lunes, 9 de marzo de 2009

Sangre


Sangre sudorosa.
Coagulación poco visible.
Viscosidad mimética.
El alcohol me tienta.
Agarro una inmensa agonía y sufro el estrago.
Por ti me estoy liquidando.
Arrancándome las venas, me pondré cables que no sientan.
Que no respiren.
Que dejen de sufrir el capricho estrecho y ajeno.
Mas lealtad.
Menos vulnerabilidad.
Tan sólo un día para desprestigiar el momento.
El miedo.
La cercanía más lejana.
Tosca.
Reviviendo la anestesia.
Arrancándome las venas no viviré anhelando un despilfarro de sentimientos.
Ésta es la realidad virtuosa.
La bondad dormida.
Los días son ansias atadas a mi deriva
Nadie cree que son palabras de verdad.
No sé qué pasa en mi poesía.
Soy tan abrumador de vidas, que me quedo quieto.
Arrancándome las venas, le podré dar sentido a la luz.
Al retroceso.
Al insomnio que huelen mis manos.
Arrancándome las venas ya no reconoceré la coherencia de mis pensamientos.
Del azul.
De la felicidad.
De la laguna mala.
Arrancando un beso a tu odio, podré vivir de verdad.
Sin ansiedad.

sábado, 7 de marzo de 2009

¿Van a tirar el Bretón?


Con enorme incredulidad y estupefacción hemos podido comprobar que ya se han numerado las piedras de la fachada del teatro Bretón en la calle Patio de Comedias. Es, sin lugar a dudas, el paso previo al derribo del edificio.

Todo un ataque a la historia de la ciudad y a los recuerdos y sentimientos de los salmantinos que, durante el siglo XX, y desde el siglo XVI, han disfrutado, en ese lugar, de muchos, buenos y variados espectáculos.

Como todo el mundo conoce, el edificio se encuentra catalogado como equipamiento cultural por el Plan General de Urbanismo de la ciudad, así que no cabe la posibilidad de construir viviendas, apartamentos o un hotel en el mismo. Pero la experiencia viene demostrando que existen otros caminos para resolver estas “dificultades”. Para ello, conscientemente, se deja que el edificio se degrade hasta que la declaración de ruina sea medianamente justificable; después no tiene sentido que se mantenga la catalogación primigenia y es más fácil conseguir un cambio de la misma.

Conocidas y prestigiosas entidades, como lo son Caja Duero y la Fundación “Germán Sánchez Ruipérez”, han manifestado públicamente su interés por adquirir el edificio, pero el precio excesivamente elevado que piden los propietarios, o intermediarios, o especuladores, no permite alcanzar un acuerdo razonable. Por no hablar del escaso apoyo que las instituciones públicas, más alejadas que nunca del sentir de los salmantinos, han brindado a la recuperación del Teatro Bretón.

La Plataforma Cultural en pro del Teatro Bretón, viene denunciando reiteradamente la vergüenza que para una ciudad “culta” significa tener olvidado un teatro. Qué decir si además lo derribamos porque “nos sobra” cultura. Ninguna administración competente ha tomado ninguna medida ni se ha preocupado por buscar soluciones, por lo que volvemos a reiterar nuestras peticiones:

Que se exija a los propietarios del edificio que lo conserven, custodien y protejan debidamente, para asegurar su integridad y evitar su pérdida.

Que cese inmediatamente el desmantelamiento de sus bienes muebles, algo que se está llevando a cabo en las últimas semanas.

Que se ponga en marcha el régimen inspector y sancionador que establece la ley, abriendo el correspondiente expediente y adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la conservación del edificio y de sus bienes.

Que tanto desde el Ayuntamiento de Salamanca (al que nada de lo que ocurre en la ciudad le es ajeno), como desde la Junta de Castilla y León (encargada de proteger los bienes culturales), como desde el Ministerio de Cultura (que compra teatros -recientemente el Emperador en León-), como desde el Ministerio de Vivienda (que rehabilita teatros -caso del Ramos Carrión en Zamora-) se hagan todas las gestiones posibles para que ellas mismas o las entidades interesadas en la adquisición del teatro Bretón puedan alcanzar un acuerdo razonable con los actuales propietarios.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Piratería; ¿quién tiene el poder? ¿y quiénes pagamos?

