Estoy ahora a pocos minutos de irme a comer, y a menos horas para irme de finde, de primer fin de semana tras todo este tiempo sin trabajo, en el que vagabundeando en el inem y la desocupación, tomabas el viernes por la tarde, el sábado y el domingo como tres días más para no hacer nada. Ahora esa desilusión ha acabado, y aunque tenemos el riesgo de que sea momentánea, para este primer fin de semana tras haber firmado el contrato la sensación es muy buena y las ganas enormes de "petarlo", de vivir estos días libres porque son los útlimos de la semana cargada de cosas nuevas, responsabilidades y también rutinas, pero que me hacen sentirme vivo.
Como sucede cuando eres informático y entras a trabajar en un sitio nuevo, deámbulas los primeros días esperando los permisos para las distintas aplicaciones, servidores, bases de datos. Ves el mapeo web, los rating de SEO y buscadores, el código web de cada pagina, su navegabilidad, los links, las bases que apoyan el sitio web y las conexiones del servidor. Y como siempre cuando entras a trabajar en un sitio nuevo, sea la profesión que sea, conoces gente y en pocas fechas o incluso horas, conoces sus afinidades, algo sus secretos, se intuyen envidias, feelings entre personas, compañeros y compañeras y por experiencias previas te hacen andar con pies de plomo. Pero por fortuna en esta ocasión, reina la concordia, aunque ya me han contaminado con las versiones distintas de una misma realidad. Espero no plegarme a los intereses de nadie y ser independiente, y más espero poder hacer lo que tengo que hacer y conseguir aguantar el tiempo suficiente para conseguir mis sueños. De momento he conseguido la empatía con mis compañeros y compañeras, como hice siempre, menos aquella vez a la vuelta de Madrid...
Por si no lo he dicho, trabajo aquí: Don Quijote. Y aparte de unos pequeños cambios de optimización en alguna parte de la web, referente a tablas o imágenes, ya tengo colgada la primera cosa que me encargaron y ya esta operativa. Parecerá una bobada, pero tiene su código, y sus setencias SQL para recoger los datos, introducidos por terceras personas y mostrarlo en una agenda. Obviamente no lo he hecho sólo y he recibido la ayuda del Webmaster. Y es que el equipo en esta academia es tremendo; ya me lo avisaba Diego cuando hice las prácticas en mester pero aquí ahí: Un Webmaster, un experto en marketing, 2 programadores (yo soy uno de ellos), una diseñadora gráfica, una persona encargada de llevar la promoción del side en las redes personales, otras dos que gestionan los grupos de webs que trabajan en la promoción de Don Quijote (webs auxiliares, de turismo, enseñanza, etc.) y un SEO encargado de ver y promocionar Don Quijote en los buscadores (posicionamiento, ranting, pagerank). Todo ello con dos personas encargadas del mantenimiento de los servidores, los equipos a nivel Hw y los permisos de usuario. En definitiva un equipo de promoción en internet nutrido y especializado.
Y no decir mucho más. Que estoy contento con tal y como van las cosas y espero que vayan así mucho tiempo. Será la mejor opción de poder cambiar esos aspectos de mi vida que muchas veces me han nublado y me han hecho sentir vacío, yermo e incapaz de vivir mis sueños.
viernes, 30 de enero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
Otra noche de gloria

Y la afición volvió a entregar su corazón y su voz al único grito plagado de éxtasis por otra victoria épica, otra noche para el recuerdo y la historia en el mejor club deportivo de Salamanca. El pasado martes, el Perfumerías Avenida de Salamanca, doblegó (por primera vez tras 5 enfrentamientos) al CSKA Moscú, otrora dominador continental, pero aún plagado de estrellas, comandado por el sempiterno seleccionador ruso Igor Grudin y que mantiene estrellas de talla mundial como la belga Ann Wauters, las aleros Katie Douglas o Illona Korstin, o la actualmente mejor jugadora del mundo, Becky Hammon.
