jueves, 4 de septiembre de 2008

Por la libertad para Amadeu Casellas



Cuando se han cumplido ya 52 dias de la huelga de hambre de Amadeu Casellas y encontrandose en una situación de salud bastante delicada, la jueza Érika López Gracia titular juzgado penal nº2 de Manresa y que el pasado 18 de julio resolvió negativamente a la solicitud de refundición de condena que reclamaba Amadeu, autorizó que un grupo de familiares y amigos mantuvieran una entrevista con ella hoy 12 de agosto a las 11:30 de la mañana en la sala de vistas del juzgado de la calle Dr. Junyent de Vic .

Un poco antes nos reunimos un grupo de personas, familiares y amigos de Amadeu en la estación de renfe de Vic, desde allí fuimos caminando hasta el juzgado.

Cuando nos acercabamos a la puerta del juzgado estaba esperandonos una dotación de mossos d´esquadra que nos abordó preguntandonos si eramos los que teniamos la entrevista con la jueza.

En ese momento comenzaron a aparecer medios de comunicación y otras personas solidarias que trageron una pancarta y comenzaron a repartir octavillas con información de la extrema situación que sufre Amadeu ,mientras la prensa entrevistaba a la madre y amigas de Amadeu.

La jueza consintió la entrada a las sala de cinco personas, excluyendo a una sexta que también tenia intención de entrar .

La entrevista se inició estando presentes la jueza, el secretario del juzgado y el fiscal. Durante toda la entrevista la actitud de la jueza fue contenta y educada pero terriblemente fría, dejando bien claro que ella ya tenia un criterio sobre la resolución de la solicitud de refundición de Amadeu y que ya lo habia explicado. Tambien expresó que ella se encontraba sometida ’al imperio de la ley’. A pesar de la apariencia de de corrección, lo que dejó bien claro es que no iva a rectificar su decisión y que esperaria a la resolución y ’última palabra’ de la audiencia provincial de Bacelona. Con un cinismo muy frío, proseguió diciendo que no queria desanimarnos y que teniamos derecho a manifestarnos en la calle si considerabamos que su decisón sea correcta.

A lo lago de toda la entrevista manifestó que sus decisiones estaban sujetas a ley y repitió en varias ocasiones que ella se encontraba sujeta ’al imperio de la ley’. Tambien quiso hacenos sentir que nuestras reclamaciones prtendian presionarla y que no podia ceder a dicha presión. Sus palabras pretendian hacenos sentirnos mal para evitar que ese mal estar estubiera en ella. Le argumentamos que de todas las leyes habia unas principales (la constitución),que ella estaba negando y que en todo caso no eramos nosotros los que la estabamos presionando sino ese ’imperio de la ley’ bajo el que etaba sometida, que no podia girar la cara hacia otro lado cuando una persona se encontraba en un estado muy delicado de salud y estando en una huelga de hambre. La entrevista se alargó unos cuarenta minutos manteniendose en todo momento bajo el amparo de su ley. Cuando se despidió de nosotras su semblante ya no mostraba la alegría con la que nos recibió.

Al salir los medios de comunicación que esperaban preguntaron sobre el desarroyo de la entrevista y e les informó de la actitud de la jueza. A partir de ese momento se desconvocó la concentración y nos planteamos que otras acciones podiamos seguir haciendo.

LA LUCHA POR LA LIBERTAD Y VIDA DE AMADEU CONTINUA.

Famíliares, amigos y amigas preocupados por Amadeu.

Sobre Amadeu Casellas

Amadeu Casellas empezó su última huelga de hambre el pasado 30 de noviembre en la prisión de Girona. Amenazó con coserse la boca, como había hecho en otra ocasión, y dejó de comer. Estuvo 54 días sólo con agua y azúcar. Pedía salir de fin de semana. Un fin de semana después de 25 años en la cárcel, un privilegio que la dirección del centro le negaba alegando mala conducta.

"Hubiera llegado hasta el final, claro que sí. Estaba decidido salir de la prisión fuera como fuera. Me era igual vivo que muerto" Veinticinco años antes había dicho algo similar a un funcionario de la Modelo de Barcelona. Fue en septiembre de 1979. Acababa de entrar en la cárcel para cumplir una condena de robo a mano armada. Era atracador de bancos, anarquista y simpatizante de Terra Lliure, y las palizas eran tan intensas que temía por su vida. "Un día pensé que no saldría vivo, y sin nada que perder me encaré con el tipo que me golpeaba. ’O me matas o te mato’, le dije, ’si me matas me haces un favor , y si te mato seguiré encerrado’".

Casellas no lo mató, no ha matado ni herido nunca a nadie, y sigue en prisión. Él asegura que es el preso más veterano de Cataluña. También el más combativo. Ha denunciado repetidas veces a las autoridades por robos, estafas, abusos y falsificaciones. Ha realizado 50 huelgas de hambre y pasado años enteros en celdas de aislamiento, sin ver a nadie, saliendo sólo dos horas a un patio vacío. La historia de su vida es la historia de las cárceles de la Cataluña democrática, y por eso la Generalitat, con ganas de cambiar el sistema penitenciario, atiende a sus consejos, mientras que el Síndic de Greuges le visita para descubrir uno de los grandes secretos del país: ocho mil presos, más que nunca en la historia de Cataluña, sometidos a un sistema obsoleto capaz de agravar sus patologías.

"Nuestro sistema fomenta la drogadicción y puede inducir al suicidio", admite un funcionario que, como los otros que han accedido a hablar con La Vanguardia, exige mantener el anonimato. "Tendría muchos problemas si supieran que hablo con un periodista", dice uno. "Mi vida podría correr peligro", afirma otro: "Mis compañeros ya me han encerrado más de una vez con presos peligroso para asustarme".