Leo en los periódicos que hay 62 'manteros' encarcelados, 62 personas presas por buscarse la vida cuando se les impide trabajar. Porque la inmensa mayoría, si no la totalidad, se trata de inmigrantes sin papeles que permanecen en un limbo legal privados de los imprescindibles permisos, pendientes de una orden de expulsión que ha sido imposible ejecutar. Gentes que viven de las propinas por ayudarnos a encontrar estacionamiento, que duermen en albergues o en las calles, que buscan alimento en comedores de caridad, que se visten en roperos de asociaciones como ‘Karibú’... Pero que se niegan a robar y se resisten a mendigar. Son 62 condenados a penas que oscilan entre seis meses y dos años de cárcel, sobre quienes penden multas imposibles de pagar para indigentes, porque llegan a los 3.000 euros.

Los 'manteros', vendiendo copias piratas de CD o DVD ganan unos diez euros diarios. Y la millonaria industria del ocio audiovisual los persigue con saña despiadada, como si fueran ellos los culpables de que sus negocios hayan disminuido drásticamente. Les hacen pagar con cárcel su frustración por la imposibilidad de impedir lo que realmente les perjudica: las descargas por Internet de casi 1.900 millones de canciones y otros 345 millones de películas en 2008. Se castiga a lo débiles e indefensos. Y con ello, en palabras de Ramón Sáez, magistrado de la Audiencia Nacional, ‘estamos criminalizando la pobreza’.

Desde la reforma del Código Penal en 2003, la venta de copias piratas pasó a ser considerada como delito público. El hecho es que se le aplican condenas contrarias al sentido popular de la Justicia: las penas resultan desproporcionadas ya que llegan a ser más duras que las correspondientes por defraudar 4.000 euros a Hacienda, o por apropiación indebida de un vehículo usado. Y por si tal despropósito no fuera bastante, otro juez, Santiago Torres, advierte que ‘los inmigrantes irregulares están expuestos a un mayor rigor de la Justicia por la sustitución de la condena por una expulsión, y por la dificultad casi absoluta de suspender la pena privativa de libertad aún en condenas muy cortas.’

Sin embargo, la Sociedad de Autores (SGAE) no para de azuzar a tan injusta persecución. Y la Entidad de Gestión de derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), que ha llegado a comparar a los manteros con los atracadores bancos, se opone a que se reduzcan las penas. Por cierto, el director adjunto de EGEDA se apellida Dapena, ¡que ironía!

Pocos miembros de la SGAE se oponen a que esta injusticia de cometa en sus nombres y en beneficio de sus cuentas corrientes. Yo me uno sin condiciones a los integrantes de Ferrocarril Clandestino o Sin Papeles, organizaciones que se esfuerzan en defender a los manteros. No sé donde hay que inscribirse en la Plataforma por la Despenalización del Top Manta, que cuenta ya con 7.000 firmas, pero quede claro mi absoluto respaldo. Y también mi firme intención de comprar discos a los manteros, aunque sean títulos que ya tenga, porque me los haya bajado con ‘la mula’ o porque los haya adquirido legalmente.

No suele ser común ser ministro y tener un blog. Uno de verdad, escrito personalmente, de puño y letra (o de tecla y tabulador para ser más preciso), en donde se vuelquen opiniones personales y no retahílas políticamente correctas, como ocurre con muchos de los blogs por encargo de los políticos nacionales. Eso es lo que ha hecho Bård Vegar Solhjell, ministro de Educación e Investigación de Noruega, que no ha dudado en colgar en su blog una encendida declaración a favor de los programas de intercambio de archivos P2P (peer to peer).

La declaración es valiente porque se produce en un momento especialmente crítico para los defensores de estos programas, acosados por legislaciones coercitivas como la francesa o la británica, o por procesos legales instigados desde la industria audiovisual. Precisamente, en Noruega, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) ha exigido a Telenor, el principal operador de acceso a Internet del país (vamos, la Telefónica noruega) que corte la conexión a The Pirate Bay, el sitio desde donde se descargan ficheros torrent, los más utilizados en sistemas p2p. Precisamente The Pirate Bay se enfrenta desde hace una semana a un juicio en la vecina Suecia. por "asistir la distribución de material" sujeto a derechos de autor.

