Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2017

Una huelga de gente como tú y como yo

 Agentes de la Guardia Civil haciéndose cargo de la seguridad en El Prat (foto de El Confidencial, del 14 de agosto).

Hace un par de meses el conflicto de los Estibadores de los puertos españoles ante las legislaciones ultra liberales impuestas por la UE y el Gobierno de España asaltaba la primera línea informativa, ocupando espacios en tertulias e informativos de todos los medios.
La mayoría de las opiniones e informaciones vertidas en los medios de disuasión del capital venían a plantear la inutilidad de la huelga ante la inevitable deriva liberal globalizadora, su presunta ilegalidad, así como el egoísmo de un colectivo al que presentaban como privilegiado (obviando que tales privilegios venían por su actitud y aptitud contestataria frente a las agresiones del capital) y misógino entre otros calificativos.
Era una afrenta nacional que un colectivo de trabajadores pudiera pasársele por la cabeza el poner “patas arriba” el balance de importaciones y exportaciones del país.
Sin embargo, la legítima presión ejercida a través del derecho de huelga (un derecho constitucional, no lo olvidemos) de los estibadores vencía la presión oligarca y ultraliberal, y conseguían arrancar un acuerdo con la patronal en el que se defendía el 100% de los puestos de trabajo, así como unas restricciones salariales menos agresivas con el colectivo.
Lógicamente según se cerraba el acuerdo -que permitía desbloquear las negociaciones del convenio en un contexto de liberalización del sector impuesto por la Unión Europea- las consecuencias, es decir, el éxito de la movilización trabajadora desaparecía de los medios de comunicación. No interesaba mostrar como la organización colectiva y asamblearia de un grupo de trabajadores conseguía el éxito, asegurar su trabajo, su futuro frente a la rueda impuesta de recortes, precariedad y sometimiento de la felicidad humana al orgasmo del capital.