Amadeu Casellas ha sido un atracador que ha desperdiciado sus oportunidades de libertad. "Cada vez que salía cogía un arma", manifiesta un ex alto cargo del servicio penitenciario de la Generalitat. Quebrantar condenas y fugarse han sido motores de su historial delictivo. "No le dejaban opción", explica un miembro de los servicios sociales. El mundo de los presos, como reconoce Casellas, oscila entre dos opiniones. Quedamos con él el sábado de la semana pasada en un local del Poblenou. El viernes ha empezado su décimo permiso desde que la huelga de hambre dio sus frutos, y el domingo a las nueve de la noche debía estar de vuelta en prisión. Vestía de negro. Un jersey sin cuello y manga larga, un pantalón de lana y unos zapatos de cordones que parecían nuevos. La violencia, las equivocaciones, la resistencia, los sueños y el cansancio de su vida estaban encerrados en unos ojos grandes, negros y acuosos. Ojos de ida y vuelta a casi todo.

La causa del rebelde.

Casellas tenía 14 años en 1973 y trabajaba en una fábrica de Balenyà cuando descubrió el anarquismo. "Me sentía explotado por el empresario, conocí a gente de la CNT y empecé a repartir propaganda subversiva por las calles. Iba de paquete en la moto con las octavillas y asistía a reuniones clandestinas". Creía en la lucha armada, en la revolución imprescindible para cambiar las cosas, y aún hoy, cuando ha cumplido ya los 45 años y está convencido de que las pistolas no arreglan nada, considera que el anarquismo, aun sin ser la solución definitiva, "funcionaría mejor que la democracia que tenemos". "En España no tenemos democracia -dice-. Antes había un dictador que era Franco, y hoy hay unos partidos políticos. Las empresas funcionan igual. Las necesidades de primer orden no están resueltas. Falta igualdad entre ricos y pobres".

Fue buscando esta igualdad como atracó su primer banco, el banco mercantil de Manresa, en 1976. "Fue casi mi primer delito. Estaba muy nervioso, pero fue bien. Un policía local nos dio el alto, pero salió corriendo al ver nuestras armas y los pasamontañas" Durante los siguientes dos años y medio atracó más de 50 bancos. "Era una manera de recuperar lo que los bancos nos cogían. No me arrepiento de nada, salvo de no haber cogido lo suficiente". Los botines rondaban los dos millones de pesetas. Una parte era para el grupo anarquista, otra se la metía en el bolsillo y otra se la hacía llegar, de forma anónima, a familias en apuros. Alguna prensa lo llamó Robin Hood, y la policía lo apodó el Dandy porque iba bien vestido y a los guardias les daba cinco mil pesetas por el susto.

"Nos divertíamos y vivíamos bien. Yo lo organizaba todo y también guardaba las armas". Las pistolas escopetas y municiones las obtenía en le marcado negro gracias a los contactos con Terra Lliure y el Grapo". Con Terra Lliure compartía el ideario independentista y republicano, y al Grapo le unía la lucha contra el sistema. Tenía amigos en ETA, y aún los tiene, aunque que cree que han caído en el absurdo de la lucha sin salida.

Último comunicado de Amadeu:

En primer lugar me voy a presentar, para los que no me conocen. Me llamo Amadeu Casellas Ramon, llevo en la cárcelmás de dos décadas y estoy en huelga de hambre desde el día 22 de junio de 2008. Habrá gente que esté de acuerdo con loque estoy haciendo, y otra que no; todos merecen mi respeto, porque en eso se basan les libertades individuales.

Los motivos que me han llevado a esta huelga de hambre (hasta las últimas consecuencias)son: denunciar y protestar por la situación en que se encuentran, en lascárceles catalanas y de todo el estado, compañeros míos, y yo mismo. Porque detrás de estos murosse cometen todo tipo de abusos y torturas por parte de las instituciones penitenciarias,con la permisividad y complicidad de los juzgados de vigilancia, y con la ceguera,cinismo e hipocresía a que nos tienen acostumbrados los políticos y la justicia.

La mayoría de los que estamos dentro de estos muros no pedimos un trato de favor ni deprivilegio por parte de las instituciones penitenciarias, ni de los jueces, nide los políticos; contrariamente a los Julián Muñoz, Javier de la Rosa, los Alberto, MarianoRubio, los del caso Filesa, Mariano Conde, Barrionuevo, Conde, Rafael Vera, Puigneró...i un largo etcétera. Porque todos sabemos que ellos pueden comprar su libertad, con dinero e influencias.

Mi denuncia y protesta es para los que, como yo, son pobres, obreros, o gente que,simplemente, venimos de lugares marginados. Ni nosotros, ni nuestras familias,no podemos comprar esa libertad, y tenemos que lucharla con los pocos medios deque disponemos. En mi caso, como en el de tantos otros compañeros, he cumplido el máximo de encarcelamiento establecidopor el código penal vigente: 20 años, o 30 con el código antiguo.

Pero se me niega la libertad porque yo no soy sumisocon un sistema penal y penitenciario podrido y corrupto, tal como se demuestra en el día a día, en que esta constitución y estas leyes catalanas y españolas de las que tanto hablan los políticos y los jueces no se aplican. Por qué no me conceden la limitación de condena? La respuesta es muy sencilla: porque nací pobre, como tantos otros compañeros. Y no podemos olvidar que, en democracia, se goza de libertad a cambio de no utilizarla.

