jueves, 8 de abril de 2010

Del oscuro pasado al luminoso presente y brillante futuro



Delgadas son las faldas que la noche dejó atrás,
Antes de que el día quiebre el cielo con su crepitar.
Delgados son los jirones del sueño,
Oscilando en el espíritu cansado del viento;
Pero en medio de aquel reposo inquieto
Que desgarra la trama del olvido y el recuerdo,
Mi alma se estira hacia la tuya,
Cada vez más cerca.

Nuestras vidas nunca se unen;
Nuestros pensamientos nunca se distancian,
Aquello que aferra tu corazón al mío,
Parece disolverse en un brillo sombrío.
Esta noche, el Amor ejerce un control total,
Y con deseo y con pesar,
Mi alma se arrastra hacia la tuya,
Cada vez más cerca.

¿Existe un hogar, dónde la pesada Tierra
Se derrita en el aire brillante,
Y dónde el mal no se respire;
Dónde el agua barra el eco de la sed,
Y el fuego sea el reflejo de nuestra fe?
Si la voluntad yace atada al objetivo,
Tal vez allí pueda su esperanza engendrar.
Mi alma, en esta hora desolada,
Se agita hacia la tuya,
Cerca, siempre un poco más.

Y en las horas más ruidosas de la razón,
Todavía existe un incesante susurro: Te amo;
Único consuelo y soliloquio del corazón.

Tu moldeas mi esperanza, vestida en mi interior;
Liderando todas mis palpitaciones, fluyendo en mi dolor.
Tu yaces en mis muchos pensamientos, como la luz,
Como la dulce luz del crepúsculo,
O la visión anticipada del verano rompiendo en el arroyo,
Nubes reflejadas en un lago.
Y mirando hacia el cielo que se arquea sobre ti,
Muy a menudo, bendigo al dios que me ha hecho amarte así.

miércoles, 7 de abril de 2010

Yo no quiero esta democracia para mi



No dejo de oír, ver y leer en los medios alabanzas a la perfección de la democracia estadounidense tras la aprobación de la reforma sanitaria de Obama. Periodistas de toda categoría jalean las bonanzas de un sistema que ha sabido dar un nuevo sistema de salud para los Estados Unidos. Tal vez yo sea demasiado cínico, pero yo no quiero esta democracia para mí.

Ayer, viendo el debate previo a la decisiva votación los argumentos utilizados por los representantes, especialmente los republicanos, pero no exclusivamente, no podía reprimir cierto sentimiento de vergüenza. De forma vehemente sus señorías enarbolaban un discurso rancio y apolillado que siquiera las facciones más ultras en Europa se atreverían a usar. Entre muchas perlas, se oyó cómo un representante afirmaba de forma categórica que la aprobación de esta ley suponía la muerte moral de Estados Unidos y el fin de la libertad de este país. No contento con sus exageraciones, echó mano del miedo y afirmó que los viejos fantasmas del pasado se levantaban de nuevo: el comunismo volvía a suponer un desafío para los USA, ahora ya desde su interior. No merece la pena dar el nombre del político autor de estas afirmaciones, pues seguro que eso es lo que a él le gustaría. No creo que estos argumentos puedan ser considerados propios de un verdadero debate político e intelectual.

Por el contrario, los discursos a favor marcaron las carencias que el sistema democrático posee aún en el año 2010. ¿Cómo se puede permitir que la mayor potencia mundial no reconozca el derecho a la salud como un derecho universal? Porque no lo olvidemos, en los Estados Unidos, la salud ha sido y seguirá siendo un lujo, algo por lo que hay que pagar. Y esta nueva ley no lo modifica.

Entre los llamamientos a un voto positivo se escuchó la voz de una representante que criticaba las "pre-existent conditions", es decir, la fórmula por la que las grandes compañías de seguros podían rechazar a un enfermo si por sus condiciones -una enfermedad crónica, por ejemplo- no se alcanzara ningún beneficio. El problema había llegado a tal extremo que algunos seguros excluían a mujeres maltratadas, puesla violencia de género se consideraba como una "pre-existent condition", negando así el derecho a una atención médica adecuada a las víctimas de violencia familiar.

