Mostrando entradas con la etiqueta Batum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batum. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2014

Cuartos de Final. Se acabó

Francia 65-52 España


Empate a 15 tras 10 minutos en los que España en base al talento individual se sobrepone a la salida francesa (11-2) con sus pivots anotando por fuera (Diaw 2 triples, Lauvergne 1) y al gran trabajo de scouting y de preparación del partido sobre las situaciones de 1vs1 de los pivots de las que ha estado abusando el equipo español todo el torneo.

Segundo cuarto lamentable de España sin intensidad ni en ataque, ni en defensa. En ataque, nulo movimiento de bola que lleva, constantemente, a la ejecución de malos tiros con sus correspondientes paupérrimos porcentajes. Pero es que en defensa la falta de intensidad facilita el juego de una Francia, que con el partido de la fase previa como ensayo general, lleva constantemente el balón al punto donde más daño hace al equipo español. Además comienza a dominar el rebote, incluso el ofensivo, y se acentúa aún mucho más, el dominio absoluto del ritmo de partido que llevan los de Vicent Collet. Descanso 35-28.

Al toque de campana


Trata España en la reanudación añadir más testiculina al asunto subiendo la intensidad lo que ciega durante los primeros tres minutos el ataque francés, lo que unido a la explosión de Navarro (7 ptos seguidos, de su total final de 10) iguala el marcador.

Tiempo muerto que Collet si utiliza (en un nefasto partido Orenga, SÓLO EMPLEO uno de los 6 que disponía) para tratar de parar el partido y con él la reacción hispana, cosa que consigue tirando de la veteranía y artimañas del siempre intenso Florient Pietrus, que encontro el momento perfecto para provocar una trifulca parando el juego por más de 3 minutos, sin casi coste en forma de puntos en contra.

De ahí al final más barro


El último cuarto es un chiste a nivel táctico de España. No hay un tiro bien ejecutado, una jugada bien planteada y llevada a cabo, incluso se fallan los dos tiros claros que se consiguieron. Atrás siempre un paso por detrás de la iniciativa francesa. Y para colmo no se cierra el rebote (50-28 para los galos síntoma de la intensidad puesta por unos y por otros, con una Francia que reboteó en aro contrario el 47% de los tiros que falló por un 9% los hispanos) con la que las escasas ilusiones de conseguir puntos fáciles se evaporan.

Gobert y Diaw se convierten en baluartes del rebote e insuperables en defensa. Hace mucho ya que ningún jugador exterior español consigue hacer algo por la presencia intimidatoria y dominante de Batum (Si, un tres algo de lo que por cabeconería y autogestión lleva adoleciendo este equipo más de un lustro), Fournier aparece y sostiene el marcador francés, y por último Heurtel ejecuta el ritmo del partido que ha tenido en sus manos y el liderazgo en la toma de decisiones que siempre tuvo Vicent Collet.

España eliminada, borrada del mapa, con nula preparación, tanto del partido en si, como de la fase de preparación (la tradicional y nunca útil, salvo para ganar dinero, gira ÑBA). El colapso físico (previo al mental del equipo) se produjo a finales del tercer cuarto, y no hubo nunca respuesta e improvisación desde el banquillo para cambiar "algo". Ni con Orenga se esperaba.

Fin del Mundial de Baloncesto 2014 para España, que cayó víctima de sus propios vicios (autogestión, autocomplacencia, favoritismo desmesurado, método FEB como modelo más de negocio que de gestión deportiva) y veamos a ver si es un fin de ciclo para una gestión de la Federación bastante lamentable en los últimos años (y en todos los sus estadios) y de la mejor Generación de la Historia del Baloncesto español.

MVP


Thomas Heurtel. El joven base de Baskonia había estado todo el torneo a la sombra de la trascendencia Diot en el puesto de base para no añorar en demasía a Tony Parker. Pero el día clave, ejecuto a la perfección, con máxima seguridad y convencimiento lo que su entrenador (#CrackDeCracks) Collet requería: Control del juego, no perdidas, buscar al jugador predominante en ataque, hasta ya en el último tercio del último cuarto, ejecutar la victoria francesa. En 22 minutos, 13 puntos (3/4 de 2, 1/3 en triples, 4/4 en tiros libres), 4 asistencias, 3 rebotes y una sóla pérdida, para 14 de valoración, del auténtico mariscal de campo de Collet.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Partido 4. Cerrar el primer puesto

España 88-64 Francia


Intentar repetir lo de Brasil


Empezamos fuerte con Ricky Rubio sobreponiéndose a Heurtel, en ataque y sobretodo en defensa (3 robos en los primeros 4 ataques galos), para liderar la primera brecha. Tiempo muerto de Vincent Collet y Antoine Diot por Heurtel como base en cancha. Con este cambio Francia gana en seguridad, mientras que en ataque España intenta involucrar a Navarro y Rudy pero con mucho desacierto lo que hace que se ajuste el marcador, hasta el espectacular triple sobre la bocina de final de cuarto de Navarro (22-19).

Inventar el fuego


En ocasiones los entrenadores intentan "descubrir para la humanidad el fuego". En este caso Orenga, trata de con una rotación con Calde de escolta y Llull de alero cuadrar los recursos de los que dispone, lo que supone en la práctica minimizar el papel del extremeño, sobreexplotar las condiciones del balear, despreciar las posibilidades de Claver (al que se agarró el año pasado) y dejar la posibilidad de presentar en el segundo cuarto un juego exterior para segunda unidad, Chacho-Llull-Rudy, que sería demoledora para casi cualquier rival.

Sin embargo, con lo planteado por Orenga, siguen los problemas para España no ajustando en defensa sober Batum (defendido por Llull suma 7 ptos casi seguidos del total de 11 que hizo) y acabando el cuarto con mucho juego exterior y poco interior (15 lanzamientos de 3 por sólo 6 balones interiores en toda la primera mitad).

Aún así con unos pocos balones a Pau Gasol (15 ptos sin despeinarse) acabamos con +10 al descanso.

Una vuelta de tuerca de más


España a la vuelta de vestuarios entiende que es el momento de dar un giro más de tuerca para romper el partido y lo hace yendo fuerte a lineas de pase, robando balones, anotando al contraaque y evitando que Francia lanzará a canasta hasta el minuto 3 de cuarto.

De ese momento a final de partido intercambio más o menos rítmico de canastas en las que Llull desde fuera, Ibaka y Marc Gasol (espectacular y culminante su alley-oop a 6 minutos de final del partido) sumaron puntos por parte hispana y con Fournier arreglando sus estadísticas por parte gala.

Interesantes y reveladores minutos de Calderon jugando de base.

MVP


Marc Gasol. El pivot de los Grizzlies estuvo tremendo. Recibió pocos balones al poste bajo (al igual que su hermano o Ibaka; algo que debe de solventar el equipo) pero los que tuvo los distribuyo de cine o los culmino con autoridad. Además como viene siendo habitual, un bastión impenetrable en defensa. Al final, en 22 minutos, 17 puntos (5/7 de 2, 1/2 en triples, 4/4 en libres), 6 rebotes, 3 asistencias, 3 robos y un tapón.



Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...