viernes, 13 de marzo de 2009

Roja


No soy de los que temen una España rota. A mí me preocupa una España roja. Roja de vergüenza. Me abochorna lo que ocurre en la Comunidad de Madrid y me apena el papelón del Parlamento autónomo, con esa comisión investigadora destinada a desinvestigar, negar la evidencia y acusar a los periódicos, en concreto a éste en el que escribo; da grima comprobar el cainismo imperante en el PP de Esperanza Aguirre y la inoperancia del PSOE madrileño.

Me abochornan las "embajadas" catalanas, los informes que la Generalitat encarga a los amiguetes, la abundancia de campañas de autobombo, la conjunción de dispendio e ineficacia, el vuelo gallináceo del debate político en el "oasis". Me abochorna la impavidez con que el anterior Gobierno autónomo gallego, esa coalición "progresista" de socialistas y nacionalistas, dio por supuesto su derecho a derrochar en coches blindados, mobiliario y francachelas; me deprime que el PP de Galicia, a estas alturas, siga apoyándose en los caciques cada vez que se aproximan elecciones (ahí, sin embargo, habrá que dar un voto de confianza a Feijóo).

Me abochorna, y no hace falta decir por qué, que Ibarretxe asegure que el PNV seguirá mandando, tanto si permanece en el Gobierno como si no: ahora resulta que el lehendakari vasco habla igualito que Girón de Velasco y otros figurones del búnker después de la muerte de Franco.

Me abochorna que Camps se niegue a explicar ante el Parlamento autónomo valenciano esa historia tan graciosa de los trajes, y que Fabra domine eternamente la Diputación de Castellón gracias a su talento para explotar el clientelismo. Me abochorna que el PSOE gobierne siempre en Andalucía, aupado sobre su propia clientela rural y sus peonadas.

Me abochorna, en general, la España autonómica, con sus cargos y carguitos, sus coches oficiales y sus trapisondas. No creo que el plan fuera ése. Hace 30 años se prometió que la Constitución, además de reconocer los derechos y particularidades de determinadas regiones (o naciones, o imperios, da igual: las palabras no cuestan un duro), serviría para acercar la Administración al ciudadano. Quizá esté más cerca, pero suele portarse como si estuviera lejísimos y no pudiéramos ver las tonterías que hace.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Hace 5 años


Murieron 196 personas y más de 2000 resultaron heridas de diversa consideración. El corazón se heló en un segundo y dormitó sin pulsaciones ni sangre cada vez que esta fecha se marcaba y se marcará en el calendario. Las lágrimas alimentaron el odio, la sinrazón, el racismo. El integrismo y la cobardía de una doctrina ocasionaron el dolor de una nación. Las cicatrices en el pueblo nunca se van a cerrar; sangran cada día, cada noche; los familiares y víctimas cuando se miran en el espejo, cuando oyen pasar el tren... los demás cuando pensamos en el dolor y la muerte, en el odio más visceral y el sinsentido de la violencia. Lloré aquella mañana, los días siguientes,... lloro hoy porque mi mente no puede abstraerse del escalofrío que recorrió mi espalda esta mañana al ver el día que amanecía.

Hace 5 años estaba haciendo un examén de Redes. Las primeras noticias de que algo gordo estaba pasando no fueron más que rumores, aunque el corazón latía aprisa, por la cercanía de las elecciones generales. El separatismo vasco parecía que había encendido la mecha, pero no era así. 2 horas después vi con estupor, una indignación y pavor que hoy aún me revuelven, la masacre, el dolor infundado y sin fundamento; la rabia, el terror; personas, trabajadores ensangrentados, llorando. Buscando familiares. Madres, padres, hermanos y hermanos, hijos e hijas, amigos, conocidos, compañeros. El vacío es eterno. El sonido de las llamadas de móviles en la montaña de mochilas me sobrecogió. El rostro ajado de un fallecido en la foto de portada de un especial de tirada nacional a media tarde del día 11 es imborrable.

