miércoles, 27 de octubre de 2010

Algo para acercar...



Y ahora son mis palabras las que demostrarán que saben llorar para ti
somnolientas, saliendo de una hibernación que cruzó días y semanas
son mis palabras, hasta que sean tuyas, pudiendo acariciar tus ojos
mientras mi ilusión se ducha disuelta sobre la espera,
rodada y quieta, expectante...

Solo he de imaginar una luz pobre que me manifieste tus contornos
milímetros de ti que se vuelvan sugerencias, que a la vez sean retos
estar contigo bajo esa miscelánea de claridad y sombras
jugando a las sensaciones,

Enseñando al corazón hasta donde pueden llegar los latidos
y desprenderse del pasado como si se tratara de un abrigo,
para colocarse el manto cálido de un presente que siempre será regalo
sobornar a un reloj para que se pare
cuando un abrazo tenga la oportunidad de existir...

Nada es cruel con el tiempo, porque solo el tiempo concede la intensidad
y ese todo latente, que tanto ha respetado las distancias...

¿Qué hará cuando desaparezcan?
se me figura en la mente un jarrón de agua que se derrama
cinco sentidos hambrientos, condenados a la moderación
pero nada impedirá que la magia se respire,
que todo se vuelva poesía improvisada
para ver las horas rodando montaña abajo,
mientras mi forma de querer se hace pedacitos
¿y que te pediría?,

Quizá que me dejes notar lo que notas, hasta lograr la reciprocidad
con la facilidad con que se crea un dibujo, aplicando colores intensos,
puede que ponga yo el azul, puede que tú añadas el esmeralda
que se te antoje el rojo pasión, y que un lienzo grande se vuelva diminuto
y es ahora cuando tomaría una de tus manos entre las mías,
la tranquilidad se movería despacio, las sensaciones se harían juguetonas.

Porque solo quiero estar cerca de ti,
rozarte la respiración, y mirar tus ojos
esas tres cosas forman el tesoro que deseo volver a encontrar...
y será la verdadera materia prima para dotar de realidad al amor...
los días andan, las ilusiones caminan, los deseos corren.

SGAE y Gobierno ya trabajan en colárnosla otra vez

Han dicho sentirse contentos por que la sentencia avala el canon digital. Si se alegran por que esta sentencia les recorta el canon a percibir por parte de profesionales, empresas, autónomos, escuelas, administraciones públicas (estas últimas encima lo pagan con dinero público)… les aplaudo el gesto de deportividad.

Han dicho no caérsele los anillos por tener que crear excepciones al pago del canon…yo les considero una entidad inhábil para tal menester. Ya nos sorprendieron creándolas deprisa y corriendo para poder justificarse en Europa ante el Tribunal. ¿Qué excepciones crearon?, pues a sus propios socios ¡que cachondos!, ojo no a todos, solo a algunas productoras.
A miles de socios de SGAE les saldría más rentable dejar de pagar canon que esperar a recibir (el que la reciba) la miserable cantidad que les liquida su entidad. ¡! Echad cuentas socios de SGAE!

Han dicho que se pondrían manos a la obra para “afinar” el sistema… ésta si que es una declaración de intenciones insultante por parte de la Sra. Sinde. NO hay que afinar, no hay que seguir parcheando y sobre todo NO hay que seguir engañando a los ciudadanos condenándoles con una carga económica para “compensar” la ineptitud de la industria en adaptarse a las nuevas tecnologías.

Por el momento se ha logrado es tirar de una manta que deja al descubierto montones de irregularidades alrededor de una ley que afecta económica (el canon) y moralmente (criminalizando) a los ciudadanos. Manta que tanto SGAE como ministerio de Cultura están agarrando con fuerza intentando cubrir lo que peor huele mientras el gobierno procura zanjar esto de la peor de las maneras para el ciudadano y de la más rentable posible para las entidades privadas de gestión.

