jueves, 21 de enero de 2010

CONTRA LA MIOPÍA POLÍTICA, SABIDURÍA CIUDADANA





Es tremendo que haya políticos -especialmente si esos políticos dicen llamarse de izquierdas o progresistas- que sigan defendiendo medidas anticuadas, rancias y propias de una época que ya no corresponde. Y deja de ser tremendo para convertirse en gravísimo, si esas medidas no tienen reversibilidad, quedándose en el lote "Esto es lo que hay" para las futuras generaciones.

Me estoy refiriendo a decisiones como la que ha tomado el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera (Cádiz), apoyado pública y activamente por la Junta de Andalucía, de construir un resort hotelero, el más grande de la costa de la Luz, en La Playa de El Palmar. O lo que es lo mismo: un macrocomplejo con 2 apartahoteles, con más de 600 habitaciones y el consabido campo de golf, en una de pocas playas vírgenes que nos quedan en nuestro país.

Cuando todos los ciudadanos hemos comprendido el enorme error que hemos cometido los españoles de apostar todo nuestro crecimiento al ladrillo... cuando todos estamos descubriendo lo diezmadas que han quedado nuestras costas bajo el peso de un modelo urbanístico y de turismo que las ha uniformizado y las ha convertido en una aburrida sucesión de "más de lo mismo".... cuando, por fin, estamos ya dispuestos a dar la bienvenida unos nuevos tiempos con las lecciones bien aprendidas... nos sale un Alcalde del PSOE, (el PP también le apoyó) respaldado por los más altos consejeros de la Junta de Andalucía, sacando un conejo de la chistera que, solemnemente, va a traer el futuro, la riqueza y el empleo a toda la comarca. ¡Ohhhhh!

De nada sirve que, en apenas 40 días, más 50.000 personas se hayan movilizado en las redes sociales para detener esa barbaridad.... De nada sirven los llamamientos de los expertos en turismo (Vease, El País del 17 de Enero) para hacer frente al cambio de escenario, "evitando cualquier recreación nostálgica de viejos tiempos y modelos que ya no volverán".... De nada sirve que la Unión Europea nos exiga, cada vez con la voz más alta, que apliquemos en nuestras costas el modelo de turismo sostenible, sensible y responsable hacia el que soplan los nuevos tiempos y la sensatez política... De nada sirve, simplemente, mirar a tu alrededor y darte cuenta que, lo que vende hoy en día, son los pocos lugares que nos quedan que conservan su sabor genuino, rural y virginal, sin masificaciones hoteleras ni macroproyectos delirantes. ¿Cual es la magia precisamente de El Palmar, de Caños de Meca, de Bolonia o de Tarifa? ¿No es acaso un pedazo de costa, único e irrepetible, que podría convertirse en un ejemplo de vanguardia turística, que despertaría la admiración en toda Europa, y crearía seguramente muchas más riqueza y empleo de lo que sueñan estos políticos de mente estrecha?

Señores, nos quedan 55 kilómetros de playa virgen en Cádiz, y no son muchos más los que quedan en el resto del país. Exijamos ahora, alto y claro, el desarrollo de un nuevo modelo de turismo, innovador, respetuoso y creativo, en lo poco que aún conserva su sabor y que es patrimonio inmensurable de todos nosotros. Gritemos hoy más que nunca el "no pasarán" a todos esos políticos que, por falta de ideas o por intéreses quizás aún más oscuros, se han vuelto anacrónicos y peligrosos para las generaciones futuras. Es indispensable que la sabiduría ciudadana, si no se saben comportar, les ponga en su lugar. Porque si siguen en su ciego empeño, no hay vuelta atrás: lo perderemos para siempre.

Firmado: Plataforma Ciudadana contra el Megaproyecto Hotelero en El Palmar

lunes, 18 de enero de 2010

Si duermo sin ti, contigo sueño





Una historia sacada de un cuento.
Vida vacía de transito sinuoso y lenta agonía.
Ignorante de la felicidad; ajena a su necesidad,
y ahora la lejanía que significa tormento.

