lunes, 7 de junio de 2010

La conspiración del mal


Puede parecer este relato una viñeta de cómic. De esos de super-heroes americanos de los 70. Aquellas ilustraciones de Frank Miller o Moebius con todos los archi-enemigos y némesis de los Capitán América, Teniente Blueberry o Iron Man sentados en una mesa, confabulando en favor de la destrucción, del mal y de sus oscuros intereses que funcionan entre la destrucción de la humanidad y la codicia.

Pues así funciona el Club Bilderberg. Y esa reunión oscurantista, cuasi secreta como la de una Legión de la Muerte, la hemos tenido durante este fin de semana en Sitges (Catalunya) y practicamente, sino fuera por las protestas de los anti-globalización y anti-sistema, hubiera pasado totalmente desapercibida.

Embaucados en una monotonía a 30 grados, la población vive aletargada y atada al yugo de la especulación, sufriendo y padeciendo la crisis económica en Occidente y el Norte o las guerras y miserias en Oriente y en el Sur. Mientras reuniones secretas, conspiraciones; un grupo de iluminados y poderosos sigue (y parece que seguirá, a menos que nos rebelemos) proponiendo sus soluciones tan necesarias para sus beneficios y nuestras catástrofes. En el auge las mayores fortunas del planeta aumentaron, se recortaron cientos de derechos sociales, morales y éticos. En el declive fueron los gobiernos, supuestamente democráticos, los que aplicaron más rebajas al proletariado, y todos nosotros los que pagamos sus errores (o aciertos).

Fue un grandísimo error que en noviembre de 2008 se ofreciera a Bush –elegido ya el Presidente Obama- el liderazgo de la salida de la crisis, porque lo encomendó al G-20 en lugar de haberlo dirigido de forma innovadora y valiente (para eliminar a los paraísos fiscales y establecer la apropiada regulación) a través de lo que podría haber sido la antesala de una gran renovación del Sistema de las Naciones Unidas, marginado al final de la década de los 80 por los “timoneles” del neoliberalismo.

Se “rescató” con ingentes cantidades a las mismas instituciones financieras que habían conducido a la situación de crisis múltiple (económica, medioambiental, alimenticia, ética…) y que hoy, en lugar de contribuir a la solución definitiva imponen sus exigencias a los mismos que ingenuamente les ayudaron en su naufragio. Pero ambos se han olvidado de que la ciudadanía del año 2010 no es la de las anteriores “burbujas”. Ahora puede influir decididamente en los acontecimientos, es decir, ahormar genuinas democracias.

El grupo Bildeberg es el principal enemigo de cualquier revolución social, pues saben que es el único peligro real que amenaza su predominio. Ejercen un fuerte control sobre los gobiernos de todas las naciones a través de presiones financieras, sobornos y promesas. Desde una esfera de poder tan alta resulta sencillo corromper a los gobernantes locales. Saben que lo único que les resultaría difícil de controlar es un gobierno del pueblo. Estoy convencido de que uno de los motivos por los que los aliados no entraron en España tras la II Guerra Mundial fue por la existencia previa de una revolución anarquista en el bando republicano durante la Guerra Civil. Los poderosos del mundo prefirieron una dictadura a un nuevo conato de semejante amenaza.

Algunas de sus principales armas de enriquecimiento y difusión del pánico son la investigación bioquímica, las enfermedades y la industria farmacéutica. Si la proliferación del cáncer no ha sido atajada a pesar de los recursos que pueden decicarse a ello, pienso que es por que se trata de una de las enfermedades que mantiene a la población mundial en vilo. Otra de sus tácticas es la de conducir los instintos del ser humano. Tras el Mayo del 68 y la eclosión de la libertad sexual, el gobierno mundial precisaba atajar esta tendencia libertaria que amenazaba con dotar a la población mundial de un método de desarrollo y felicidad preocupantes para sus conveniencias. La creación del sida y su difusión fueron la solución perfecta para el retorno a conductas más acordes con la moralidad conservadora que permitían mantener bajo control los instintos humanos. La última crisis financiera de 2007 podía haber creado una revolución mundial que amenazara con derrocar el poder económico y político mundial. Con el fin de combatir esta amenaza y de paso hacer un jugoso negocio, se creó el virus de la Gripe A. Este virus se encargó de contener la salida a la calle de las masas exaltadas y fue la herramienta perfecta para mantener un pánico mundial superior al de la crisis económica.¿ Qué mejor disuasión para evitar manifestaciones se podía haber encontrado que un virus que se propagaba en las aglomeraciones?

