Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2014

Cuartos de Final. Se acabó

Francia 65-52 España


Empate a 15 tras 10 minutos en los que España en base al talento individual se sobrepone a la salida francesa (11-2) con sus pivots anotando por fuera (Diaw 2 triples, Lauvergne 1) y al gran trabajo de scouting y de preparación del partido sobre las situaciones de 1vs1 de los pivots de las que ha estado abusando el equipo español todo el torneo.

Segundo cuarto lamentable de España sin intensidad ni en ataque, ni en defensa. En ataque, nulo movimiento de bola que lleva, constantemente, a la ejecución de malos tiros con sus correspondientes paupérrimos porcentajes. Pero es que en defensa la falta de intensidad facilita el juego de una Francia, que con el partido de la fase previa como ensayo general, lleva constantemente el balón al punto donde más daño hace al equipo español. Además comienza a dominar el rebote, incluso el ofensivo, y se acentúa aún mucho más, el dominio absoluto del ritmo de partido que llevan los de Vicent Collet. Descanso 35-28.

Al toque de campana


Trata España en la reanudación añadir más testiculina al asunto subiendo la intensidad lo que ciega durante los primeros tres minutos el ataque francés, lo que unido a la explosión de Navarro (7 ptos seguidos, de su total final de 10) iguala el marcador.

Tiempo muerto que Collet si utiliza (en un nefasto partido Orenga, SÓLO EMPLEO uno de los 6 que disponía) para tratar de parar el partido y con él la reacción hispana, cosa que consigue tirando de la veteranía y artimañas del siempre intenso Florient Pietrus, que encontro el momento perfecto para provocar una trifulca parando el juego por más de 3 minutos, sin casi coste en forma de puntos en contra.

De ahí al final más barro


El último cuarto es un chiste a nivel táctico de España. No hay un tiro bien ejecutado, una jugada bien planteada y llevada a cabo, incluso se fallan los dos tiros claros que se consiguieron. Atrás siempre un paso por detrás de la iniciativa francesa. Y para colmo no se cierra el rebote (50-28 para los galos síntoma de la intensidad puesta por unos y por otros, con una Francia que reboteó en aro contrario el 47% de los tiros que falló por un 9% los hispanos) con la que las escasas ilusiones de conseguir puntos fáciles se evaporan.

Gobert y Diaw se convierten en baluartes del rebote e insuperables en defensa. Hace mucho ya que ningún jugador exterior español consigue hacer algo por la presencia intimidatoria y dominante de Batum (Si, un tres algo de lo que por cabeconería y autogestión lleva adoleciendo este equipo más de un lustro), Fournier aparece y sostiene el marcador francés, y por último Heurtel ejecuta el ritmo del partido que ha tenido en sus manos y el liderazgo en la toma de decisiones que siempre tuvo Vicent Collet.

España eliminada, borrada del mapa, con nula preparación, tanto del partido en si, como de la fase de preparación (la tradicional y nunca útil, salvo para ganar dinero, gira ÑBA). El colapso físico (previo al mental del equipo) se produjo a finales del tercer cuarto, y no hubo nunca respuesta e improvisación desde el banquillo para cambiar "algo". Ni con Orenga se esperaba.

Fin del Mundial de Baloncesto 2014 para España, que cayó víctima de sus propios vicios (autogestión, autocomplacencia, favoritismo desmesurado, método FEB como modelo más de negocio que de gestión deportiva) y veamos a ver si es un fin de ciclo para una gestión de la Federación bastante lamentable en los últimos años (y en todos los sus estadios) y de la mejor Generación de la Historia del Baloncesto español.

MVP


Thomas Heurtel. El joven base de Baskonia había estado todo el torneo a la sombra de la trascendencia Diot en el puesto de base para no añorar en demasía a Tony Parker. Pero el día clave, ejecuto a la perfección, con máxima seguridad y convencimiento lo que su entrenador (#CrackDeCracks) Collet requería: Control del juego, no perdidas, buscar al jugador predominante en ataque, hasta ya en el último tercio del último cuarto, ejecutar la victoria francesa. En 22 minutos, 13 puntos (3/4 de 2, 1/3 en triples, 4/4 en tiros libres), 4 asistencias, 3 rebotes y una sóla pérdida, para 14 de valoración, del auténtico mariscal de campo de Collet.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Partido 5. Como lo insustancial puede convertirse en peligroso