Ayer leí en prensa lo siguiente: “Los autores trabajan ya en un nuevo canon para recaudar los 110 millones de euros al año que establece la ley”

¿Qué establece la ley?...Claro que si, claro que esa cifra es la que podemos leer en la orden ministerial, pero esa cifra salió de la boquita de SGAE, fue lo que esta entidad privada pidió y puso encima de la mesa sin aportar informe alguno que documentara y avalara de donde salía esta petición de nada menos que de 110 millones anuales revisables SOLO al alza. Y lo que es mas grave, esa negociación se hizo entre entidades privadas (Ministerio de Cultura) y Ministerio de Industria, no hubo representación de los afectados por esta ley, NO se tuvo en cuenta siquiera el informe que emitió el propio Consejo de Consumidores.

Es evidente que si unas entidades privadas exigen una cantidad de dinero a los ciudadanos y el gobierno se lo concede, habrá que mirar con lupa de donde sale la exigencia económica, y esto significa que no vale con que se saquen un informe de la manga gestado por alguna empresa “amiga”.

En este punto habría mucho que discutir y demostrar… ¿Cuál es el daño real de la copia privada?, ¿realmente la copia privada daña al autor?, ¿se pretende con el canon digital por copia privada compensar la parálisis de una industria que ha perdido el tren de la distribución en la red?, ¿debe esta ineptitud e ineficacia ser compensada por el consumidor?

Me parece peligroso que vuelvan a reunirse de nuevo con el Ministerio de Industria. Para pactar las tarifas digitales que nos estamos tragando este ministerio se encargó de facilitar las cifras de previsión de venta de los artículos gravados con canon, mediante la fórmula de “la cuenta de la vieja” se repartió la cantidad que SGAE exige entre los artículos que el Ministerio dijo que se venderían en un año…pues bien, cada disco duro se ha visto encarecido en 12 euros + IVA, este es “el canon que le toca a cada disco” al aportar industria el dato que las unidades vendidas de este producto serian...!atención! 27.000. Estando afectados discos duros internos (secundarios), externos, integrados en equipos TDT, equipos grabadores etc.… ¿ALGUIEN SE PUEDE CREER QUE EN TODA ESPAÑA EN UN AÑO SOLO SE VENDAN 27000? A esta cifra aún podrían añadírsele dos ceros mas, esto significa dos cosas: Una, que el canon debería ser mucho más bajo y dos... ¿Cuánto dinero se están embolsando realmente?, claro que esto nunca lo sabremos por que estas entidades privadas se auditan y controlan a si mismas publicando unas cifras de ingresos y repartos que…nos tenemos que creer y que lógicamente año a año nos dirán no haber logrado la recaudación esperada para poder así revisarla al alza y clavárnosla cada vez más.

No debemos permitir es que nos sigan engañando. Tenemos razón, información y ganas, ellos tienen privilegios concedidos, una imagen detestable y muchos trapos sucios.

jueves, 21 de octubre de 2010

La UE prohíbe cobrar canon digital a empresas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de declarar legal el canon digital para los aparatos y soportes de reproducción comprados por los particulares, pero no para los adquiridos por las empresas y profesionales para fines distintos de la copia privada.

