domingo, 14 de septiembre de 2008

21 horas de fiesta

Tras una ducha y un flan (si soy un hombre sencillo que se conforma con poco) escribo, resumo, recuerdo y olvido la última noche, la última correría, la postrera juerga, que empezo en el ocaso y continuo más allá del cénit del día siguiente.

Dani me lio mediada la tarde de ayer, y tras la patxanga del ridículo para seguir olvidando la crisis, ecónomica y existencial, y yo como buen lacayo acepte de buen grado. Sofia y Carmen nos acompañaron y ya la noche se hizo orgásmica. Lo he dicho siempre, pero me encanta la relación que tenemos, hacerlas reir y comprobar como ellas me hacen sentir. Con ambas, y en sucesivos días, tendre que ir aclarando las cositas, jeje, porque por supuesto, que no las quiero hacer daño y ahora algunas cosas me apagan el alma y me roban el aliento. Nuestras risas, palabras, suspiros. La alegría por fin me embargaba, en un momento en el que me desmoronó si no fuera por lo más valioso de la vida que es la amistad.

Y como no podía ser menos, llegaron los colegas de Dani, en especial Chuchi y Fran con los que el escojone (perdone, padre) fue brutal. El katxondeo se apodero de todos nosotros, y entre analizar y asaltar a las conejitas y la búsqueda de las copas transcurrieron horas que fueron la realidad del sueño de entre semana. En el bar, en la calle, en la churreria y en la casa de Chuchi me inundo la alegría y la hilarante comedia. Y digo si, en la casa de Chuchi. ¡Qué tio! Ahora que uno se pregunta si de verdad tiene amigos, te sale este, te abre la puerta de su casa, te dice que te quedes a dormir... Y así estuvimos hasta que nos levantamos y juntos, con nuestras lagañas, la misma ropa de ayer, y apestando a "fiesta" buscamos el desayuno por las casetas, 13 horas después de haberlas cerrado. Esto es vida. Gracias Dani, Chuchi y Fran, sois la hostia...

Ahora volveremos a la rutina, y ya convencidos y concienciados en la búsqueda de la pasta y también a intentar animarme algo más, aunque esto último parece díficil puesto que tengo que aclararme, serenarme, abordar la resignación de haberte perdido cuando te tuve y disfrute de poserte. Encontraremos el desasosiego en brazos ajenos, cuando mis caricias y besos te pertenecen. No te imaginas cuanto te quiero.

Y a ti, mujer; enterado ando de que anoche derramastes alguna lágrima,
pedante que soy, pienso en mi mismo, abrazo el narcisismo con el que te califique
y junto con mi abultado ego creo que fue por algo que te dije, ayer o en el pasado.
Te prometo aclarartelo. Te lo mereces.
Sólo espero que de anoche y de mi recuerdes lo bien que creo que nos lo pasamos todos juntos, y para ello, tengo que disculparme, invitarte al olvido ya no sólo a base de risas, sino también de palabras, argumentos y propósito de enmienda.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

¿Qué le debo?


¿Cuántas balas entran en una cabeza? Depende del calibre, pero entre 7 u 8. Es lo que cabe deducir de las que metió la policía de Blair en la de ese pobre chico brasileño. Quizá una o dos menos, si tenemos en cuenta que el muchacho estaba en el suelo, inmovilizado, y que se las pudieron introducir de forma ordenada, como el que guarda lapiceros en un plumer. Una bala con la punta hacia arriba y otra con la punta hacia abajo, para aprovechar bien todos los huecos de la caja craneal. Caben más balas que ideas en una cabeza. De hecho, Blair da la impresión de que sólo tiene una: la de que el mundo es un lugar más seguro desde la reunión de las Azores. ¡Qué concepto tiene este hombre de la seguridad!

