Vayamos por partes:
¿Estan los jovenes españoles preparados para asumir la paternidad o maternidad? Pues habiendo execrables excepciones (el amigo que llevo a su hijo a correr los san fermines, pese a ser aclamado por una plaza de toros es uno de ellos), los jovenes hemos recibido una educación lo sufucientemente seria y responsable como para ser capaces de entrar en este ciclo de vida. Lo que nuestros padres y en las escuelas e institutos se nos ha inculcado, representan valores universales y propios del siglo XXI. La tolerancia, el respeto y la responsabilidad nos han sido ofrecidos y en mayoria todas las generaciones los han asimilado sin problema. Eso sí, diferenciemos entre los que viven en ciudades y los que lo hacen en medio rural, porque aunque con más medios económicos y sociales la preparación de los que se han desarrollado en las ciudades son más efímeras y en ellos aparecen ciertos problemas de inseguridad (es una manera de explicar porque hay tanto crio con esos cochazos) y falta de desenvolvimiento ante las circunstancias de la vida. Sin embargo, los chicos y chicas crecidos en el medio rural adquieren antes esas responsabilidades (una diferencia de 5 o 6 años como media) y son capaces de desenvolverse con mayor facilidad y por ellos mismos. Como resumen diriamos que si, que estamos preparados y motivados, pero entonces, ¿cuál es el problema?.
Inevitable, la vivienda. Hagamos cuentas. Con un sueldo medio en Madrid de 1000 € (en provincias dejemoslos en 800€) por habitante. Si le añadimos que a ver quien es el guapo al que le firman un contrato indefinido. Con el precio de una vivienda normal (es decir entre 70 y 110 metros cuadrados, enclavadas en zonas a 15 0 25 minutos del centro) que rondan los 40 millones de las antiguas pesestas por termino medio, que para pagarlas y poder vivir durante el resto del mes toca alargar el pago de hipotecas hasta 50 años (se imaginan 50 años + entre 25 o 30 años cuando el español "medio" se licencia o diploma y es capaz de aspirar a su primer empleo profesional = 70 o 80 años), con las pagas extraordinarias para pagar 4 lujos y el seguro del coche (for example), casi sin vacaciones, sin poder salir de la ciudad o el pueblo, olvidándose de esos privilegios de comer fuera o ir al cine o el teatro con cierta regularidad... Todo esto me lleva a pensar 2 reflexiones:
1- Infinidad de parejas sin hijos, no por falta de ganas o estímulos hormonales, culturales o sociales, sino ante la imposibilidad de la manutención de los mismos.
2- Un país de "endeudados" con una crisis económica latente que puede provocar el desmembramiento de la economía capitalista, dejando a toda España en la calle, y con todos los pisos para los bancos, sin sus inquilinos (ya se sabe, hasta que no pagas la última letra de tu hipoteca, tu eres el inquilino de tu banco, auténtico dictador en la democracia española).
Por eso por muchas ayudas económicas del gobierno la situación es complicada. Mejor que 2500 € por hijo, mejor vendría rebajar esos 2500 € al precio medio del metro cuadrado en España. Eso si sería una ayuda estimable.
Así que el español, 100x100 español está en serio peligro. Nos queda la inmigración, tan "bien" recibida por la derecha, y que va a pagar en un futuro no muy lejano muchas pensiones en España, y también muchos sueldos vitalicios (si señor Aznar).
Bueno, mientras tanto la generación X española seguiremos luchando y quien sabe si algún día podremos hacer abuelos a nuestros padres
lunes, 23 de julio de 2007
jueves, 19 de julio de 2007
Primeros días, primeras experiencias
Tres días llevo en mi nueva empresa y no se por qué las dudas me asaltan. No me gusta como se esta desarrollando mi incorporación a este puesto. Odio estar sin hacer nada. Voy de un lado a otro, rebotando sin tener opción de aprender y formarme para integrarme de una vez al trabajo. Llevo tres días esperando la confirmación de dado de alta en el INEM y la copia del contrato, y el hecho de no tenerlo todavía, me provoca un malestar y una desconfianza suprema. Ya llevo muchos años kurrando y rebotando de trabajo en trabajo. He vivido situaciones laborales extremas y se puede decir, que tengo ya un cierto sexto sentido para olerlas y vermelas venir. Confíemos en que esta primera impresión sea pasajera y todo vaya por un cauce normal. Como es lógico continuo buscando y actualizando candidaturas, no solo para Salamanca (un imposible), sino también para Madrid y alrededores.