No sé cómo acabará esta huelga. Tengo la esperanza de que se me de lo que, por ley yderecho, me corresponde, y sea libre, al fin. También espero que esta huelga sirva para que mis compañeros tengan un poco más de luz y de esperanza; porque muchosde ellos no tienen la misma fortaleza y se quedan por el camino y en el olvido.

También quiero aprovechar este comunicado para agradecer públicamente el apoyo que estoyrecibiendo por parte de mi madre, a la que quiero muchísimo; a la CNT de Manresa y de todos sitios; a mis grandes amigos (...) y tantos otros que no digo, porque la listasería inacabable. A todos, gracias por vuestro apoyo. También quiero agradecera todos los que me están escribiendo y apoyando: porque, sin vuestro apoyo, lomás seguro es que me fallaran las fuerzas. Gracias a todos.

También quiero darles de manera muy especial las gracias a mi abogada y a su compañero,porque a pesar de las dificultades que estáis teniendo, no me habéis dejado ni un minuto.

Gracias a todos! La huelga de hambre continua, y la lucha será larga. Pero, entre todos vosotros, con vuestro apoyo, ganaremos y seré libre.
Un fraternal abrazo libertario. Libertad o muerte.
¡Saludy anarquía!

AmadeuCasellas Ramon
HospitalPenitenciario de Terrassa,
27 de agosto de 2008

PostData: Hoy nosotros somos los que estamos dentro, pero… ¿mañana podéis ser vosotros?


Adhesiones al manifiesto en solidaridad con Amadeu

Si cualquier colectivo, sindicato, asociación, etc... se quiere sumar al manifiesto en apoyo a Amadeu Casellas ha de enviar una nota de su adhesión al siguiente correo:

manifiestoamadeu(arroba)hotmail.com

El manifiesto es el siguiente:

El catalán Amadeu Casellas Ramón, que se define como anarquista, portador de VIH desde 2001, encarcelado en el Centro Penitenciario de Quatre Camins (Granollers), preso desde 1986 y sin delitos de sangre, viene desarrollando desde el día 23 de junio de 2008 una huelga de hambre indefinida para demandar su excarcelación. Durante este tiempo el Amadeu Casellas ha perdido alrededor de 30 kgrs de peso, ha sido ingresado en un centro hospitalario y ha reiterado su intención de continuar con la huelga de hambre. Recientemente Amadeu ha dejado de tomar glucosa lo que sin duda va a acelerar su debilitamiento.

Amadeu Casellas cumple dos de los tres requisitos contemplados en el Código Penal vigente para la concesión de la libertad condicional, (CP 1995, reformado por LO 7/2003 de 30 de junio):

- tener cumplidas las 3/4 partes de la condena.
- mostrar una conducta favorable.

Además el sr. Casellas dispone de un amplio círculo de familiares y amig@s dispuestos a ayudarle en su reintegración social, así como de una oferta laboral firme.

El único requisito legal que no cumple Amadeu Casellas es el estar clasificado en el tercer grado penitenciario; algo que, como los permisos, le viene siendo denegado desde la prisión, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y la Audiencia Provincial de Barcelona, argumentando su historial de quebrantamientos de condena (fugas)-. De acceder al tercer grado podría agilizarse su puesta en libertad o en su defecto la aplicación de medidas de prisión atenuada (como en casos recientes de pres@s enferm@s o convalecientes de largas huelgas de hambre y próxim@s a su excarcelación).

Además el Juzgado de lo Penal Nº2 de Manresa le ha denegado la refundición de sus condenas, argumentando que en 1988 ya se le hizo una refundición.

Por todo lo anteriormente expuesto y el grave peligro que corre la vida del sr. Amadeu Casellas, demandamos el inicio de los trámites necesarios para la concesión de la libertad condicional - o en su defecto la aplicación de medidas de prisión atenuada - al sr. Amadeu Casellas Ramón.

A de septiembre de 2008


¡¡ANTE SU SILENCIO, GRITOS EN LAS CALLES!!

¡¡ANTE SU JUEGO SUCIO, ACCIÓN DIRECTA!!

¡¡LIBERTAD INMEDIATA PARA AMADEU CASELLAS!!!

domingo, 31 de agosto de 2008

A veces el destino te sorprende

Lo se... tu recuerdo no debería vivir aún,
pero, duele, tanto
tan profundamente
que el alma que era mía huyo en tu búsqueda
el dolor nunca acaba
de día, de noche
de todas las horas, de todos los minutos
con sus infames e hirientes segundos,
camino en busca de paz y siempre
regreso a mi lugar
con las manos vacías, el ánimo cansado
el sueño extraviado
sólo queda
refugiarme en tu recuerda
pendiente de la vaga promesa de tus labios...
"Volveré"

Porque a veces el tiempo obra mal sueñas con romper el maleficio. Otras ya el destino te jugo una mala pasada colocándonos en lugares distintos sin caminos asfaltados. Con el sueño venciéndome me agarro a tu imagen para recordarte entre desvelos. La duda es mi perdición; la seguridad aún así no existe; ¿si acabará siendo posible sería tan perfecto?

La certeza de tu amor sincero ata mis sueños a la realidad. Lo sé. Lo sabes. Místico y fantástico, y a la vez tan real y esperanzador. El corazón lucha por hacerse fuerte en momentos sin razón. No sé como se deparará esta maravillosa historia, los próximos días, meses, años... quizás pueda parecer que lo busque, que me quise aprovechar de una situación ventajosa. No. No fue mi intención, no fue provocado; tan sólo sucedió sacudiendo mi razón y nuestros espiritús. El regalo de tu compañía abrigo mi espiritú, no tan solitario como otras veces pero igual de vacío. Buscamos un momento y un lugar para nosotros y la sinceridad de tu mirada, y el roce de tus manos hizo el resto...