Pero enfrente tenía a un Avenida motivadísimo, ante una oportunidad seria e importante de plantarse en toda una final four continental, con un cuadro que complicado ha conseguido evitar al resto de cocos, sobretodo rusos, Spartak o Ekaterinburgo. La notable primera fase realizada por el conjunto salamntino cimentada en Wuzburg (todavía no ha caído ni una sola vez este año en casa el Avenida) le otorgó un más que merecido segundo puesto. Pero tras la ida y venida de patrocinadores del conjunto del CSKA mermo durante varias semanas su producción (perdió al emblema del basket ruso Stepanova, que fichó por el Ekateriunburgo). Esta merma las dejó como terceras clasificadas en su grupo, y tener que jugar contra el Avenida y ahora con el factor cancha a favor charro, y por primera vez con serias opciones de derrotarlas. Y es que hace dos años, estuvo cerca, pero eramos las cenicientas y el sueño se rompió en los últimos momentos; el año pasado, con una plantilla inferior se plantó cara, pero el fondo de armario ruso y la calidad de Hammon nos quedaron grandes... Ahora no hay y no había excusas el martes: el Avenida va muy en serio este año.
Con un ambiente maravilloso (el de siempre) comenzó el partido con muchos nervios y fallos en ambos equipos que intentaban forzar el ataque rival y que dejó el indicio claro de que la defensa salmantina iba a forzar continúamente el ataque ruso para poder corrar siempre que se pudiera. Y así sería. En estático el Avenida salió con la premisa clara de que fuera su "5" Michelle Snow la que liderará la anotación, pero la americana no estuvo fina y aunque trabajo bien su esfuerzo no tuvo el resultado deseado en puntos. Por su parte el equipo de Grudin manejaba distintas alternativas ofensivas para ir imbuyendo a todas sus estrellas, pero se veía los problemas de construcción si no era Hammon la que creaba.
Las charras en esos minutos se entonaron ofensivamente con Gunta Basko (excepcional jugadora, de gran nivel físico, técnico, táctico y profesional; una jugadora que es un lujo que este aquí) asumiendo responsabilidades y obteniendo réditos y con las primeras acciones de Willingham al poste bajo y también por fuera, salpicando sus triples. El ritmo era llevado por Silvia Domínguez y sólo la excepcional calidad de Wauters, Hammon o Jenni McCarville cercionaba las intentonas de huída. Aún así el Avenida se mantenía firme y llegaba al descanso con 9 puntos a favor, la parroquia encandilada y convencida, y las rivales con cierta cara de incredulidad.
A la vuelta de descanso se acentuaron las sensaciones mostradas en el primer acto, y una marcha más impuesta por Silvia Domínguez (inolvidable, tu canastón a aro pasado) en la dirección, y por todas y la vehemencia de José Ignacio en la banda aceleraron el choque, para que a base de acciones espectaculares de Basko, Stampalija, De Mont o Willingham el Avenida se sintiera mucho más agusto y nosotros soñabamos conscientes de una ilusión y de un momento plagado de energía, belleza y showtime.
A duras penas podía el CSKA mantenerse siendo Wauters la que llevaba a su equipo a no perder la cara al partido ante la indolencia defensiva interior salmantina. La respuesta de José Ignacio sustituir a Snow e introducir a Stampalija que firmó un partido soberbio en ambas facetas, anotando continuamente y borrando del partido a Wauters negándole cualquier opción de tener el balón.
El éxtasis llegó mediado el último cuarto, cuando en pleno festival charro, hasta 7 fallos más o menos claros de tiro de las rusas, llevó la ventaja hasta los 20 puntos, con la certeza de la victoria salmantina, el premio del decisivo asegurado en casa, y el serio aviso para el partido de mañana en la capital rusa. El resultado final fue 80-69 (en todos los cuartos el Avenida hizo 20 puntos).
Al final la alegría desbordada... las ovaciones a las propias... el reconocimiento a la tremenda calidad baloncestística y humana de las rivales... comentando y recordando lo más espectacular... sonrisa, satisfacción, cierto grado de sorpresa no por resultado pero si por el como, y eso que este año nos tienen bien acostumbrados... Y es que, como he dicho antes, me da que nos lo vamos a pasar muy bien con estas chicas y este equipo, desde directivos a entrenadores, en el que acudir a un partido en Wurzburg es un regalo que nos permitimos. Y es que el baloncesto, y el Avenida seguirán dándonos satisfacciones.
domingo, 25 de enero de 2009
La esperanza vence al miedo

Inconsciente navego a oscuras. Me acompañan almas gemelas en la apatía y la levedad sobre naves frías y de agrietada madera. Su belleza, cadencia, inocencia, lujuria y compañía ajetrean mis velas para seguir recorriendo nudos que me lleven a puertos nuevos, en los que despertar de los sueños y por fin vivirlos; mi alma, mi corazón y mi mente permanecen quietos, pero estoy en continúa lucha por saber y conseguir ir a donde quiero y hacer que las borrascas dejen pasar a la luz.