No, puedo pasar por la rueda de molino que afirma que debemos aprender de los Estados Unidos. Este país ha tenido en el limbo a más de 45 millones de personas, a los que se les ha negado de forma continuada un derecho humano. Esta nueva ley viene a paliar en cierta medida este agravio, pero eso no significa en absoluto que la sanidad pase a ser considerado un derecho público y universal, tal como lo es en Europa. La sanidad seguirá estando en manos privadas y, por si fuera poco, seguirá dejando en la indigencia sanitaria a los indocumentados, cerca de 15 millones de individuos que seguirán siendo no ciudadanos de segunda, sino de tercera o cuarta categoría a los que se estarán cercenando sus derechos más elementales.

Además, no entiendo esas jaculatorias que sostienen que ese gran debate es la expresión máxima de la democracia: los representantes de los Estados sirviendo a sus electores y defendiendo sus intereses por encima de la disciplina de partido. Cierto, muchos representantes demócratas han votado en contra de una ley que su propio líder había presentado. Pero, ¿ciertamente estos representantes defienden a sus electores? Uno puede dudarlo si analiza someramente cómo funciona este país.

La mayoría de la población hace caso omiso a los procesos electorales, que no hay que olvidar son muy costosos. Más bien, muchos políticos miraban a su bolsillo: no hay nada más que ver las cantidades desembolsadas por la industria farmacéutica y de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos que financian muchas de esas campañas y que, lógicamente, se habían posicionado contra esta reforma. Para perderse en los datos, se puede echar un ojo a la CNN.
Además, el 21 de enero de este año, la Corte Suprema abrió la veda a que las grandes corporaciones financien libremente y sin límites dichas campañas y gastos electorales. Como afirma Chomsky, esto supone poner, como mínimo, en un brete los fundamentos del sistema democrático.

Y es que no puedo comulgar con estas afirmaciones de alabanza continua. Lo repito: la democracia estadounidense ni es perfecta ni es la mejor ni es un ejemplo que se debe seguir. Otro dato que parecen olvidar estos nuevos conversos: el sistema político en este país no es que fomente el bipartidismo, es que está basado en él. Si en España nos quejamos de que la ley electoral favorece a los grandes partidos y discrimina a los pequeños, ¿qué sería de éstos en Estados Unidos?

Sí, la reforma sanitaria es un hito, pero no porque sea perfecta sino porque arregla un desaguisado que en nuestro tiempo es difícil de enterder que aún exista. Por si fuera poco, este cambio legislativo no entrará en vigor hasta 2014. Pues eso, que esta democracia no es para mí.

domingo, 4 de abril de 2010

Amor Oscuro





Son palabras de amor, de cielo y de suelo, de terreno conocido y soñado. Alejado en el viento, más allá de las lluvias y las soleadas tardes de ausencia y nostalgia, de deseo y ánimo, en mi memoria encuentro tu rostro, acarecido entre mis manos soñado en lágrimas que humedecen sábanas nuevas en el roce del amor. Esperado en ese recuerdo pierdo cualquier miedo y sólo encuentro el amor, el deseo a tu cuerpo, a tu vida, a nuestro futuro. Te amo mi anabe!

Es imposible un amor alimentar,
Si hay dos corazones indecisos
Con almas incapaces de amar,
Ardiendo en las llamas de los celos.

Entre las penumbras, te busco,
Encuentro lo que parece ser mi muerte,
Mira que entre los besos hay un truco
y en mi mirada tu suerte.

Mira entre mi alma y mi corazón,
Te fijas que late muy lento,
Y solo tu sabes la razón,
Aun que, lo que vivo parece de cuento.

Quiero pasar una parte de mi vida
Contigo; compartir besos sanguinarios
Con caricias infernales, sin salida
Y sentimientos variados.

Apoderate de mi mente,
Dame un beso como si fuera el último
Pero sin estar triste,
Y apaga de mi corazón el humo.