Con está huelga relegada al fondo del cajón de la opinión pública otro conflicto laboral estallaba: Los agentes de seguridad de los controles de pasajeros del aeropuerto de El Prat, en Barcelona, se declaraban en huelga, exigiendo más personal, más descansos y mejores condiciones salariales.
Un conflicto que provocó colas en el aeropuerto en el lugar donde se vigila que no se introduzcan bombas y armas en la cabina de los aviones, durante el mes e agosto, uno de los momentos del año con mayor tránsito de personas en esa infraestructura.
Es decir, estas colas, con miles de viajeros afectados se producían en un punto clave para la seguridad nacional, y un servicio ahora ejercido por trabajadores, que era llevado hasta hace no tanto tiempo por la Guardia Civil, como cuerpo de Seguridad del Estado y con personal preparado para ello. Pero claro, en su momento se privatizó el servicio, repito un servicio clave para la seguridad del Estado, y se concedió a la empresa que más barata ofrecía el servicio. Por supuesto ese ahorro de la empresa de multi-servicios (Eulen, para más señas, quien tiene servicios de toda índole, por todo el estado) no iba a salir de los beneficios de los dueños, los directivos o de los accionistas. Lo hacía de los trabajadores y de sus condiciones tanto laborales, como profesionales, por lo que pasábamos de tener a la Guardia Civil ocupada con estos menesteres y cobrando lo que le correspondía, a personal contratado sin garantías a la que encima se le aplicaban un convenio elaborado ad hoc que el Gobierno en su afán de privatizar daba por bueno y que establece unas condiciones salariales penosas y contextualizadas, de esclavismo.
Para redondear el círculo del desbarajuste ocasionado, o que iban a ocasionar, al hecho de privatizar servicios básicos, en este caso la seguridad, concedérselo a quien más barato y más denigra por lo tanto las condiciones laborales y profesionales, le sumaron la legislación laboral, violada a través de las reformas laborales (del PSOE en 2010 y del PP en 2012) para así permitir desligues de convenio y bajadas de sueldo, dejando como única alternativa a los trabajadores la resignación.
Os recuerdo que la infame Reforma laboral del PSOE de 2010 permitió que las empresas unilateralmente se descolgarán de convenios sectoriales para adoptar convenios de empresa, mucho más lesivos para sus trabajadores, para luego ya en 2012 con la Reforma laboral del PP, dar total preferencia al convenio de empresa, lo cual es un escenario de empresas multi servicios (donantes de campaña) lucrándose con las privatizaciones de servicios públicos ha traído la ignominia a toda la clase trabajadora, sin olvidar, a la calidad y garantía en la prestación de los servicios, que también derechos, de la ciudadanía.
Pero en este caso no. No todo es sólo resignación y humillación. Los trabajadores de la seguridad del aeropuerto de El Prat, se organización, se auto gestionaron (una vez más brilla la oscura ausencia de CC.OO. y UGT) y se lanzaron a las protestas y la huelga para denunciar su situación y adoptar una posición de fuerza para exigir la negociación y valer sus derechos y su porvenir.
Viene bien en este punto recordar que una huelga no es una fiesta y que los primeros que la sufren son los trabajadores. Para llegar a ella se han sucedido meses e incluso años de tensión y presión sobre las condiciones laborales y profesionales del colectivo, y por lo tanto en la vida de estos trabajadores y sus familias. Seguramente se han encontrando con el pasotismo de las direcciones sindicales (tanto federales, sectoriales, como locales y regionales) y se han tenido que organizar internamente luchando también contra compañeros crápulas y miserables alienados y aliados de la empresa. Así es, amigas y amigos: Hay hijos de puta por doquier.
Por supuesto, en una huelga, si no trabajas, no cobras, lo que ocasionará problemas futuros (pagos de hipotecas, alquileres, manutenciones, suministros domésticos, etc.) y hay que cuidarse, como en este caso, que nos ocupa que la empresa no trate de imponer medidas restrictivas como expedientes (nunca faltan) o incluso despidos (algo absolutamente anti constitucional, que tan de moda es). También, los empresaurios encontrarán la simpatía y cordialidad de los gobiernos que ejecutarán a su favor sin ningún tipo de remilgo.
  • Primero porque les han regalado para que se lucren algo tan básico como la seguridad nacional.
  • Segundo porque les han legado una legislación que otorga una posición dominante a la patronal frente a unos trabajadores individualizados, desorientados, desorganizados, sin representaciones efectivas, carnaza para futuros abusos y más precarización.
  • Tercero porque ante la lógica y legítima respuesta de la clase trabajadora (en un colectivo o en su totalidad) se posicionan sin ambages con el poderoso y el opresor y aducen al interés nacional para exigir unos servicios mínimos de entrada abusivos y anticonstitucionales (de hecho, tras las denuncias, unos años después la Justicia dará la razón a los trabajadores sobre un lecho de tierra quemada).
  • Y cuarto, porque ante esa nueva agresión los trabajadores redoblaron su compromiso lo que obligó al Gobierno a tener que poner nuevamente a la Guardia Civil a hacer esta tarea -como hace no tantos años- y dándoles el papel de esquiroles.
Pero, ¿con qué cara se pueden exigir servicios mínimos? ¿Por qué entonces has privatizado un servicio que ahora defiendes esencial ante la respuesta de la clase obrera? ¿O es qué en realidad lo que buscas es que si se pueden contratar y subcontratar a trabajadores para evitar que metan bombas en un avión, no se pueda contratar y subcontratar hasta la extenuación en cualquier otro sector? ¿No se supone que el objetivo de un gobierno es hacer valer los derechos y el interés general de la mayoría? ¿Cómo se puede tener la desfachatez de poner a la Guardia Civil en un servicio que hace menos de 3 años realizaban?