Otro de sus métodos es el terrorismo de Estado, la figuración de enemigos mundiales y las iniciativas bélicas para combatirlos.
Existen investigaciones avanzadas que apuntan que el atentado de las Torres Gemelas fue un auto-atentado de la CIA con el fin de tener una excusa perfecta para iniciar una campaña bélica en Oriente Medio. Esta campaña revestía un especial interés para los lobbys de fabricantes de armas y petroleros de EEUU, cuyo principal valedor era George Bush. El clan Bush tiene también fuertes intereses en la industria farmacéutica e influencias en la OMS, desde donde posteriormente promovió la pandemia de la Gripe A.

Las maquinaciones de este grupo son de los más perverso e inhumano. Para nada les importa la humanidad. Se creen superiores y califican la resto del mundo como masa despreciable. Su principal fin es mantenerla desunida y atemorizada para que sus familias y allegados conserven el poder. Durante este pasado fin de semana, en Sitges, los principales representantes de la mafia económica mundial se encuentran debatiendo sobre cómo acabar con los derechos de los trabajadores y el estado del bienestar sin que ello suponga tener que hacer frente a una fuerte contestación social. Probablemente tilicen la táctica de siempre: crear una amenaza superior y dividir a la población.

José Mª Aznar fue uno de los últimos fichajes Bildeberg. Desde entonces sus negocios y los de su familia han subido disparados. José Luis Rodríguez Zapatero va camino de seguir su estela. Si Aznar consintió entrar en la Guerra de Iraq sin recabar la opinión del Parlamento, de la población o ni siquiera de su propio partido, fue por las órdenes incontestables de este mafioso grupo. Era consciente de que siguiéndolas su futuro personal y familiar estaba garantizado. No tuvo que hacer gran esfuerzo, pues estaban en onsonancia con su talante faccioso. Zapatero se encuentra también ahora bajo la presión de los mercados y los poderosos, quienes le están dictando la política a seguir por decreto. Las consultas al Parlamento brillan por su ausencia por que no hay posibilidad de elección, se trata de imposiciones dictadas desde el gobierno mundial. Puesto que estos grandes capitalistas son los principales compradores de deuda nacional, su poder es inmenso, basta que amenacen con cerrar el grifo, lo que equivaldría a la imposibilidad del gobierno para financiarse. Por tanto pueden tener a Zapatero fácil y literalmente cogido de las pelotas. Y si este inmenso poder fuera insuficiente, es bien sabido que pueden llegar a usar métodos violentos contra quienes no se atengan a sus directrices.

Con todo, la presencia de Zapatero en esta reunión es aberrante. Resulta indigno de un presidente de gobierno acudir a una reunión mundial de mafiosos, máxime cuando va a recibir órdenes. Que acuda la reina resulta también denigrante. La monarquía española y la familia de Sofia son miembros principales de este club. Pero Zapatero debería tener un poco más de pudor y no personarse en actos como el Desayuno de Oración, las cenas con representantes papales o la reunión Bildeberg. Esta cita es para él el principio de una estrategia para mantenerse a flote cuando abandone el gobierno. El principal peaje que habrá de pagar es vender la dignidad del país como hizo Aznar. Tendrá que tragar con los recortes sociales que le impondrán e imponerlos a su vez sin dar ocasión a debate. De este modo se le garantizará una salida airosa y una ocupación lucrativa en los próximos años.

Ante una conjunción de fuerzas de tal magnitud, entiendo que el futuro de la humanidad pasará por una revolución social que derroque todas las formas de poder establecido y tienda a la colectivización del capital financiero, de los medios de producción y de la tecnología. Solamente así se podrá garantizar el futuro del género humano y la verdadera dignidad de la vida.

El Club Bildeberg es el enemigo número uno de la humanidad y los gobernantes que tenemos unos memos corrompidos y detestables. Abajo con todos ellos. Es el momento de una revolución ciudadana, democrática, libertaria que nos retire, por nosotros mismos, el yugo de todos los especuladores y sesudos capitalistas que han utilizado de la desgracia humana como la espoleta de su riqueza.

jueves, 3 de junio de 2010

Silencio olvidado




El joven Amor yace durmiendo
Bajo el mayo de cada año,
Entre los lirios bañado
Por su tierna luz:
Blancos corderos pastorean,
Blancas palomas tejen sus nidos,
Y alrededor de su sueño
Los arbustos de mayo son blancos.