Serbia 73-89 España


Trámite y Dinámica


España sale con el mismo guión de intensidad que contra Brasil y Francia para crecer desde la defensa y correr, y además con más acierto. Serbia tira de oficio y artimañas con su tradicional dureza, talento para tirar de lejos y protestas para parar el ritmo de juego, consiguiendo su única ventaja (13-11 tras 5 minutos). Pero fue un espejismo; de ahí al final del primer cuarto 20-34 con técnica de Teodosic de por medio, con unos Gasol imperiales y un Navarro soberbio, sobreponiéndose a la dureza y con un buen juego, interior-exterior y buenas rotaciones de balón y movimiento que además mejorarn los porcentajes (11-14 en tiros de campo).

Se demuestra que España en cuanto el equipo alterna en ataque balón interior y balón exterior, el juego es mucho mejor y los porcentajes mejoran.

Aquí el partido se acabó, y prácticamente las conclusiones que se pueden sacar son, a mi juicio malas. En cuanto a las baloncestísticas, la rotación de 12 jugadores que traía España se ha visto minimizada a sólo 7, con presencias muy fuera de foco de Sergio Rodríguez y Calderon e insignificantes de Felipe, Claver y Abrines. Vamos a ir sin un 3 puro a jugarnos el torneo. Dependemos en exceso del acierto exterior (sobretodo del señor Navarro). Tenemos minutos de lagunas imcomprensibles en defensa, con otros de brillantez exquisita. Tácticamente somos una verbena, y la mayoria de las anotaciones vienen por talento individual, por correr o por juego 2vs2. No alimentamos suficientemente al juego interior, especialmente a un "famélico" Ibaka.

Aún así hemos ganado a Brasil de 19, a Francia de 24 y a Serbia de 16.

Bochorno


Que los serbios monten su numerito tras perder no es nada nuevo. Que nosotros entremos al trapo, con el entrenador a la cabeza, creciditos por el hecho de jugar en casa es lamentable. Ser favoritos, ser un buen equipo y ser ganadores implica algo más, trae una responsabilidad intrínseca de no perder nunca el control y de llevar un respeto máximo hacia el juego, los rivales, los árbitros y el público. Cualquier tipo de público.

Lo cierto es que la segunda mitad le ha sobrado al partido, convirtiéndolo en algo zafio, repugnante y prescindible. A Serbia en otros momentos esto le ha servido (ya veremos como salen el domingo ante Grecia), y Djordjevic ha funcionado para motivar a sus pupilos para ese envite; pero España no ganaba nada, salvo empañar su imagen. No le basta a Orenga con minimizar el talento y posibilidades de la selección a una versión ramplona en el juego colectivo, a la que le esta salvando la autogestión e implicación atrás que de momento tiene poco de continúa. Además también tiene que dejar una mancha encarándose con el entrenador rival en la disputa que esté tenía con los árbitros y el mundo. No era nuestra guerra, y Orenga ha hecho un flaco favor reafirmando las actitudes de los energúmenos y también de algunos jugadores (otra vez Rudy en todos los fregados) por mucho que hayan pegado a los Gasol o mucha vehemencia que tenga el genial Shasha.

Como digo lamentable "espectáculo" a olvidar ahora mismo.

MVP


Juan Carlos Navarro. La Bomba Fue la espoleta que dinamitó el partido tras la primera ventaja (y única) serbia en el partido. El parcial 7-21 de final de primer cuarto fue con él marcando el ritmo, tanto tirando y penetrando como asistiendo. Al final, 15 puntos (2/3 de 2, 3/4 en en triples, 2/2 en libres) y 2 asistencias. Cuando él se enchufa, España pasa de ser un mortero doméstico, a un rodillo industrial.


Tenemos la serie de Octavos:


España-Senegal
Croacia-Francia

Grecia-Serbia
Brasil-Argentina

EEUU-México
Eslovenia-Rep. Dominicana

Lituania-N. Zelanda
Turquía-Australia

Y ahí avanzaría el cuadro.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Partido 4. Cerrar el primer puesto

España 88-64 Francia


Intentar repetir lo de Brasil


Empezamos fuerte con Ricky Rubio sobreponiéndose a Heurtel, en ataque y sobretodo en defensa (3 robos en los primeros 4 ataques galos), para liderar la primera brecha. Tiempo muerto de Vincent Collet y Antoine Diot por Heurtel como base en cancha. Con este cambio Francia gana en seguridad, mientras que en ataque España intenta involucrar a Navarro y Rudy pero con mucho desacierto lo que hace que se ajuste el marcador, hasta el espectacular triple sobre la bocina de final de cuarto de Navarro (22-19).