Encima sigo sin casa. Busco y rebusco pero de momento nada concreto. Me agobia también este tema aunque dada la situación en el trabajo, pasa a segundo plano. Espero que se solucionen ambas en poco tiempo porque vivir en un desazón tan grande y con una falta de libertad y contacto humano tan notable es un peso que aplasta mi ánimo.
Qué ganas tengo ya de llegar a Salamanca y pasar un par de días allí. No se si al final viajamos a Villanueva, si son allí fiesta o qué haremos, pero seguro que me ayudará a desconectar y estar mucho más tranquilo.
Encima sigo sin casa. Busco y rebusco pero de momento nada concreto. Me agobia también este tema aunque dada la situación en el trabajo, pasa a segundo plano. Espero que se solucionen ambas en poco tiempo porque vivir en un desazón tan grande y con una falta de libertad y contacto humano tan notable es un peso que aplasta mi ánimo.
Qué ganas tengo ya de llegar a Salamanca y pasar un par de días allí. No se si al final viajamos a Villanueva, si son allí fiesta o qué haremos, pero seguro que me ayudará a desconectar y estar mucho más tranquilo.
domingo, 15 de julio de 2007
A un paso de una nueva vida
22:17 de la noche del domingo 15 de julio de 2007. Ya tengo la maleta preparada. A parte de ropa, utensilios de aseo, una pequeña radio y literatura variada, la cargo con sueños. Esperanzas son las que llenan mi equipaje, pero también cierto sentimiento de intranquilidad, desasosiego y lástima por tener que abandonar mi Salamanca natal, por el simple hecho de trabajar. Los gobiernos de toda índole y tendencia deberían tratar de asegurar la riqueza, la vivienda, el empleo y la realización de todos los habitantes que tienen a cargo (y que en teoría les eligen) para evitar casos como el mio, que no es aislado y por el que, me temo, tendrán que pasar el 80% de la población joven de Castilla y León.
Quiero ver como me desenvuelvo en terreno nuevo, en vida nueva y en circunstancias nunca antes vividas. Ojalá todo vaya como uno sueña y no los problemas que surjan (que surgirán) sean resueltos con velocidad y sin coste alguno. A la vez continuaré buscando la forma de retornar a Salamanca en un empleo digno y de lo que me gusta, ante el que su carencia me ha hecho salir fuera de ella. Y es que este empleo y esta experiencia pocos rendimientos económicos me van a dar, aunque si que me pueden facilitar la salida a la vuelta a la "provincia"
Sin más ánimos me despido de un modo de vida, procuraré cerrar los ojos para que cuando los abra, haya entrado ya en un modo de vida distinto, más ajetreado y estresante, con cierto grado de estímulo y con pasión y determinación
Quiero ver como me desenvuelvo en terreno nuevo, en vida nueva y en circunstancias nunca antes vividas. Ojalá todo vaya como uno sueña y no los problemas que surjan (que surgirán) sean resueltos con velocidad y sin coste alguno. A la vez continuaré buscando la forma de retornar a Salamanca en un empleo digno y de lo que me gusta, ante el que su carencia me ha hecho salir fuera de ella. Y es que este empleo y esta experiencia pocos rendimientos económicos me van a dar, aunque si que me pueden facilitar la salida a la vuelta a la "provincia"
Sin más ánimos me despido de un modo de vida, procuraré cerrar los ojos para que cuando los abra, haya entrado ya en un modo de vida distinto, más ajetreado y estresante, con cierto grado de estímulo y con pasión y determinación
sábado, 14 de julio de 2007
Encontrar el futuro
Viendo que la situación laboral en mi amada Salamanca era insostenible la semana pasada decidí entrar en acción. Ya estaba cansado de esperar mejores oportunidades y ver pasar los días sin que nada ni nadie respondiera a mis tentativas.
LUNES: Gracias a Internet y una Guía de empresas de informática en Madrid comencé a meter mi humilde C.V. en todas aquellas ofertas y empresas que se asemejan a mis opciones y preferencias.