Solhjell, de 38 años, se ha mostrado abiertamente partidario de la legalización del p2p en su blog, defendiendo el beneficio que supone para el acceso a la música y a la cultura. "No podemos luchar contra el futuro, algunos se comportan como si pretendiesen reeditar la lucha contra la televisión en color o la campaña contra las cintas de cassette (...) Todas las tecnologías anteriores han desencadenado temores sobre la muerte de los formatos antiguos. Pero la televisión no mató a la radio, la web no mató al libro, y las descargas no van a matar a la música. Al contrario, la web es genial para difundir la música y otras artes. Los artistas pueden hacer llegar su trabajo a mucha más gente, y nosotros podemos acceder a toda la música del mundo cuando queremos. ¡Fantástico! (...) No hay futuro en la lucha contra la disponibilidad de la música en Internet.", dice la entrada.

En España, representantes de los operadores de acceso (Redtel) negocian con las sociedades de gestión de derechos y el Ministerio de Cultura una legislación para el control y, en su caso, la represión de las descargas masivas a través del p2p. Cultura considera abiertamente estas descargas como "ilegales", y ha financiado una campaña "Si eres legal, eres legal", en contra de las mismas.

Y mientras siguen robando. Si compras un disco, un dvd, si vas al cine, si tienes un establecimiento hostelero. Si tienes un establecimiento de cualquier tipo con hilo musical,; si te casas, te mueres o celebras algo y decides poner música... Si te compras un disco duro, una memoria USB, una tarrina de cd´s, de dvd´s, de mini-cd´s. Si compras una lectora, una grabadora. Una tele, un portátil, un video vhs, ¡una cinta vhs! ¡un cassette!. Y delante de la policía siguen corriendo los manteros. Pero no están sólos, muchos les apoyamos, no son el problema. El problema son los famosillos, cantantes de medio pelo, que quieren seguir viviendo a todo tren sin sentarse a componer, escribir, rodar una película o dar un recital. Aquellos chorizos, de sonrisa perfecta, "aliados" del gobierno que se declaran "rojos" pero mantienen y perpetúan la censura, el control de lo que se edita, pública, se escuche o se vea, está vez no por el control de las masas, sino por la misera economía. Cada vez más ricos, y cada vez más repudiados. Seguiré descargando lo que me apetezca, y si veo que tal le seguiré soltando un euro de limosna al mantero que me de la gana por luchar. Porque es mucho más loable la lucha de un hombre por sobrevivir que la de todo un sindicato de ladrones por super-vivir. Qué se pudran. ¡Cómo me alegra consumir productos de cultura propios! Música y cine hechos por el acto cultural, no por el acto económico. Si a la piratería, porque internet, es la imprenta del siglo XXI. Nada y menos una mafia nos va a parar.

Garzón, la corrupción y esa extraña presunción de inocencia


Que la justicia anda revuelta estaba claro desde hacía mucho, muchísimo tiempo. En España un país que en materia de justicia se legisla a golpe de noticia, de revuelo mediático y de acontecimiento mediático, toda la amalgama de sucesos que pasan de la crónica negra, a la más amarillenta prensa sensacionalista han derivado en una situación que ha desembocado en la dimisión del ministro de justicia, Fernández Bermejo. Lo curioso del caso es que éste no ha dimitido ni por la huelga de jueces, ni por el colapso de la materia; tampoco por acontecimientos ocurridos en las distintas prisiones o por lo que parecía más probable por la posible no ilegalización de cualquier candidatura abertzale en las próximas elecciones. Ilegalizados HB, PCTV o D3M ha sido una montería, una cacería un domingo de febrero por las sierras fronterizas entre Albacete y Jaen, organizada por un empresario por lo menos simpatizante del PP, lo que ha provocado la dimisión de este polémico personaje, y lo que nos hace pensar si no ha sido una encerrona.