5 años después, España es el único país del mundo que ha sufrido un macro-atentado yihadista y le ha dado respuesta judicial, sin saltarse la constitución y las leyes establecidas. No ha habido una legislación especial castigadora. Si la ha habido en materia de prevención. Se han aportado los medios personales y logísticos en busca de no volverse a repetir tan siniestro día. Las redadas se han ido produciendo, mientras fueron deslizándose la Comisión de investigación, las teorías pseudo novelísticas conspiratorias, y el juicio y las condenas firmes y "justas". Se desmontaron los sueños onanísticos de los vocíferos de la derecha y en principio se cerró un capítulo muy oscuro de la historia de la España democrática.

Pero hoy, 5 años después, llegó la confirmación. Breves reseñas en los medios televisivos. Más información en prensa escrita y webs, pero muy colapsada por las balas que han silbado el día. Los políticos enfrascados en su habitual batalla del miedo hasta se olvidan, o lo que es peor aprovechan la ausencia de unos, para seguir haciendo demagogia. Las víctimas lloran a sus muertos tras el umbral de sus casas, pero siguen reclamando las compensaciones económicas y morales, la justicia hacia los responsables políticos del momento y los actuales que no han sido capaces de cumplir sin promesas y pregorrativas.

Pero nosotros no olvidamos. Somos iguales, las mismas vícitmas. Trabajadores, luchadores por sobrevivir, por ver un nuevo mes, una nueva nómina. Gente de transporte público, de madrugar. De ser noctámbulos en vida por ahorrar unos dineros. Nuestra solidaridad no tiene fecha de caducidad y estará siempre garantizada. La sangre vertida pertenece al pueblo, como también las lágrimas, la cera de las velas encendidas y nuestras gargantas ensorceden el ambiente igual que el silencio de nuestras condolencias...

Nunca olvidaré.

lunes, 9 de marzo de 2009

Sangre


Sangre sudorosa.
Coagulación poco visible.
Viscosidad mimética.
El alcohol me tienta.
Agarro una inmensa agonía y sufro el estrago.
Por ti me estoy liquidando.
Arrancándome las venas, me pondré cables que no sientan.
Que no respiren.
Que dejen de sufrir el capricho estrecho y ajeno.
Mas lealtad.
Menos vulnerabilidad.
Tan sólo un día para desprestigiar el momento.
El miedo.
La cercanía más lejana.
Tosca.
Reviviendo la anestesia.
Arrancándome las venas no viviré anhelando un despilfarro de sentimientos.
Ésta es la realidad virtuosa.
La bondad dormida.
Los días son ansias atadas a mi deriva
Nadie cree que son palabras de verdad.
No sé qué pasa en mi poesía.
Soy tan abrumador de vidas, que me quedo quieto.
Arrancándome las venas, le podré dar sentido a la luz.
Al retroceso.
Al insomnio que huelen mis manos.
Arrancándome las venas ya no reconoceré la coherencia de mis pensamientos.
Del azul.
De la felicidad.
De la laguna mala.
Arrancando un beso a tu odio, podré vivir de verdad.
Sin ansiedad.

sábado, 7 de marzo de 2009

¿Van a tirar el Bretón?


Con enorme incredulidad y estupefacción hemos podido comprobar que ya se han numerado las piedras de la fachada del teatro Bretón en la calle Patio de Comedias. Es, sin lugar a dudas, el paso previo al derribo del edificio.

Todo un ataque a la historia de la ciudad y a los recuerdos y sentimientos de los salmantinos que, durante el siglo XX, y desde el siglo XVI, han disfrutado, en ese lugar, de muchos, buenos y variados espectáculos.

Como todo el mundo conoce, el edificio se encuentra catalogado como equipamiento cultural por el Plan General de Urbanismo de la ciudad, así que no cabe la posibilidad de construir viviendas, apartamentos o un hotel en el mismo. Pero la experiencia viene demostrando que existen otros caminos para resolver estas “dificultades”. Para ello, conscientemente, se deja que el edificio se degrade hasta que la declaración de ruina sea medianamente justificable; después no tiene sentido que se mantenga la catalogación primigenia y es más fácil conseguir un cambio de la misma.

