En la frontera entre Perú y Brasil, una de las últimas tribus del Amazonas que aún no ha tenido contacto con el resto de la humanidad, ha sido fotografiada.
Un aeroplano sobrevoló está zona de la jungla y al acercarse al poblado fueron atacados por los indígenas con arcos y flechas. El Gobierno brasileño afirma que las imágenes han sido tomadas para probar la existencia de la tribu y así ayudar a proteger sus tierras. Los científicos han quedado impresionados por las fotos. Los hombres iban pintados de rojo brillante con la cabeza parcialmente rapada y las mujeres de negro oscuro en su totalidad. Su violenta reacción al ver el aeroplano no deja lugar a dudas, dijeron: "Fuera de aquí".
Se calcula que aún quedan en la Tierra alrededor de cien pequeños poblados que aún no han tenido contacto con el resto del mundo, la mayoría en el Amazonas y en Nueva Guinea. Todos éstos grupos, cuando son contactados, responden del mismo modo, con agresividad y dejando claro un mensaje, quieren que les dejen en paz.
El contacto de éstos grupos, cuya vida no ha cambiado prácticamente en 10.000 años, suele tener un final trágico. Los hábitos de vida son alterados y cualquier mínima enfermedad de nuestra sociedad es capaz de devastar su poblado entero...
Ahora imagino yo. Imagino como es la vida de esta tribu, inalterada en los últimos 20 siglos, o quizás 30 o hasta 40. Su rutina. Su caza diaria, su pesca, su inexistente agricultura ya que seguro que toman los frutos que la tierra les da. Aprovechando cada recurso. Las pieles, las cortezas, las semillas. Ignorando si el agua es potable o no. Corriendo los peligros típicos de la selva. Que no te devore un cocodrilo o un jaguar, o las pirañas. Que no te piquen tarántulas y serpientes coral. Pero maximizando su felicidad. Con su Chaman, seguros, sin temer a la muerte. Con sus danzas, costumbres, sacrificios... No saben nada de coches, oficinas, internet, cámaras digitales, trabajo precario, crisis económica, la Eurocopa, Eurovisión o la novia de Cristiano Ronaldo.
Vieron el avión y lanzaron sus flechas hacia él sabedores de su superioridad. Seguro que en estos días andarán desgreñando qué fue lo que vieron. Sus ritos tornarán hacia el "pájaro metálico", de ruido ensordecedor y estela en el cielo. Pero todo ello lo mantendrán con su cultura; la misma desde hace milenios; la misma que los constituye como personas teniendo un bagaje y un valor por lo pasado autóctono y característico, ya que hasta ahora nadie, ni nada más allá de su entorno los ha intoxicado. Su hábitat es extenso y recóndito a la vez, y les ha modelado y construido. El respeto por el mismo es también algo propio y en ese sentido son innumerables y valiosos los consejos, que si conociéramos su lengua, nos podían servir, a nosotros, habitantes del primer mundo que destroza el planeta y condena a toda la humanidad a la pobreza, el sufrimiento y las penurias.
Ahora, seguro que partirán expediciones, cual Indiana Jones en busca de estos hombres y mujeres. Con ayuda de satélites, GPS, localizadores los encontrarán. Con el armamento tan sofisticado que tenemos los dominaremos. Antes nuestros MP3, ordenadores portátiles, relojes o incluso chicles los habremos conquistado. Y nuestro sudor, nuestra saliva o nuestro hedor seguramente les lleven a la extinción como transportista de enfermedades que sus cuerpos y los de sus antepasados han desconocido. Y antes de enseñarles nuestra magnificencia científica y sanitaria habrán desaparecido. Ellos y su cultura. Y su entorno ya no será igual. Esto se aprovechará para destrozarlo, amedentrarlo y finalizar con la vida de uno de los mayores espacios verdes del globo, a fin de poder maximizar los beneficios económicos de empresas, petroleras, gasistas o madereras. Mierda de progreso.