Y no sólo eso, sino que resulta que ha valido como la principal excusa que ha encontrado el PP, para tratar de disimular el goteo de casos de corrupción en las administraciones llevadas por la derecha en este país, que eso sí, en las últimas fechan han adquirido mayor importancia, quien sabe si por los vitales comicios autonómicos en Galicia y Euskadi, o porque ya manchan a cabezas de lanza que tratan de ocupar el puesto de Marianin. Resulta que en tal jornada cinegética, coincidieron el Ministro saliente, el Jefe del grupo anti-corrupción de la policía y el juez Baltasar Garzón, quien días después hacía públicas(pues llevaba investigando el asunto) las diligencias por diversos casos de corrupción, tráfico de influencias, prevaricación y corruptelas varias contra dirigentes del PP que han sido salpicando a varios estandartes de la derecha.

Lo curioso es como cambia el cuento. 15 años después de que El Mundo y Aznar azorarán a Garzón en su lucha por desenmascarar el G.A.L. o los asuntos de Roldán, ahora los populares ponen el grito en el cielo, se quejan incluso de persecución y reniegan (una vez más) de las instituciones judiciales y del juego democrático. Ver que Trillo pida dimisiones o la reprobación de un juez, produce a partes iguales la carcajada, el sonrojo y la ira. Siguen en sus trece de politizar el ejercicio judicial de controlar los hilos del sistema para evitar problemas mayores y condenas que en poco favorecen su publicidad. Y todo ello porque resulta que en Madrid y Valencia, lo cuál no tiene que sorprender a nadie, se pagaban comisiones, se inflaban presupuestos, se viciaban concursos públicos, se ponían nombres... Aguirre, Camps, Gallardón, Fabra, Güemes todos salpicados. Y se llevan las manos a la cabeza. ¿Cómo es posible? Con lo que han defraudado, con los chanchullos que han movido y vienen moviendo; si son sospechosos habituales del robo a cara descubierta, sonrisa impertérrita y traje caro. Es en apariencia en lo que se diferencian del resto de ladrones. Los de aquí, los de andar por la calle o por casa, los chicos malos del barrio siempre han sido chorizos y si les pillan el peso de la ley les cae, así como el peso de la reprobación social. Pero con estos, no sucede lo mismo. Inmiscuidos de su retórica revanchista, se sienten ofendidos por haber sido descubiertos con la mano en la caja de todos, y aún siendo presuntos alegan que la justicia no es "justa" que está corrompida por la izquierda, laxa en el poder, y reniegan del sistema democrático, aplicando el cuento que tienen en casa para hacernoslo tragar a todos con sus altavoces a pleno pulmón.

Tratan de evitar la labor de policía, fiscales y jueces, del estado de derecho en fin para seguir saliendo de rositas. Es lo único que temen. Una condena, un proceso que acabe con la confiscación de sus riquezas, bien robadas al pueblo, o con la cárcel. De perder el cargo no tienen miedo. Y es que no nos vamos a engañar. Aunque reprochables, las palabras del alcalde de Getafe hace un mes, son rotundas. Con todo lo que está cayendo, con causas abiertas, espiándose entre ellos, rumiando las migajas del "elegido" esos 10 millones de inéptos siguen votando a la derecha, haciendo el camino a las urnas, tan sistemático como el que hacen para ir a la iglesia, el supermercado o hacían en blanco y negro, con el saludo romano blandiendo el viento y el desfilar de rebaños.

Pero Bermejo ha dimitido y tiene ya sucesor. Siguen con su campaña de acoso y derribo, que casi le cuesta la salud a Garzón, el juez estrella, el auténtico crack de la justicia en este país, que siempre está en el debate de su remodelación, contando más las voces de los padres destrozados por la muerte de su hija, que de los expertos juristas, éticos y también económicos. Qué la justicia esta mal es evidente. Los expedientes se amoltonan, las causas se enquistan y pasan meses entre resoluciones, años con los recursos y lustros para llegar a las sentencias firmes. Faltan medios, materiales y personales, tecnológicos y lógicos en la distribución racional del trabajo. Pero lo que sobra, es la distorsión moral de los acusados para saltarse a la torera con el voto pasado y el presente y futuro convencidos las leyes del estado democrático, la separación de poderes. Estos cabrones, anhelan la dictadura, los consejos de limpieza moral y los delatores. Vamos a evitar las tendencias subersivas y a seguir manejando el cotarro, y acumulando el Capital suficiente. El pueblo pringao no se entera. Y lo intentan hacer con una democracia ya madura poniendo sus interes como siempre lo primero, y tratando de crear una justicia a la carta, un "juez de cabecera" que aconseje que hacer. Siguen los pretextos de la Comunidad de Madrid para con la Sanidad, la TV pública madrileña o el Canal de Isabel II.