Conocidas y prestigiosas entidades, como lo son Caja Duero y la Fundación “Germán Sánchez Ruipérez”, han manifestado públicamente su interés por adquirir el edificio, pero el precio excesivamente elevado que piden los propietarios, o intermediarios, o especuladores, no permite alcanzar un acuerdo razonable. Por no hablar del escaso apoyo que las instituciones públicas, más alejadas que nunca del sentir de los salmantinos, han brindado a la recuperación del Teatro Bretón.

La Plataforma Cultural en pro del Teatro Bretón, viene denunciando reiteradamente la vergüenza que para una ciudad “culta” significa tener olvidado un teatro. Qué decir si además lo derribamos porque “nos sobra” cultura. Ninguna administración competente ha tomado ninguna medida ni se ha preocupado por buscar soluciones, por lo que volvemos a reiterar nuestras peticiones:

Que se exija a los propietarios del edificio que lo conserven, custodien y protejan debidamente, para asegurar su integridad y evitar su pérdida.

Que cese inmediatamente el desmantelamiento de sus bienes muebles, algo que se está llevando a cabo en las últimas semanas.

Que se ponga en marcha el régimen inspector y sancionador que establece la ley, abriendo el correspondiente expediente y adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la conservación del edificio y de sus bienes.

Que tanto desde el Ayuntamiento de Salamanca (al que nada de lo que ocurre en la ciudad le es ajeno), como desde la Junta de Castilla y León (encargada de proteger los bienes culturales), como desde el Ministerio de Cultura (que compra teatros -recientemente el Emperador en León-), como desde el Ministerio de Vivienda (que rehabilita teatros -caso del Ramos Carrión en Zamora-) se hagan todas las gestiones posibles para que ellas mismas o las entidades interesadas en la adquisición del teatro Bretón puedan alcanzar un acuerdo razonable con los actuales propietarios.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Piratería; ¿quién tiene el poder? ¿y quiénes pagamos?

Leo en los periódicos que hay 62 'manteros' encarcelados, 62 personas presas por buscarse la vida cuando se les impide trabajar. Porque la inmensa mayoría, si no la totalidad, se trata de inmigrantes sin papeles que permanecen en un limbo legal privados de los imprescindibles permisos, pendientes de una orden de expulsión que ha sido imposible ejecutar. Gentes que viven de las propinas por ayudarnos a encontrar estacionamiento, que duermen en albergues o en las calles, que buscan alimento en comedores de caridad, que se visten en roperos de asociaciones como ‘Karibú’... Pero que se niegan a robar y se resisten a mendigar. Son 62 condenados a penas que oscilan entre seis meses y dos años de cárcel, sobre quienes penden multas imposibles de pagar para indigentes, porque llegan a los 3.000 euros.

Los 'manteros', vendiendo copias piratas de CD o DVD ganan unos diez euros diarios. Y la millonaria industria del ocio audiovisual los persigue con saña despiadada, como si fueran ellos los culpables de que sus negocios hayan disminuido drásticamente. Les hacen pagar con cárcel su frustración por la imposibilidad de impedir lo que realmente les perjudica: las descargas por Internet de casi 1.900 millones de canciones y otros 345 millones de películas en 2008. Se castiga a lo débiles e indefensos. Y con ello, en palabras de Ramón Sáez, magistrado de la Audiencia Nacional, ‘estamos criminalizando la pobreza’.

Desde la reforma del Código Penal en 2003, la venta de copias piratas pasó a ser considerada como delito público. El hecho es que se le aplican condenas contrarias al sentido popular de la Justicia: las penas resultan desproporcionadas ya que llegan a ser más duras que las correspondientes por defraudar 4.000 euros a Hacienda, o por apropiación indebida de un vehículo usado. Y por si tal despropósito no fuera bastante, otro juez, Santiago Torres, advierte que ‘los inmigrantes irregulares están expuestos a un mayor rigor de la Justicia por la sustitución de la condena por una expulsión, y por la dificultad casi absoluta de suspender la pena privativa de libertad aún en condenas muy cortas.’

Sin embargo, la Sociedad de Autores (SGAE) no para de azuzar a tan injusta persecución. Y la Entidad de Gestión de derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), que ha llegado a comparar a los manteros con los atracadores bancos, se opone a que se reduzcan las penas. Por cierto, el director adjunto de EGEDA se apellida Dapena, ¡que ironía!

