lunes, 8 de noviembre de 2010

Laicismo Ya


El embajador Vázquez, que alardea de socialista y católico, hacía lo propio hace poco al referirse a las excelentes relaciones entre el Gobierno de su partido y la Santa Sede. Sin embargo, la opinión del Padre Benedicto es muy otra y parece que hasta tuvo prisa en expresarla nada más aterrizar en Compostela, pues según su santísima mala fe lo que soporta su institución en España es una persecución, similar a la que se dio en los años treinta del pasado siglo.

Alguien del Gobierno que nos representa debería protestar ante la infamia que comportan esas palabras del pontífice de Roma y jefe del Estado del Vaticano, pues aparte de la delirante patraña que significa comparar los privilegios de que disfruta la Iglesia actualmente en España -los máximos en los últimos 35 años- con el deplorable periodo durante la Guerra Civil en que se cometieron asesinatos incontrolados de sacerdotes y religiosos, es ignominioso hacerlo por parte del máximo representante de la institución que hizo de aliada en la represión franquista, a cuyo dictador honró con el título de caudillo por la gracia de Dios, llevó bajo palio en las ceremonias religiosos, dedicó preces y sigue enterrado en una basílica católica.

No es por lo tanto Benedicto XVI el más indicado para hablar de persecuciones, a menos que pida perdón por las que cometió su Iglesia al lado del bando promotor y vencedor de la que El Vaticano consideró como cruzada. Si es inadmisible que un jefe de Estado exponga este tipo de declaraciones al visitar un país cuyo Estado, además, sufraga su estancia, más lo es hacerlo en nombre de una institución que históricamente ha pactado no sólo con la dictadura franquista, sino con la mussoliniana y hitleriana, según los respectivos concordatos firmados con sendos dictadores por Pío XI y Pío XII. Gracias a esos regímenes, que implantaron en Europa la más cruel de las persecuciones y el más cuantioso de los exterminios, Franco y la Iglesia pudieron imponer en España su doble dictadura nacional-católica.

Es de suponer que cualquier otra declaración de cualquier otro jefe de Estado de visita en nuestro país, que vilipendiara de modo tan falaz y fragrante la ejecutoria gubernamental en relación con ese Estado, encontraría la enérgica reacción diplomática que sería menester. No la habrá porque, como dice Vázquez, las relaciones con la Santa Sede son excelentes y siempre lo serán. Las propias entre un Gobierno acosador y una Iglesia perseguida.

El taxi más caro del mundo circulará este fin de semana por Santiago de Compostela y Barcelona. Se llama papamóvil, y cada hora de trayecto con ocupante divino sale por 800.000 euros de nada. O lo que es lo mismo: 13.333 euros por cada minuto que pase Benedicto XVI en España. Aunque el problema no es el precio, sino quién paga la mayor parte de esta abultada factura. Los papamóvil –han traído dos– llegaron la semana pasada a bordo de un avión Hércules del Ejército español. Es decir, fue el dinero de todos los contribuyentes el que también cubrió el traslado del vehículo privado de este señor, don Joseph Ratzinger, cuyas próximas visitas pastorales costarán a las menguadas arcas públicas 29,8 millones de euros.

El gasto en dinero público y la tarifa por horas las ha calculado la organización Europa Laica: tres millones de euros en Santiago, 1,8 millones en Barcelona y 25 millones el año próximo en Madrid. No sabemos si estas cuentas se quedan cortas o se pasan porque, inexplicablemente, no está del todo claro el dinero público empleado. El coste de las visitas no aparece detallado, sino que se reparte en varias partidas para que abulte menos –como el traslado de los papamóvil, que paga Defensa–.

Sabemos que Benedicto XVI viene a predicar su testamento. Sabemos también que la visita es religiosa, y no como jefe del Estado teocrático del Vaticano. Sabemos que esta gira está bendecida por cada ayuntamiento y autonomía implicados, y también por el Gobierno, esos rojazos comecuras que llevan meses pactando cada detalle con Roma y Rouco Varela. Sabemos que incluso hay descuentos fiscales para las empresas que financien estas misas –dinero que dejará de cobrar Hacienda–. Pero es un misterio lo que nos cuestan los viajes del Papa a este estado aconfesional llamado España.

Porque siguen anclados en el pasado y en el rancio derechismo, violento y subersivo contra todo aquello que hace la vida humana digna, feliz y productiva.