Imposible será la tarea de ordenar una vez más mis ideas, mis sentimientos y encontrar decisiones que me otorguen libertad y felicidad. No quiero que pienses mal, porque aunque lo que paso, fue algo que turbo mi sueño, no busque el mapa para llegar a tus labios. La sinceridad es lo que me queda, y es lo que te puedo dar. Sigo sin saber que podre hacer, y ni imagino las posibles consecuencias. También desconozco como será mi actitud y los hechos que escriban mis palabras y miradas con el devenir de los acontecimientos, de los enigmas, los sueños o tus decisiones que seguro que son plenas de valentía y amor. Esto es lo que yo tengo que encontrar ahora, aunque ayer andastes conmigo el principio del camino.

Mis brazos te abrazaban pintando el cuadro de tus sueños. Cuán díficil es salir de algo tan extraño cuando son tus labios lo que no dejo de recordar. Pienso que nunca me sentí amado y que tú haces que me sienta alguien especial, porque como dijo el maestro, un hombre no lo es, hasta que no oye su nombre de los labios de una mujer que lo ama.

jueves, 28 de agosto de 2008

¡¡Ay que joderse!!

A la llegada de vacaciones vi por ahí un Tribuna de días anteriores tirado como paso previo al reciclaje de la materia prima y como siempre de las ideas. Ojeando rapidamente llegamos a un artículo en el que hacían (eso nos decían) un análisis de distintos indicadores económicos (a gusto del catastrofista) sobre los que indicar la situación actual de la economía española y la salmantina, mucho más dura y menos complaciente. Para esta ocasión eligieron el ocio nocturno, los distintos garitos de Salamanca y las posibles causas, razones y soluciones a la crisis (¿?). Aquí va el artículo:

La desaceleración amenaza con dar la puntilla a la marcha salmantina

El azote de la díficil situación económica se perfila como la "puntilla" de el sector del ocio nocturno, "que vive una preocupante crisis desde 2002", según el presidente de los hosteleros salmantinos. "Entre el 30 y 40 por ciento de los bares de copas de la Gran Vía han tenido que cerrar, y lo mismo ha sucedido con otros locales de zonas cercanas", sintetiza David Prieto. Aunque la entidad no posee datos del descenso de ingresos que están padeciendo estos locales, sí se atreve a afirmar que "es el sector que más nos preocupa y el que menos capacidad de reacción tiene".

Sin embargo, el diagnóstico del máximo representante de los establecimiento de hostelería en la provincia desmiente que la crisis económica sea el único factor que esté acogotando al segmento del ocio nocturno salmantino. Ante esto, Prieto apunta a un efecto combinado de circunstancias: "Independientemente del marco económico en el que nos encontramos, hay otras muchas cuestiones que se deben tener en cuenta, aunque la crisis es la gota que colma el vaso". Entre los primeros argumentos que menciona está que "las dos universidades han perdido en conjunto unos 5.000 alumnos", lo que se traduce en un descenso de clientela potencial.

Una caída que también se ve reforzada, según Prieto, por el auge del fenómeno del botellón, del que destaca "su efecto social negativo". Sobre este particular, critica que "se diga que para evitar el botellón los bares deben bajar el precio de las copas. Que pidan también que se reduzca el precio del alquiler que pagan los dueños de los establecimientos", responde.

A todos los factores que dañan los locales de noche, el presidente de los hosteleros añade el "cambio del modelo turístico salmantino, que se orienta más al turismo familiar, lo que ha perjudicado mucho al ocio nocturno". "Antes venía a Salamanca mucha gente para salir de marcha y eso ahora no se produce", expone. Junto a esto, Prieto alude a la "importante población que ha ido a vivir a otras provincias" y también a la que "reside en urbanizaciones fuera de Salamanca y no acude a la capital ante el endurecimiento de los controles de alcoholemia".

El incremento de los controles por ruido y horario de cierre es otro de los condicionantes que golpean a los locales de copas en opinión de Prieto, quien también acusa a la administración de "poner en contra de la salud pública al ocio nocturno, que no es igual a borracheras". No obstante, reconoce que también es perjudicial "la falta de profesionalidad de algunos hosteleros, que lanzan ofertas deficitarias en contra de sus intereses y los del sector".