Inventar el fuego


En ocasiones los entrenadores intentan "descubrir para la humanidad el fuego". En este caso Orenga, trata de con una rotación con Calde de escolta y Llull de alero cuadrar los recursos de los que dispone, lo que supone en la práctica minimizar el papel del extremeño, sobreexplotar las condiciones del balear, despreciar las posibilidades de Claver (al que se agarró el año pasado) y dejar la posibilidad de presentar en el segundo cuarto un juego exterior para segunda unidad, Chacho-Llull-Rudy, que sería demoledora para casi cualquier rival.

Sin embargo, con lo planteado por Orenga, siguen los problemas para España no ajustando en defensa sober Batum (defendido por Llull suma 7 ptos casi seguidos del total de 11 que hizo) y acabando el cuarto con mucho juego exterior y poco interior (15 lanzamientos de 3 por sólo 6 balones interiores en toda la primera mitad).

Aún así con unos pocos balones a Pau Gasol (15 ptos sin despeinarse) acabamos con +10 al descanso.

Una vuelta de tuerca de más


España a la vuelta de vestuarios entiende que es el momento de dar un giro más de tuerca para romper el partido y lo hace yendo fuerte a lineas de pase, robando balones, anotando al contraaque y evitando que Francia lanzará a canasta hasta el minuto 3 de cuarto.

De ese momento a final de partido intercambio más o menos rítmico de canastas en las que Llull desde fuera, Ibaka y Marc Gasol (espectacular y culminante su alley-oop a 6 minutos de final del partido) sumaron puntos por parte hispana y con Fournier arreglando sus estadísticas por parte gala.

Interesantes y reveladores minutos de Calderon jugando de base.

MVP


Marc Gasol. El pivot de los Grizzlies estuvo tremendo. Recibió pocos balones al poste bajo (al igual que su hermano o Ibaka; algo que debe de solventar el equipo) pero los que tuvo los distribuyo de cine o los culmino con autoridad. Además como viene siendo habitual, un bastión impenetrable en defensa. Al final, en 22 minutos, 17 puntos (5/7 de 2, 1/2 en triples, 4/4 en libres), 6 rebotes, 3 asistencias, 3 robos y un tapón.



martes, 2 de septiembre de 2014

Partido 3. Esto va en serio


Brasil 63-82 España

Empieza el campeonato para la selección española que desde el primer minuto y durante todo el primer cuarto aplica máxima intensidad y concentración. Se mejora notablemente la defensa 1vs1 y también se trabaja bien el 2vs2 de Marcelinho. Se cierra el rebote. Se corre y anota. Y en 5vs5 se busca a los Gasol que responden, seguidos de Navarro y Rudy que con varios triples abren el campo. El primer cuarto es una salvajada de BA-LON-CES-TO del equipo español. Memorable (14-30).

Un gran equipo


Ahora hablo de Brasil que no se aminala de sus errores, y en el segundo aplica más dureza y con Taylor, Vieira y sobretodo un duro e intenso Varejao (10 ptos, con 5/8 en tiros de 2 y 4 rebotes) consigue primero atascar el juego español y después ir recortando, hasta que vuelven los triples (Calderon y Llull) para mantener la distancia cerca de como estaba. Al descanso 32-45.

A la vuelta el mejor Pau


En la reanudación en 3 minutos espectaculares Pau Gasol finiquita el partido con 11 ptos casi ininterrumpidos (tres triples seguidos).

De ahí hasta el final con un poco de showtime puesto por el Chacho Sergio Rodríguez para divertir a la grada y para firmar una victoria hispana que no sólo es un resultado deportivo contundente, sino que además es un mensaje al resto de participantes: Este es nuestro mundial; Aquí estamos y hemos venido a ganarlo. De propina, prácticamente, se liquida el asunto de la primera plaza de grupo.

Por último indicar que aunque la victoria de España ha sido clara e incontestable, Brasil lo luchó, y que por último sobraron algunas condescendencias arbitrales para con el anfitrión. Veremos si en una hipotética final frente a USA también las tenemos.