Porque no se puede permitir el ataque desmesurado contra una democracia de un señor que se asemeja en la historia a Pio XII que acuso y al final festejo la victoria de los alzados hace 70 años.

Porque el ataque es la recalcitrante y continua tendencia a cuestionar las leyes dictaminadas por parlamentos democráticos en aras de los privilegios y el oscurantismo de siempre, con una bula insoportable para inmiscuirse en los asuntos de una nación.

Este Gobierno laicista radical ha subido un 34% la asignación de la casilla católica del IRPF, ha renunciado a la reforma de la ley de libertad religiosa y se ha gastado varios millones de euros públicos en pagar el reciente viaje del Papa.

Este Gobierno ateazo y secular también financia la enseñanza de religión católica en las escuelas públicas, ha recortado todas las partidas presupuestarias, salvo los más de 6.000 millones anuales que recibe la Iglesia, y mantiene un Concordato preconstitucional, donde el único precepto que aún no se cumple es esa promesa que hizo el Vaticano de autofinanciarse.

Este Gobierno de rojazos comecuras, que incluso nombró al frente del Tribunal Supremo a un magistrado que considera que la verdadera justicia emana del amor a Cristo, es, en palabras de Benedicto XVI, el representante de una España donde “ha nacido una laicidad, un anticlericalismo fuerte y agresivo como se vio en la década de los años treinta”. Rouco Varela, siempre a la ultraderecha del padre, completó la extemporánea comparación con una entrevista, ayer en El Mundo, en la que aseguró que el Gobierno es “hostil contra la familia” y nos ha colocado “en el ranking de primera línea en el laicismo europeo y mundial”.

Las respuestas que da la jerarquía católica ante la generosidad del Gobierno demuestran dos cosas. La primera: que la Iglesia es insaciable, y sólo una teocracia como la iraní, donde la sociedad se somete a sus criterios morales, parece capaz de satisfacerla. La segunda: que no ha servido de mucho la estrategia del apaciguamiento que ha seguido Zapatero.

Si reconocer los derechos de algunos colectivos históricamente oprimidos por la Iglesia –como son los homosexuales o las mujeres– es una hostil muestra de agresivo anticlericalismo, ¿qué dirá la jerarquía católica cuando, en vez de ampliar los derechos de terceros, sean sus privilegios los que al fin se recorten? Me temo que tardaremos muchos años en saberlo.

Por eso yo ni he esperado ni esperare al Papa ni a nadie, ni a ningun credo que venga a imponerme sus creencias, sus razones o sus inmoralidades porque estoy cansado de la censura y la inquisición. Cansado de pagar siempre los mismos las excentrecidades de unos pocos, las fiestas de una parte de la población que ya no tiene ninguna capacidad de representación, porque los que asisten a misa, los que siguen los dictados rancios y trasnochados del pasado que denigra las libertades en ambos hemisferios y la vida de millones de personas en el Sur, no me convencen y jamás lo harán. Porque cada vez son menos, como en los toros, y porque acabaran muriendo les asista su dios o no. El siglo XXI es el siglo de las personas de todas aquellas y aquellos grupos sociales que han permanecidos en la sombra frente al miedo y la intransigencia. Y de la ciencia y tecnología para que por fin los que han estado y están bajo el yugo de coranes, biblias y dictaduras eclesiásticas, puedan por fin levantar el vuelo, y vivir con una igualdad plena de derechos y libertades. Nadie puede permitirse mantenerse asociado y vinculado a esta organización, esta secta, y hablar de futuro, progreso o igualdad. Basta ya de aconfesionalidad, de 35 años de un "concordato" pre-constitucional, heredero de la visión de los que mataron en nombre de Dios, masacraron al pueblo al que supuestamente iban a defender y debían lealtad. Por eso, ahora mas que nunca, es la hora del laicismo.

jueves, 4 de noviembre de 2010

La trascendencia de lo intrascendente

El Palomero ha rescatado la trascendencia dentro de este vacío de vorágine insulsa para motivarme e inspirarme en uan nueva entrada. Según dicen algunos expertos en la materia, las buenas noticias no son noticia. Y quizá por eso la sensación que se nos queda después de ver o escuchar un noticiario es de desánimo y de hastío cansino.

Se nota que estamos sumidos en una crisis profunda, que muchas cadenas de televisión están al borde de la quiebra y que por eso tratan de producir programas propios y reducir así de forma drástica los fastuosos gastos de antaño.