Suave es la almohada de musgo
Para una suave mejilla;
Las hojas lanzan sombras
Sobre los ojos cansados:
El viento y las aguas
Crecen abatidas y apenas hablan;
Allí persiste el crepúsculo
Estirándose en los cielos.

El joven Amor yace soñando;
¿Pero quién conoce su sueño?
Un sol perfecto
Sobre la cima del bosque,
O una luna perfecta
Sobre el arroyo escarpado;
O un silencio perfecto,
Una canción sobre los labios amados.

Se queman aromas en torno a él
Hasta llenar el aire soñoliento;
El silencio baila alrededor,
De un lado a otro;
Pues en el despertar
El paisaje no es tan bello,
Ni el silencio ni la canción,
Ninguno es como en el sueño.

El joven Amor yace soñando
Hasta que los días del verano mueran;
Soñando y lamentando
Lejos en un sueño perfecto:
Él ve la Belleza del sol
Sin observar hacia arriba,
Y saborea la fuente
Indeciblemente profunda.

Él es la música perfecta
Que huye hacia los sueños;
Y a través de las pausas
Calma un silencio perfecto:
Pobres las voces de la tierra,
Del este al oeste,
Y pobre la quietud de la tierra
Entre sus delicadas gemas.

El joven Amor yace dormitando
Lejos de la muerte;
Frías sombras se atraviesan
Sobre el rostro durmiente:
Así cae el verano
Con un delicioso aliento cálido;
¿Qué habrá de darnos
El otoño en su lugar?

Acercaos a las cortinas
De la planicie siempre verde;
El cambio no puede tocarla
Con sus dedos oscuros:
Aquí las primeras violetas,
Tal vez un lirio perdido
Con una paloma, quizás,
Retornen a descansar.

El silencio inevitable del despertar de la vida
Rompe la molestia y mi sentido camina.
No siento más que mis pies llevándome a la orilla,
Una orilla que me muestra la verdad y la mentira

Un recuerdo estremece tras otro que emerge
No hay destino aquí se me asemeje
Puedo tener mi vida en un equipaje que deje
Solo se me castiga, por la verdad hereje

Se vacían mis recuerdos y pertenencias,
El corazón y algunas vivencias.
El amor que se desparrama por mis antiguos pasos
Se quedan ahí, un linaje en descendencias.

Que escriben mi vida en el silencio que habita,
Un momento y una fecha en mis venas
Que se marcan en cada calle que se agita
la ventosidad de la niebla en mi mente,
cuando no es nada lo que hay,
Es un sueño y una vida decadente.

miércoles, 2 de junio de 2010

¡Qué vivan los novios!

Transcribo plenamente la siguiente entrada del blog en El País de Juanma López Iturriaga, El Palomero del basket español, con su visión sobre el fichaje de Mourinho por el Real Madrid. A modo de epitafio, pronóstico y declaración de intenciones...


Después de una semana en la que he hecho mutis por el foro por diversas razones que no vienen al caso, se me amontonan los temas. Los playoffs de ACB, el maravilloso Lakers-Boston que nos espera, el final de Perdidos, la muerte de Belostenny y Dennis Hooper o mi viaje a Argentina entre otros. Por eso, para darles salida y sin que sirva de precedente, esta semana habrá post diario para que me pueda poner al día. Y me vais a permitir que comience con un acontecimiento que no puede sino llenarnos de felicidad. Un enlace matrimonial.

Escribo estas líneas durante la boda del año, a la que por cierto no me han invitado (se les habrá olvidado con el trajín de las últimos días). Hoy se han casado en el Bernabéu el Real Madrid y José Mourinho, y aunque en este mismo blog había expuesto con anterioridad mi oposición al enlace, tengo que confesar mi cambio de postura. Volviendo de Argentina, a 12.000 pies de altura y encajonado en mi asiento 22-J, el que según Iberia era sin ningún género de dudas una salida de emergencia, tuve una revelación. No, no era el síndrome de la clase turista ni alucinaciones provocadas por el mínimo espacio donde tenía que meter mis piernas. Fue simplemente que de repente lo ví todo claro. No sólo no había motivo para mis dudas, sino que no existe en la actualidad una posible mejor pareja que ésta. Y como estamos hablando de un club de fútbol, la iluminación a la que fui sometido se basa en once razones de peso, incuestionables creo, y que me hicieron darme cuenta que hasta ese momento vivía en el error.

1- Se han casado un club que sólo piensa en ganar con un entrenador que sólo piensa en ganar.