Aquí va mi análisis:
1. La crisis, que es real y acojona, tiene dos efectos: Por un lado cierto es que hace que los jóvenes, y no tan jóvenes, nos lo pensemos un par de veces antes de salir de fiesta y no quedarnos en casa, o incluso para los que viven fuera de la capital salir por sus lugares de residencia sin coger el coche (un peligro, y otro gasto más). Y por otro lado, ha provocado lo mismo que el parón de la construcción, un reajuste de la situación, porque no nos vamos a engañar, durante las vacas gordas, muchos "empresarios" vieron en la noche la manera de hacer dinero a costes mínimos, masificando la oferta y provocando una bajada en la calidad del servicio y del prestigio turístico y "fiestero" de Salamanca.
2. Las Universidades vienen perdiendo alumnado por el poco impulso que ha tenido la centenaria por parte de las autoridades: Primero el rectorado del señor Bataner que fue un desastre; luego la Junta más pendiente de Valladolid, como siempre; y por último, del negado del alcalde que ha dado en el exterior una imagen de Salamanca retrógada y arcaica. Como tampoco se inmiscuyen en la situación de los alquileres y de vivienda pues se producen auténticos abusos en el precio de los mismos, tanto para los locales de ocio como para toda esa gente universitaria que podría estar interesada en instalarse en Salamanca.
3. La falta de profesionalidad. Enlazado con el punto 1, resulta que ya no sólo las ofertas no fueran satisfactorias para la "casa", sino que no nos vamos a engañar, el Garrafón (ese gran olvidado) ha hecho su aparición contaminando la salud, el ambiente y el alma universitaria. Además como no ha habido control por parte del Ay-Untamiento y tampoco de la manida Asociación de Hosteleros, pues la gente se ha tirado, como es natural, por el mucho más sano, barato y bendito Botellón. Esto para la gente de aquí o que viene a vivir aquí, porque si ha cambiado el modelo turístico, habrá sido por que a ustedes les ha interesado haciendo cambiar la idea de Salamanca, no como una ciudad de interior con posibilidades y destinándolo a un único uso. Así que si tienen que hacer algo es ofrecer su "inagotable" experiencia a la hora de sacar garitos a flote, para que todos esos apuraillos puedan llegar a fin de mes, porque esto es como muchas cosas en el capitalismo, para hacerte socio o cliente y cobrarte son muy rápidos, pero para dar servicios,...
4. Esta gentuza prefiere que la gente se mate en las carreteras de mierda que tenemos en esta provincia o que se funda un dineral que no tiene, con tal de que no dejen de pasar por sus espectaculares locales, previo pago, o pronto-pago de 6, 7 o hasta 9 euros por una copa de garrafa, eso sí, sin quejarte porque pagas "el ambiente".

lunes, 25 de agosto de 2008

Fin de los JJ.OO. Pekín 2008

Terminaron ayer los JJ.OO. de Pekín 2008. Desde el punto de vista competitivo ha sido un espectáculo fenomenal. También lo ha sido visual y estético con dos ceremonias de apertura y clausura, dirigidas por el cineasta chino (y oscarizado; y convencido del partido) Zhang Yimou. Ambas ceremonías fueron un ejercicio de complejidad, puesta en escena y trabajo milimetrado, apurado a conciencia, pleno de efectos visuales, sonoros e imaginativos que siempre tuvieron al rojo como color protagonista y en los castillos de fuegos artificiales su merecido cénit. Y tan inolvidables como las ceremonias fueron las instalaciones, construidas y trabajadas como todo en el "Gigante asiático", sin ningún tipo de dato más que lo que se permitía la vista y operativas con la precisión extrema de un relojero. Así todos recordaremos el estadio nacional ("El Nido") donde se disputaron las pruebas de atletismo y también "El cubo de agua" donde se llevaron a cabo las competiciones de natación.

Y toda esa precisión, meticulosidad, censura y trabajo lo llevaron para ir solucionando los problemas que surjieran: el tráfico, la polución,... o las protestas en contra del regimen impuesto en el Tibet o en favor de los derechos humanos que fueron silenciadas durante las dos semanas de competiciones. La seguridad y las inspecciones fueron extremos para evitar cualquier enaltecimiento de la causa tibetana y así fueron requisadas todo tipo de banderas (como las de los aficionados de Paquillo nuestro marchador) o la presencia de la policia secreta del partido, en toda la villa olímpica o en parques como así han denunciado deportistas españoles y también periodistas. Y todo ello con un fin: qué nadie empañe el éxito organizativo, comercial y deportivo de China; el régimen comunista y totalitario ha utilizado la cita olímpica como una manera de potenciar su imagen exterior y así utilizar el deporte como un arma imperialista y expansiva que situe a la potencia china como primera nación del planeta. Quizás estos juegos signifiquen en la historia la "Tercera Revolución Cultural" la que una vez controladas las formas de expresión, y adoptadas ciertos criterios occidentales siempre respetuosos con la tradición y cultura popular (y de partido), utilice el deporte como una forma de expandir los valores de la sociedad china. Habrá que verlo.

Lo que no se pudo ver, fueron la escenificación de todas las amenazas vertidas antes de los juegos, durante el recorrido de la antorcha por el mundo, en el que, en plena actualidad y con las protestas en las calles de Occidente, los líderes políticos mundiales anunciaron boicots, ausencias, y protestas al más alto nivel para debatir con las autoridades chinas sobre la persecución que existe en China sobre los derechos humanos. Pero claro, los principitos, no podían estar sin ver los juegos por la gorra; y los "elegidos democráticamente" Bush, Gordon Brown o Merkel se comieron sus palabras en favor de las inversiones de sus empresas aliadas (y financiadoras de campañas) en el gigante asiático. Hasta Sarkozy que fue el más vehemente se trago su discurso en el Eliseo y se llevo a la "Bruni" a dar un paseo por la muralla y hacerse las pertinentes fotos. Todo sea por el consumismo, el comercio mundial y la balanza de pagos.

Y en cuánto al deporte qué. Pues ahí va un breve resumén con lo visto y algunas ideas generales:

Los grandes triunfadores han sido Michael Phelps que se colgo 8 oros (es decir si Phelps fuera un país sería el 7º en el medallero) en natación. Dejo atrás a Mark Spitz que ostentaba el record con 7, y encima se metió una bolsa de 1 millón de dólares por lograr la gesta, gracias a su mécenas Speedo (cosas del amateurismo, verdad señor Coubertain).