Todo es mucho más perverso de lo que parece.
Cuando se declararon en huelga y rebeldía los estibadores, la primera premisa para tratar de deslegitimarlos en la opinión pública fue que iban a ocasionar grandes perjuicios al resto de la ciudadanía. Pero, ¿es qué no es ese el objetivo de una huelga?. Demostrar la necesidad de la mano de obra para promover las plusvalías que dan ganancias al empresario y para que no se desmorone la sociedad.
La segunda fue presentarlos como unos privilegiados con sueldos medios que superaban los 70.000€ anuales. Pero, ¿es qué acaso, esos privilegios no vienen porque se trataban de un colectivo con fuerte sentimiento de pertenencia y reivindicativo para su trabajo y profesión?.
Lamentablemente en esta sociedad individualizada, idiotizada y profundamente egoísta es fácil para el poderoso posicionarla en contra o a favor de lo que representan sus oligarcas intereses.
Pero cuando quienes se ponen en vanguardia de la lucha obrera y toman conciencia de la necesidad de la desobediencia y la respuesta ante las agresiones son personas como tú y como yo. Precarios que cobran para casi ni subsistir, o menos, quienes tienen que hacer malabarismos para llegar no a fin de mes, sino a fin de semana, la manipulación y el engaño es mucho más complejo.
Podía pasar que del éxito de una huelga protagonizada por trabajadores de lo más común en el panorama obrero español, se tomará conciencia de la necesidad -y la obligación moral- de luchar por todo lo que nos han arrebatado estos años de estafa económica que llamaron crisis. Y eso, es algo que un sistema depredador, usurpador y anti humano no se pude permitir.
Por todo ello, el último capítulo ha sido imponer un laudo arbitral que ha tomado partido, lógicamente por el lado de la patronal, proponiendo como acuerdo de obligada firma la primera propuesta negociadora de la concesionaria y exigiendo -faltaría más, pues de no hacerlo sería favorecer el incumplimiento de la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores- de la invalidez de los despidos ejecutados por la empresa.
El lunes en asamblea, los trabajadores de seguridad de El Prat, tomarán acuerdo o no de esta propuesta y decidirán si continúan con las movilizaciones. Lo hacen ya con el despertar de sus compañeros en otros aeropuertos y en otros departamentos de esta empresa de multi-servicios. Y con la solidaridad de otros pequeños colectivos que han ido despertando por todo el territorio, hartos ya de un sistema capitalista ultra liberal que ha decidido poner nuestros derechos, nuestro entorno y nuestra vida en sus balances de cuentas.
En frente, por un lado millones de ciudadanos que clamarán al cielo por tener que hacer cola una hora, dos o tres más (yo mismo he “sufrido” incluso mayores esperas en otras ocasiones, pero lo considero necesario, básico para el porvenir de toda la clase trabajadora) ignorantes ellos de que sí, estas haciendo cola, pero esa gente esta mucho más jodida que tú y de paso están luchando por ti, porque mañana tú o tus hijos seréis los precarios si no paramos esta rueda de desvergüenza y egoísmo.
También lucharán contra todo el armamento del neoliberalismo beligerante frente a la ciudadanía y la clase obrera. Medios de disuasión, sindicatos adoctrinados, izquierda simpática... Y Unión Europea y gobiernos nacional y autonómico ultra liberales que emplean las mismas tácticas ya probadas con anterioridad, en el Estados Unidos de Reagan en los 80 o en las dictaduras militares de latino América para desprestigiar e impedir la lucha obrera y la toma de conciencia de clase.
Frente a todos ellos, la necesidad y legitimidad de una lucha obrera que no es propia de un único colectivo, los agentes de seguridad, o anteriormente los estibadores. O las Kellys (mujeres que limpian habitaciones de hotel a precios de dos o un euro la habitación)... y cientos de pequeños colectivos que nos encontramos hartos de ser carne de cañón, de estar representados por mediocres y/o corruptos, o por tener nuestros derechos escritos en papel higiénico.
Frente a la opresión, rebelión.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Te amo, Anabel

Más felicidad imposible. O sí; Si claro que sí. Si ya estuvieras aquí conmigo o yo contigo viviéndonos no me faltaría nada. Y es que, qué más voy a pedir a mi vida o al destino, si no es que estemos juntos, porque eso ya haría plena la alegría, la felicidad.