MARTES: Empiezo a recibir propuestas de entrevista (12 o 13 en solo un día que son más que en Salamanca en 6 meses). Mi autoestima crece y mis opciones también, dando ya por seguro el hecho de tener que marcharme a Madrid para poder rendir como empleado y llevar a cabo mi actividad profesional.
MIÉRCOLES: Aunque sigo recibiendo ofertas y me siguen llamando para conocer mi situación desde empresas de informática y servicios en Madrid, yo ya tengo el plano hecho como diría ese Dani. Cargo el movil, la tarjeta de autobus y compro el billete para ir al día siguiente a Madrid a tratar de conseguir esa realización. Lleno la bolsa con lo necesario: mi carpeta con C.V., acreditaciones y datos importantes, una botella de agua, una toalla, un par de camisas para dar "buena impresión" (que no se me olvide quitarme el pendiente del lóbulo izquierdo, porque vaya mierda de país en el que la imagen vale más que el valor), y un libro para hacer más ameno el viaje. Imprimo la red de metro de Madrid (un mana para los no-madrileños) y 5 planos de los sitios donde tendré que presentarme ha hacer las entrevistas.
JUEVES: A las 5:30 ya estamos arriba. Llegamos a la estación de autobuses y en poco tiempo nos encaminamos a la capital. Inciso: necesitamos que terminen ya la autovía Salamanca-Madrid de una vez. Y lo de autovía es un eufemismo, porque de 2 carriles viendo lo que se hace por ahí... Llego a eso de las 8:30 a Madrid y rápidamente, después de esquivar a un par de gitanas del romero (espécimen caracterizado por saber tanto de tu vida como de la suya propia y por la pesadez) me imbuyó en el metro para tratar de llegar a Alcobendas a las 9:30. Al salir del metro tengo suerte y el primer sitio esta cerca. Entrevista corta y con pocas esperanzas. Mi perfil se adecua al puesto, pero algo me dice que querían algo más (universitario/a). Al salir, dos manzanas y otra entrevista. Allí la dedicación es mayor; 2 personas me entrevistan y quedan presumiblemente contentos. Nos despedimos y me dan bastantes esperanzas (pero 10 días después aún espero llamada). Otra ronda de metro y ahora al centro de la capital. Salimos por Begoña y al girar la cabeza vemos la capacidad que tiene Florentino Pérez para hacerte sentir pequeño. Sus "maravillosas" 4 torres emergen del asfalto, donde antes no hubo nada e intimidan e insultan al visitante al mismo tiempo que le dislocan el cuello. Después de 15 minutos de camino y de preguntar a un viandante (mi salvador) me indica donde se encuentra la calle Manuel Tovar. Tengo otros 15 minutos para tomar una "cañita", un pincho d tortilla y ponerme la primera camisa para dar imagen de "chico serio" (alguien se lo cree). Entrevista larga (1 hora) en una empresa para trabajar subcontratado en Indra. Puesto magnífico, en una de las mejores empresas del mundo y buenas expectativas tanto económicas, laborales como formativas.
Y de ahí, viajando en el Metro hasta Alcorcón. Después de situar más o menos el destino de mi visita, nos pusimos a buscar un sitio para comer. Y allí en una de estas cadenas (omitiré el nombre porque no me llevo un duro) de alimentación extranjeras de primero-segundo y variedad de platos y ensaladas, me puse como el tenazas. No me apasionan estos restaurantes que aunque de mejor comida que otros que ya conocemos, resultan a sépticos y faltos de naturalidad. Y después de comer a por la última entrevista. S.I.A. se llama la compañía y esta situada al lado de la carretera de Extremadura. En modernísimas instalaciones y con una meticulosa profesionalidad me atienden. Encerrado en una habitación, la primera de mis interlocutoras me da de aperitivo una serie de psicotécnicos. Secuencias numéricas, de imágenes, alfabéticas,... resultan todos estos test aburridos y toscos y dada mi poco conocimiento psicológico de dudosa fiabilidad y utilidad. Posteriormente, otra entrevistadora me describe la función de la empresa y lo referente al puesto de trabajo y mi experiencia profesional y laboral. Y ya por último, se ve quien "corta el bacalao" y la última de mis entrevistadoras me ataca sobre aspectos formativos de toda índole, no solo informáticos, y por supuesto sobre mi personalidad y afabilidad. Quede muy contento con mi respuesta y bastante entusiasmado con mi probable futuro empleo, por lo que le día a este último la prioridad en caso de empate.
