de Manowar

El cover de Van Canto

jueves, 9 de julio de 2009

El vampiro bondadoso



He ido al país de los morlacos impulsado por un vivo deseo de conocer ese pueblo tan singular. No hay aldea morlaca donde no se pueda contar un buen número de vampiros y existen lugares donde hay al menos un vampiro por familia, como en cada familia de los valles alpinos el infaltable "santo" o "idiota".

Pero en el caso del morlaco vampiro, no se da la complicación de una enfermedad degradante, que altere el principio fundamental de la razón. El vampiro es consciente y conocedor de todo lo horrendo de su situación, le disgusta y la detesta.

Busca de combatir su propensión de todas las maneras, recurre a los remedios propuestos por la medicina, a las plegarias religiosas, a la autoextirpación de un músculo, a veces a la amputación de las piernas: en ciertos casos se decide hasta al suicidio. Exige que después de su muerte, los hijos le perforen el corazón con una cuña y le claven al ataúd para hacer reposar en el sueño de la muerte su cadáver y libertarlo del instinto criminal.

El vampiro es de ordinario un hombre bondadoso, a menudo ejemplo y guía en su tribu, a veces ejercita oficialmente la función de juez; a veces es poeta.

A través de la profunda tristeza que le viene de la percepción de su estado, a través del recuerdo y el presentimiento de su siniestra vida nocturna, se adivina un alma tierna, generosa, hospitalaria, que no pide más que amar. Ocurre que el sol tramonte, que la noche estampe una suerte de sello plúmbeo sobre los párpados del pobre vampiro, para que él comience de nuevo a escarbar con las uñas la fosa de un muerto o perturbe a la nodriza que vela junto a la cuna del recién nacido. Porque el vampiro no puede ser otra cosa que vampiro y los esfuerzos de la ciencia y los ritos eclesiásticos nada pueden contra su mal.

La muerte no le cura, hasta en el ataúd conserva algún síntoma de vida, y pues su conciencia se mece en la ilusión de que su crimen es involuntario, no debe sorprender el hecho de habérselos encontrado a menudo frescos y sonrientes en el catafalco. El sueño del desventurado nunca estuvo desprovisto de pesadillas.

En la mayor parte de los casos, esta aberración se limita al intuito mental del infeliz que la experimenta. Cuando se realiza plenamente, ello se debe atribuir al concurso de otros factores, como las pesadillas y el sonambulismo. Entramos entonces en el campo de la ciencia médica, que hasta ahora no ha tenido en cuenta dos hechos importantes, que me parecen incontestables. El primero es que la percepción de un acto extraordinario no familiar a nuestra naturaleza se convierte fácilmente en sueño, el segundo, que la percepción repetida con frecuencia, y siempre en el mismo sueño, se convierte fácilmente en una acción proporcionada, realmente cumplida, sobre todo cuando se manifiesta en un ser débil e impresionable.

lunes, 8 de junio de 2009

Nocte




Con motivo del festival de las Artes de Castilla y León el viernes 5 de julio llego a Salamanca, proviniente de Valladolid, el grupo de gothic metal Nocte. La sala Potemkin fue como siempre el lugar elegido, y pronto se convirtió en final de la travesía de almas nocturnas y góticas (pocas, pero entregadas). Los eternos y habituales problemas de acústica del recinto no se perdieron su cita y en las primeras canciones, maldijimos su existencia por privar a la banda de entregarnos su sonido tal y como es, con toda su calidad. Pero ya nos habían convencido con su propuesta y su talento que creció sobremanera cuando se le bajaron los graves. La melódica y firme voz de Rak velada por una silueta de inocencia y agresividad encauzo el recital hacia el trabajo de sus compañeros. Canciones en inglés o castellano, interpretadas con sutileza o con fuerza, acompañadas de miradas de lujuria y rebeldía que elevaron la testosterona y la felicidad por descubrir a un nuevo grupo, de gran talento, fuerza, que lucha por hacerse oír en el gothic metal, desde las viejas y retrógradas tierras de la vieja Castilla.

Pero la fuerza y clase de una voz femenina (y su ceñido vestido que dejaba sus piernas al desnudo) no dejo en segundo plano a sus compañeros de banda, donde el trabajo en teclado y bajo fue sublime, y con el que supieron dar mayor ímpetu a la batería, en la que el repertorio de doble bombos, platillos, cajas y distintos ritmos, aportaron una base rítmica de calidad excelente y necesaria ovación. Fueron el contenido perfecto para aderezar la voz, la guitarra solista y solitaria de Juan Diego, plena de fuerza y sensibilidad, y los solos de una batería que arrancaron en mi, merecida ovación una vez hechas las presentaciones.

Y es que la novedad de este grupo y su trabajo y talento fueron enormes, tanto como para arrancarme los dineros en su nuevo disco (que vivamente recomiendo) así como en buscar en la red sus anteriores trabajos (esfuerzo tampoco en absoluto baldío). Las canciones y su recuerdo crecen por doquier. Estatuas de Sal, The Cure, Carax, Tempest o Bucle Infinito. Con la melancolía, la soledad y la derrota como temática, como seña de una vida. Sus letras son himnos de generaciones aletargadas y muertas en la letanía de tiempos duros, de batallas desiguales entre el mundo y el individuo. El negro es color adornado con los puños cerrados, el brillo de las mandíbulas firmes y los ojos prisioneros del dolor. Música para excitar, para pensar, para rebelarse.