Así que máxima atención, a ver, si joder, enchinoramos a todos estos CHORIZOS, y les quitamos del poder. O por lo menos surge la regeneración democrática en la oposición, para que pesen más opiniones como la del candidato del PP, Antonio Basaigoiti, a lehendakari: "Muchos en este partido entran para trincar, mientras en el País Vasco, todos nos jugamos la vida por representar una idea.

La justicia necesita una reforma amplía y consensuada y en todos los sentidos. Las penas más duras, "empeorar" las condiciones penitenciarias, que favorezcan la reinserción, el debate de la cadena perpetúa 36 años después de la última ejecucción... Hay que despolitizarla para sacar a personajes como el imbécil enchufado en el CPGJ, ex consejero de Justicia de la Comunidad Valenciana, que ante las acusaciones filtradas alaba la "honorabilidad" de Camps, perjura a Garzón y se olvida de la supuesta imparcialidad del tercer poder. Bermejo estaba en esa tarea. Pero una cacería le ha cortado las alas. Ha pesado más el hacer uso cinegético sin licencia, que un acto alegal, político y ultimatún, como la huelga de jueces de la semana pasada pidiendo más medios, o algo más... También la huelga en Madrid de los funcionarios de la Justicia por el incumplimiento en las condiciones laborales... El asunto vasco con los radicales haciéndose los ofendidos cuando desde los G.A.L. y por primera vez un ciudadano anónimo se toma la justicia por su mano en un acto lleno a la vez de valentía, hastío, violencia y hartazgo. Los casos de Marta y Marí Luz, la responsabilidad de los medios, el bochorno de los extranjeros que delinquen en España (yo los pillaba, medidas antropométricas y de vuelta a su país, hostias), los casos salpicados de vez en cuando de etarras, violadores o maltratadores que adquieren la libertad condicional o sin condiciones....

viernes, 20 de febrero de 2009

¡¡¡Histórico!!!




Esta tarde el Halcón Avenida ha hecho historia y se ha colado en la final four de la Euroliga, con tan sólo 3 participaciones en la máxima competición europea. Avenida ha vencido 76-81 en la cancha del Mizo Pecs húngaro y ha escrito el nombre de nuestra Salamanca con la voz más poderosa que se puede dar, con la emoción de un público y una ciudad entregada por el deporte.

Hemos hecho historia, ¡¡enhorabuena a todos y a todas!!. Sois las más grandes os merecéis todo, y nos hacéis ya no sólo disfrutar y enorgullecernos, sino soñar con cotas más altas, con cumbres más díficiles derribadas. Gracias y a por ellas.

El trabajo táctico y motivacional de José Ignacio Hernández ha sido maravilloso y todas han cumplido a la perfección. Algunas con una labor más oscura, otras con la no menos importante de "toalla" y muchas haciendo unos números tremendos, plenos, de su trabajo y calidad.

El partido ha sido díficil, intenso, muy bronco en muchos momentos. Pero siempre el equipo charro dió la cara, y se mantuvo en la pelea, y no sólo eso, sino que daba la sensación por la pequeña pantalla (gracias, a TV Salamanca por retransmitirlo, pero los locutores ni idea de lo que estaban viendo) que los impulsos viscerales de las húngaras, no servían ni para siquiera mantenerse por delante, y que el Avenida controlaba el choque, y sólo los errores propios impedían la escapada hispana. Pero el Pecs y su público se revolvían y rachas de triples de Vadja o Ivanyi, o de juego total de Nicole Ohlde, podía hacer voltear la suerte del marcador. Pero entre todas, y con Snow (17 puntos y 14 rebotes) cerrando la zona, y tomando el testigo anotador de LeCoe (20 puntos) tras el descanso, el ritmo de Silvia (6 puntos y 10 asistencias) y los triples de De Mont, la locura, la fiesta y la alegría estalló.

Ahora, a seguir soñando con la Copa de la Reina en el punto de mira a comienzos de marzo en Salamanca, y después, quién sabe si también se podría disputar la Final Four en la capital del Tormes, y claro, aplaudiros, saludaros, animaros, gritaros, sentir y sentirnos tan juntos en l aunión de un espíritu sólo por el fin de seguir soñando.

domingo, 15 de febrero de 2009

¡¡¡Otra noche más!!!