Y volvimos a recorrer el Metro ya buscando la estación de Marques de Casal con el ánimo de cerrar el billete e irnos para Salamanca satisfechos por el día. Pero resulta que al empleado que me lo cerro no se le ocurrió otra cosa que dejármelo para las 9:00 en vez de las 21:00, y después de peleas y pregorrativas pues conseguimos remediar el entuerto, para llegar cansado y satisfecho a casa a eso de las 0:30.
VIERNES: Día de relax en el que repaso lo hecho del día anterior y aguardo noticias.
Noticias que llegaron el jueves 12, una semana después para confirmarme mi próxima contratación en S.I.A. la compañía que más me impresiono y que se puso a la cabeza de mis pretensiones, por varios motivos, entre los que destaco la zona en la que esta enclavada, mucho más tranquila y a priori relajada que el centro de Madrid.
Así que haya vamos ahora, con total relajación pero también con un éxtasis latente a empezar una nueva vida, con nuevas experiencias, nuevas personas y en la que quiero mostrarme mi capacidad para desenvolverme en lugares de antemano extraños.
LUNES: Gracias a Internet y una Guía de empresas de informática en Madrid comencé a meter mi humilde C.V. en todas aquellas ofertas y empresas que se asemejan a mis opciones y preferencias.
MARTES: Empiezo a recibir propuestas de entrevista (12 o 13 en solo un día que son más que en Salamanca en 6 meses). Mi autoestima crece y mis opciones también, dando ya por seguro el hecho de tener que marcharme a Madrid para poder rendir como empleado y llevar a cabo mi actividad profesional.
MIÉRCOLES: Aunque sigo recibiendo ofertas y me siguen llamando para conocer mi situación desde empresas de informática y servicios en Madrid, yo ya tengo el plano hecho como diría ese Dani. Cargo el movil, la tarjeta de autobus y compro el billete para ir al día siguiente a Madrid a tratar de conseguir esa realización. Lleno la bolsa con lo necesario: mi carpeta con C.V., acreditaciones y datos importantes, una botella de agua, una toalla, un par de camisas para dar "buena impresión" (que no se me olvide quitarme el pendiente del lóbulo izquierdo, porque vaya mierda de país en el que la imagen vale más que el valor), y un libro para hacer más ameno el viaje. Imprimo la red de metro de Madrid (un mana para los no-madrileños) y 5 planos de los sitios donde tendré que presentarme ha hacer las entrevistas.
JUEVES: A las 5:30 ya estamos arriba. Llegamos a la estación de autobuses y en poco tiempo nos encaminamos a la capital. Inciso: necesitamos que terminen ya la autovía Salamanca-Madrid de una vez. Y lo de autovía es un eufemismo, porque de 2 carriles viendo lo que se hace por ahí... Llego a eso de las 8:30 a Madrid y rápidamente, después de esquivar a un par de gitanas del romero (espécimen caracterizado por saber tanto de tu vida como de la suya propia y por la pesadez) me imbuyó en el metro para tratar de llegar a Alcobendas a las 9:30. Al salir del metro tengo suerte y el primer sitio esta cerca. Entrevista corta y con pocas esperanzas. Mi perfil se adecua al puesto, pero algo me dice que querían algo más (universitario/a). Al salir, dos manzanas y otra entrevista. Allí la dedicación es mayor; 2 personas me entrevistan y quedan presumiblemente contentos. Nos despedimos y me dan bastantes esperanzas (pero 10 días después aún espero llamada). Otra ronda de metro y ahora al centro de la capital. Salimos por Begoña y al girar la cabeza vemos la capacidad que tiene Florentino Pérez para hacerte sentir pequeño. Sus "maravillosas" 4 torres emergen del asfalto, donde antes no hubo nada e intimidan e insultan al visitante al mismo tiempo que le dislocan el cuello. Después de 15 minutos de camino y de preguntar a un viandante (mi salvador) me indica donde se encuentra la calle Manuel Tovar. Tengo otros 15 minutos para tomar una "cañita", un pincho d tortilla y ponerme la primera camisa para dar imagen de "chico serio" (alguien se lo cree). Entrevista larga (1 hora) en una empresa para trabajar subcontratado en Indra. Puesto magnífico, en una de las mejores empresas del mundo y buenas expectativas tanto económicas, laborales como formativas.