Y llego el día. Y la noche. Y ya pasó todo. Y ya estoy en casa recuperándome de las heridas, los golpes, los saltos y la afónica garganta. ¡¡Qué experiencia!! Por fin he vivido un concierto de los Rage Against the Machine. Grandioso, apoteósico, imborrable, irrepetible aunque buscaré volverlo a vivir.
Para ello hubo que ir a Getafe, a ver el Electric Weekend, festival metalero de nuevo cuño que ha entrado a por todas en el panorama musical-estival español. Y para ello han reunido un buen cartel con los Rage como cabezas de cartel para viernes (más Iggy Pop, Cavalera Conspiracy, Serj Tankian, Millencolim, The OffSpring o Queens on the Stone Ege) y Metallica para el sábado (acompañados de Withim Temptation, Queensryche, Machine Head, Mnemic, Soilwork o The Haunted). Yo me gaste mis buenos dineros en una entrada para el viernes 30 de mayo porque una de esas citas ineludibles de una vida, como la mía, es ver en concierto a Rage Against The Machine.
Inciso técnico para describir los avatares de un festival nuevo: Transportes públicos y accesos escasamente informados y mal ubicados. Bebida, comida e higiene (lo básico de una vida animal): Caro, mal montado, poco organizado y caótico, aunque para lo último un hueco entre dos contenedores vale. Para salir más problemas, la salida más lejana... se suma la lluvia.
Pero entremos en materia musical: ¡Qué buenos los hermanos Cavalera en su nuevo proyecto!. Y qué grande es Iggy Pop. Asistir a como se metió al público en el bolsillo con un espectáculo descarado y provocador y con la inestimable compañía de tres músicos sensacionales como son los Stooges. Con The OffSpring rejuvenecimos 10 años todos con canciones cargadas de rabia estudiantil, impulso, pasión y efecto fiestero. Temas como Self Esteem, Feelings, The kids aren´t allright o Million Miles Away descargaron nuestro ímpetu juvenil pese a los achaques.
Y ya llego la hora de la Ira contra la Maquina. El escenario a negro, un minuto y 4 figuras se erigen en el centro, enfundadas en un mono naranja, cubiertos con una capucha negra. Ayudados toman posiciones. Los primeros acordes de "Bomtrack" suenan. La histeria se desata. La lucha ha empezado. Bueno para los Rage y para nosotros sigue. El primer himno lo tocan así, cubiertos, vejados, disfrazados de humillación y miseria por un uniforme de la vergüenza; inexpresivos, incomunicados... ¡No! la escenografía se suma a la letra y a la rabia de la batería, el bajo y la guitarra. Zach de la Rocha, Brad Wilk, Tim Commerfold, Tom Morello, una vez más exponen su desafío ante la maquinaria imperialista y beligerante de los Estados Unidos de América. Un grito de repulsa ante la Guerra de Irak, la barbarie, el ojo por ojo o las torturas consentidas. Acaba con todos excitados y sobresaltados, afilando los dientes ante la crueldad y la diplomacia unilateral americana; ellos se despojan de sus mordazas y funestas vestimentas para emprender una marcha a la reivindicación.
La garra se desparrama por el escenario, la explanada en la que nos situamos y más de 50.000 personas vibramos con todos y cada uno de los acordes de el cumpleañero Morello a la guitarra; la excelencia al bajo del gran Tim Commerfold, la clase de Brad Wilk en la bateria que mantiene sus comienzos funk con la garra que su ideología le impone y la desgarradora voz, mentalidad, principios y rapeo del gran Zach de la Rocha. Suenan Bulls of Parade, People of Sun, Guerrilla Radio, Testify intercalados con el saludo en castellano de Zach, la Internacional y la felicitación a Tom Morello.
Cada canción es acompañada por la pasión de todos. Saltamos vibramos, gritamos, decimos ¡Basta!, ¡A por ellos!,... la lucha ha empezado y todos somos participes. Empieza Renegades of Funk la fiesta ya es eterna paralela a la reivindicación... de todos los que ahí alrededor, yo soy el único que se la sabe.