Y es por eso quizá, que algunas cadenas de televisión han decidido ocupar casi todo el horario de su programación con unos concursos telefónicos, dignos de ser llevados a un juzgado de guardia, y con programas del corazón que elevan a la categoría de estrellas a personas cuyo único mérito ha sido acostarse con algún famoso o divorciarse de aquella cantante de éxito efímero.

Porque vivimos en una sociedad tan vacía de valores, tan superficial y materialista, que es incapaz de prestar atención a asuntos que requieran un esfuerzo extra o dar un paso más allá de los intereses de uno mismo. Porque nadie puede dar lo que no tiene y la boca sólo puede hablar de lo que hay dentro del corazón.

Y es por eso quizá, que algunas cadenas de radio centran su programación en los acontecimientos deportivos, en si un entrenador opina esto o aquello, en las declaraciones de aquel jugador que afirma que hay que tener respeto al rival, que está contento por los goles que ha marcado pero que lo importante es el colectivo, que el equipo sume tres puntos y vaya paso a paso, porque en esa competición no hay equipo pequeño y la sorpresa puede llegar en cualquier momento.

Sí, una sorpresa que nunca se da en este tipo de declaraciones que se podían grabar una vez y para siempre y así emitirlas una temporada tras otra, partido tras partido. Esto sí que sería una buena manera de reducir gastos y sin que el aficionado de turno fuera consciente de ello.

Erich Fromm, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, habla en su libro “El arte de amar” de la “necesidad de trascendencia”. Según él, esta “necesidad de trascendencia es una de las necesidades básicas del hombre, arraigada en el hecho de su autoconciencia, en el hecho de que no está satisfecho con el papel de la criatura, de que no puede aceptarse a sí mismo como un dado arrojado fuera del cubilete…”. Básicamente viene a decir que el ser humano necesita crear, manifestarse, sentirse importante… en definitiva, sentirse humano.

Escribir en un blog es una búsqueda de trascendencia. Hacerlo, como humildemente hago, sobre mis experiencias, vivencias, sensaciones y sentimientos es una válvula de escape. Existen los blogs temáticos, sobre tecnología, deporte, noticias, etc. que obviamente buscan su necesidad de trascendencia, pero la interacción de los habituales y conocedores en el blog de una determinada temática puede que coarte diversas expresiones de emotividad o intimidad.

Si embargo los blogs personales se caracterizan por tener un tono que podríamos llamar “existencialista”, en el sentido de subjetividad y visión personalista, y no en el muchas veces erróneo de calvario y sufrimiento porque sí –aunque también los hay así-. La mayoría están confeccionados a modo de diario personal en el que el autor expone su visión del mundo sin llegar a interaccionar con el lector, y dando un uso al blog claramente catártico, por un lado, y de “quiero hacerme oír y comprender”, por otro. Lo cierto es que en este tipo de blogs te puedes encontrar de todo. Navegando no hace mucho, fui a caer en uno en el que su autor exponía en un post una lista de razones por las cuales no se suicidaba. En un principio me chocó un poco, pero luego comprendí que “la necesidad de trascendencia” estaba detrás; a su vez, me sirvió de idea para escribir este post.

En realidad, el fin último de esta entrada era preguntar: ¿hasta qué punto estos blogs se ajustan a la famosa “Web 2.0”? Y por otro lado: Tratándose de enfoques tan personalistas, ¿tienen un interés “didáctico” y/o comunicativo en la blogosfera? A la segunda pregunta me atrevo a responder: creo que su interés quizá no esté en estos campos; pero la creatividad, las ideas y los sentimientos que irradian muchos de ellos los hacen parte imprescindible de la blogosfera.

Yo vengo de un blog de ese estilo y quizá el día de mañana acabe en uno de ellos tratando de purificarme a base de posterar… nunca se sabe.

La trascendencia es una hermosa [cualidad de la consciencia] a cultivar, es un arnés válido y fundamental para saltar de lleno en la intensidad de la vida y encarar la noble tarea de hacer con nuestras personas una espléndida obra de arte a través de nuestros actos, con mayor consciencia y responsabilidad.