Y de ahí, viajando en el Metro hasta Alcorcón. Después de situar más o menos el destino de mi visita, nos pusimos a buscar un sitio para comer. Y allí en una de estas cadenas (omitiré el nombre porque no me llevo un duro) de alimentación extranjeras de primero-segundo y variedad de platos y ensaladas, me puse como el tenazas. No me apasionan estos restaurantes que aunque de mejor comida que otros que ya conocemos, resultan a sépticos y faltos de naturalidad. Y después de comer a por la última entrevista. S.I.A. se llama la compañía y esta situada al lado de la carretera de Extremadura. En modernísimas instalaciones y con una meticulosa profesionalidad me atienden. Encerrado en una habitación, la primera de mis interlocutoras me da de aperitivo una serie de psicotécnicos. Secuencias numéricas, de imágenes, alfabéticas,... resultan todos estos test aburridos y toscos y dada mi poco conocimiento psicológico de dudosa fiabilidad y utilidad. Posteriormente, otra entrevistadora me describe la función de la empresa y lo referente al puesto de trabajo y mi experiencia profesional y laboral. Y ya por último, se ve quien "corta el bacalao" y la última de mis entrevistadoras me ataca sobre aspectos formativos de toda índole, no solo informáticos, y por supuesto sobre mi personalidad y afabilidad. Quede muy contento con mi respuesta y bastante entusiasmado con mi probable futuro empleo, por lo que le día a este último la prioridad en caso de empate.
Y volvimos a recorrer el Metro ya buscando la estación de Marques de Casal con el ánimo de cerrar el billete e irnos para Salamanca satisfechos por el día. Pero resulta que al empleado que me lo cerro no se le ocurrió otra cosa que dejármelo para las 9:00 en vez de las 21:00, y después de peleas y pregorrativas pues conseguimos remediar el entuerto, para llegar cansado y satisfecho a casa a eso de las 0:30.
VIERNES: Día de relax en el que repaso lo hecho del día anterior y aguardo noticias.
Noticias que llegaron el jueves 12, una semana después para confirmarme mi próxima contratación en S.I.A. la compañía que más me impresiono y que se puso a la cabeza de mis pretensiones, por varios motivos, entre los que destaco la zona en la que esta enclavada, mucho más tranquila y a priori relajada que el centro de Madrid.
Así que haya vamos ahora, con total relajación pero también con un éxtasis latente a empezar una nueva vida, con nuevas experiencias, nuevas personas y en la que quiero mostrarme mi capacidad para desenvolverme en lugares de antemano extraños.
lunes, 25 de junio de 2007
El Por Qué de las Guerras
Ayer tarde tuvimos una horrible noticia. Horrible siempre es, porque siempre se produce. Noticia lo fue porque nos volvió a tocar más cerca que en otras ocasiones. ¿Cuántas víctimas en estos últimos 6 años? Desde el 11 de Septiembre de 2001 cuando George Bush vio la posibilidad de lucrarse con la violencia y la guerra el número de víctimas no ha parado. 3000 personas murieron en ese ataque terrorista. 200 en Balí un año después. 191 en Madrid el 11-M. Y 50 más en Londres el 7J de 2005. Pero nadie cuenta los muertos de aquellos países en los que los misiles fabricados por el Tio Sam han caído de forma sistemática. Afganistán e Irak fueron los regímenes (dictatoriales y absolutamente reprochables) que recibieron el dolor y la horrenda violencia con la que aquellos tres "valientes", Bush, Blair y Aznar (y Berlusconi, y el polaco y el japonés y el australiano) incapaces de juntar 1 sola neurona sana entre todos ellos, obsequiaron a la población civil ya masacrada por los talibanes y Sadam y esos bloqueos internacionales injustificados, pero que siempre pagan los errores de "sus dirigentes" que se impusieron también a punta de cañón. Por eso no me extraña de la situación actual en ambos países. Nadie quiere tener a extranjeros con pistolas por sus calles. Es lógico. Aquí pasaría lo mismo. Mientras se pueda retrasar más y más el fin de la ocupación y la eficiencia de una democracia basada en la soberanía afgana e iraquí, más petroleo llenaran nuestras arcas y las de nuestros amigos de la campaña.