Se despiden, pero vuelven y nos regalan los bises. Freedom. Todos gritamos libertad, porque la sentimos, nos la hacen sentir y la explayamos. Y por último su habitual cierre: Sleep Now in the Fire. Apoteósis final. Epíteto sublíme. ¡Qué pasión! ¡Qué calidad!. Esto es un concierto. Esto es música. Esto es el principio de la lucha.
Acabamos ya. Pero el recuerdo esta para siempre en mi memoria y en mi corazón. La garra, la rabia y la lucha de varias generaciones que gritan a una sola voz: ¡Aquí estamos para empezar la lucha! Por un mundo más justo, solidario, respetable con los derechos humanos. En el que lo más valioso no sea el dinero sino las personas. También Bardem, Luis Tosar y el resto de vips...
Para Siempre y Hasta Pronto, RAGE AGAINST THE MACHINE
Hacemos un alto en el camino y dejo de alardear de "mis movidas" y de rojezes varias para hablar de música. Y no vamos a hablar como esperaís, de heavy, hard rock, rock classic, gothic metal o gotemburg metal, sino que le vamos a dedicar este espacio a la cultura musical de masas de este país que no necesita de mucho talento para hacerse oír (y hacerse asquear) y que causa estragos en la población sumisa de la SGAE y las compañías discográficas. Que en ocasiones aparezcan productos como el Chiki, Chiki nos impiden disimular nuestro orgullo en tener gustos propios.
Empezaremos por orden cronológico y para ello descargaremos nuestra ira contra el atentado cometido el martes pasado. Enfrascado en el maravilloso mundo de House, entro mi hermano en el salón para inquirirme que cambiará de canal. Sacrifique por unos minutos a House en un acto de barbarie contra mi mismo, y sintonice Operación Truño (digo Triunfo). A los "bien-pensantes" de Tele5 no se les ocurrió otra cosa que hacer que dos triunfitos, imberbes y en pañales, cantantes de segunda fila (no, artistas no, porque estos son interpretes, como los de las verbenas veraniegas; estos no crean, solo vomitan y repiten lo que otros han creado) destrozaban un himno de toda una generación, un símbolo de la apatía, la sinrazón y el ocaso de niños perdidos. y en definitiva, un single sin el cual no se podría explicar la historia del rock y de la música en los 90. Hablo de "Smell like teen spirit" de los inconfundibles Nirvana (a quienes les debo una actualización).
Asistí a ese espectáculo enlatado de niños pijos, groupies de MTV como diría el maestro Sabina, que seguramente saldrían de allí pensando que habían escuchado en vivo algo "Heavy", cuando en realidad tuvimos que soportar todos los espectadores (en mi caso, casual), un ridículo espantoso encabezado por dos niñatos, convencidos así mismos como muchachos rompedores, al destripar la esencia de un símbolo inviolable. Sus "pintas" desmarcadas por completo del submundo grunge, su gestualidad encorsetada propia de los despampanantes mundos del pop, más cercano a los supuestamente rockeros El Canto del loco que a otra cosa medianamente merecedora de esta canción, y por último, un par de mini-voces que no juntaban entre las dos, la mitad de la fuerza desgarradora del desaparecido Kurt Cobain.
Puede gustar o no este género -de hecho yo precisamente no soy el fan número 1-, pero tras aquello, no es de extrañar que hasta mi señora madre se revolviera del sillón al ver con sus propios ojos semejante estupidez, y tuviera la tentación de zapear.
Para predicar con el ejemplo, y para quienes fueron los afortunados que no pasaban repentinamente por delante de televisores con la cadena Telecinco puesta, les animo a que experimenten lo que yo.
Primero, los antecedentes. Seguro que todos la habréis escuchado, pero os refresco la memoria. Nada más que comentar sobre ella. Escuchad primero esto:
A continuación sienta vergüenza ajena, y experimenten el escarnio inducido que estos dos valientes imbéciles, cuyo nombre por suerte desconozco cometieron; Tampoco de desdeñar es la respuesta de ese personaje de subcultura llamado Risto.