Años de rutina y desdicha, sin saber siquiera...
Que palabra entornar para llamar,
a esta vida sin corazón, llamada agonía.

Morir en el día a día, ausente, culpable...
Ignorante por desconocer la existencia,
de la alegría en persona,
del placer en ver una sonrisa.

Buscar en miles de despertares un único suspiro.
Respirar y sentir el final del camino,
de la primera etapa.
Levantar con fuerza y brío, bloquear el sol
y conjugar mi sombra,
para emprender nuevo viaje y nuevo destino.
Consiguer eternamente vivir en ese suspiro.

Si duermo sin ti, contigo sueño.
Si sueño sin ti, muero en desasosiego.
Y llegada la noche la maldigo y lloro.
Maldiciones por haber visto morir al Sol,
por saber que no lo podre ver nacer junto a ti.
Lágrimas de rabia por que mi corazón se agrieta,
mientras la vida pasa, sin estar juntos.

No se ha hecho la vida para vivir así.
La perfección no se puede conocer y olvidar.
El amor enseña y se agarra, combate y vence.
No hay voluntad contra él.
Los dedos se quedan sin fuerza para apretar gatillos,
y las manos yermas incapaz de armar espada son.
Pero el maldito una virtud guarda, y esa es el valor.
Alimenta el corazón débil y destrozado, con nuevos aires...
Luchar por ti y por esto es posible, y la única razón
para enlazar los días en tu ausencia.

Muero por domir juntos siempre,
y despertarnos unidos, amantes y eternos.
Pero confío... porque...

Vendrás conmigo porque sé que lo deseas.
Estaré contigo viéndote cumplir tantos sueños,
y conmigo me harás recuperar los mios ya olvidados.
Vendrás conmigo porque la belleza del mundo,
necesita de nuestra mirada conjunta.
Estaré contigo siempre porque me necesitas...
y conmigo estarás porque jamás fui tan inútil.
Sin un beso tuyo, sin tus palabras y sonrisa...
no hay motivos para levantarse.

Mi único anhelo es estar contigo para siempre.

Si duermo sin ti, contigo sueño...

domingo, 17 de enero de 2010

El Genial José Mota

Autores vs. Internautas = Pasado vs. Futuro

La polémica esta desatada. Opinan autores, políticos, bloggers, asociados de la SGAE y ciudadanos corrientes y molientes. El Gobierno aliándose con los autores ha lanzado su órdago y la ciudadanía, a través, de las asociaciones de defensa de la libertad digital, de internautas, etc. también estamos movilizándonos para dar respuesta a un ataque directo a las bases de la democracia, a la libre difusión no sólo de la cultura, sino también de la información, la opinión y la difusión de ideas dentro del contexto de internet. Escuchar a genios, a verdaderos autores y hombres y mujeres que no sólo se limitan a vivir de la cultura, sino que también crean, tanto de su propia capacidad como de diversas influenicas. Fito o Manolo Escobar nos han demostrado que lo intersante para un músico es el directo, no la venta. En el caso del cine se siguen agarrando a la hipocresía, la bajeza, el sistema de subvenciones viciado y provechoso... No tienen excusas y dentro de una industria que necesita un revisionismo y una limpieza de nombres intentan vender que el sistema propuesto es la ayuda inevitable. La tecnología y la libertad y conciencia del hombre han creado internet y con el la información, de toda clase, compartida. Ponerle muros al campo, a parte de imposible es de un coste exagerado. Los internautas tenemos clara la lucha, la victoria final y que el fúturo es nuestro.

En las últimas semanas, como muchos sabréis, el gobierno está intentando meternos por detrás (de una forma bastante criticable desde el punto moral y legal, además de hipócrita) una ley para no sólo criminalizar las descargas, sino, en definitiva, tener un arma de censura en toda regla con la escusa de la piratería. Por eso, como usuarios, internautas y ciudadanos debemos luchar todos juntos para evitar que nos recorten nuestros derechos, pues en caso contrario muchas páginas como esta (o tal y como está la ley cualquiera que ellos deseen) correrán el riesgo de ser cerradas.