Esta semana he viajado en la ilusión de un nuevo trabajo, de un manillar que quiero girar correctamente para poder abrir las puertas a mi plena vida. Esas horas han sido intensas en emociones y compañías, pero vacías en sentimiento. Sentado y de pie he ocupado mi mente durante segundos para al final acabar recreándose en la miseria atacado por un corazón que se expresa gritando al vacío el amor que no puedo tener. Como el tiempo he estado, y mi tiempo estos días también se ha llenado de viento y oscuras nubes, de lluvia intermitente que te empapa sin mojarte. La soledad se ha agudizado en un extremo ante las respuestas vacías, los corazones tibios y la ausencia incluso de cuerpos con los que compartir sabanas. Lo peor de todo es no saber si amo o no; si es a ti que lees o es a otra que desconoces; si sigo buscando lo que no puedo tener, porque atisbarlo es maravilloso o salgo a campo abierto a por nuevos susurros que apagen los gritos de porque te amo. Pensar en si soy injusto o no, también me azota, pero una vez harto de sufrir siempre, poco puedo hacer para pensar en las demás, si vivo encerrado en un cuerpo marcado por cicatrices pasadas.
Aclarar las ideas, los sentimientos, la agenda... todo ello a puertas de una nueva experiencia que quiero, anhelo que sea definitiva, duradera, gratificante y maravillosa. Necesito la pasta, pero más necesito cumplir todos esos sueños por los que suspiraba en las últimas horas del año pasado. Y voy a luchar con todo mi alma, centrándome en el objetivo, para no volver a caer en la miseria, para hacerme productivo para dejar de ser una rémora de mi mismo y mi familia. Y a la vez tengo que aclarar todos estos sentimientos esta amalgama de nombres, roces y sexo que me han inundado, dado placer, sustos también y trascendencia a mis últimos tiempos... Pero se me antoja díficil.
Y por suerte se puede contar con amigos y con amigas, y estos días, una vez más me lo he vuelto a pasar genial, me habéis robado el tiempo de las dudas y a cambió me regalais la alegría y la adredalina que acelera mi corazón, que se debate en ocasiones entre el terror y el tedio, yermo por tan sólo soñar unas pocas horas antes de morir... Días y noches así me hacen sentir especial. Gracias a todos y a todas...
[Quiero poder ilustrar estas entradas con fotos, ok]
martes, 20 de enero de 2009
América vuelve a ser América

Comienza el fin de la pesadilla, aunque nos quede aún mucho camino por recorrer. La toma de posesión como presidente de los Estados Unidos de América de Barack Hussein Obama tras las elecciones presidenciales del pasado noviembre ha de poner punto final a uno de los periodos más tenebrosos de la historia del mundo, en donde la gobernación de los necios, cuando no la de los canallas, se ha impuesto por doquier.
El balance final de la gestión de George W. Bush al frente de los destinos de su país no puede resultar más desastroso. Ha empobrecido la economía mundial; ha generado dos terribles contiendas armadas para las que no se ve solución inminente y que han provocado innumerables víctimas; ha canonizado la tortura y la corrupción; ha vulnerado repetidamente la legalidad internacional y ha destruido el prestigio de América. El mundo es peor después de Bush, es decir, por culpa de Bush. Nos deja un legado tan miserable moral y materialmente que pasará al menos una década antes de que podamos recuperarnos de la postración actual al que el "príncipe" del neo-conservadurismo y sus secuaces nos han sometido. Ésa es la dura tarea que le aguarda al primer afroamericano titular de la Casa Blanca.
Los errores del presidente Bush no resultan sólo de sus parvas condiciones para el ejercicio del poder, sino, sobre todo, de la reiterada aplicación de una doctrina injustamente apellidada de liberal que ha subvertido los principios dela democracia en nombre de su defensa. Desde la ideología neoconservadora se ha intentado imponer la democracía a sangre y fuego; se ha debilitado el papel de las instituciones; se han agudizado las diferencias sociales;se ha multiplicado la división y crispación interna; se ha abdicado del diálogo y se ha renunciado al multilateralismo. Finalmente se han arruinado a millones de familias trabajadoras y se ha permitido que un puñado de banqueros rapaces pusiera en peligro el sistema de pagos mundial, ante la impasibilidad, o gracias la complicidad, de muchos gobernantes. La tarea de Naciones Unidas ha sido boicoteada, mientras en sus tribunas los representantes de Bush mentían descaradamente para justificar la agresión armada contra Irak, un país regido por una detestable dictadura pero que no constituía amenaza alguna para la paz mundial. Si finalmente se lograra instalar allí un régimen estable y democrático, habría sido a costa de las vidas de cientos de miles de ciudadanos inocentes y de varios miles de soldados estadounidenses. Éste es el balance del que son directamente responsables los señores Bush, Blair y Aznar, y por el que todavía esperemos que muestren arrepentimiento.