2- Se han casado un club que lleva un montón de años sin estilo con un entrenador al que el estilo le trae al pairo.

3- Se han casado un club en el que hace una eternidad que un entrenador no cumple íntegramente su contrato con un entrenador que hace una eternidad que no cumple un contrato con un club.

4- Se han casado un club donde el ruido que se genera desde dentro y desde fuera es ensordecedor con un entrenador que genera un ruido ensordecedor.

5- Se han casado el club más rico del mundo con el entrenador más caro del mundo.

6- Se han casado un club que negocia con un entrenador sin desligarse del técnico que tiene contratado con un entrenador que negocia con un club sin desligarse del equipo con el que tiene contrato.

7- Se han casado un club expuesto al matonismo de algunos medios con un entrenador que le encanta enfrentarse a los medios matones.

8- Se han casado un club que no soporta al Barça con un entrenador que no puede soportar al Barça.

9- Se han casado un club que en los últimos tiempos ha elevado la antipatía que provoca por sus métodos con un entrenador que en los últimos tiempos ha elevado la antipatía que provoca con sus métodos.

10- Se han casado un club dirigido por un ser superior con un entrenador que se cree un ser superior.

11- Se han casado un club donde sólo se equivoca el entrenador con un entrenador que nunca se equivoca.

En definitiva y nunca mejor dicho, se casan el hambre con las ganas de comer. Por lo tanto no me queda más que desearles que sean felices, que coman perdices y no se den con un plato en las narices.

Eso sí, espero que no les hayan puesto un detector de mentiras en la ceremonia.

viernes, 28 de mayo de 2010

¿Puedo dormir a tu espalda todas las noches de mi vida?

Siempre me gusto el ajedrez. Es un juego de destreza, precisión, planteamiento e improvisación. Como la vida misma. Es un deporte, un juego, un pasatiempo y también una teoría de vida, una cuadrícula donde analizar los avatares de la realidad y un escenario de vida y muerte, que ha resuelto y planteado situaciones desde tiempos inmemoriales. Ha servido a los árabes; fue estrategia medieval, herramienta de la perfección, entreno de la mente. Ocupo mis tiempos como hobbie en batallas interminables con mi padre, mi hermano, algún que otro amigo y desconocidos en los dos campeonatos que participe (en ambos acabe entre los 4 mejores de una competición con más de 50 aficionados). Algún momento intente hacer paralelismos con lo que es la vida real, y por supuesto ahora los hago con lo que he asimilado como verdadero motor del mundo: el amor, la pasión.

Nunca me vi como esas torres que se deslizan cuadriculadamente, hacia delante y hacia atrás, izquierda y derecha, como cumpliendo un guión premeditado, sin tener la posibilidad de improvisar y probar nuevos sabores, espacios distintos. No me gusta, ni gustó, el movimiento de los alfiles; espectantes de si mismos, adaptados a la tangente como estilo de vida sin capacidad de conocer los espectáculos más mundanos. Pese a anarquista y libertario, no me gustaba el libertinaje de los caballos, imprevisibles, testarudos, demasiado propensos a encerrarse en situaciones de vida o muerte, y que para ellos siempre suponen sacrificio. Me exasperaba la lentitud, una a una, de los peones, su estrechez de miras y su único camino inexorable al otro lado de la bahía, como anhelo para convertirse en reina postiza. El Rey era un títere del sistema, en principio vital, en el fondo prescindible. Delegados sus poderes en el corazón de su consorte, la efigie sólo podía huir a pasos lentos sin más dirección que la defenestración. Era en el juego (como en la vida) la Reina quien derrocaba defensas y organizaba ataques, con su capacidad para la sorpresa y la no siempre bien medida arrogancia de sus movimientos, la primera pieza que definía la victoria o las tablas.

Descritas las piezas, memorizado el plan y absorto en el tablero las defensas, clásicas, improvisadas o inventadas las primeras en ejecutar. Enroques, cierres y aperturas. Dejar caminos para que torres y alfiles vuelen libres y seguros por los flancos. Protección de la pareja real buscando la primacía para que la reina domine todo el terreno. Blancas siempre tienen la dominancia y la iniciativa, negras seguían. Principio de ataque y defensa costoso de cambiar. Menos en partidas de simples aficionados. Era el entretenimiento de muchas tardes.