Red Sostenible

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

  1. Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
  2. Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
  3. Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
  4. Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía.
    Además la normativa introducirá el concepto de “lucro indirecto”, es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque “promociono” a uno que “promociona” a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos
  5. Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
  6. De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
  7. Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o “ley de la patada en la puerta”). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la “Red SOStenible” una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

  1. Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B. “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta);
  2. La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo D, “Acceso a las infraestructuras tecnológicas”, de la Carta);
  3. El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo A, “Derechos en un contexto digital”, de la Carta);
  4. La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo C, “Conocimiento común y dominio público”, de la Carta);
  5. Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B, “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.

Firmado
Red SOStenible

La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.



viernes, 15 de enero de 2010

Haití es noticia

“Ma-to. Yo por estar en Haití ma-to”, piensan en estos momentos cientos de periodistas, en una adaptación libre de una de las reflexiones más jugosas de Belén Esteban. Hoy, Haití es cool. Si eres periodista y no estás en Haití, no eres nadie. El epicentro de un terremoto ha convertido a un olvidado país caribeño en el epicentro del universo, informativa y solidariamente hablando. Es difícil el acceso al corazón de la catástrofe, pero no imposible: han salido de España seis vuelos oficiales con ayuda humanitaria… y con cámaras y periodistas de televisiones privadas. Los primeros en llegar tendrán a la muerte en exclusiva.

Haití antes del terremoto. Fotografía: Alice Smeets.

Pedro Piqueras, todo un director de informativos de Telecinco, ha salido para allá con la ilusión de un becario. Dicen que en Haití el olor de la muerte lo impregna todo: el paraíso del sensacionalismo, la meca para una estrella de la información amarilla. Hasta entonces, es tiempo de tertulianos, esos sabelotodo que unos minutos antes de entrar en directo han tecleado en Google la palabra “Haití”. “El tiempo corre en contra”, es todo lo que acierta a decir uno de los sesudos colaboradores del programa de Concha García Campoy (Cuatro). Colecciones de tópicos. Banalidades. Palabras cargadas de teatralidad y melodrama. Y ya saben que en esto de la televisión el que da primero, da dos veces: Antena 3 ha organizado para hoy mismo un telemaratón solidario.

“La comunidad internacional se está volcando con este pequeño país”, dice Gabilondo en su informativo de Cuatro. “América está a vuestro lado. El mundo está a vuestro lado”, asegura Obama. Un poco tarde ¿no? Haití siempre ha necesitado ayuda. Nadie ha estado nunca a su lado. Es uno de esos “estados fallidos” a los que se refieren, con repugnante distancia, los expertos en política internacional. Un país más allá del alcance del derecho nacional o internacional. Un país de mierda.

Para miles de haitianos la ayuda humanitaria europea, la solidaridad de Antena 3, los directos de Piqueras, el apoyo de Obama, llegan demasiado tarde. Están muertos. Sus casas eran de una fragilidad miserable, no tenían hospitales, carecían de alimentos, de infraestructuras. ¿Quieren ustedes ser solidarios, como piden las televisiones? Diferencien una tragedia puntual, de carácter natural y mediático, del olvido, la tragedia diaria de carácter político. Recuerden que, por poner un ejemplo, dentro de unos meses comienzan los monzones, y miles de personas morirán y perderán sus casas y cosechas en India, Bangladesh, Nepal…Y que luego llegarán las hambrunas en Chad o Níger. Y las matanzas en Sierra Leona. Si esas miserias no son desproporcionadas, si a ellas no llegan las cámaras de televisión, si no sirven para abrir un telediario, no serán noticia. No existirán.

Además, dentro de unas horas otro suceso de rabiosa actualidad eclipsará el terremoto de Haití. Y entonces Obama, Piqueras y Antena 3 dejarán de estar a su lado. Los periodistas y cámaras regresarán. Y allí todo volverá a ser como antes.