Ten consideración hacia mi ser,
Deja que nuestro amor corra por mis venas
Y déjame en tus labios renacer,
Hazme sentir sensaciones nuevas.

La forma en que muerdes mi boca,
Me hace sentir tu amor de demonio,
Tal como tu mirada me vuelve loca
Pues ya soy de tu dominio.

Acércate a mí; en una noche de romance
Con una lluvia de sangre tuya y mía,
Y amor obscuro que nace,
Que no llegar a quererte es lo que me temía.




Sentir cada beso tuyo y ver tus ojos
Y en tus abrazos sentir tu calor,
Encontraras algo que ni en mil espejos
¿Sabes que es?... mi amor

Nuestro amor una bella canción,
Una mirada vale más que las palabras
Y un beso que una mirada que conquista mi corazón
“por favor hazme volar dame tus alas


Hechos de luz , reflejo de nuestro sueño más profundo y real. Somos la existencia amada y soñada, la felicidad extrema expuesta a nuestras manos y caricias. Sentir pleno el deseo de encontrar la alegría y el sentido a la vida, poner apellidos al futuro, alojar en un baúl recuerdos y poder hacerlo juntos... Sentir que el camino no existe hasta que no damos un paso, con la certeza ahora de que sólo a trompicones hemos avanzado. Que siendo desconocidos nos hemos ayudado por ser principio y fin de nuestro deseo; y ahora encontrados y enamorados construir con nuestros pasos el recorrido a nuestras vidas a la plena felicidad, a evitar el centímetro entre nuestros labios, el segundo antes de besarte, el Sol intempestivo que se atreve a despertarme de este sueño, a despertarte de dormir en mi pecho...

Te quiero, pekeña,

lunes, 29 de marzo de 2010

Salamanca y ¿Cultura?

Pena da ver la agenda cultural de una supuesta "ciudad de la cultura y del saber" vacía y rellenada con la cartelera de cine comercial. Ver que bibliotecas y museos públicos carecen de iniciativas lúdicas y culturales con las que seducir a los ciudadanos sin excepción de gustos y preferencias o de edades y afiliaciones, no por falta de interés y acomodamiento que sabemos que también, sino más por una falta de compromiso y ambición, es decir dinero, por parte de las autoridades locales. Pero más pena da, más asco y más rabia da, ver a los esbirros del ay-untamiento tratar de coartar la libertad en un espacio, supuestamente público como creemos que es o debería ser la plaza mayor de Salamanca.

El pasado viernes, día 19 de marzo, dentro del paseo, del atardecer entre las piedras, cafés y cervezas de Salamanca, al cruzar una vez más, y nunca la última la Plaza Mayor, tuvimos a bien pararnos a contemplar la actuación circense del autoproclamado "Payaso Loco", artista callejero que bajo la apariencia y maquillaje de un payaso de circo nos asombró, divirtió e hizo que nos solidarizáramos con él. Todos y todas, tanto niños como adultos pasamos un muy buen rato gracias a su trabajo, devoción y pasión. La mezcla de malabares, humor y reflexión social y cultural no dejo a nadie indiferente.

El artista que procedía de Chile y llevaba ya 7 años actuando en Europa y afincado (y no menos importante, empadronado en Salamanca) entre chiste y juegos con los infantes iba relatando las dificultades con las que se ha ido encontrando en la ciudad donde decidió vivir para poder ejercer su profesión de manera libre sin presiones ni juicios, como todos más o menos conseguimos hacer. Pero él no. Los artistas no. En esta ciudad, que dice ser y sentirse ser santo y seña de la cultura el Payaso Loco, y todos aquellos que deciden agarrar un instrumento, hacer magia, malabares o contar chistes no pueden. Salamanca será ciudad de la cultura, pero no de la cultura libre y gratuita.

Por qué un espacio público, y a la luz el más vistoso, como es la Plaza Mayor sólo queda para usofructo de los eventos organizados por grandes empresas, incluido el Ay-Untamiento, la Asociación de Hosteleria, el resto de logias derechonas y rancias y la siempre presente y fusionable Caja Duero. Hasta las despedidas de solter@ tienen antes hueco que la exposición y critica libre de un artista.