IGNACIO GIL
Miembros de la plataforma «Todos contra el canon»
Luxemburgo considera que, a tenor de la Directiva de 2001 que regula los derechos de autor y otros agines en la sociedad de la información, el derecho exclusivo de reproducción de material sonoro, visual o audiovisual corresponde a los autores, artistas intérpretes y productores, aunque los Estados miembros pueden autorizar la realización de copias privadas a condición de que los titulares del derecho reciban una «compensación equitativa», que es la que debe contribuir a que perciban una retribución adecuada por la utilización de sus obras o prestaciones protegidas.
La normativa española que adaptó el Derecho interno a la Directiva permite la reproducción de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente. En este marco los fabricantes, importadores o distribuidores deben abonar a las entidades de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual una compensación única, determinada para cada medio de reproducción, bajo la forma de “canon por copia privada”.
La SGAE y PADAWAN
En este contexto la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), entidad de gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual en España, reclamó a la sociedad PADAWAN, que comercializada CD-R, CD-RW, DVD-R y aparatos MP3, el «canon por copia privada» correspondiente a los soportes digitales comercializados entre 2002 y 2004. La empresa se opuso entonces al pago con el argumento de que el canon no discrimina entre el uso privado, profesional o comercial al que se destinan los soportes que comercializa, aunque la Justicia española la condenó a pagar 16.759 euros en concepto de este canon.
La empresa presentó recurso ante la Audiencia Provincial de Barcelona que, entonces, preguntó al Tribunal de Luxemburgo sobre los criterios que han de tenerse en cuenta para determinar el importe y el sistema de percepción de la «compensación equitativa».
«Compensación equitativa»
El Tribunal europeo, en su sentencia de hoy, señala que la «compensación equitativa» debe considerarse la contrapartida del perjuicio sufrido por el autor tras la reproducción no autorizada de su obra protegida, de modo que el perjuicio debe constituir el criterio básico para calcular su importe y es, en principio, la persona que realiza la reproducción para uso privado quien debe reparar el perjuicio, financiando la compensación que se abonará al titular.
Finalmente, el Tribunal considera que un sistema de «canon por copia privada» sólo es compatible con el «justo equilibrio» en caso de que los equipos, aparatos y soportes de reproducción en cuestión puedan utilizarse para realizar copias privadas, y por tanto, puedan causar un perjuicio a los autores de las obras protegidas, y no así cuando sean comprados por personas distintas de las personas físicas, o lo que es lo mismo, personas jurídicas, para fines manifiestamente ajenos a la copia privada.
Cabe recordar que el Tribunal de Luxemburgo no ha resuelto hoy el litigio que se dirime en España sino que responde a la remisión prejudicial realizada por la Audiencia Provincial de Barcelona.


(extraída del ABC y meneame)



Damas y caballeros residentes en la tierra de Cervantes hoy si que es un gran día. ¿Y por qué? os estaréis preguntando muchos: pues porque la Unión Europea acaba de declarar ilegal el canon por copia privada español, esa absurda tasa que se aplica en España indiscriminadamente a toda clase de soportes de grabación (CDs, DVDs, unidades UBS etc) y dispositivos (MP3s, MP4s, móviles etc).

Concretamente la decisión la ha tomado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a quien la Audiencia de Barcelona le pidió ayuda para resolver un litigio, con la tasa de la discordia como protagonista, entre la SGAE y la empresa de venta de reproductores digitales Padawan (la SGAE les exigió tropecientosmil euros en concepto de “canon atrasado” y ellos se negaron y decidieron llevar el asunto ante los tribunales). En la sentencia contra el canon que nos ocupa se pueden leer cosas como las siguientes:

La aplicación del canon por copia privada a los soportes de reproducción adquiridos por empresas y profesionales para fines distintos de la copia privada no es conforme con el Derecho de la Unión

¿Y ahora qué pasará con este despropósito llamado canon digital? Pues bueno, es demasiado pronto —a la par que complicado— para saberlo ya que aunque el TJEU dice que el canon por copia privada español es incompatible con la legislación europea y por lo tanto ilegal, también consideran legítimo que los Estados que forman la UE recauden dinero para compensar a los autores y además comentan que ahora serán los jueces españoles los que tendrán que determinar si la norma nacional es o no ilegal.

En cualquier caso y pase lo que pase finalmente está clarísimo que esto es un duro golpe para el canon y todos los que lo apoyan de forma incondicional en este país (por ejemplo la ministra de (in)Cultura Ángeles González-Sinde), un globo de aire fresco para todos los que están luchando por la abolición completa de la normativa —bastante complicado de conseguir— del que también se beneficiarán muchas empresas y particulares que tendrán más fácil conseguir fallos a su favor en litigios donde las entidades de gestión de derechos de autor piden el pago de desorbitadas cantidades de euros por el canon digital.



¿Que intereses ocultos han impedido a nuestros políticos ver algo tan evidente como es, que este canon vulnera el derecho a la presunción de inocencia? ¿Cuánto tiempo tardará en dimitir o en ser cesada la ministra de la in-cultura que ha vulnerado uno de los prinicipios básicos de toda democracia?

Por lo tanto, toda sentencia que vaya contra los chorizos de la SGAE es una buena noticia , aunque la sentencia se ha quedado corta , dice que es ilegal el canon a empresas pero no a particulares , asi que tendremos que seguir pagando con ese impuesto , para que bautista ,Ramoncin y todos esos sinverguenzas sigan viviendo del cuento y del trabajo de los demas. Seguiremos en la lucha!!!

martes, 19 de octubre de 2010

Aquí y Ahora



Aún no despierto
y ya los cielos me interrogan
cuando me estremezco,
y ya mis manos no te descubren
con apacible ensueño
y ya no deseo nacer en este desvelo.