El Islam no es la guerra. Eso está claro. Y la Jihad no es la Guerra Santa contra el infiel. La Jihad es la lucha interior del creyente para ser un buen musulmán y una mejor persona con fe al Coran. Pero si que hay islamistas que basándose en el totalitarismo y el fascismo quieren imponer sus rancias creencias a todo el mundo. Al Qaeda es el enemigo. Eso esta claro. Antes fue el amigo y aliado frente al comunismo en Siria, Irán y Afganistán. Ahora el terrorismo domina nuestras vidas o eso quieren hacernos creer. Nunca podrán con nosotros queriéndonos alterar y gobernar desde el punto de mira de un AK47. Lo peor de todo es que la derecha (PP, republicanos, conservadores, iglesia católica) se vale de él para coartar las libertades y destrozar el progresismo y la mayor esperanzas de felicidad y alegría en la vida de las personas. Eso es otro tipo de terrorismo que se cobra por víctimas nuestras vidas. Cuando España de la mano del incompetente de Aznar entro en la guerra de Irak toda la población salimos a la calle con la misión de dar a entender que no estábamos de acuerdo con una ocupación no amparada por la marioneta de la ONU. Ahora esto también es distinto.
En Palestina y el Líbano el enemigo tiene nombre: Israel. El estado sionista, víctima injustificada del Holocausto nazi se cree en poder de dominar toda la región, desestabilizando gobiernos y poniendo en riesgo vital a toda la población. Israel ahoga Palestina con un bloqueo injusto, apoyado por USA y también por la Unión Europea que mira a otro lado como hace con Cuba o en Darfur y otros tantos lugares donde la población civil, inocente y siempre agraviada, sufre las consecuencias de reuniones en el hemisferio norte que terminan con el encendido de puros de 100 euros. En Líbano, que se empezaba a recuperar tras 25 años de Guerra Civil entre Hizbulla y Siria que pretende controlar el país por tener una salida al mar Mediterráneo, el pasado verano Israel lanzo en 30 días 14.700 bombas, algunas de racimo prohibidas por la Convención de Ginebra, sin que nadie pudiera parar la barbarie. El país quedo arrasado, devastado y con un legado de terror oculto que había que desactivar. Y esa era la misión que cumple España, bajo mandato de la ONU y junto a otras naciones en el Sur del Líbano. Y por ello murieron ayer 6 soldados españoles en terreno ajeno y sin dar un disparo. Parece una incongruencia que soldados mueran por un atentado terrorista, pero es lo que hay. En todos estos países árabes ocupados es el pan de cada día. De la guerra de Guerrillas, como la de Independencia española en el siglo XIX o en la Guerra de Vietnam, se ha pasado a la de artefactos explosivos escondidos en arbustos, coches o atados al dorso y accionados por control remoto. ¿Qué si las muertes de ayer se podrían haber evitado?. Pues seguro. Algunos dirán que con no ir, pero lo cierto es que para nuestros soldados es una manera de sacarse unos buenos "duros" y poder vivir más dignamente. Y encima, ayudamos a gente que ha estado y esta masacrada por la avaricia y la codicia de los que más tienen. Una auténtica lástima que no llevarán inibidores de frecuencia.
Pero ahora toda la sociedad debe retomar con fuerza el empuje, sin olvidar a las víctimas y sus situaciones personales, pero tampoco sin olvidar a las futuribles víctimas. Nuestros soldados deben acabar la misión por los caídos, por ellos, por los libaneses y por la paz y la libertad. Seguro que lo harán. Por desgracia lo que también es seguro es que la derecha (puto PP) tratará de sacar rédito político a esta tragedia. Ya va siendo hora de que esta sociedad despierte y tome las riendas de la democracia y saque de cualquier tipo de poder a semejante gentuza. Pero por desgracia, al igual que el recuperar las vidas de los muertos, eso es imposible.