Hoy en día la trascendencia esta oculta. La tapan sombras y capas de inutilidad, futilidad, soberbia, casposidad, sinvergoncería,... Es la muestra continua, el regalo inesperado e indeseado para las gentes que vivimos bajo los yugos de la opresión, economíca, moral o libertaria. Nos queda luchar y sacar fuerzas de la esquelética existencia que nos han dejado para recuperar nuestra trascendencia, lo que a cada uno y cada una, nos hace vivir, sentir y pensar. Lo importante, lo que recordaremos nos espera. No importan los demás, lo que nos ofrecen o las opiniones que sacan de nosotros. Lo importante es vivir.

Dame un leuro!!!

miércoles, 27 de octubre de 2010

Algo para acercar...



Y ahora son mis palabras las que demostrarán que saben llorar para ti
somnolientas, saliendo de una hibernación que cruzó días y semanas
son mis palabras, hasta que sean tuyas, pudiendo acariciar tus ojos
mientras mi ilusión se ducha disuelta sobre la espera,
rodada y quieta, expectante...

Solo he de imaginar una luz pobre que me manifieste tus contornos
milímetros de ti que se vuelvan sugerencias, que a la vez sean retos
estar contigo bajo esa miscelánea de claridad y sombras
jugando a las sensaciones,

Enseñando al corazón hasta donde pueden llegar los latidos
y desprenderse del pasado como si se tratara de un abrigo,
para colocarse el manto cálido de un presente que siempre será regalo
sobornar a un reloj para que se pare
cuando un abrazo tenga la oportunidad de existir...

Nada es cruel con el tiempo, porque solo el tiempo concede la intensidad
y ese todo latente, que tanto ha respetado las distancias...

¿Qué hará cuando desaparezcan?
se me figura en la mente un jarrón de agua que se derrama
cinco sentidos hambrientos, condenados a la moderación
pero nada impedirá que la magia se respire,
que todo se vuelva poesía improvisada
para ver las horas rodando montaña abajo,
mientras mi forma de querer se hace pedacitos
¿y que te pediría?,

Quizá que me dejes notar lo que notas, hasta lograr la reciprocidad
con la facilidad con que se crea un dibujo, aplicando colores intensos,
puede que ponga yo el azul, puede que tú añadas el esmeralda
que se te antoje el rojo pasión, y que un lienzo grande se vuelva diminuto
y es ahora cuando tomaría una de tus manos entre las mías,
la tranquilidad se movería despacio, las sensaciones se harían juguetonas.

Porque solo quiero estar cerca de ti,
rozarte la respiración, y mirar tus ojos
esas tres cosas forman el tesoro que deseo volver a encontrar...
y será la verdadera materia prima para dotar de realidad al amor...
los días andan, las ilusiones caminan, los deseos corren.

SGAE y Gobierno ya trabajan en colárnosla otra vez

Han dicho sentirse contentos por que la sentencia avala el canon digital. Si se alegran por que esta sentencia les recorta el canon a percibir por parte de profesionales, empresas, autónomos, escuelas, administraciones públicas (estas últimas encima lo pagan con dinero público)… les aplaudo el gesto de deportividad.

Han dicho no caérsele los anillos por tener que crear excepciones al pago del canon…yo les considero una entidad inhábil para tal menester. Ya nos sorprendieron creándolas deprisa y corriendo para poder justificarse en Europa ante el Tribunal. ¿Qué excepciones crearon?, pues a sus propios socios ¡que cachondos!, ojo no a todos, solo a algunas productoras.
A miles de socios de SGAE les saldría más rentable dejar de pagar canon que esperar a recibir (el que la reciba) la miserable cantidad que les liquida su entidad. ¡! Echad cuentas socios de SGAE!

Han dicho que se pondrían manos a la obra para “afinar” el sistema… ésta si que es una declaración de intenciones insultante por parte de la Sra. Sinde. NO hay que afinar, no hay que seguir parcheando y sobre todo NO hay que seguir engañando a los ciudadanos condenándoles con una carga económica para “compensar” la ineptitud de la industria en adaptarse a las nuevas tecnologías.

Por el momento se ha logrado es tirar de una manta que deja al descubierto montones de irregularidades alrededor de una ley que afecta económica (el canon) y moralmente (criminalizando) a los ciudadanos. Manta que tanto SGAE como ministerio de Cultura están agarrando con fuerza intentando cubrir lo que peor huele mientras el gobierno procura zanjar esto de la peor de las maneras para el ciudadano y de la más rentable posible para las entidades privadas de gestión.