Conclusiones: 1. Risto es un tipo imbécil, narcisista y un chulo de barrio. Pero, al menos hoy, y sin entrar a valorar en lo que yo considero como un papel de "jugador" dentro del "juego" que es el morbo y la violencia verbal gratuita (carnaza para el espectador al fin y al cabo), que se ha convertido tanto OT como la inmensa mayoría del resto de la programación de Telecinco, quiero romper una lanza a su favor tras su reacción al final de la canción; 2. La Televisión de prime time, es un negocio en apariencia gratuito para el espectador, pero la pregunta es: el caldo de cultivo que provoca para la ignorancia ¿lo paga cada espectador de manera individual o la sociedad entera teniendo que soportar las memeces que algunos sin-neuronas adquieren viendo la tele-basura? 3. La Música es un arte; una vía de comunicación entre seres humanos, que entre los múltiples estilos y épocas ha intentado dar sentido al mundo a través de la belleza, siendo esta universal para todos. Entendiendo esto como es posible que exista la SGAE, y lo más importante: ¿le cobrarán a Tele5 derechos de autor en nombre de Kurt Cobain por semejante sacrilegio?. Lo normal sería que sí; lo moral sería que no, porque es tan grande el destrozo que sería el propio Kurt, bueno mejor dicho Courtney Love, la que exigiera el cobro.
Sigamos hacia adelante y parémonos para disertar sobre Eurovisión. Festival audiovisual, de espiritú verbenero; oda a la canción ligera, orgullo de "frikis" y espejo socio-político europeo, en el que las Alianzas, los pactos y las Ententes alimentan todo tipo de hipótesis más allá de las que los hechos nos dejan ver. El Festival creado en 1956 ha ido transcurriendo año a año con las mismas directrices. España que solo venció en 1968 (alimentado en la polémica) y 1969 (de forma conjunta) es socio fundador del certamen, junto a Reino Unido, Alemania y Francia. En todos estos años ha dejado grandes actuaciones y descubierto a algunos de los mejores grupos de la historia de la música, como por ejemplo ABBA.
Pero lo que siempre ha existido y se ha alimentado son las sospechas. Compra de votos, conjuraciones secretas entre países afines. Francia que nunca nos vota, ¡jeje! y así año a año, cayendo en la desilusión, como en las Eurocopas y los Mundiales. Ahora se ha puesto de moda el festival en los países del Este, del antiguo bloque soviético o de la extinta Yugoslavia. Estas Repúblicas hermanadas por una historia y un futuro común viven el espectáculo con máxima intensidad, como un acontecimiento nacional y simbólico y en los últimos años se vienen repartiendo "democráticamente" los galardones.
Al resto del público que vive tranquilamente sin preocuparse por estas lides, el festival de Eurovisión nos sirve para descubrir todas esas bellezas indo-europeas que acuden a representar a sus países.
Elena Paparizou, representante de Grecia en 2006
Gisela, cantante de OT española que represento a Andorra en 2008
Sólo tuvimos una especial emoción, aquellos heavys, en aquel año en el que Finlandia, fiel a su música mando a Eurovisión a Lordi. Vencieron entonces, con aquel Hard Rock Hallelujah, y aunque múltiples sospechas también existen, no cabe duda de que fueron los mejores, los más innovadores e inaguraron una tradición genial. Sería maravilloso ver un año por ejemplo a Moonspell representando a Porgual, a Vader por Polonia, Sonata Arctica por Finlandia, In Flames por Suecia, Paradise Lost por Reino Unido, Epica por Holanda, Wildpath por Francia. De ilusiones se viven.