Médicos sin fronteras, ya ha enviado un avión con 25 Toneladas de material médico y plantea necesidades urgentes en materia de cirugía para atender a los damnificados. Intermón Oxfam, tiene ya un equipo trabajando en la zona, intentando restablecer el suministro de agua potable y saneamiento. Cruz Roja comunica que elconvoy con artículos y vehículos de ayuda humanitaria para 500 personas está previsto que llegue hoy, viernes, y el sábado están previstos tres vuelos más, desde Madrid y Barcelona.

Toda la ayuda es necesaria, y lo más eficaz es hacer donaciones económicas directamente a las organizacionesque están trabajando sobre el terreno. A continuación detallamos los números de cuenta donde pueden hacerse las donaciones:



La Caixa 2100-0765-81-0200111128

Bnco Santander 0049-1806-91-2111869471

BBVA 0182-6035-49-0201502475

Caja Madrid 2038-8978-17-6000016604

Banco Santander 0049-1806-95-2811869099

La Caixa 2100-3063-99-2200110010

BBVA 0182-6035-49-0000748708

Caja Madrid 2038-0603-29-6005700064

Banco Sabadell 0081-0627-34-0001114312

BBVA 0182-5906-86-0010022227

Caja Madrid 2038-0603-29-6006640085

Banco Santander 0049-0001-53-2110022225






Por favor, elige una organización y haz tu donativo. Colabora con el pueblo haitiano

miércoles, 13 de enero de 2010

El timo de la TDT





Tengo en este momento el sainete montado para instalar la TDT en casa. Dos habitaciones y dos televisiones, salón y salita de estar (o de parecer, porque eso ni es ser, ni es estar). La antena ya lleva más de un año actualizada y optimizada para tal menester; Dispongo ya de decodificadores y por supuesto televisores. No son los más modernos (y caros) del mercado, pero sirven y dejan ver ese ocio e información que se nos ofrece y que dentro de poco entraré en más detalles. El reto es conjugar estos equipos con los reproductores dvd's y si, mis amigos de la nostalgia, un video vhs, despejando la incógnita de cuántos euroconectores harán falta y sobreponiéndonos a una instalación de antena en el hogar, viejuna y pasada de parches.

Independientemente del éxito (o no) de la empresa, valoremos si tanto esfuerzo resultará útil, o si por el contrario, una semana después de montando y des-montado (varias veces) y hechas las probaturas necesarias nos estemos arrepintiendo por la mierda supina que se nos sirve en la nueva plataforma. En este instante intermedio de la obra en el que me he parado con la excusa de un café y describir rápidamente el estado actual del proyecto, todavía no sé si podre instalar el video. Qué sea capaz de grabar en VHS los contenidos (si es que alguno me interesa, más allá de un partido de basket, concierto de música o serie de TV que se me resiste por mi imposibilidad para la ubicuidad). Desconozco si tanto el video como los dvds, se podrán visualizar todos sin tener que cambiar un cable de su posición original. Todo dilemas.

Lo único que me parece seguro es que la decepción tendrá cabida en mi, al igual, que supongo, imagino y espero, al resto de ciudadanos (y paganinis) que han tenido que aflojar la gallina para poder seguir disfrutando de grandes hermanos, películas de Martínez-Soria, o especiales sobre el famoso o famosillo defenestrado o fallecido de turno. Y es que más allá de la mejora en la calidad de imagen y sonido (para maximizarla, también, como no, habría que soltar la panoja), la otra gran ventaja de "tan revolucionario" sistema era el aumento del número de canales y la variedad de contenidos que se nos iban a ofrecer. Sin entrar en la calidad misma dos o tres recorridos por el zapping nos hacen ver, que evidentemente y una vez más, nos han estafado.

Dentro de la parrilla de canales y sus respectivas programaciones, salvables, lo que se dicen útiles e interesantes, sólo resultan los canales de noticias (CNN+ y 24horas). Los de temática infantil (clan y Disney Chanel) parecen también óptimos, aunque este segundo me da la impresión que propaga unos valores y alimenta un espíritu capitalista que yo no permitire ver a mis vástagos. Teledeporte, también parecía útil y ofrece posibilidades, pero gran parte de su programación se alimenta de refritos y reportajes y en ocasiones los directos, tienen una pésima realización.