Ayer leí en prensa lo siguiente: “Los autores trabajan ya en un nuevo canon para recaudar los 110 millones de euros al año que establece la ley”

¿Qué establece la ley?...Claro que si, claro que esa cifra es la que podemos leer en la orden ministerial, pero esa cifra salió de la boquita de SGAE, fue lo que esta entidad privada pidió y puso encima de la mesa sin aportar informe alguno que documentara y avalara de donde salía esta petición de nada menos que de 110 millones anuales revisables SOLO al alza. Y lo que es mas grave, esa negociación se hizo entre entidades privadas (Ministerio de Cultura) y Ministerio de Industria, no hubo representación de los afectados por esta ley, NO se tuvo en cuenta siquiera el informe que emitió el propio Consejo de Consumidores.

Es evidente que si unas entidades privadas exigen una cantidad de dinero a los ciudadanos y el gobierno se lo concede, habrá que mirar con lupa de donde sale la exigencia económica, y esto significa que no vale con que se saquen un informe de la manga gestado por alguna empresa “amiga”.

En este punto habría mucho que discutir y demostrar… ¿Cuál es el daño real de la copia privada?, ¿realmente la copia privada daña al autor?, ¿se pretende con el canon digital por copia privada compensar la parálisis de una industria que ha perdido el tren de la distribución en la red?, ¿debe esta ineptitud e ineficacia ser compensada por el consumidor?

Me parece peligroso que vuelvan a reunirse de nuevo con el Ministerio de Industria. Para pactar las tarifas digitales que nos estamos tragando este ministerio se encargó de facilitar las cifras de previsión de venta de los artículos gravados con canon, mediante la fórmula de “la cuenta de la vieja” se repartió la cantidad que SGAE exige entre los artículos que el Ministerio dijo que se venderían en un año…pues bien, cada disco duro se ha visto encarecido en 12 euros + IVA, este es “el canon que le toca a cada disco” al aportar industria el dato que las unidades vendidas de este producto serian...!atención! 27.000. Estando afectados discos duros internos (secundarios), externos, integrados en equipos TDT, equipos grabadores etc.… ¿ALGUIEN SE PUEDE CREER QUE EN TODA ESPAÑA EN UN AÑO SOLO SE VENDAN 27000? A esta cifra aún podrían añadírsele dos ceros mas, esto significa dos cosas: Una, que el canon debería ser mucho más bajo y dos... ¿Cuánto dinero se están embolsando realmente?, claro que esto nunca lo sabremos por que estas entidades privadas se auditan y controlan a si mismas publicando unas cifras de ingresos y repartos que…nos tenemos que creer y que lógicamente año a año nos dirán no haber logrado la recaudación esperada para poder así revisarla al alza y clavárnosla cada vez más.

No debemos permitir es que nos sigan engañando. Tenemos razón, información y ganas, ellos tienen privilegios concedidos, una imagen detestable y muchos trapos sucios.

jueves, 21 de octubre de 2010

La UE prohíbe cobrar canon digital a empresas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de declarar legal el canon digital para los aparatos y soportes de reproducción comprados por los particulares, pero no para los adquiridos por las empresas y profesionales para fines distintos de la copia privada.