Pero este año algo diferente había. TVE en su afán de reflotar el concurso inició un debate. Colgo en internet la posibilidad de todo el que quisiera pudiera presentarse. Hasta aquí todo normal. Las discográficas y los interpretes de verano mandaron todo su arsenal, con continuo spam para ser los agraciados. Pero aquí Buenafuente lo vió claro: Qué mejor manera de denunciar y reírnos a costa de toda Europa. Con la ayuda de Santiago Segura y Pedro Guerra y la soberbia interpretación de David Fernández (Santi Clima, jeje) se inventaron un personaje; un cantante de acento porteño, vestuario desfasado, tupe incorrupto, enormes gafas y gracejo forzado. Acompañado por su guitarra Luciana y las patosas bailarinas Disco y Gráfica vapulearon las ondas, internet y devoro el propio producto de TVE: Salieron elegidos para representar a España en Belgrado en el Festival de Eurovisión 2008. Entonces TVE tiro pa alante con el invento. Tuvieron que apaciguar a las vacas sagradas, entre ellas al eterno presentador del festival, el señor Urribarri. Durante dos meses ha estado continuamente machacando con el producto. Se fueron inventando galas, siendo la más provechosa para los sentidos en las que eligieron a las bailarinas.
El Baile del ChikiChiki lo tenía todo. Un personaje surrealista al mando, dos patosas a los lados haciendo el indio, tres tías buenísimas, un ritmo peleón y bailable y una letra para partirse la caja. Y así con estos ingredientes llegaron a Belgrado, actuaron, se rieron e hicieron que nos riéramos de toda Europa, de toda esta gente que se lo toma tan en serio. Su actuación memorable y recordada. La máxima audiencia; Eurovisión salvada.
Al final ganó Rusia (avatares energéticos aparte y coaliciones entre vecinos). Chikilicuatre quedo el 16, mejorando las actuaciones de los últimos 5 años, y lo más importante ayudo de forma importante a mostrar como somos en España. Nuestro cachondeo y fiesta se regodeo en Europa.
Para terminar y para dejar un buen sabor de boca musical, dos vídeos:
"¿Saco a mis hijos de la escuela? Tienen miedo porque sus compañeros les dicen que se tienen que ir de Italia porque son gitanos". "¿Nos van a meter en la cárcel?" "¿Nos van a echar del trabajo?" Preguntas similares ha estado respondiendo una y otra vez estos días Angela Scalzo, secretaria general de SOS Razzismo. El paquete de medidas de seguridad diseñado por el nuevo Gobierno de Silvio Berlusconi convierte automáticamente en delicuentes a todos los inmigrantes sin los papeles en regla. Podrán ser condenados hasta a cuatro años de cárcel cuando la ley entre en vigor de aquí a dos meses.
No es la única, pero sí la medida más criticada de la guerra abierta por Berlusconi y sus socios de Gobierno contra la inmigración ilegal, a la que acusan de todos los males deItalia. "El Gobierno ha iniciado una caza de brujas", denuncia Scalzo. Copiando a otros líderes conservadores europeos, pero dispuesto a destacar por encima de todos ellos, Berlusconi ha convertido la xenofobia en ley. Ha empezado a cerrar las fronteras, tal y como prometió, con una sonrisa de oreja a oreja, la noche de su victoria electoral. Quiere expulsar "inmediatamente" a los cerca de 800.000 ciudadanos extracomunitarios sin papeles que viven en Italia.
Las nuevas leyes introducen unos matices interesados al blindaje total: podrán quedarse los inmigrantes ricos-aquellos que "tengan ingresos legales suficientes", dice el decreto-; también habrá sitio para los afortunados que hayan conseguido un contrato laboral (Italia está a la cabeza de Europa en trabajo en negro); por último, se hará una excepción con aquellos que cuidan a ancianos e inválidos y no hayan tenido tiempo de regularizar su situación. Las excepciones ejemplifican la hipocresía gubernamental: se necesita a los inmigrantes para el mantenimiento económico, pero se les niegan sus derechos como ciudadanos.
Leyes a medida
Sin las badanti (cuidadoras), advierte la ministra de Igualdad de Oportunidades, Mara Carfagna, "Italia viviría un drama socioasistencial". Tras ese mensaje de alarma se esconden intereses personales: la madre de la ministra está bajo el cuidado de una mujer extranjera. De la preocupación de Carfagna sobre el destino de esta empleada, se deduce que, como tantas otras, se encuentra ensituación ilegal.
Por cada 100.000 italianos mayores de 65 años, hay tan sólo 204 plazas públicasen residencias. Quienes pueden costeárselo recurren a centros privados o cuidadoras, en su mayoría originarias de Europa del Este y contratadas en negro.