Nos vimos y al momento nos amamos. Todo el nerviosismo de esos días en los que queríamos estar juntos, sin saber yo si tú, y tú si yo de verdad que lo queríamos. Y claro que lo queríamos. Después de 600 Km otro 30 para verte. Pasar a tu lado en una efímera imagen me atacó los nervios. Te vi de espaldas, hablando por teléfono, también nerviosa. Quizás pensabas que estabas haciendo, si merecía la pena, si estabas loca. Y si que lo estás, tanto como yo, que ya soy capaz de todo por hilvanar tus besos. Aparque con los ya tradicionales problemas. Y empine la calle para abrazarte. Cumplir mi palabra y mi deseo de abrazarte. 9 meses después lo conseguí; y no sé quien de los dos pusimos más fuerza, ni a cuál de nosotros nos vibraba más el corazón. Tu risa nerviosa, mis miedos ya vencidos. Y allí nos sentamos, nos miramos, en un segundo nos amamos. El impulso por besarte fue mayor que el decoro o el respeto a tu decisión, necesitaba amarte; lo llevaba necesitando mucho tiempo y ahora sigo necesitándolo.

Pero pronto te fuístes de mis brazos. Tus planes se entrometían en el camino de 15 días de amor, y tuve que esperar otra semana para amarte, convencerme totalmente de que te quiero y necesito. Qué agobio de Chiclana, pasando por calles, buscándote para al final encontrarte y amarte atado por el cinturón de seguridad.

Y en ese paraíso que es la playa de El Palmar, retome el cuento por donde lo deje. En la palabra amarte, que convencido ando se repetirá incansablemente hasta el final de mis días. Y allí, con la puesta de Sol como escenario y contigo como protagonista absoluta, decidí enseñarte aquella mítica escena de De Aquí a la eternidad, y siendo tu mi Deborah Kerr y yo tu Burt Lancaster, dibujamos el amor con la arena y la espuma del agua como lápices. Tantas películas para verlas juntos, pero sobretodo vivirlas.

Y juntar noches y días con tu piel como mi vestido es a lo máximo a lo que aspiro. Acariciarte en el frío de la noche o tenerte en mis brazos. Protegerte del viento en la playa o del frío agua de tu mar. Momentos ya históricos en mi vida, donde jamás fui tan feliz.

Días que jamás había vivido y que me hacen esperar nuevos. La distancia es nuestro enemigo pero con tanto amor, no tiene capacidad para paliarnos ni en un rasguño. Y ahora que no te veo más que en fotos que no logran mantener viva nuestra imagen, porque está ya irradia vitalidad en mi mente y mi corazón, sigo pensando en ti, en esto, en que eres lo mejor que me ha pasado y qué mereces mucho la pena. Tanto para luchar, blandirme ante hierros y ante palos, y también para reemplazar sueños actuales, por los originales, como siempre fueron, el vivir y ser feliz junto a alguien excepcional.

El mañana no lo sé. Si que sé el hoy, y lo que siento es algo nuevo, inaudito en el ayer. Pienso en la lejanía, en que mi Sol se pone media hora antes que el tuyo cada día, y lloro. Lágrimas que caen mi rostro hasta mi boca, donde encuentran colina que no pueden atravesar. Porque al momento sonrió, rió incluso. Se apaga la tristeza de mi alma y surge la satisfacción y la alegría, por conocerte, quererte y que me quieras. Por estar juntos. Con esta fuerza no hay rival, ni muro, ni distancia que nos separé. Me estoy acostando contigo todas estas noches, y aunque me levanto y echo en falta tu mano en mi pecho, tu carita angelical durmiendo y tu despertar sonriéndome, salgo más convencido aún de lo que quiero y cuánto lo quiero.