Usain Bolt. El espigado velocista jamaicano maravillo al mundo. 3 oros y 3 récords del mundo sobre el tartán del nido (100 m, 200m 4x100 metros) en un ejercicio de viaje al futuro. Bolt dejo las marcas de las pruebas en un lapso histórico de 15 o 20 años adelante y se coronó en el deporte rey. Técnicamente impresionante, con una zancada de casi 3 metros entraba en la meta alardeando de su record, sabedor de su superioridad, siempre escenificaba su alegría, pese a que algunos le molestase. Al presidente del COI, el belga Rogge, no le hizo gracia, le recriminó, y todo el mundo a él, porque aquí parece que sólo se puede ser chino, americano o blanquito para fardar de superioridad. Me quedo con Bolt, y el triplete jamaicano en los 100 metros femeninos. Histórico e impresionante.
E Ylena Isinbayeva. Llegaba una americana crecidita diciendo que se iba a comer a la rusa, pero resulta que se trago sus palabras, ya que, la rusa con cuatro saltos ya había ganado el oro en salto con pértiga y decidió subir el listón 14 cms, para asaltar el récord del mundo que ella misma poseía, y así en 5'05 dejarlo, tras una exhibición hollywoodiana en el que tras dos nulos, un "encierro" en su endredón para aislarse, y un salto maravilloso, termino con la escenificación del éxito y de haber conseguido algo muy grande, sólo al alcance de los elegidos.

Analicemos también la actuación de España. 18 medallas. Una menos que en Atenas 04, pero hemos aumentado el número de oros. Pasamos del puesto décimo-quinto del medallero al décimo-cuarto. Todo eso sin medallas en atletismo, ni en natación convencional. Qué algo pasa en la natación es evidente. Muchos nadadores hablan y hablan, se quejan, algo pasa con los medios, los entrenadores, todo son problemas, y pese a que tenemos buenos y buenas nadadores, no se certifico ninguna medalla y sólo 3 finalistas. Aquí toca reflexionar. Y en atletismo tenemos un presidente bocazas que pronosticó 10 opciones de medalla. Eran excesivas pero si que veíamos que 3 o 4 podían caer. Paquillo se nos fue en una carrera suicida en la que se desfondo. Es su primer traspiés en 6 años tiene perdón. En la velocidad y el fondo es imposible sacar algo. Analicemos.

En cuanto a la velocidad, Estados Unidos con su sistema universitario tiene instalaciones, entrenadores y todo el tiempo para preparar a afro-americanos en las especialidades. Y luego están las islas caribeñas. Jamaica, Bahamas, Antillas, Trinidad, etc., aquí las teorías sobre la evolución humana se disparan. Es cierto que sus antiguas metrópolis emplearon una "selección natural" para ir dejando habitantes autóctonos con las mejores condiciones físicas para el desempeño de las labores propias de los colonos. En Jamaica los campos de cañamo y frutales o en Trinidad los trabajos para la industria maderera y de astilleros. Y Darwin nos demostró que en condiciones socio-geográficas adversas (como pobreza, escarpados, o residir en una isla) producia mutaciones favorecidas por el trabajo habitual y la peligrosidad del terreno que hacía mejorar las condiciones de la población. Obviamente no del día a la noche, pero si en un período de 200 o 300 años. Lo cierto es que la velocidad, salvo las pruebas de 400, han sido claramente dominadas por Jamaica que ha firmado 11 perseas todas en atletismo, lo deja como decimotercer equipo, pero como el primero y muy destacado en el baremo medallas/población y también en el de medallas/PIB algo muy a estudiar.

Y en el fondo también las condiciones geográficas marcan que en la zona sub-sahariana, y especialmente Kenia y Etiopia con su ancestral enfrentamiento deportivo se hayan llevado la gran mayoría de metales en las pruebas de fondo. Y como encima, los petro-dolares han llevado a países como Bahrein, Qatar, Singapur o USA a atletas de estas tierras, la dificultad se maximiza, quedando las finales como unos trials etiopes o keniatas. Aquí los etiopes Bekele y Dibaba han hecho doblete en su categoría aplastando a sus rivales en exhibiciones históricas. Por lo tanto dictado esto, es evidente que en estas pruebas poco hay que rascar. Pero el tema esta en que en el resto del atletismo, pese a aumentar el número de finalistas, no se ha sumado ninguna medalla, mientras que otros países si que han conseguido hacerse notar: Bielorrusía, Cuba y Ucrania, con regímenes pseudo-dictatoriales y políticas deportivas bajo sospecha y quizás pasadas por la aguja han ido sumando medallas (18, 24 y 31). Abrumado me han dejado las 31 de Corea del Sur o por ejemplo las 6 de Armenia, las 13 de Kazajistan o las 4 de Mongolia, donde muchos no saben ni situarlos.

También hubo más "hostiones" en la delegación española con los fracasos absolutos en triatlón, bicicleta de montaña o disciplinas más agradecidas con el deporte español como lo habían sido el judo o el taekwondo. En estos juegos ni una medalla llegó de estas especialidades.