Para dificultar que los inmigrantes sin papeles vivan en el país, la legislación no duda en disparar al talón de Aquiles: impedir que consigan un techo bajo el que cobijarse y, como consecuencia, una dirección postal con la que empadronarse para acceder a los servicios sociales. Quien alquile un piso o una habitación a un inmigrante sin papeles podrá ser encarcelado hasta a tres años, condenado a pagar 50.000 euros y perderá su apartamento, que será confiscado por el Estado.
Cerca del 5% de la población italiana es extranjera, unos 4,2 millones
Sabiendo que si un ciudadano extracomunitario se queda sin trabajo o se ve forzado a aceptar un contrato en negro pasa a la ilegalidad, ¿quién se atreverá a alquilarle su piso, aunque presente todos los papeles necesarios? "Nadie", responde convencido Francesco Pompeo, director del Observatorio sobre Racismo y Diversidad de la Universidad Roma Tres. "Es una discriminación total", añade. Este sociólogo pone un ejemplo de las contradicciones de la nueva ley: "Para obtener el permiso de residencia, los inmigrantes deberán acreditar que el piso donde viven reúne unas condiciones de habitabilidad. Pero en el sur de Italia, en ciudades sicilianas como Palermo o Medina, prácticamente una de cada dos casas no cumple esa normativa. En esos casos, ¿qué van a hacer?".
Las restricciones impuestas a los ciudadanos extracomunitarios se han visto precedidas de meses de declaraciones xenófobas por parte de la coalición que ha llegado al poder. Berlusconi y Umberto Bossi, líder de la Liga Norte, han atizado el miedo a los inmigrantes, "que vienen para cometer delitos, violar a las mujeres y robar casas". Superhéroes contra villanos"Crearemos un ejército del bien para proteger a los ciudadanos del mal", prometió Il Cavaliere. "Liberaremos a los italianos del miedo", agregó el ministro del Interior, Roberto Maroni, al presentar las medidas de seguridad.
La crisis económica mundial que está golpeando con especial fuerza a Italia -el país con menor crecimiento de la zona euro y con uno de los mayores índices de precariedad laboral- "es el caldo de cultivo ideal para que calen estos mensajes racistas", dice José Ignacio Torreblanca, director nacional del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).
"Pero no es la crisis la que provoca un aumento del racismo en la sociedad, sino el discurso xenófobo de los dirigentes", agrega."Se dice que los inmigrantes empeoran la calidad de vida de los italianos, pero no son ellos los que tienen esa responsabilidad", dice Pompeo. Hay que mirar al Estado, a las empresas, a la mafia. "No depende de los inmigrantes que los salarios no aumenten, no depende de ellos que los servicios sociales sean pésimos, tampoco que las empresas prefieran contratar en negro para ahorrarse costes ni que se alquilen pisos sin contrato".
"Los inmigrantes se han convertido en chivo expiatorio", critica la secretaria general de SOS Razzismo. "Y la oposición no abre la boca", sentencia. En el país alpino viven alrededor de 3,5 millones de extranjeros regularizados, poco más del 5% de la población. Los expertos entrevistados coinciden en que los italianos no son ni más ni menos racistas que los demás europeos.
Descenso a los infiernos
Tampoco los incendios a campamentos de gitanos rumanos pueden verse como indicio de un aumento generalizado de actitudes xenófobas. Varios de los incendios estuvieron dirigidos por la mafia, que quiere urbanizar los terrenos enlos que están instalados los campamentos.
"Las condiciones críticas en que vive la minoría romaní y la mala gestión de los campos provocan rechazo entre los vecinos", admite el director del Observatorio sobre Racismo y Diversidad. "Es muy peligrosa la aceptabilidad social de los ataques que están creando los medios de masas. Hacen pasar por legítimos, justificables y comprensibles los ataques de grupos locales", denuncia. Viktoria Mohacsi, la eurodiputada romaní de origen húngaro que visitó esta semana los campos en Nápoles y Roma coincide con él. El retrato realizado por Mohacsi muestra espacios fuera de la legalidad internacional: redadas nocturnas e indiscriminadas, maltrato policial, desaparición de niños gitanos y ausencia de luz, agua y servicios sanitarios.