El Islam no es la guerra. Eso está claro. Y la Jihad no es la Guerra Santa contra el infiel. La Jihad es la lucha interior del creyente para ser un buen musulmán y una mejor persona con fe al Coran. Pero si que hay islamistas que basándose en el totalitarismo y el fascismo quieren imponer sus rancias creencias a todo el mundo. Al Qaeda es el enemigo. Eso esta claro. Antes fue el amigo y aliado frente al comunismo en Siria, Irán y Afganistán. Ahora el terrorismo domina nuestras vidas o eso quieren hacernos creer. Nunca podrán con nosotros queriéndonos alterar y gobernar desde el punto de mira de un AK47. Lo peor de todo es que la derecha (PP, republicanos, conservadores, iglesia católica) se vale de él para coartar las libertades y destrozar el progresismo y la mayor esperanzas de felicidad y alegría en la vida de las personas. Eso es otro tipo de terrorismo que se cobra por víctimas nuestras vidas. Cuando España de la mano del incompetente de Aznar entro en la guerra de Irak toda la población salimos a la calle con la misión de dar a entender que no estábamos de acuerdo con una ocupación no amparada por la marioneta de la ONU. Ahora esto también es distinto.
En Palestina y el Líbano el enemigo tiene nombre: Israel. El estado sionista, víctima injustificada del Holocausto nazi se cree en poder de dominar toda la región, desestabilizando gobiernos y poniendo en riesgo vital a toda la población. Israel ahoga Palestina con un bloqueo injusto, apoyado por USA y también por la Unión Europea que mira a otro lado como hace con Cuba o en Darfur y otros tantos lugares donde la población civil, inocente y siempre agraviada, sufre las consecuencias de reuniones en el hemisferio norte que terminan con el encendido de puros de 100 euros. En Líbano, que se empezaba a recuperar tras 25 años de Guerra Civil entre Hizbulla y Siria que pretende controlar el país por tener una salida al mar Mediterráneo, el pasado verano Israel lanzo en 30 días 14.700 bombas, algunas de racimo prohibidas por la Convención de Ginebra, sin que nadie pudiera parar la barbarie. El país quedo arrasado, devastado y con un legado de terror oculto que había que desactivar. Y esa era la misión que cumple España, bajo mandato de la ONU y junto a otras naciones en el Sur del Líbano. Y por ello murieron ayer 6 soldados españoles en terreno ajeno y sin dar un disparo. Parece una incongruencia que soldados mueran por un atentado terrorista, pero es lo que hay. En todos estos países árabes ocupados es el pan de cada día. De la guerra de Guerrillas, como la de Independencia española en el siglo XIX o en la Guerra de Vietnam, se ha pasado a la de artefactos explosivos escondidos en arbustos, coches o atados al dorso y accionados por control remoto. ¿Qué si las muertes de ayer se podrían haber evitado?. Pues seguro. Algunos dirán que con no ir, pero lo cierto es que para nuestros soldados es una manera de sacarse unos buenos "duros" y poder vivir más dignamente. Y encima, ayudamos a gente que ha estado y esta masacrada por la avaricia y la codicia de los que más tienen. Una auténtica lástima que no llevarán inibidores de frecuencia.
Pero ahora toda la sociedad debe retomar con fuerza el empuje, sin olvidar a las víctimas y sus situaciones personales, pero tampoco sin olvidar a las futuribles víctimas. Nuestros soldados deben acabar la misión por los caídos, por ellos, por los libaneses y por la paz y la libertad. Seguro que lo harán. Por desgracia lo que también es seguro es que la derecha (puto PP) tratará de sacar rédito político a esta tragedia. Ya va siendo hora de que esta sociedad despierte y tome las riendas de la democracia y saque de cualquier tipo de poder a semejante gentuza. Pero por desgracia, al igual que el recuperar las vidas de los muertos, eso es imposible.
sábado, 16 de junio de 2007
Trabajos Inexplicables
No entiendo muy bien esto de las ETT´s. Pagar por trabajar. Esto es sinónimo de esclavitud. Pero que le vamos ha hacer, cuando estamos buscando empleo y nos dan esta oportunidad pues toca aprovecharla.