IGNACIO GIL
Miembros de la plataforma «Todos contra el canon»
Luxemburgo considera que, a tenor de la Directiva de 2001 que regula los derechos de autor y otros agines en la sociedad de la información, el derecho exclusivo de reproducción de material sonoro, visual o audiovisual corresponde a los autores, artistas intérpretes y productores, aunque los Estados miembros pueden autorizar la realización de copias privadas a condición de que los titulares del derecho reciban una «compensación equitativa», que es la que debe contribuir a que perciban una retribución adecuada por la utilización de sus obras o prestaciones protegidas.
La normativa española que adaptó el Derecho interno a la Directiva permite la reproducción de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente. En este marco los fabricantes, importadores o distribuidores deben abonar a las entidades de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual una compensación única, determinada para cada medio de reproducción, bajo la forma de “canon por copia privada”.
La SGAE y PADAWAN
En este contexto la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), entidad de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual en España, reclamó a la sociedad PADAWAN, que comercializada CD-R, CD-RW, DVD-R y aparatos MP3, el «canon por copia privada» correspondiente a los soportes digitales comercializados entre 2002 y 2004. La empresa se opuso entonces al pago con el argumento de que el canon no discrimina entre el uso privado, profesional o comercial al que se destinan los soportes que comercializa, aunque la Justicia española la condenó a pagar 16.759 euros en concepto de este canon.
La empresa presentó recurso ante la Audiencia Provincial de Barcelona que, entonces, preguntó al Tribunal de Luxemburgo sobre los criterios que han de tenerse en cuenta para determinar el importe y el sistema de percepción de la «compensación equitativa».
«Compensación equitativa»
El Tribunal europeo, en su sentencia de hoy, señala que la «compensación equitativa» debe considerarse la contrapartida del perjuicio sufrido por el autor tras la reproducción no autorizada de su obra protegida, de modo que el perjuicio debe constituir el criterio básico para calcular su importe y es, en principio, la persona que realiza la reproducción para uso privado quien debe reparar el perjuicio, financiando la compensación que se abonará al titular.
Finalmente, el Tribunal considera que un sistema de «canon por copia privada» sólo es compatible con el «justo equilibrio» en caso de que los equipos, aparatos y soportes de reproducción en cuestión puedan utilizarse para realizar copias privadas, y por tanto, puedan causar un perjuicio a los autores de las obras protegidas, y no así cuando sean comprados por personas distintas de las personas físicas, o lo que es lo mismo, personas jurídicas, para fines manifiestamente ajenos a la copia privada.
Cabe recordar que el Tribunal de Luxemburgo no ha resuelto hoy el litigio que se dirime en España sino que responde a la remisión prejudicial realizada por la Audiencia Provincial de Barcelona.


(extraída del ABC y meneame)



Damas y caballeros residentes en la tierra de Cervantes hoy si que es un gran día. ¿Y por qué? os estaréis preguntando muchos: pues porque la Unión Europea acaba de declarar ilegal el canon por copia privada español, esa absurda tasa que se aplica en España indiscriminadamente a toda clase de soportes de grabación (CDs, DVDs, unidades UBS etc) y dispositivos (MP3s, MP4s, móviles etc).

Concretamente la decisión la ha tomado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a quien la Audiencia de Barcelona le pidió ayuda para resolver un litigio, con la tasa de la discordia como protagonista, entre la SGAE y la empresa de venta de reproductores digitales Padawan (la SGAE les exigió tropecientosmil euros en concepto de “canon atrasado” y ellos se negaron y decidieron llevar el asunto ante los tribunales). En la sentencia contra el canon que nos ocupa se pueden leer cosas como las siguientes:

La aplicación del canon por copia privada a los soportes de reproducción adquiridos por empresas y profesionales para fines distintos de la copia privada no es conforme con el Derecho de la Unión

¿Y ahora qué pasará con este despropósito llamado canon digital? Pues bueno, es demasiado pronto —a la par que complicado— para saberlo ya que aunque el TJEU dice que el canon por copia privada español es incompatible con la legislación europea y por lo tanto ilegal, también consideran legítimo que los Estados que forman la UE recauden dinero para compensar a los autores y además comentan que ahora serán los jueces españoles los que tendrán que determinar si la norma nacional es o no ilegal.

En cualquier caso y pase lo que pase finalmente está clarísimo que esto es un duro golpe para el canon y todos los que lo apoyan de forma incondicional en este país (por ejemplo la ministra de (in)Cultura Ángeles González-Sinde), un globo de aire fresco para todos los que están luchando por la abolición completa de la normativa —bastante complicado de conseguir— del que también se beneficiarán muchas empresas y particulares que tendrán más fácil conseguir fallos a su favor en litigios donde las entidades de gestión de derechos de autor piden el pago de desorbitadas cantidades de euros por el canon digital.



¿Que intereses ocultos han impedido a nuestros políticos ver algo tan evidente como es, que este canon vulnera el derecho a la presunción de inocencia? ¿Cuánto tiempo tardará en dimitir o en ser cesada la ministra de la in-cultura que ha vulnerado uno de los prinicipios básicos de toda democracia?

Por lo tanto, toda sentencia que vaya contra los chorizos de la SGAE es una buena noticia , aunque la sentencia se ha quedado corta , dice que es ilegal el canon a empresas pero no a particulares , asi que tendremos que seguir pagando con ese impuesto , para que bautista ,Ramoncin y todos esos sinverguenzas sigan viviendo del cuento y del trabajo de los demas. Seguiremos en la lucha!!!

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...