Y hasta aquí lo único salvable. Porque el resto y hablamos de 12 o 13 canales, son basura. Varios de propaganda y tele-venta que evidentemente ya he borrado. Otros pertenecientes a los grupos editoriales y fácticos de poder, tipo Intereconomía o mierdas de esas, que también han sido carne de ser anulados. El resto, licencias concedidas a los canales privados (A3 y T5) son también una tomadura de pelo, puesto que en ellos se ocupan de poner y re-poner a distintas horas, los vergonzosos programas y desagradables eventos que emiten en la cabeza de cartera. Incluso lo de más calidad que han dejado para la TDT, series como Jericho, Aquí no hay quien viva, la que se avecina o Camera Café, aparecen tan desubicadas, solitarias y a deshoras, que hace casi imposible su visionado.

No tengo duda que tanta premura en las concesiones e implantación tenga algo que ver con la TDT de pago y esa costumbre tan española de que "ya que tengo que ponerlo, pues pongo todo" y el cambio de analógico a digital no sea un favor más del gobierno a sus amiguetes, con el fútbol (y otra vez) como reclamo. Lo seguro es que todos los españoles, y da igual, de ciudad o de pueblo, hemos tenido que gastarnos los dineros, y como yo no soy tonto, pero tampoco gilipollas, me hago preguntas y en ocasiones hasta me doy respuestas.

De echar en falta, se echan los canales autonómicos. No es que me apasionen verlos, y menos con ejemplos como las tele-dirigidas Telemadrid, la televisión de la Gürtel, digo de la Comunidad Valenciana o la "amateur" Televisión en Castilla y León; pero creo que sería muy útil tener en la parrilla los canales que pagan los ciudadanos. Sin excepciones.

Pero sin duda lo que más me encabrona, es la ausencia de los canales temáticos, auténtico futuro y señas de calidad contrastada que ha quedado para usofructo y explotación de las plataformas de TV de pago. VH1 o Mezzo para la música, o National Geographic, Discovery Channel, Canal de Historia, Viajar, etc. en los documentales, Eurosport o Sportmania en deportes, Nickelodeon en infantiles, o TCM y calle 13 para canales temáticos de cine. Auténticas señas de calidad y variedad de contenidos que parece ser bajo ningún parámetro posible estarán en antena, de manera "gratuita" y si quedarán para hacer negocio en favor de los emporios empresariales y mediáticos tradicionales.

Es decir, la cultura, la divulgación, el deporte o el ocio más enriquecedor, variado y de calidad sólo estará disponible para televidentes con alto poder adquisitivo. Canales cuya oferta es mucho más atrayente y que tienen demanda sólo en el paquete con el fútbol de pago. La población que nos tengamos que conformar, o que simplemente no deseemos gastarnos un dineral por las 5 o 6 horas semanales que veo la Televisión, como debemos ser unos analfabetos que nos distinguimos el vómito de un triunfinto de una sinfonía no nos merecemos un canal de divulgación científica y cultural (o varios) dentro del paquete de TDT gratuita.

Y todo esto siendo el consumidor-ciudadano-pringao el que tiene que pagar estos desmanes. Porque en época de crisis, han sido las comunidades y ciudadanos (esos pocos valientes expuestos a ser desbalijados en su casa unifamiliar) los que han tenido que pagarse la adaptación de la antena. Las subvenciones para tal menester no han sido lo que se esperaba. Y TODOS nos hemos rascado el bolsillo buscando esos euros para el decodificador o cuando menos para rellenar la cartilla que nos facilitó aquel o ese otro periódico. Y si acabó hablando de pasta porque tal y como está el tema es inevitable y porque me jode y me seguirá jodiendo que tengamos que ser los ciudadanos -y pueblerinos- los que financiamos los cambios en esta vida cotidiana que se nos ponen por orden ministerial, gubernamental, judicial o genital.


Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...