Pocos miembros de la SGAE se oponen a que esta injusticia de cometa en sus nombres y en beneficio de sus cuentas corrientes. Yo me uno sin condiciones a los integrantes de Ferrocarril Clandestino o Sin Papeles, organizaciones que se esfuerzan en defender a los manteros. No sé donde hay que inscribirse en la Plataforma por la Despenalización del Top Manta, que cuenta ya con 7.000 firmas, pero quede claro mi absoluto respaldo. Y también mi firme intención de comprar discos a los manteros, aunque sean títulos que ya tenga, porque me los haya bajado con ‘la mula’ o porque los haya adquirido legalmente.

No suele ser común ser ministro y tener un blog. Uno de verdad, escrito personalmente, de puño y letra (o de tecla y tabulador para ser más preciso), en donde se vuelquen opiniones personales y no retahílas políticamente correctas, como ocurre con muchos de los blogs por encargo de los políticos nacionales. Eso es lo que ha hecho Bård Vegar Solhjell, ministro de Educación e Investigación de Noruega, que no ha dudado en colgar en su blog una encendida declaración a favor de los programas de intercambio de archivos P2P (peer to peer).

La declaración es valiente porque se produce en un momento especialmente crítico para los defensores de estos programas, acosados por legislaciones coercitivas como la francesa o la británica, o por procesos legales instigados desde la industria audiovisual. Precisamente, en Noruega, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) ha exigido a Telenor, el principal operador de acceso a Internet del país (vamos, la Telefónica noruega) que corte la conexión a The Pirate Bay, el sitio desde donde se descargan ficheros torrent, los más utilizados en sistemas p2p. Precisamente The Pirate Bay se enfrenta desde hace una semana a un juicio en la vecina Suecia. por "asistir la distribución de material" sujeto a derechos de autor.

Solhjell, de 38 años, se ha mostrado abiertamente partidario de la legalización del p2p en su blog, defendiendo el beneficio que supone para el acceso a la música y a la cultura. "No podemos luchar contra el futuro, algunos se comportan como si pretendiesen reeditar la lucha contra la televisión en color o la campaña contra las cintas de cassette (...) Todas las tecnologías anteriores han desencadenado temores sobre la muerte de los formatos antiguos. Pero la televisión no mató a la radio, la web no mató al libro, y las descargas no van a matar a la música. Al contrario, la web es genial para difundir la música y otras artes. Los artistas pueden hacer llegar su trabajo a mucha más gente, y nosotros podemos acceder a toda la música del mundo cuando queremos. ¡Fantástico! (...) No hay futuro en la lucha contra la disponibilidad de la música en Internet.", dice la entrada.

En España, representantes de los operadores de acceso (Redtel) negocian con las sociedades de gestión de derechos y el Ministerio de Cultura una legislación para el control y, en su caso, la represión de las descargas masivas a través del p2p. Cultura considera abiertamente estas descargas como "ilegales", y ha financiado una campaña "Si eres legal, eres legal", en contra de las mismas.

Y mientras siguen robando. Si compras un disco, un dvd, si vas al cine, si tienes un establecimiento hostelero. Si tienes un establecimiento de cualquier tipo con hilo musical,; si te casas, te mueres o celebras algo y decides poner música... Si te compras un disco duro, una memoria USB, una tarrina de cd´s, de dvd´s, de mini-cd´s. Si compras una lectora, una grabadora. Una tele, un portátil, un video vhs, ¡una cinta vhs! ¡un cassette!. Y delante de la policía siguen corriendo los manteros. Pero no están sólos, muchos les apoyamos, no son el problema. El problema son los famosillos, cantantes de medio pelo, que quieren seguir viviendo a todo tren sin sentarse a componer, escribir, rodar una película o dar un recital. Aquellos chorizos, de sonrisa perfecta, "aliados" del gobierno que se declaran "rojos" pero mantienen y perpetúan la censura, el control de lo que se edita, pública, se escuche o se vea, está vez no por el control de las masas, sino por la misera economía. Cada vez más ricos, y cada vez más repudiados. Seguiré descargando lo que me apetezca, y si veo que tal le seguiré soltando un euro de limosna al mantero que me de la gana por luchar. Porque es mucho más loable la lucha de un hombre por sobrevivir que la de todo un sindicato de ladrones por super-vivir. Qué se pudran. ¡Cómo me alegra consumir productos de cultura propios! Música y cine hechos por el acto cultural, no por el acto económico. Si a la piratería, porque internet, es la imprenta del siglo XXI. Nada y menos una mafia nos va a parar.