Pero no todo han sido desgracias en estos juegos para España. Rafa Nadal nos enseñó lo que es ser un ganador; en ciclismo primero Samuel Sanchez, y luego Leire Olaberria nos alegraron, pero fue el gran Joan Llaneras el que se corono como el mejor deportista olímpico español de la historia, al sumar con 37 años dos medallas más a su palmarés. Grande e inigualable, le echaremos de menos a este mallorquín que no salen en el marca, pero trabaja mucho más que las portadas. Gervasio Deffer nos regalo una plata en gimnasia dentro de la espiral de condescendencia con los chinos (puntuaciones altas, niñas que no tienen 16 años...). El piraguismo va a ser grande para nosotros: David Cal sumo dos platas más y un par de policías ganaron en el K2, tal y como lo escribo. "Pirri" sumo la primera medalla en la historia en el único deporte olímpico genuinamente hispano, la esgrima. El hockey hierba masculino sigue buscando su oro, una vez más el trabajo de los clásicos Amat, Freixa y el genuino y adelantado Hendricks se vió recompensado con la plata, ante una Alemania entrenada por Capello. El tenis femenino nos regalo un bronce con Ruano y Medina. La vela ese deporte tan desconocido, trajo dos medallas, dos oros, uno legal en tornado, y otro moral en 49ER donde nos lo robaron los daneses y un montón de jefecillos con corbata que valoraron más el regatear en plan pirata, antes que las reglas internacionales. En natación sincronizada, las tias más currantes de este país, se trajeron dos platas, excepcionales. Sus ejercicios plenos de fuerza, sensualidad e innovación nos alegrarón el medallero y la líbido... En el balonmano, se nos va un grande Barrufet (El mejor portero de la historia) pero lo hace con un bronce que nos supo a gloria en un torneo muy extraño de nuestra selección.
Y el baloncesto qué. Pues impresionante. Tras algunas dudas la ÑBA y la NBA jugaron el partido más grande de la historia del baloncesto. Ganaron los Estados Unidos, pero nuestra plata nos supo a oro. Yo estoy seguro que con un arbitraje plenamente FIBA ahora seriamos campeones olímpicos pero en fin... Aquí se nos va el eterno capitán Carlos Jiménez. Su "suma y sigue" ha sido vital en todos los éxitos de la selección durante esta década y él ha sido más que parte importante. Un tío que nunca en toda su carrera deportiva ha tenido un gesto de menosprecio hacia un arbitro o un rival. Alguien que levanta la mano en cada una de sus personales, sean justas o no. Alguien que siempre pone la cara para recibir el golpe por los demás. Alguien que nunca se rinde, que nunca para de trabajar. La humildad, amistad y empeño del capitán nunca se nos olvidará. Gracias "Charlie", por enseñarnos con tu espiritú. la selección dice Adiós a un grande. También se nos va la gimnasta Almudena Cid, que con 28 años ha sabido competir con chicas a las que les sacaba 10 años y ser la primera gimnasta de la historia en conseguir 4 finales olímpicas.

Y además dentro de la catastrofe que vivimos, ver la reacción de algunas de nuestras opciones de chapa, tras caer:Marta Domínguez y Juan Antonio Ramos.

Impagables, filosofía de vida lo de Marta Domínguez, y filosofía del deporte lo del taekwondista Juan Antonio Ramos. Seguir así y gracias por ser auténticos.

Y ya por último la Televisión. En este caso TVE. Cuando no se tiene pasta para ver los juegos en vivo y en directo (verdad Felipe) pues toca verlos por la tele. Bien vayamos por partes:
1. La jubilación anticipada de todos los clásicos hizo que tuvieramos que habituarnos a nuevas voces: El de atletismo y Antonio Peñalver en los comentarios con un muy buen Amat en las entrevistas (llamo las cosas por su nombre, pese a que algunos no les gustase). En natación, gimnasia y ciclismo mantuvimos a los clásicos. Para mi gusto floja la pareja formada pro Romay y Cañadas en baloncesto y excelente la que vemos en tenis, balonmano y hockey.
2. El respaldo a los españoles fue bueno y el despliegue también. Pero claro, como es posible que tomen al espectador por tonto: Retransmisiones en falso directo (baloncesto femenino, balonmano o gimnasia con el concurso de españoles). El fútbol, nada interesante (se sabía que iba a ganar Argentina, y encima no participa España) y en diferido ocupo horas de programación mientras que tocaba buscarse las vueltas para ver otros acontecimientos como por ejemplo la final de 400 metros o la resolución del concurso de altura, etc. El puñetero futbol ocupa el "prime time" siempre, y sólo con la excusa de los Juegos Olímpicos otras disciplinas muestran su potencial, su trabajo y sus ansías de victoria. Respetémoslos.

miércoles, 20 de agosto de 2008

The holydays is over


Se terminaron estas dos maravillosas semanas que he pasado por el Sur con la estimable compañía de Fio, Dani y Miguel (más la llegada de "sentarse coño" David). Han sido 15 días para el recuerdo por el katxondeo, la cantidad de gente (si y también zagalas) que hemos conocido.

Para ir y venir y sobretodo para movernos que menos que alquilar un coche. Como la ley de oferta y demanda se ha cargado a nuestro particular "Briatore", pues nos toco tirarnos por las empresas grandes, y para no salir a deuda, confiar en la pericia y en la suerte. Sin seguro a todo riesgo hemos andado por esas carreteras de Dios (sobretodo y paradojicamente aquí en Salamanca), sin ningún susto que pudiera empañar la experiencia.

En cuanto al apartamento más alegría casi imposible. Acogedor, con lo básico (menos esa campana de extracción de humos) y lo más importante con la piscina pa' quitarse las arenas. Todo ello en un residencial lleno de "giris" katxondos, majetes, en principio tranquilos pero a los que les va el temple, y también nuestros "vecinos" salmantinos y es que somos pocos pero qué bien avenidos... Luis nos dió un poco la puntilla al decirnos que su apartamento le había costado 300 € menos, pero como nos ha convencido la tierra, haremos negociaciones varias.

Recuerdo especial, también para nuestras amigas inglesas, eh Dani. Naomi y Vicky. Hacía que no hablaba tanto en inglés... vamos no puedo recordarlo porque hasta acabe pensando en la lengua de Shakespeare.