Aún no entreabro mis parpados
y ya no me siento entero,
me encuentro desatando los cielos
y a las nebulosas interrogando,
tañendo plegarias al cielo
y recitando versos inconexos,
palabras que anuncian
un desvelado destierro,
un desconocido anhelo.

Aún no entrego mi alma al cielo
y ya lo deseo con tal fuerza
que no me siento ni comprendo,
porque no encuentro bajo este cielo
la más mínima sombra
de lo que del cielo anhelo.

Porque en este viejo mundo
de cuevas y avernos
también habitan seres sin ser
que anuncian impasibles
el fin de la vida del amor,
el fin del cosmos y de la luz,
el fin de todo lo nuestro
tan querido y amado
que Dios nos legó.

Aún no despierto
y ya sueño
con no despertar
de mi sueño,
aun así…,
me entrego y destierro
como cada día
al silencioso desasosiego
corazón anidado
por cada alma que no encuentro
y por el alma de la persona
que más quiero.

¿Dónde dejo mi beso de cada noche?
No quiero pensar en las noches en las que estas destapada.
Fría y distante; alejada de mis brazos,
sorda ante mis gritos
y yo ya afónico sólo puedo pedir un beso más.
Uno más. Sólo para morir. Morir feliz.

Me duele la salvaje realidad de vivir sin ti.
No puedo pensar en la obligación de hacerla toda mi vida.
No puedo con tanta oscuridad,
ahora que me acostumbre al brillo de tu sonrisa.
La luz de tu alegría, fue la más sútil de las drogas,
pero la que definitivamente me derroto, me conquisto.
Soy tuyo, como suyo nunca fuí.
Te pertenezco porque el hechizo de tus besos,
probado está que ni las bombas de la distancia y la soledad lo han borrado.

Llueve…y llueven los recuerdos…
Escucho el sonido de gotas contra el suelo que me traslada en el tiempo,
Intentando no pensar, vuelvo a vivir muchos momentos.
Quiero correr, pero huir;
quiero llegar a tus abrazos,
quiero descansar por fin, en tu regazo.

Lagrimas salada mezclándos con lágrimas dulces de lluvia…
Besos eternamente tatuados en mi alma por cada gota de agua
Abrazos húmedos de deseo, entre las ropas mojadas
una mano en mi cara que me sega el agua
unos brazos que me elevan hasta el cielo.

Unos ojos que brillan gritando que me aman
una sonrisa que me hace sonreír,
ser feliz unos dedos dibujando muy despacio mis labios.

Miradas que no dejan de mirarse, de decirse que se aman.
Bocas acercándose despacio, que se rozan,que se tocan
que se besan entre dulces gotas de agua.
Ya no llueve...
Aqui y ahora espero... que el tiempo seque mis recuerdos

Hoy desperté y aun sin verte pude sentirte...
Mi alma sigue rodando por las colinas sinuosas
de mi vida, arriba y abajo, en un continuo ir y
venir buscando a ciegas la salida.
A gatas tus besos...
soñando vivirte.
La salida a este dolor que me hizo preso,
la salida en la que me encontraré de nuevo a mí mismo,
más viejo, más sediento. Igual de soñador,
la salida en la que sentiré de nuevo que sigo
vivo la salida en que tú y yo,felices,
intercambiaremos sonrisas.

Apareciste ahí pero no te veía,
y en mi pecho un calor latente
me arrastraba con una fuerza desmedida
¿qué es esto?¿por qué ahora?
me has descubierto la alegría...

Y te lo agradeceré eternamente,
dure lo que dure, suceda lo que suceda,
ya sea que te vayas y no vuelvas,
ya sea que hayas venido para quedarte
y no te vayas jamás de mi vera.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Y ahora que...

Existen momentos en los que continuar el camino es una simple mentira. La cama es un rudo paisaje donde los recuerdos se invocan sólos y martirizan mente y corazón, impidiéndome descansar. Sufriendo por vivir.