Garzón, la corrupción y esa extraña presunción de inocencia


Que la justicia anda revuelta estaba claro desde hacía mucho, muchísimo tiempo. En España un país que en materia de justicia se legisla a golpe de noticia, de revuelo mediático y de acontecimiento mediático, toda la amalgama de sucesos que pasan de la crónica negra, a la más amarillenta prensa sensacionalista han derivado en una situación que ha desembocado en la dimisión del ministro de justicia, Fernández Bermejo. Lo curioso del caso es que éste no ha dimitido ni por la huelga de jueces, ni por el colapso de la materia; tampoco por acontecimientos ocurridos en las distintas prisiones o por lo que parecía más probable por la posible no ilegalización de cualquier candidatura abertzale en las próximas elecciones. Ilegalizados HB, PCTV o D3M ha sido una montería, una cacería un domingo de febrero por las sierras fronterizas entre Albacete y Jaen, organizada por un empresario por lo menos simpatizante del PP, lo que ha provocado la dimisión de este polémico personaje, y lo que nos hace pensar si no ha sido una encerrona.

Y no sólo eso, sino que resulta que ha valido como la principal excusa que ha encontrado el PP, para tratar de disimular el goteo de casos de corrupción en las administraciones llevadas por la derecha en este país, que eso sí, en las últimas fechan han adquirido mayor importancia, quien sabe si por los vitales comicios autonómicos en Galicia y Euskadi, o porque ya manchan a cabezas de lanza que tratan de ocupar el puesto de Marianin. Resulta que en tal jornada cinegética, coincidieron el Ministro saliente, el Jefe del grupo anti-corrupción de la policía y el juez Baltasar Garzón, quien días después hacía públicas(pues llevaba investigando el asunto) las diligencias por diversos casos de corrupción, tráfico de influencias, prevaricación y corruptelas varias contra dirigentes del PP que han sido salpicando a varios estandartes de la derecha.

Lo curioso es como cambia el cuento. 15 años después de que El Mundo y Aznar azorarán a Garzón en su lucha por desenmascarar el G.A.L. o los asuntos de Roldán, ahora los populares ponen el grito en el cielo, se quejan incluso de persecución y reniegan (una vez más) de las instituciones judiciales y del juego democrático. Ver que Trillo pida dimisiones o la reprobación de un juez, produce a partes iguales la carcajada, el sonrojo y la ira. Siguen en sus trece de politizar el ejercicio judicial de controlar los hilos del sistema para evitar problemas mayores y condenas que en poco favorecen su publicidad. Y todo ello porque resulta que en Madrid y Valencia, lo cuál no tiene que sorprender a nadie, se pagaban comisiones, se inflaban presupuestos, se viciaban concursos públicos, se ponían nombres... Aguirre, Camps, Gallardón, Fabra, Güemes todos salpicados. Y se llevan las manos a la cabeza. ¿Cómo es posible? Con lo que han defraudado, con los chanchullos que han movido y vienen moviendo; si son sospechosos habituales del robo a cara descubierta, sonrisa impertérrita y traje caro. Es en apariencia en lo que se diferencian del resto de ladrones. Los de aquí, los de andar por la calle o por casa, los chicos malos del barrio siempre han sido chorizos y si les pillan el peso de la ley les cae, así como el peso de la reprobación social. Pero con estos, no sucede lo mismo. Inmiscuidos de su retórica revanchista, se sienten ofendidos por haber sido descubiertos con la mano en la caja de todos, y aún siendo presuntos alegan que la justicia no es "justa" que está corrompida por la izquierda, laxa en el poder, y reniegan del sistema democrático, aplicando el cuento que tienen en casa para hacernoslo tragar a todos con sus altavoces a pleno pulmón.