MVP


Pau Gasol. Motivado y sobretodo, en forma, hoy por hoy es el mejor 4 del mundo. Puntos de todos los colores (al poste en 1vs1, culminando tras bloqueo, media distancias, ganchos, hasta 3 triples consecutivos). Mucha intensidad defensiva y en el rebote. Intimida y a la vez llega y mueve al equipo desde la bombilla. Simplemente E..T. ESPECTACULAR. 26 puntos (8/10 de 2, 3/5 en triples, 1/2 en libres), 9 rebotes (2 ofensivos), 3 tapones, 2 asistencias para 32 de valoración en 30 minutos frente a uno de los dos juegos interiores más fuertes y experimentados del campeonato.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Partido 2. Mañana Empezamos

 España 91-54 Egipto



Si contra Irán no peligró en ningún momento la victoria, anoche contra Egipto ni siquiera peligró el riesgo de recibir 3 canastas seguidas de los sub-campeones africanos.

En modo preparación


El partido debía seguir para ir acomplando al equipo ante el partido de hoy contra Brasil que si que nos va a dar una medida real (y con consecuencias) del momento en el que estamos.

Orenga, varió a Llull por Rudy en el quinteto inicial (Ricky-Navarro-Rudy-Pau-Marc) y con la puesta en escena de Felipe e Ibaka definió una rotación que se asimilará mucho a la usada a partir de ahora.

El partido no tuvo historia y desde el 15-2 en 5 minutos quedó claro que las ventajas iban a ir aumentando. España tuvo buenos momentos, minimizados por el mal porcentaje de 3, y Egipto hacía lo que podía para intentar anotar (tiros sin elaboración desde fuera e intentar correr y no pillar a la defensa formada). La emoción y el espectáculo la puso Ibaka, que demostró tanto sus condiciones fisicas, su mejora en el tiro, como su motivación, plasmada en un par de mates salvajes (el de contraataque tras pase del Chacho, magnífico).

Al final reparto de minutos y con desigual protagonismo: Muy bien Abrines, buenos detalles de Claver y preocupación con Calderon, al que necesitamos que se encuentre. Ayudaría en este caso, que Orenga lo definiera como base de una vez.

Un rival inferior


El equipo egipcio presentando con las ausencias de sus jugadores más importantes con experiencia NCAA (Assem Marei y Omar Oraby),  no daría nivel ni siquiera para competir en LEB Plata, y sus jugadores más destacados en el parquet como el Elgammal (escolta que sumó 16 ptos) o el ala-pivot Kalhifa como mucho podían ser jugadores de rotación en LEB Oro.

Demasiado hicieron los egipcios no siendo incoherentes con su estilo y aunque entraron en algún momento en el juego de atizar, rapidamente reino la cordura de los más veteranos.

Pero sobretodo la selección de basket de Egipto hicieron, y merecen la oportunidad de disfrutarlo, con entrar en el Mundial, con su segundo y sorprendente, puesto en el último AfroBasket, esperando que sirva de hito y estímulo para el crecimiento del baloncesto en esta parte del continente.

MVP


Serge Ibaka. El hispano congoleño, ausente el primer día, debutó y demostró tener ganas de agradar, de ganar y competir. 18 ptos (7-9 de 2, 1/3 en triples y1/1 en tiros libres), capturó 8 rebotes (con 2 ofensivos), con un tapón y una asistencia, subiendo varios peldaños más el muro defensivo de intimidación de los Gasol y aportando el espectáculo en forma de mates espectaculares. Puro showtime.

domingo, 31 de agosto de 2014

Partido 1. Primer Trámite


Irán 60-90 España


No hubo demasiadas complicaciones para sumar la primera victoria en el MundoBasket 2014 en Granada, ante un público totalmente involucrado y partícipe de la fiesta.

Dejar claro quien manda


Desde el salto inicial, España buscando por dentro a los Gasol dominó todo el tempo del partido, y sólo los empujes de los 2 más talentosos Haddadi (16 ptos. para el pivot con experiencia NBA) y Karami (base más que interesante) mantuvieron el partido en territorio corto en la primera mitad.

A la vuelta de vesturarios, España subió el ritmo anotador con la aparición exterior de Navarro, Calderón y Sergio Rodríguez, apretó algo más en defensa lo que unido al martillo pilón que resulto ser Pau Gasol para los persas elevo las ventajas hasta los 30 puntos finales.