El "Payaso Loco" finiquitada su entusiasta actuación y pasada por taquilla, "la entrada es libre, para salir pasen por aquí, sombrero en ristre" creía y creíamos que estaba resuelta la función. Pero no. La siguiente aparición estelar correspondió a dos números de la policía local, dos esbirros de Lanzarote que ante el bochorno, vergüenza y solidaridad de todos nosotros con el payaso, trato de reprender al artista. No lo logró porque todos, mayores y niños nos mantuvimos al lado del hombre que nos había hecho pasar tan grato rato, y por que a mis gritos y a los de otros adultos, de "Viva la libertad!", "Dejadle en paz!" o "si le llevas a él me llevas a mi", a las tranquilas y estudiadas exposiciones del interesado que con argumentos disolvió las ganas de gresca de los sincerebro uniformados se unieron también alegatos de niños, llenos de inocencia e incrudelidad. "Por qué le hacéis eso?", "¿Qué ha hecho?". Sin duda y sin darnos más medallas porque las necesita y se las gano de sobra el artista con su actuación tanto para entretenernos como para defenderse, el hecho de que nos mantuvieramos solidarizados con él, de que no nos marcharamos y abandonaramos a su suerte o mala suerte, hacer vez a la ignorancia de la fuerza bruta que somos más y que la fuerza de los argumentos y la mente nunca la vencerán ni esposas, ni balas, ni porras.

En salamanca no verás caricaturistas, ni actores representando, ni mimos, ni payasos, ni músicos... sólo alguno podrás tener la suerte de encontrar no en fiestas de guardar, sino para amenizar los paseos entre tienda y tienda, los días del sagrado consumo. El arte y la cultura, con las que el ay-untamiento se llena la boca y el paladar, infla presupuestos y cobra subvenciones esta únicamente reservado para los espectáculos de pago, para pasar por taquilla antes y durante, en el que la bebida en un concierto se convierte en un ataque salvaje a la economía de subsistencia. Los museos apenas renuevan sus exposiciones temporales y lo que hace 6 o 7 años eran continuas y rotatorias ahora son escasas con parones en la programación injustificables. No hay ayudas para que pequeñas empresas cojan el testigo y sean capaz en sus locales de propiciar una cultura y ocio alternativos. Y cuando las narices y los bigotes son bien gordos no vale con todo esto y es necesario controlar e intervenir las asociaciones y patronatos externos no vaya a ser que tengamos alguna producción que haga pensar y criticar a la plebe ajena ella más allá del pensamiento único.

El acontecimiento me ha hecho reflexionar volver a creer. El pueblo unido, inteligente y coherente es capaz de todo, de parar todas las injusticias y de hacer nuestras ciudades y pueblos, de nuestro planeta y sociedad en definitiva, lugares mucho mejores, más humanos y más divertidos y enriquecedores que lo que son actualmente. Parémonos a reflexionar a buscar el arte y la cordura. Apaguemos las televisiones que no nos dejan escuchar los sonidos de la naturaleza, empezando por nuestros pensamientos.

domingo, 7 de marzo de 2010

Te echo de menos...



Con este himmno Fito y tu recuerdo me robastéis las primeras lágrimas... Él ya me resarció; Sólo espero que tú también y me confirmes esta vida genial que nos espera. Te quiero, anabel



Sangre que hierve en las venas...
espíritu elevado al altar de la esperanza.
El dolor seguirá infringiendo en la memoria...
castigo en noches sin tu amor como labranza.

He pasado siglos sin más ánimo que mis vestigios.
Heridas infringidas, sangrantes torrentes, sin más sutura que el tiempo y el olvido.
Naufragado en el dolor continuo, en la desdicha, extranjero de sentimientos en un mundo sin ellos.

Descubrir el significado del amor en la distancia.
En meses no querer más que borrarla,
Acercarme a tus labios, rodearte en mis brazos...
Aprender a querer viendote dormir.
Decirle a tus sueños que quiero pasar mi vida junto a ti.
Declaración jurada de amor eterno,
pues te quiero sin freno,
te anhelo en la lejania,
y busco sobrevivir en tu recuerdo,
para pronto recobrar
nuestra común e indisoluble vida.