NOCTE se forma en los albores de una fría noche de Enero de 2004, cuando los hermanos Rak y Juan Diego tras dejar Efemérides por diferencias musicales contactan con Alfredo, un joven batería con el que Juan Diego había coincidido en el mundo itinerante de las orquestas, y con Dieddro, teclista y productor que a pesar de haber formado parte de grupos como Agnóstica y Sincrono, llevaba años sin unirse a ninguna banda, sumido en sus proyectos personales.
Con una música envolvente, melódica, de corte oscuro, cercana a lo que podríamos llamar Gothic Metal, con sus letras, que siempre encierran algo de poética y rozan los sentimientos más ocultos del ser humano, Nocte pretende llegar al público.

Las influencias que se perfilan en su estilo musical son muy variadas; pasando de Lacuna Coil, Chalice, Him,Theatre of Tragedy, Crematory hasta Depeche Mode, Roxette y Madonna. Su trabajo y talento mantienen una calidad sobresaliente, que nos hace enviarlos a ocupar el puesto número 1 en las escena gótica nacional; son ellos propios, ellos mismos, pero suenan a bandas de gran talento como The Gathering, Sirenia o Lake of Tears. Está clase, el sonido profesional y maduro que desarrollan debería permitirles “fichar” por alguna discográfica de renombre o mejor algún productor solvente y no atado a la dictadura del marketing, que les de el impulso definitivo tanto a nivel publicitario para ocupar un puesto no desierto en el panorama musical español, sino inexistente: El de la mejor banda española de rock gótico.

lunes, 22 de septiembre de 2008

La oscuridad destroza mi corazón


Por dónde se desvanecen los sentidos.
Víajaras conmigo al terraplen oculto,
allá donde el espíritu me desobedece y se enfanga en tinieblas.
Luchas conmigo un día a brazo partido,
para al siguiente dejas mi alma sola en el cadalso.
Destrozando mi líbido con la promesa de besos vacíos.
Ahogando en mi incertidumbre;
Roto por el dolor de saberte perdida,
con mi suerte esquiva como aliada,
sudó por no caer en la pesadumbre
y transformar mis lágrimas en cristales roídos.

En la soledad de la cama más solitaria.
Acompañado por almas en pena que profesan fé a dioses vencidos.
La frialdad de mi aliento contrasta con lo caliente de mi piel
cuando estoy junto a ti.

Quiero despertar de esta pesadilla.
¿Qué puedo hacer para desterrar la desazón?
Cercionado de nunca más vivir prevenido
Ahogado por el sueño de una vida interrumpida,
entre paréntesis de temor, vivo rodeado por tan sólo
las letras que forman la palabra soledad.
Ahora que veo el mundo tan sólo por una merilla.
Una vez más toca luchar sin armas más allá de mi deapuperado corazón
y el correr de un reloj que acerca el olvido.
Duermo sin sueños y el desasosiego me despierta en estampida,
y gimiendo lucho por arañar un minuto tan sólo,
pero sin éxito, permito que el terror me presente a la horrenda realidad.

Desharrapado intento convencerme de ser capaz de luchar;
más cuando hay que encontrar fuerzas
mi conciencia me invita a placeres mínimos,
ajenos a mi persona y olvidados por vivirlos en soledad.

Ante el sueño de una vida nunca imaginada,
compite la realidad de un mundo desleal, engañoso y perdido.
Angustiado por lo que los cristales empañados dibujan
salgo por la puerta de atrás,
buscando unos ojos que me conquisten,
y hagan olvidarme de este horror.
Mancebado a base de pesadillas
conservo el honor de no ser domesticado.
Pero camino entre no-muertos sin conciencia de su existencia,
en un presente sin futuro,
un camino sin sentido.

Mi letra cada vez es más pequeña.
Borrosa es la turba de mi ingenio.
Sumido en la desesperación más profunda.
Quiero sobrevivir a la tragedia,
mientras tu recuerdo pasa como una centella.
Aniquilada la esperanza de reinar en tu reino,
me arrastro por esta vida malhumorada,
sin un anhelo que me olvide de la envidia.

Mi libertad es la coartada de los poderosos.
Muerta la resistencia en el rugir de los tiempos,
encuentro paz al sentir el filo punzante,
derrotando las convincciones de mi frente.

Mil lanzas punzantes empalan cada uno de mis recuerdos.
La sangre ahoga mi garganta y ensucia mis palabras.
Exhasperado por griáarselas a este infeilz mundo,
muero cada día, sin remisión y morfina,
notando como cada herida y cada llaga,
pelean por llegar cada vez más hondo,
y atravesar mi corazón una vez más.
Indultado por el horror y el sufrimiento,
conservo cordura en la locura.

Aquí y ahora encuentro el destino de una vida
que es servir a la muerte.


Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...