Pruebas y puntos a mejorar


Aunque la victoria nunca peligro, España debe seguir exigiéndose más, siendo mucho más incisiva en defensa y cuidado más en balón en ataque para bajar las pérdidas (al final sólo 12, porque llegado al descanso eran 8). También será útil meter a más gente en dinámica que va a ser necesaria como Claver, Abrines o Calderon.

El primer partido conto con las bajas de Reyes e Ibaka, más en modo de reserva que en otra cosa, y sirvió para probar alternativas entrando Claver como 4, y dando a Llull muchos minutos de 3 y a Calderon 2. Pruebas, en mi opinión, insustanciales y que dejaron claro que los jugadores rendirán más en su posición con una rotación y unos roles claros y asignados.

MVP


Pau Gasol. Vaya manera de comenzar el campeonato. Aunque es cierto que no había un rival de entidad en frente, Pau (al igual que la práctica totalidad del equipo) se lo tomo con la máxima responsabilidad y respeto. Desde fuera y sobretodo desde dentro resulto inaccesible llegando a los 33 ptos. (12/19 de 2, 0/1 en triples, 9/10 en tiros libres), con 8 rebotes (3 ofensivos), 2 asistencias, 3 tapones para 33 de valoración.


miércoles, 20 de agosto de 2008

The holydays is over


Se terminaron estas dos maravillosas semanas que he pasado por el Sur con la estimable compañía de Fio, Dani y Miguel (más la llegada de "sentarse coño" David). Han sido 15 días para el recuerdo por el katxondeo, la cantidad de gente (si y también zagalas) que hemos conocido.

Para ir y venir y sobretodo para movernos que menos que alquilar un coche. Como la ley de oferta y demanda se ha cargado a nuestro particular "Briatore", pues nos toco tirarnos por las empresas grandes, y para no salir a deuda, confiar en la pericia y en la suerte. Sin seguro a todo riesgo hemos andado por esas carreteras de Dios (sobretodo y paradojicamente aquí en Salamanca), sin ningún susto que pudiera empañar la experiencia.

En cuanto al apartamento más alegría casi imposible. Acogedor, con lo básico (menos esa campana de extracción de humos) y lo más importante con la piscina pa' quitarse las arenas. Todo ello en un residencial lleno de "giris" katxondos, majetes, en principio tranquilos pero a los que les va el temple, y también nuestros "vecinos" salmantinos y es que somos pocos pero qué bien avenidos... Luis nos dió un poco la puntilla al decirnos que su apartamento le había costado 300 € menos, pero como nos ha convencido la tierra, haremos negociaciones varias.

Recuerdo especial, también para nuestras amigas inglesas, eh Dani. Naomi y Vicky. Hacía que no hablaba tanto en inglés... vamos no puedo recordarlo porque hasta acabe pensando en la lengua de Shakespeare.

Y Benalmádena-Torremolinos muy bien. Buen sitio para veranear y pasar una temporadita. El calor sostenible. Vamos calienta pero no te empalaga. Las playas buenas. El agua estaba genial, salvo ese fastidioso escalón. Dolía un poco la arena, en la que los cuatro pareciamos una procesión de cojos. También mosqueaba el tema de las tumbonas, sombrillas y demás mobiliario hostelero que hacía prácticamente imposible acomodar la toalla y las chanclas... pero en fin, guardamos un gran recuerdo de estas playas y de los monumentos en ellos visibles (hasta pronto, Graziela, mi amiguita italiana, jeje). Además como estabamos muy cerca, y dada la cantidad de comercios, chiringuitos, restaurantes chinos, kebabs, cervecerías,... Muy recomendable los Espetos sobre todo los del chiringuito el Larry (aunque bueno para comer sardinas a la brasa no hay que volverse locos). En ya este mítico lugar también hicimos digestión de las almejas (estamos hablando de comida por fin, eh), pinchos, calamares, tortillas de camarones todo ello bien regado de cerveza... Así con la calma de la piscina, playa, la tranquilidad, el sosiego transcurrieron algunos días. El descanso es un gran invento, pero mejor y patrio la siesta. Así se vive fenomenal. Ninguna preocupación más que disipar que hacer esa tarde.