Me cuesta horrores saber en que punto estoy. No sé si echar de menos, y qué o quién estoy añorando. A veces pienso en la persona, en las sensaciones que iluminaban mi vida y quería que lo siguieran haciendo. Otras son los momentos los que me llegan y llenan, siempre felices, a conciencia predispuestos en mi memoria, porque la única decisión que creo que ha sido mía es la de recordar este último año con una sonrisa, apropiarme de lo bueno. Ser egoísta y querer recordar lo bueno vivido, mucho y maravilloso, sé que me hace y hará más daño, pero es lo que quiero.

Otras veces pienso en si esto es correcto, si me reconozco habiéndome rendido tan pronto o si me ha vencido la distancia, la desazón o la decepción. No me puedo engañar cuando hace algún tiempo me escuchaba que todo era un error, un paréntesis, un punto y aparte pero que el guión principal se recuperaría, vitalizado y vigoroso. Ahora ya no lo hablo con nadie, me doy cuenta de que las palabras rebotan en mi vacía cabeza, cuando antes lo hacía en la habitación o en el eco de un bar. Me desgasto pensando que es mejor así, o una tonteria como el destino, que no estabamos hechos el uno para el otro. A quién coño quiero engañar, si sé que es mentira. Si tengo claro, y no va a cambiar, esta sensación de error y de haber estropeado lo mejor que había tenido. Entonces por qué me siento así sin ganas de luchar de intentarlo una vez más.

Imagino que claudicó por primera vez porque siempre creí que se podían reconquistar tierras, épocas, mentalidades,... pero nunca personas, y menos aún corazones. Es algo que sabía por convición, nunca por empirismo. Ahora veo puertas y ventanas cerrarse, esconder las maletas o hacer la colada, todo para mi simbolos del pasado, de continuar hacia adelante trás vivir el cielo y visitar el infierno. Me quedo aquí y la única sensación certera es que lo único que avanza es el reloj. Ausente como zombie voy dejando pasar los días, que lleguen y marchen estaciones que calienten o enfríen mis pasiones a conveniencia. Saber como se ha llegado a esto es un privilegio del que parece no he sido bendecido. Por qué me siento asi, derrotado y convencido a la vez, de hacer las cosas bien. El camino transcurre y a ratos me siento con indiferencia, otros con seguridad y también con desesperación. Me voy dando cuenta como la desesperación se transforma en seguridad; como no consigo engañarme y seguir sufriendo. Ya me es imposible. Mantengo esa duda, esa pequeña puerta para no matar lo que siento. Pero todo ha cambiado irremediablemente. Necesito garantías, porque volver al punto en el que confortado estaba, es tan imposible como ir atrás en el tiempo hacia ese punto. Esto me hace pensar y reafirmar, que no sólo me quedo con lo bueno, sino que además me siento orgulloso de la manera en la que he afrontado esta maravillosa relación con todo lo bueno y lo malo con esa distancia que era asi y ya lo sabía de antemano. No me ha sorprendido. Era un obstáculo que ha se ha mostrado invencible, pero que asumí por lo maravilloso del futuro.

Ya sabía que el paso de seguir hacia adelante me iba a costar. No me lamento. Es mejor que sea así. Sigo sin saber en que punto podré yo cerrar este baúl de sueños y promesas que se han quedado sin cumplir, pero seguro que es algo que conseguiré hacer. Tampoco me asusta o me importa el hacerlo sólo, porque de esa experiencia va uno sobrado. Lo que más me duele son esas sensaciones de devenir, de naturalidad tras lo excepcional. No tengo pánico por tener que vivir tras esto, o el hacerlo sin ella, porque ella siempre estará conmigo. Quiero honrar cada día con el recuerdo de lo inmejorable y desterrar para siempre cualquier apatía o desgaste. No me vale ya el vivir en una ilusión. No es sano. Tengo ya algo alejado el sueño de vivir la certeza y la realidad que alimenta esa ilusión. Sigo echandola de menos, y a veces me sorprendo ignorando por qué es eso. No sé hasta cuándo durará, ni si es sano o enfermizo. Lo único seguro es que mi vida continuará y yo voy a guardar el mejor recuerdo, porque quiero y porque lo merece.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...