El lunes y el martes, durante 8 horas cada día, estuve en un almacen de bricolaje haciendo el albarán. Que bien. Parece mentira que necesiten contratar a gente por un par de días para hacer esta labor. Creo que no saben contar. No saben contar cuantos pales de teselas azules esmaltadas tienen. Resulta que mi grupo y yo movemos pales, cajas, tablones y todo los que nos piden. Contamos y decimos al gerente que nos acompaña (bien acompañado) el número al que han alcanzado nuestras pesquisas. Entonces el lo comprueba en su PDA, y caramba, el resultado es cierto. Y digo yo: aunque las pelas me vienen muy bien, y también el hecho de hacer algo, y como yo, supongo que también los otros 15 que estuvieron ahí, ¿no podían haberlo realizado con la gente que tienen en plantilla, empezando por el fulano de la PDA?. En fin, hay cosas que no se explican.
Y el miércoles, jueves y viernes, por la mañana, durante dos horas cada día: las catas. Trabajo cómico, motivo de burla por parte de mis secuaces y algunas damiselas que han tenido conocimiento de ello, resulta bastante cómico, divertido y a la vez ligero. Bien remunerado, y sobre todo bien pensado. Las muestras, bien sean en individuales o en catas comparativas, bien seleccionadas para el muestreo, y el programa informático, excelente, como también lo es la actitud y sonrisa de "nuestra camarera" especial que nos atiende. Me dieron ganas de preguntarle su número de teléfono, porque ya se que empieza por 6, y tengo dudas de que acaba en NO. Jeje, para otras ocasiones. Pero este está bien pensado. Se necesita gente para catar los nuevos productos que lleguen al mercado y conocer las características que más interesan al público. Ya sean chocolates, yogures, helados, ensaladas, refrescos o calamares, todo necesita de un estudio "social".
Pero esto son solo parches ocasionales, por lo que continuamos una semana más la búsqueda de empleo. Ojala pronto sea ya de algo que a mi me interese y me satisfaga, pero como parece que no puede ser, acabaremos en un currito de esos de sólo por la paga, e intentaremos que por lo menos no atente contra mi propia vida.
El lunes y el martes, durante 8 horas cada día, estuve en un almacen de bricolaje haciendo el albarán. Que bien. Parece mentira que necesiten contratar a gente por un par de días para hacer esta labor. Creo que no saben contar. No saben contar cuantos pales de teselas azules esmaltadas tienen. Resulta que mi grupo y yo movemos pales, cajas, tablones y todo los que nos piden. Contamos y decimos al gerente que nos acompaña (bien acompañado) el número al que han alcanzado nuestras pesquisas. Entonces el lo comprueba en su PDA, y caramba, el resultado es cierto. Y digo yo: aunque las pelas me vienen muy bien, y también el hecho de hacer algo, y como yo, supongo que también los otros 15 que estuvieron ahí, ¿no podían haberlo realizado con la gente que tienen en plantilla, empezando por el fulano de la PDA?. En fin, hay cosas que no se explican.
Y el miércoles, jueves y viernes, por la mañana, durante dos horas cada día: las catas. Trabajo cómico, motivo de burla por parte de mis secuaces y algunas damiselas que han tenido conocimiento de ello, resulta bastante cómico, divertido y a la vez ligero. Bien remunerado, y sobre todo bien pensado. Las muestras, bien sean en individuales o en catas comparativas, bien seleccionadas para el muestreo, y el programa informático, excelente, como también lo es la actitud y sonrisa de "nuestra camarera" especial que nos atiende. Me dieron ganas de preguntarle su número de teléfono, porque ya se que empieza por 6, y tengo dudas de que acaba en NO. Jeje, para otras ocasiones. Pero este está bien pensado. Se necesita gente para catar los nuevos productos que lleguen al mercado y conocer las características que más interesan al público. Ya sean chocolates, yogures, helados, ensaladas, refrescos o calamares, todo necesita de un estudio "social".
Pero esto son solo parches ocasionales, por lo que continuamos una semana más la búsqueda de empleo. Ojala pronto sea ya de algo que a mi me interese y me satisfaga, pero como parece que no puede ser, acabaremos en un currito de esos de sólo por la paga, e intentaremos que por lo menos no atente contra mi propia vida.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal
Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...