Siento frio en tu ausencia. Hielo con el rechazo.
Ultrajado, decepcionado... apagado. Mi fatídico desatino se conjuga en gerundio.
Pero imperativo mis ganas por amarte, por sentirte dormida una vez más en mi pecho.
No olvido las cosas tribales, los ritos banales.
Momentos de cotidianiedad que enamorados son especiales.
Orígenes perdidos, recobrados en tu corazón,
lugar maravilloso donde habito y te prohibo que me olvides.
Soy espejo y esclavo de la pequeña que crece en mi interior reclamando mis lágrimas y risas, mis sueños y rutinas, porque todos son suyos. Son tuyos.

La lucha esta planteada. Tenemos un tablero lleno de obstaculos.
Pero poseemos el arma con que derribarlos, con que vencer y ser felices y eternos...
Tenemos el amor suficiente para desear vivirnos y conseguirlo.
No voy a renunciar por la distancia a ti; por muchos agobios, por muchos errores, el mayor desasosiego y quebradero será rendirme sin luchar por ti.

Las lágrimas han inundado mi vida, y en tu ausencia las nubes se han sucedido, descargando.
llantos de lamento, lamentos en suicidio...
sin ideas, sin sueños navego a la deriva.
pero tengo el bote de que tu amor por mi existe y también es fuerte.
Será remando contra corriente, como juntos encontraremos nuestra felicidad
destino en una isla paradisiaca, sin mas necesidades que desnudarte al anochecer,
arroparte en los amaneceres.

No quiero más noches solitarias, alejado de ti. Odio las mañanas en las que despierto sin tu rostro a mi lado. Necesito vivir y creer, hacerte feliz ya. Eres la princesa de mi cuento, y yo tu principe, armado con lápiz y valor para escribir el final feliz. El feliz final de un amor eterno...

Sé que soy como siempre has querido tener a un hombre.
Eres la mujer que echaba de menos incluso antes de conocerte.
Es la primera vez que puedo afirmar sobre una persona que es la mujer de mi vida y esa eres tú. Y por ti voy a luchar, para cumplir esto que siento, que sé que tu también guardas en tu interior.

Te amo, pkña!!

miércoles, 3 de marzo de 2010

Esto solo lo arreglamos SIN ellos




Se ríen de nosotros. Dicen que de esta salimos todos juntos, mientras se revuelcan en sus beneficios. El alto empresariado ha iniciado una ridícula campaña como un recurso más con el que seguir jugando con el trabajador de a pie, con el parado, con el estudiante. Con ese que, al contrario que ellos, sí ha sufrido esta crisis.

Una crisis internacional creada por banqueros y especuladores. Por el alto empresariado. Por los devorados por la avaricia. ¿Y quién la está pagando? Los de siempre. Y no les basta con tener beneficios: cuando no les basta a los poderosos que nos han metido en este embrollo con lo que nos están sangrando, preparan sus colmillos para abaratar el despido, para una nueva reforma laboral, para contratar trabajadores aterrorizados que obedezcan sin rechistar.

¿Por qué no les reformamos a ellos? ¿Por qué se pretende reformar a los trabajadores que no hemos tenido culpa alguna, y sin embargo ellos tienen más facilidades para extorsionarnos y quedarse con el fruto de nuestro trabajo?

Nos va quedando claro que aquí gobierne quien gobierne, al menos entre el PP y el PSOE, quien gobierna son los intereses bancarios, los de la gran empresa y de las clases con poder. Gane quien gane, ellos ganan. Y si en algún momento tienen la impresión de que no ganan, ya se ocuparán de restablecer la normalidad democrática como en Honduras.

La Ley Electoral española, diseñada para repartir el poder entre dos grandes partidos que representan a los mismos intereses, impide todo posible cambio y secuestra el voto de los españoles.

La única manera de salir de aquí, es sin ellos.
"Es mucho más grave fundar un banco que robarlo" - [Bertolt Brecht]

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...