La victoria de Obama se produce en momentos de extraordinaria gravedad para la gobernanza mundial. Lo que comenzó como una crisis de la banca norteamericana, producida por el uso y el abuso de productos derivados sin ningún tipo de control, ha terminado por convertirse en algo muy cercano a una depresión económica. Millones de desempleados se incorporan a las filas del paro mientras cierran miles de empresas, la banca es nacionalizada en muchos países y el dinero de los contribuyentes corre a salvar el sistema financiero. Ni una sola de las instituciones encargadas de que la catástrofe no se hubiera llegado a producir -¿para qué hablar de quienes las dirigen?- supo evitarla, ni tampoco ha sabido reaccionar en forma y tiempo ante la tormenta que se nos venía encima.
Algunos pueden suponer que esta acumulación de problemas políticos y económicos es solamente casual, o fruto de una coincidencia. Responde sin embargo a un hecho fácilmente constatable: la globalización, impulsada a la velocidad de la luz por las nuevas tecnologías, se ha impuesto de manera descontrolada y, cuando se la ha querido gobernar, se intentó hacerlo desde una mentalidad imperial y un poco histriónica. La actual no es una de las clásicas crisis cíclicas del capitalismo, sino un nuevo aviso, el más serio de todos hasta el momento, de que asistimos a un cambio de paradigma en el que los problemas planetarios no pueden ser resueltos por las instituciones nacionales o locales, y en el que el embeleco del unilateralismo ha fenecido estrepitosamente. El Estado ha recuperado un inesperado protagonismo como apagafuegos de la situación, pero los Estados por sí solos, por grandes y poderosos que sean, no bastarán para poner orden en la convivencia mundial si no se reforma e impulsa el papel de las agencias globales (Fondo Monetario, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio) y el sistema de las Naciones Unidas. La emergencia de nuevos actores (China, India, Brasil,...), la decadencia del liderazgo de Occidente, el creciente desconcierto en la Unión Europea, la irrisión qu eprovocan tantos expertos económicos, incapaces de predecir o evitar los descalabros y absortos a la hora de buscar soluciones, son cuestiones que agitan hoy las opiniones públicas de muchos países. El desprestigio del modelo de crecimiento y de los estándares morales impuestos por los neocons americanos es total. Deberían aprenderlo los neoconcitos españoles que todavía pululan por los aledaños a la oposición al Gobierno.
La elección de Barack Obama responde a un sentimiento de hartazgo y desconsuelo de la población americana que comparten muchas sociedades en otros continentes. Es, también, una respuesta generacional, una protesta de los jóvenes contra la autosatisfacción culpable de las clases dirigentes. La construcción de algo parecido a un modelo de gobernanza mundial no puede dedicarse sólo, ni principalmente, a la ordenación del sistema financiero. Los poderosos del mundo han de hacer algo para superar las desigualdades y desiquilibrios sociales crecientes, tanto en el interior de los países como en la escena internacional, so pena de condenar nuestras democracias a la inestabilidad y la inseguridad.
Es tan grande la desilusión de las poblaciones y resultan tan desmesuradas las esperanzas puestas en el todavía joven senador que acaba de alzarse con la presidencia americana, que conviene poner sordina a las expectativas de una pronta mejoría de la situación. La reconstrucción tomará tiempo. No me refiero sólo a la económica, que no será más que el reflejo y la consecuencia del esfuerzo y el emprendimiento humanos, sino sobre todo a la recuperación moral, al restablecimiento del concepto de ciudadanía, a la limpieza de la vida pública y al rescate del compromiso intelectual. Es la hora de la política y ésta reclama líderes, gente con visión, con determinación y con coraje. Obama tiene todo el aspecto de ser uno de ellos. Su elección marca un hito histórico en el devenir mundial y es el fin de los clichés sobre la democracia americana, pionera tantas veces en la defensa de las libertades y en la búsqueda de la modernidad, pero subyugada durante décadas a las manías y las conspiraciones de un puñado de fundamentalistas reaccionarios. Langston Hughes, poeta afromericano en Let America be America again, que América fuera América de nuevo, era la ambición y el destino de este memorable escritor, que deberia haber vivido para ver cumplida su visión. Con la llegada a la Casa Blanca de Barack Obama, América puede volver, por fin, a sus raíces y redescubrir lo mejor del legado de los padres fundadores, allí donde residen el aliento de la libertad y la pasión por la solidaridad. Ésta es condición indispensable para que el mundo salga del agujero en que se ha hundido. Ya se encargará la realidad de poner límites al sueño.