"A veces los policías se presentan de uniforme, pistola en cinto, y sin mediar palabra pegan porque sí al primer residente del campo con el que se cruzan. De vez en cuando se llevan a alguno y lo encierran durante 48 horas", relató Mohacsi a los medios.
Aunque la eurodiputada europea ha señalado que "nunca he visto nada igual, en ningún país europeo", Berlusconi no hace más que ponerse a la vanguardia de la corriente conservadora y discriminatoria que gana terreno en Europa.Los estados miembros de la UE han acordado una directiva muy restrictiva sobre inmigración. Compartealgunos puntos con la italiana, como la posibilidad de mantener encerrados contra su voluntad hasta 18 meses a ciudadanos extracomunitarios que hayan cruzado la frontera sin nuestro consentimiento.
El que con el historial delicitivo, judicial y corrupto que Berlusconi atesora consiga salir victorioso en todas las consultad electivas que se hacen en el país transalpino no habla muy bien de casi nada sobre Italia. Cierto es que "Il cavaliere" tiene un absoluto control en todo lo que se emite, radia y se publica y si le diera para escribir un libro ese se titularía "Ganar unas elecciones, no convenciendo al elector, sino al tele-espectador". No menos probado están sus relaciones con la "Camorra" y la mafia que (sobretodo en el Sur y en villas y pueblos pequeños) controlan los votos, pero es que aún así sigue venciendo. Y lo hace en todos los ámbitos. Incluso en la capital, donde su anterior alcalde, Walter Veltroni (también muy criticado) era el aspirante de la izquierda, Berlusconi le supero. La mafia, la élite empresarial y la iglesia católica a través de este personaje cercionan las libertades y derechos en un país, séptima economía mundial, que a nivel del ciudadano se ahoga en las mismas miserias. Ver como el sur, en la región de Campania cuya capital es Napoles, viven entre las basuras y las inmundicias sin que el Gobierno pueda dar solución, ni tampoco frenar el control de la Camorra (al igual que Tony Soprano en New Jersey), y sin embargo, el ciudadano medio no hace nada para dar la vuelta a una situación en la que la corrupción, el férreo discurso de la mafia, la fortaleza ideológica y de influencia de la retrógrada iglesia católica se alían con las fisuras del sistema democrático, la cultura de medios y la ignorancia para que unos pocos aúnen mayores riquezas y otros muchos sufran; todo ello bajo el mando de un botarate, fascista, machista, anticuado y maleante político.
¿Qué es lo que determina que alguien sea feliz o no? ¿Por qué existen momentos de parálisis y duda? ¿Tengo miedo de una derrota en un partido no jugado?...La felicidad y la soledad siempre han ido de la mano en este tiempo; pero ahora más unido que en otras ocasiones, siento mayor desazón, temor y nostalgia de momentos pasados. Por qué no conseguimos despegar, abrazar nuestros anhelos y sueños y olvidar todo lo que nos ata y a la vez nos humilla.
El lecho es nuestro tesoro... momentos de caricias, confidencias y miradas llenas de ternura. Allí junto a ti pienso en lo magnífico que sería, si me enamorará de ti. Noto como estas embriagada de mi y odio como no puedo besarte por que el alcohol me hace sombra. Me mueven mis instintos, pero mi corazón no se inmuta. Tus abrazos caen en saco roto; no puedo continuar así. Siento tu pesadumbre, melancolía, dudas y tristeza, disfrazada con fingida alegría. Tus ojos no mienten.
La verdadera razón del ser es la verdad; máxima, pura y virginal. Al despedirnos trágicos y medievales acordes nórdicos se deslizaban por nuestra piel. El manjar que nos queda por saborear es dejar esta amistad, consolidarla y olvidar lo pasado. Ahora no me queda más que remendar mi sayo, buscar un nuevo altar, una nueva historia. Cerrar las puertas más recónditas de tu hogar y quedarme con el regalo de haberte conocido, y el bien que nos hacemos estando así.