Te amo Anabel; Un beso.

domingo, 7 de octubre de 2007

Día a día

Llevo mucho sin escribir no por falta de ganas o de cosas que contar, sino más bien por la carencia de tiempo y la amalgama de sentimientos que vienen y van. Esta experiencia sigue su curso, y aunque cada día siento más la angustia de estar lejos de esta ciudad, cada vez me encuentro más acomodado en mi nuevo destino. El trabajo sigue su curso, sin más novedades que el desenmascaramiento de aquellos que engañan, aquellos que olvidan y aquellos que solo quieren su propio beneficio. En palabras limpias lo mismo que en todas las empresas. Multitud de jefecillos, jefes y aspirantes a jefecillos que se creen con cargo y nivel para discutirte algo, y encima hacerlo humillándote y demostrando su "gran" nivel. Sin embargo, conmigo van mal dados porque yo no callo ni me achanto ante nadie y aunque parezca otra cosa, no tengo resquemor de decir lo que pienso, a quien sea y tenga las consecuencias que tenga. Y es que cada vez estoy más seguro de que tengo menos que perder y adquiero ese sentimiento de seguridad y confianza, basado en no perder nada.

El piso tampoco es que sea la bomba, pero francamente podía sea peor. Pasan los días ahí sin ver y sin saber casi nada de nadie, y cierta desconfianza me llega de alguna pieza y sus allegados. Pero en fin, con el precio de la vivienda, los ya caros 200 euros por una habitación, son una bicoca comparado con otras "peticiones", así que hay que seguir con la lucha exterior, esta lucha nueva y activa que es mucho más simple que esa lucha interior que todos tenemos.

Cada finde que vuelvo a Salamanca la nostalgia aparece. No se puede comparar. Ni siquiera el centro de Madrid me pareció comparable a las mañanas de ayer y ante-ayer en las que el dorado de la piedra, las tiendas, los bares, los pinchos, las chicas, las personas, todo me hizo volver a repetirme qué esto es único, qué es lo que me gusta, y qué es lo que quiero.

El último intento de encontrar empleo de lo mio aquí en Salamanka, a expensas de contestación, me pareció frustrante. Metí el curriculum por una ETT, y me llamaron. Acudí a la entrevista, y a parte de estar en donde Cristo perdió las llaves. La entrevista fue extraña, y lo que más me jode [perdón] es esa eterna frase de que "tu trabajo no sólo sera de informático; harás tareas de administración, etc.". Joder, vaya mierda. Yo soy informático coño, y encima técnico, es decir, ya este es un trabajo (como informático) que me viene pequeño, pero que encima tenga que usurpar funciones de otros trabajadores ya es lo último. En fin, si me llaman es probable que venga, pero no me convence. Casi espero agotar un poco el tiempo en Madrid y luego ya veremos.

Por lo demás estar en Salamanka con mi familia, mis amigos, viendo esta ciudad, sintiéndola y viviéndola es un sentimiento fenomenal. Estoy encantado de estar aquí, y aunque me apesadumbra el tener que partir hacia allí, ya es un sentimiento algo menor que en semanas precedentes. Mis ganas y mi futuro están en Salamanka y esto es un medio, un triste medio, para conseguir iniciar ese proyecto de vida que pretendo sea el mio, único y fantástico.

domingo, 12 de agosto de 2007

huevos fritos con azucar, un cuerpo cubierto con una sabana

Pasan los días y las semanas vuelan sin tiempo para correr el calendario. Seguimos en esa lucha interna y externa en la que me enfrento a temores, miedos e inseguridades. Cada día que pasa estoy más convencido de que este curro, que me ha llevado a cambiar mi vida, no es una panacea, y que poco tiempo voy a estar. Sigo en ese plan de inmovilidad y de aburrimiento. Nadie se dirige a mí y me da una explicación. Y no sé si es que soy gilipollas, pero la explicación esa de ¡¡tranquilo, estoy es así!! o cosas por el estilo, no solo no me valen, sino que enciman me encabronan más. Mala pinta tiene el asunto, pero habrá que aguantar lo que se pueda.

En cuanto a mi vivienda (gran eufemismo -> habitación) pues las cosas están bien. Creo que he acertado y de momento no tengo pegas. Habrá que ver si ya le doy los últimos retoques para hacerlo todo más práctico y acogedor.