Imbuido ya en la rutina semanal del trabajo (y anhelando que dure) atraviesó las horas y los días con ganas de que llegue el finde para poder hacer cosas, desconectar, ver a los y las colegas y las "amiguitas". Ayer fue genial, una vez más, de día y de noche, todo lo que aconteció le ha dado carácter único, trascendente y ya casi inolvidable.

Las tareas domésticas, el limpiar el coche, ordenar mi habitación ocupó la mañana, con el estrés maternal de hacerlo bien o no hacerlo y también con las ansías de que llegará la tarde para volver a disfrutar jugando al fútbol, pegando cuatro patadas al balón. ¡Y qué bien que lo pasamos! Con el Tiri como "fichaje" volvimos a desgranar ese talento que tenemos dentro, y yo particularmente, a sentirme chulo regateando, tirando y marcando además de agradecer el desgaste físico de mi cuerpo, acostumbrado al gimnasio, pero alergartado de tantas horas sentado frente al ordenador. Y ya todo fue genial... Al volver después de esa ducha reconfortante, un poquito de "sillon ball" con el basket, y ya agarré la guitarra para practicar un poquito, con música a tope. Obús, Barón Rojo, Extremoduro... me dió por el rock nacional y a tope gritando esos himnos de rebeldía y coraje patrio, para calentarme y acabar escuchando con pleitesía a todo este catálogo de geniales nórdicos que tengo por aqui. Que si los Dark Tranquillity, que si In Flames, Arch Enemy, etc., hasta los clásicos, Rainbow y Thin Lizzy, cantando el Whiskey in the Jar con mi hermano, y asimilando totalmente la entradilla a la guitarra tan mítica y especial que tiene.

Y así llegó las 23:30, nuestra hora habitual de partida, a una noche más, especial como todas, y que puede ser trascendental o plasmarse en la canción de Ruido de Fondo, que fue la que me despidió de mi casa. Tras vestirme y afeitarme a toda marcha, tras cenar también a la carrera. Y allí sólo nos juntamos Dani y yo en el escarceo nocturno habitual. No sabemos exactamente si por falta de comunicación, o por la desidia, de estas ánimas, pero por supuesto que con las mismas ganas. Dani y yo hemos descubierto tras las vacaciones de Málaga, que tenemos un buen feeling entre ambos, nos entendemos, somos muy similares en la fiesta y en el día a día; abiertos, extrovertidos, katxondos... Así ya en el autobús entablamos conversación con alguna de las niñas que iban subiendo, tuneadas a tope y con la mini-falda causando furor y miradas de archivo al onanismo. Y por los bares y garitos pues lo mismo. Yo ni sé con cuántas tías hablamos. Tampoco tengo muy claro las copas que nos tomamos, por que entre chupitos, que no pagamos ninguno y fueron 7 u 8, y los cutty-shark naranja y vodka 7up que corrieron como rios a paliar la sequedad de nuestras gargantas y animar el espíritu me levanté hoy por la mañana con la habitual resaka, cabezona, paliada rapidamente por una pastilla efervescente (milagros de la automedicación).

Pero lo genial de la noche fue que en ningún momento me sentí hebrío, aunque como ya digo, el alcohol se fundió en mi cuerpo en bastantes ocasiones. Yo pagué 2 copas y Dani 3. Su primo nos invitó a una, y cada una de las camareras del torero nos invitaron una ronda... Estas damiselas nos embelesaron la mirada, a mi especialmente la morena, y fueron más que simpáticas con nosotros. Y con otras 5 o 6 que se cruzaron también "atacamos" y entablamos conversación sin ningún tipo de interés más que pasar el rato, reírnos que se rían, si importarlo si lo hacían con o de nosotros.

Y tras salir de ahí, y recordando como voy la movida, los viajes que hicimos que me han venido ahora del recuerdo, sonrió como un niño la mañana del 6 de enero. El bocadillo de bacon con queso, los quesitos del 24 horas, el taxi con la chavala simpatiquísima de Valdelagua (Tamara me parece que se llamaba)... Gran noche, si señor.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...