Y Benalmádena-Torremolinos muy bien. Buen sitio para veranear y pasar una temporadita. El calor sostenible. Vamos calienta pero no te empalaga. Las playas buenas. El agua estaba genial, salvo ese fastidioso escalón. Dolía un poco la arena, en la que los cuatro pareciamos una procesión de cojos. También mosqueaba el tema de las tumbonas, sombrillas y demás mobiliario hostelero que hacía prácticamente imposible acomodar la toalla y las chanclas... pero en fin, guardamos un gran recuerdo de estas playas y de los monumentos en ellos visibles (hasta pronto, Graziela, mi amiguita italiana, jeje). Además como estabamos muy cerca, y dada la cantidad de comercios, chiringuitos, restaurantes chinos, kebabs, cervecerías,... Muy recomendable los Espetos sobre todo los del chiringuito el Larry (aunque bueno para comer sardinas a la brasa no hay que volverse locos). En ya este mítico lugar también hicimos digestión de las almejas (estamos hablando de comida por fin, eh), pinchos, calamares, tortillas de camarones todo ello bien regado de cerveza... Así con la calma de la piscina, playa, la tranquilidad, el sosiego transcurrieron algunos días. El descanso es un gran invento, pero mejor y patrio la siesta. Así se vive fenomenal. Ninguna preocupación más que disipar que hacer esa tarde.

Y la fiesta qué... pues muy buena. Conocidas son mis teorías sobre este tipo de destinos turisticos y su oferta nocturna basada en las macro-discótecas y las fiestas de espuma, pero en este caso con no entrar valía. Para empezar la noche que mejor que un Botellón. Y no un botellón cualquiera, sino un Botellón en la Playa, con dos cojones. ¡Qué gustazo! tomarte tu copita, bien barata y bien sana, oyendo el ruido de las olas al romper, conversando de nuestras historias o ya intentando meter baza en cualquier jaleo que veíamos. De lunes a jueves sin problemas. En finde los problemas entre las policías locales de Benalmádena y Torremolinos que ante la afluencia de participantes y público no querían manchar el nombre de su pueblo con tan indómita costumbre (politequeos). La solución pimplar en una estrecha calle junto a un regato que separa ambas localidades. Allí conocimos a los ojos (y los pechos) más bonitos del verano, los de Raquel, la salerosa malagueña que nos aconsejo y encandiló (joder, matxo, no veas lo que me ha costado acordarme de como se llamaba).

Y después de tan bonita costumbre, había que castigar el hígado un poco en los locales, para que el hostelero no te salga con tonterías. Encontramos un garito bastante majo, con las copas a 5€ después de que nos comieran la oreja. Estaba bien de ambiente, bien de música, y bien de especímenes (no se me olvida la despedida esa de la "Tia-perfecta" abrasada de todos los incautos, aspirantes a Tony Marero que le han dicho lo buena que esta, ¡¡Cómo si no lo supiera!!). Aquí apareció un día María, la barcelonesa, bien maja, risueña y divertida. Buen rato pase con ella. Decir que lo que más nos llamo la atención del garito el primer día fue la camarera. Estaba bastante buena, pero era bastante estúpida y negada profesional. Cosas de la FP.


Y también ya que estabamos nos movemos, no. Un día fuimos a Mijas (bonito pueblo). Otro a Marbella (el día que técnicamente más calor he pasado en mi puta vida). Visitamos la capital de provincia, Málaga. Bien comunicada, y también interesante. Sólo fue una tarde. Me defraudo la playa de Malagueta (si las papeleras estan llenas y la arena esta hasta arriba de mierda, aquí fallan autoridades y ciudadanía). Nos dimos un rico paseo por el centro, viendo sus jardines botánicos, las ruinas del teatro romano y la Alcazaba. Y nos tomamos unos pinchos, yo cerveza y esta gente sangría en un sitio más que recomendable: La Vinacoteca Picasso. Acojonante la tortilla, y rompedor el salmón con queso.

Otro día visitamos una de esas ciudades que a mi me tienen embelesado. Y ahora que la he visto más. Que quede claro que no me conformo con una visita de un día, y pronto reservare dos o tres para verla en condiciones. Granada, ciudad turística por autonomasía, ofrece uno de los conjuntos artísticos más espectaculares del mundo y la hospitalidad de sus gentes. En cuanto a lo segundo, decir que fue muy resañable, tanto en la tasca donde nos tomamos nuestras tapitas, como en la terraza donde comimos, en el mirador a la Alhambra en el barrio de origen "andalusí" del Albaicín.



Y la Alhambra espectacular. Sólo pudimos conseguir la entrada para el recorrido por la alcazaba, el palacio de Carlos V y los jardines, es decir, no vimos los jardines del palacio nazarí, ni el león restaurado. Fue una pena, pero aún así impresionante. Ver todo el valle desde la colina en la que se enclava la ciudad hasta los confines de la Sierra de Ronda, y volverse y ver como despunta Sierra Nevada. La belleza de los jardines, el aprovechamiento del agua, lo recondito de la construcción y el frescor que emanaba en plena tarde de agosto fueron espectaculares. Acabamos nuestra visita cuando todavía el Sol se encontraba alto. Pero empezamos a intuir el juego de luces que se produce al descender el Sol y el ambiente, bohemio, medieval y teatral que se otorga al recinto. Volveré.

En definitiva, decir que han sido unas grandes vacaciones por la belleza de los parajes visitados, el tiempo de descanso, la belleza de las damiselas con las que nos hemos cruzado, y la amistad de esta gente. Recomiendo la zona a todo el mundo, aunque haya algunos que no se quieran enterar.

Por último, dar mi más sentido pésame, desde aquí, a todos los familiares y amigos de los fallecidos en el accidente en Barajas hoy, y desear a los heridos la más pronta recuperación sin secuelas. Un abrazo.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...