Como ya he dicho, la suerte encuentro en que hallo múltiples compañías. Mucho tiempo hacía que no estaba como ahora, jugando y luchando en territorios distintos y dispares. Pero todo lo que en mi rodea se abraza del temor. En mitad de una conversación hoy he dicho "mi barco ha anclado en el puerto, pero no pienses que estará mucho tiempo, mañana con el nuevo día y los primeros rayos de luz, zarpará a toda vela". Los que me conocen saben que no hablo en balde...mañana es el primer día para muchas cosas, pero sobretodo para DEJAR DE LASTIMARME. Trabajaré, lucharé, sacrificaré todo lo que sea para comenzar a ser feliz, aunque todavía y ahora la pesadumbre no me permita dibujar sonrisas en mi rostro.
Sigo sin encontrar respuestas a tantas preguntas que borran en mi mente la lucidez y llenan mi corazón de oscuridad. Desconozco cual será el día de mañana, dónde lo viviré y todo lo que acontece al futuro... sólo espero que me abandone la desesperanza.
Estimada Cristina: Ayer recibí una misiva de tu abogado donde me invitaba a enumerar los bienes comunes, con el fin de comenzar el proceso de disolución de nuestro vínculo matrimonial. A continuación te remito dicha lista, para que puedas solicitar la certificación al Notario (...)(...) y tener listos todos los escritos antes de la comparecencia ante el tribunal.
Como verás, he dividido la lista en dos partes. Básicamente, un apartado con las cosas de nuestros cinco años de matrimonio con las que me gustaría quedarme y otra con las que te puedes quedar tú. Para cualquier duda o comentario, ya sabes que puedes llamarme al teléfono de la oficina (de ocho a cuatro) o al móvil (hasta las once) y estaré encantado de repasar la lista contigo. COSAS QUE DESEO CONSERVAR: - La carne de gallina que salpicó mis antebrazos cuando te vi por primera vez en la oficina. - El leve rastro de perfume que quedó flotando en el ascensor una mañana, cuando te bajaste en la segunda planta, y yo aún no me atrevía a dirigirte la palabra. - El movimiento de cabeza con el que aceptaste mi invitación a cenar. - La mancha de rímel que dejaste en mi almohada la noche que por fin dormimos juntos. - La promesa de que yo sería el único que besaría la constelación de pecas de tu pecho. - El mordisco que dejé en tu hombro y tuviste que disimular con maquillaje porque tu vestido de novia tenía un escote de palabra de honor. - Las gotas de lluvia que se enredaron en tu pelo durante nuestra luna de miel en Londres. - Todas las horas que pasamos mirándonos, besándonos, hablando y tocándonos. (También las horas que pasé simplemente soñando o pensando en ti).
COSAS QUE PUEDES CONSERVAR TÚ: - Los silencios. - Aquellos besos tibios y emponzoñados, cuyo ingrediente principal era la rutina. - El sabor acre de los insultos y reproches. - La sensación de angustia al estirar la mano por la noche para descubrir que tu lado de la cama estaba vacío. - Las náuseas que trepaban por mi garganta cada vez que notaba un olor extraño en tu ropa. - El cosquilleo de mi sangre pudriéndose cada vez que te encerrabas en el baño a hablar por teléfono con él. - Las lágrimas que me tragué cuando descubrí aquel arañazo ajeno en tu ingle. - Jorge y Cecilia... Los nombres que nos gustaban para los hijos que nunca llegamos a tener.
Con respecto al resto de objetos que hemos adquirido y compartido durante nuestro matrimonio (el coche, la casa, etc) solo comunicarte que puedes quedártelos todos. Al fin y al cabo sólo son eso:... objetos. Por último, recordarte el n º de teléfono de mi abogado (.......) para que tu letrado pueda contactar con él y ambos se ocupen de presentar el escrito de divorcio para ratificar nuestro convencimiento. Afectuosamente, Roberto."