Tratan de evitar la labor de policía, fiscales y jueces, del estado de derecho en fin para seguir saliendo de rositas. Es lo único que temen. Una condena, un proceso que acabe con la confiscación de sus riquezas, bien robadas al pueblo, o con la cárcel. De perder el cargo no tienen miedo. Y es que no nos vamos a engañar. Aunque reprochables, las palabras del alcalde de Getafe hace un mes, son rotundas. Con todo lo que está cayendo, con causas abiertas, espiándose entre ellos, rumiando las migajas del "elegido" esos 10 millones de inéptos siguen votando a la derecha, haciendo el camino a las urnas, tan sistemático como el que hacen para ir a la iglesia, el supermercado o hacían en blanco y negro, con el saludo romano blandiendo el viento y el desfilar de rebaños.

Pero Bermejo ha dimitido y tiene ya sucesor. Siguen con su campaña de acoso y derribo, que casi le cuesta la salud a Garzón, el juez estrella, el auténtico crack de la justicia en este país, que siempre está en el debate de su remodelación, contando más las voces de los padres destrozados por la muerte de su hija, que de los expertos juristas, éticos y también económicos. Qué la justicia esta mal es evidente. Los expedientes se amoltonan, las causas se enquistan y pasan meses entre resoluciones, años con los recursos y lustros para llegar a las sentencias firmes. Faltan medios, materiales y personales, tecnológicos y lógicos en la distribución racional del trabajo. Pero lo que sobra, es la distorsión moral de los acusados para saltarse a la torera con el voto pasado y el presente y futuro convencidos las leyes del estado democrático, la separación de poderes. Estos cabrones, anhelan la dictadura, los consejos de limpieza moral y los delatores. Vamos a evitar las tendencias subersivas y a seguir manejando el cotarro, y acumulando el Capital suficiente. El pueblo pringao no se entera. Y lo intentan hacer con una democracia ya madura poniendo sus interes como siempre lo primero, y tratando de crear una justicia a la carta, un "juez de cabecera" que aconseje que hacer. Siguen los pretextos de la Comunidad de Madrid para con la Sanidad, la TV pública madrileña o el Canal de Isabel II.

Así que máxima atención, a ver, si joder, enchinoramos a todos estos CHORIZOS, y les quitamos del poder. O por lo menos surge la regeneración democrática en la oposición, para que pesen más opiniones como la del candidato del PP, Antonio Basaigoiti, a lehendakari: "Muchos en este partido entran para trincar, mientras en el País Vasco, todos nos jugamos la vida por representar una idea.

La justicia necesita una reforma amplía y consensuada y en todos los sentidos. Las penas más duras, "empeorar" las condiciones penitenciarias, que favorezcan la reinserción, el debate de la cadena perpetúa 36 años después de la última ejecucción... Hay que despolitizarla para sacar a personajes como el imbécil enchufado en el CPGJ, ex consejero de Justicia de la Comunidad Valenciana, que ante las acusaciones filtradas alaba la "honorabilidad" de Camps, perjura a Garzón y se olvida de la supuesta imparcialidad del tercer poder. Bermejo estaba en esa tarea. Pero una cacería le ha cortado las alas. Ha pesado más el hacer uso cinegético sin licencia, que un acto alegal, político y ultimatún, como la huelga de jueces de la semana pasada pidiendo más medios, o algo más... También la huelga en Madrid de los funcionarios de la Justicia por el incumplimiento en las condiciones laborales... El asunto vasco con los radicales haciéndose los ofendidos cuando desde los G.A.L. y por primera vez un ciudadano anónimo se toma la justicia por su mano en un acto lleno a la vez de valentía, hastío, violencia y hartazgo. Los casos de Marta y Marí Luz, la responsabilidad de los medios, el bochorno de los extranjeros que delinquen en España (yo los pillaba, medidas antropométricas y de vuelta a su país, hostias), los casos salpicados de vez en cuando de etarras, violadores o maltratadores que adquieren la libertad condicional o sin condiciones....

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...