Además ya hemos empezado nuestro curso intensivo de "cocinillas" y ya con todo el material adecuado ejercitamos el noble arte culinario, mejorando la destreza en el desarrollo de los platos de pasta, ensaladas y fritos varios. Me gusta bastante cocinar (y comer, más) pero la falta de tiempo por el trabajo me va a obligar muchos días a comer en restaurantes con lo notoriamente agobiante que eso es. Pero en fin,las cosas han venido así y no hay más que apretar y tomarlo como viene, con ganas e inteligencia.

Y esta semana rara ha sido porque los acontecimientos dictan nuestras vidas y nadie está exento. Ni siquiera ese Dani. Se nos había ido de vacaciones con su novia tolosarra, pero el asunto no cuajo, y al final tuvo que huir. Huyo a Mostoles para estar cerca de Salamanca y vivir con su tía, y el tio, me llamo y me contó la historia, como se había portado ella (algunas tías son especialmente raras) y como se había portado él (fenomenal). Y por ahí hemos andado viendo esos megacentros comerciales, comiendo hamburguesas y haciendo en la tarde del viernes el viaje a Salamanca. Además quede (yo solo y luego con Dani) con nuestras amigas de Mostoles. Muy majas todas ellas, simpáticas y agradables. Gracias por sacarnos un poco de la rutina y esperemos que la cosa vaya bien siempre.

Lo peor una imagen que nunca se me olvidará: La de una sabana cubriendo un cuerpo en una carretera.

sábado, 16 de junio de 2007

Trabajos Inexplicables

No entiendo muy bien esto de las ETT´s. Pagar por trabajar. Esto es sinónimo de esclavitud. Pero que le vamos ha hacer, cuando estamos buscando empleo y nos dan esta oportunidad pues toca aprovecharla.

El lunes y el martes, durante 8 horas cada día, estuve en un almacen de bricolaje haciendo el albarán. Que bien. Parece mentira que necesiten contratar a gente por un par de días para hacer esta labor. Creo que no saben contar. No saben contar cuantos pales de teselas azules esmaltadas tienen. Resulta que mi grupo y yo movemos pales, cajas, tablones y todo los que nos piden. Contamos y decimos al gerente que nos acompaña (bien acompañado) el número al que han alcanzado nuestras pesquisas. Entonces el lo comprueba en su PDA, y caramba, el resultado es cierto. Y digo yo: aunque las pelas me vienen muy bien, y también el hecho de hacer algo, y como yo, supongo que también los otros 15 que estuvieron ahí, ¿no podían haberlo realizado con la gente que tienen en plantilla, empezando por el fulano de la PDA?. En fin, hay cosas que no se explican.

Y el miércoles, jueves y viernes, por la mañana, durante dos horas cada día: las catas. Trabajo cómico, motivo de burla por parte de mis secuaces y algunas damiselas que han tenido conocimiento de ello, resulta bastante cómico, divertido y a la vez ligero. Bien remunerado, y sobre todo bien pensado. Las muestras, bien sean en individuales o en catas comparativas, bien seleccionadas para el muestreo, y el programa informático, excelente, como también lo es la actitud y sonrisa de "nuestra camarera" especial que nos atiende. Me dieron ganas de preguntarle su número de teléfono, porque ya se que empieza por 6, y tengo dudas de que acaba en NO. Jeje, para otras ocasiones. Pero este está bien pensado. Se necesita gente para catar los nuevos productos que lleguen al mercado y conocer las características que más interesan al público. Ya sean chocolates, yogures, helados, ensaladas, refrescos o calamares, todo necesita de un estudio "social".

Pero esto son solo parches ocasionales, por lo que continuamos una semana más la búsqueda de empleo. Ojala pronto sea ya de algo que a mi me interese y me satisfaga, pero como parece que no puede ser, acabaremos en un currito de esos de sólo por la paga, e intentaremos que por lo menos no atente contra mi propia vida.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...