Y la fiesta qué... pues muy buena. Conocidas son mis teorías sobre este tipo de destinos turisticos y su oferta nocturna basada en las macro-discótecas y las fiestas de espuma, pero en este caso con no entrar valía. Para empezar la noche que mejor que un Botellón. Y no un botellón cualquiera, sino un Botellón en la Playa, con dos cojones. ¡Qué gustazo! tomarte tu copita, bien barata y bien sana, oyendo el ruido de las olas al romper, conversando de nuestras historias o ya intentando meter baza en cualquier jaleo que veíamos. De lunes a jueves sin problemas. En finde los problemas entre las policías locales de Benalmádena y Torremolinos que ante la afluencia de participantes y público no querían manchar el nombre de su pueblo con tan indómita costumbre (politequeos). La solución pimplar en una estrecha calle junto a un regato que separa ambas localidades. Allí conocimos a los ojos (y los pechos) más bonitos del verano, los de Raquel, la salerosa malagueña que nos aconsejo y encandiló (joder, matxo, no veas lo que me ha costado acordarme de como se llamaba).

Y después de tan bonita costumbre, había que castigar el hígado un poco en los locales, para que el hostelero no te salga con tonterías. Encontramos un garito bastante majo, con las copas a 5€ después de que nos comieran la oreja. Estaba bien de ambiente, bien de música, y bien de especímenes (no se me olvida la despedida esa de la "Tia-perfecta" abrasada de todos los incautos, aspirantes a Tony Marero que le han dicho lo buena que esta, ¡¡Cómo si no lo supiera!!). Aquí apareció un día María, la barcelonesa, bien maja, risueña y divertida. Buen rato pase con ella. Decir que lo que más nos llamo la atención del garito el primer día fue la camarera. Estaba bastante buena, pero era bastante estúpida y negada profesional. Cosas de la FP.


Y también ya que estabamos nos movemos, no. Un día fuimos a Mijas (bonito pueblo). Otro a Marbella (el día que técnicamente más calor he pasado en mi puta vida). Visitamos la capital de provincia, Málaga. Bien comunicada, y también interesante. Sólo fue una tarde. Me defraudo la playa de Malagueta (si las papeleras estan llenas y la arena esta hasta arriba de mierda, aquí fallan autoridades y ciudadanía). Nos dimos un rico paseo por el centro, viendo sus jardines botánicos, las ruinas del teatro romano y la Alcazaba. Y nos tomamos unos pinchos, yo cerveza y esta gente sangría en un sitio más que recomendable: La Vinacoteca Picasso. Acojonante la tortilla, y rompedor el salmón con queso.

Otro día visitamos una de esas ciudades que a mi me tienen embelesado. Y ahora que la he visto más. Que quede claro que no me conformo con una visita de un día, y pronto reservare dos o tres para verla en condiciones. Granada, ciudad turística por autonomasía, ofrece uno de los conjuntos artísticos más espectaculares del mundo y la hospitalidad de sus gentes. En cuanto a lo segundo, decir que fue muy resañable, tanto en la tasca donde nos tomamos nuestras tapitas, como en la terraza donde comimos, en el mirador a la Alhambra en el barrio de origen "andalusí" del Albaicín.



Y la Alhambra espectacular. Sólo pudimos conseguir la entrada para el recorrido por la alcazaba, el palacio de Carlos V y los jardines, es decir, no vimos los jardines del palacio nazarí, ni el león restaurado. Fue una pena, pero aún así impresionante. Ver todo el valle desde la colina en la que se enclava la ciudad hasta los confines de la Sierra de Ronda, y volverse y ver como despunta Sierra Nevada. La belleza de los jardines, el aprovechamiento del agua, lo recondito de la construcción y el frescor que emanaba en plena tarde de agosto fueron espectaculares. Acabamos nuestra visita cuando todavía el Sol se encontraba alto. Pero empezamos a intuir el juego de luces que se produce al descender el Sol y el ambiente, bohemio, medieval y teatral que se otorga al recinto. Volveré.

En definitiva, decir que han sido unas grandes vacaciones por la belleza de los parajes visitados, el tiempo de descanso, la belleza de las damiselas con las que nos hemos cruzado, y la amistad de esta gente. Recomiendo la zona a todo el mundo, aunque haya algunos que no se quieran enterar.

Por último, dar mi más sentido pésame, desde aquí, a todos los familiares y amigos de los fallecidos en el accidente en Barajas hoy, y desear a los heridos la más pronta recuperación sin secuelas. Un abrazo.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...