lunes, 19 de enero de 2009
¡Qué sea la definitiva!
Van no sé cuantas. Entrevistas, personal de recursos humanos, curriculums enviados y seguramente extravíados, que he empleado estos meses en esa búsqueda de empleo, de trabajo digno en tiempos de crisis, en ciudad de crisis y en momentos ya estos de extrema agonía, material y personal. Porque ya estoy cansado de "patear" la ciudad, de hacer llamadas, de abrir los periódicos por la sección de ofertas de empleo o de perseguir por internet ofertas que son sólo espejismos. Esta situación de perpetúa tensión y terror establecido por todos aquellos que no quieren otra cosa que infundir el pánico para seguir contronándonos, a mi ya no me vale de excusa ni de evasión.
Y hoy que he acudido una vez más a esa llamada que alimenta la esperanza de conseguir un buen empleo, he hecho una entrevista más. Otra más. Espero que sea la última en mucho tiempo, y con las buenas sensaciones que me ha dado el trabajo, su ubicación, la gente que por ahí aparecía... llevo más de 6 horas adoptando todas las religiones y credos como propios, llenando de plegarías, velas e inciensos los rincones de mi morada, sólo por un trabajo. Si llegamos a pagar por trabajar, ya lo último que me quedaba era la coherencia, pero ya visto, lo visto, con ella sóla no se van a cumplir todos los sueños. Y por eso, deseo que eso que me comentaron al final de que "era finalista" no era una quimera, ni una manera de quedar bien y darme aliento. Creo que tengo mis opciones y sólo espero y sueño con que me den una oportunidad. No es pedir mucho, pero visto, lo visto.
Y hoy que he acudido una vez más a esa llamada que alimenta la esperanza de conseguir un buen empleo, he hecho una entrevista más. Otra más. Espero que sea la última en mucho tiempo, y con las buenas sensaciones que me ha dado el trabajo, su ubicación, la gente que por ahí aparecía... llevo más de 6 horas adoptando todas las religiones y credos como propios, llenando de plegarías, velas e inciensos los rincones de mi morada, sólo por un trabajo. Si llegamos a pagar por trabajar, ya lo último que me quedaba era la coherencia, pero ya visto, lo visto, con ella sóla no se van a cumplir todos los sueños. Y por eso, deseo que eso que me comentaron al final de que "era finalista" no era una quimera, ni una manera de quedar bien y darme aliento. Creo que tengo mis opciones y sólo espero y sueño con que me den una oportunidad. No es pedir mucho, pero visto, lo visto.
viernes, 16 de enero de 2009
La rosa y la cruz
Palabras que se llevó el viento
Sueños que no vieron la luz
Heridas que no curó el tiempo
Son hoy la herencia de un viejo amor
En mi alma llevo tatuadas
Una rosa y una cruz
Quemando mi pecho con fuego
Fue mi pecado, hoy es mi dolor
Una rosa y una cruz
Deseando tu piel
Tal como era antes
Una rosa por el recuerdo
De las espinas de nuestro amor
Señal de que nada es eterno
También se marchita una bella flor
Una cruz por un martirio
Que es el fruto de una traición
El martillo del destino
Puso los clavos de mi pasión
Jóvenes amantes de ayer
Casi enemigos hoy
Todo en un instante
En el cielo o en el infierno
Nos encontraremos los dos
Allá donde el juicio de los tiempos
Sabe que hay dentro de un corazón
Vivo esperando el momento
De conseguir tu perdón
Mientras tanto solo el silencio
Es la respuesta a mi oración
Lágrimas de eternidad
De rabia y de lamento
Suplicando tu piedad
Una rosa y una cruz
Deseando tu piel
Jóvenes amantes de ayer
Casi enemigos hoy
Lágrimas de eternidad
De rabia, de rabia y de lamento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal
Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...