Pero ahora el juego se cubre de polvo. No encuentra uno tiempo para dedicarle, porque el ajedrez real, el del damero sobre el que pisamos se desarrolla continúamente. En él he encontrado la llave de la victoria que es esto que siento. Me he enrocado para defender mi postura y evitar, en la medida de lo posible, los ataques y las decepciones. Y para conseguir el éxito que es encontrar tu felicidad, adopto todas las posiciones, ejercito todos los movimientos, como única pieza y como único regimiento. Soy el peón que pasito a pasito protege y busca llegar a tu lado, sentir tus caricias detras de mi cabeza. Lucho por ser el alfil aventurero que trata de improvisar para conseguirte, sin descuidar a la torre que busca cumplir su destino y hacer lo que se debe en la conquista y perseverencia de tu amor. Me siento con la nobleza, entereza y espíritu del caballo. Y soy el Rey valiente y seguro de si mismo que conoce sus poderes pero también sus limitaciones. Quiero encontrar tu compañía en el lecho todas y cada una de las noches. Mi anhelo era asignar rostro a la reina y ahora que la he encontrado tu eres la reina de mi corazón y de mi tablero.

Tu sabes que me levanto triste porque he soñado contigo, y despertarme sin ti es un dolor...; pero no sé como lo haces que te recuerdo y sonrió. Es así, es así desde el primer día. Y si sé cómo lo haces. Es tu sonrisa, tu bondad, los abrazos conscientes e inconscientes en los que deseas que nos unamos toda la vida. Sentir el roce de tu piel es el antídoto a cualquier mal y el sueño de hacerlo eterno la suficiente motivación y estímulo para buscar tu sonrisa cada día, este junto a ti, teniendo la fortuna de vivirte o aquí en la desdicha de vivir en un solitario recuerdo decorado con tu rostro. Añoro tus ojos castaños posarse en los mios, recibir tus cálidos labios, sentirte respirar el mismo aire que yo tengo el privilegio de compartir contigo... y todo es tan bello y delicado que he tomado con fuerza el deseo y el impulso de hacerte feliz!!! Ese es mi sueño.

jueves, 27 de mayo de 2010

La Globalización


Dice la wikipedia:


La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.


Es decir: un proceso de integración de las economías locales dentro de un esquema general de capitalismo mundial, acelerado en las dos últimas décadas tras la caída del comunismo, única alternativa existente real en ese momento a la economía de mercado.

Vivimos en la era de la globalización. Globalización económica neoliberal. Globalización de actividades, modas, gustos, aficiones… Pensamiento único. Las mismas ideas en distintos lugares. Los mismos gustos. Las mismas ropas. Las mismas videoconsolas. Las mismas preferencias musicales. Te das una vuelta por un centro comercial y te encuentras con las mismas franquicias en todas partes: las mismas tiendas, los mismos establecimientos de comida rápida, “Burgerkings” y “Macdonalds” , comida basura idéntica en todas partes… Es como si hubiera una mano negra, en vez de la famosa “mano invisible” que diría Adam Smith, detrás de nosotros diciéndonos a todas horas qué tenemos que consumir y dónde para ser felices, una especie de idiotización a escala mundial donde parecen no tener cabida los gustos particulares si son minoritarios, los cuales muchas veces se convierten en marginales…¡Mira que gustarte el Jazz fusión! ¿Cómo es posible que no cambies ese móvil tan anticuado por otros tan modernos como hay? ¿No quieres comer pizza ni hamburguesas? ¡Vaya tío más raro! ¿De dónde habrá salido?

Luego está el tema de la pobreza de muchos países, el de las injusticias, el de la contaminación, el del cambio climático, el de recortar los derechos laborales en todo el mundo, el de las humillaciones del Banco Mundial y del FMI, el de poner por delante de la soberanía de los estados la autoridad de las empresas, bancas y multinacionales…

La globalización neoliberal no pretende extender por el mundo el bienestar de los países más avanzados sino que las empresas obtengan el máximo beneficio por sus inversiones.

Aspiramos a vivir en un mundo democrático donde sin embargo sus ciudadanos no pueden controlar democráticamente las actividades de las multinacionales.



¿Globalizar? Sí, pero qué.

No creo que los grupos antiglobalización estén en contra ni de globalizar la riqueza de los que más tienen, ni de universalizar la cultura, el pan o la sanidad.

¿Hacia dónde caminamos?

¿Es justo y ético este modelo? ¿Es sostenible?

¿Qué futuro nos espera?

¿Es posible que no haya otra alternativa?

No me gustaría que la humanidad se resignara y aceptara el modelo de la globalización neoliberal como el menor de los males posibles.

Creo que ni el planeta ni las personas nos merecemos esto.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...