Hay más balas que ideas, ése es el problema. Si en vez de invadir un país con tanques, provocando la muerte de 25.000 civiles, lo hubieran llenado de ideas, quizá no habríamos tenido un 11-M ni un 7-J. Pero es que cuando Aznar, Bush y Blair pusieron sus ideas sobre la mesa sólo les salió, por más que se rascaron los bolsillos y el encéfalo, la de invadir. Podían haber acudido a un banco de pensamiento, pero acudieron a un arsenal. Tenemos tantas balas que, repartidas entre tantos habitantes, tocan a tantas cada uno. ¿Qué es preferible, atacarlos con una mala idea o con 200 balas buenas? El caso es que decidieron tapar la falta de pensamiento con metralla y así estamos, en un sin vivir. Y no sólo no muestran arrepentimiento alguno (Rajoy se declaraba hace dos días orgulloso del pleno en el que su partido había votado masivamente la sustitución de las ideas por las balas), sino que continúan empecinados, visto lo visto, en que el mundo está mejor ahora que antes.

Blair justificó a la policía y ofreció una indemnización a los padres de Jean Charles de Menezes, el brasileño muerto. Lo hizo de un modo tan grosero que parecía que estaba preguntando ¿qué le debo? ¿Qué le debo por la muerte de su hijo?, y no se suba usted a la parra, porque era un muchacho de tez oscura, un sospechoso. Si la comparecencia hubiera durado 10 minutos más, habría acabado ofreciendo un anticipo a cuenta, por si tiene hermanos. Hay gente con ideas y gente con balas. El mundo esta dirigido por estos últimos.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Si se veía venir


Era un secreto a voces y a nadie debe de coger por sorpresa. Todos los que estabamos en la empresa Qualytel antes de este Expediente de regulación de empleo, y que veíamos como todos los que teníamos contrato temporal ibamos cayendo, pues nos imaginábamos a donde iba a parar todo esto. Y si después de ver como iban cayendo los trabajadores temporales y no sólo eso, sino también como se reestructuraba los servicios, bajando la carga de trabajo, todavía hay gente que diga que les pilla de sorpresa... Vamos.

Y si, otra empresa que se va, bueno mejor, anuncia que se va, presenta un montón de despidos y al final sólo "ejecuta" unos cuantos para lograr su único propósito en todo este entuerto: engrandecer sus beneficios. Para ello han hecho un nuevo organigrama en su planta en Salamanca, para seguir expandiendo su negocio, haciendo las Américas y riéndose de todos nosotros.

El último informe presentado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones aporta un dato esclarecedor: en España, el sector de las telecomunicaciones cerró el último ejercicio con ganancias superiores a los diez mil millones de euros creciendo a un ritmo superior al 7%. En Salamanca, como es sabido por todos, 450 trabajadores de la empresa Qualytel, que opera para compañías como Orange, están amenazados por un despido encubierto.

Antes de abundar en lo obvio o de destacar silencios “sonados” como el de los dirigentes políticos de esta comunidad y provincia, el del anterior Ministro de Trabajo o el de la Universidad de Salamanca –que firmó un convenio de formación con la empresa- sería conveniente hacer tres reflexiones de fondo.

Primera reflexión: lo preocupante para Salamanca no es el despido de un tercio de los trabajadores de la empresa más grande de Salamanca –que evidentemente es un mal síntoma-. Lo crítico es que el “tejido industrial” salmantino esté representado por una empresa que contrata en precario y sin cualificación, que recibe ayuda institucional a cambio de muy poco compromiso, y que se puede deslocalizar “en menos de una mañana”. Ruge la crisis y en Salamanca no quedan ni las sillas.

Segunda reflexión: pese a que la Empresa Qualytel tiene previsto seguir ofreciendo sus servicios en otras plantas como Jaén, insiste en plantear el despido de sus trabajadores como un fin de obra y servicio. Todo ello para abaratar los costes de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), las molestias de una movilización y la intervención –siempre incierta- de la Autoridad Laboral. Los argumentos de los sindicatos parecen claros y buena muestra de ello es la aparente rectificación de la empresa. Sin embargo, del mismo modo que exigimos ahora a la empresa que justifique el fin de la obra o servicio, no habría estado de más que a la hora de permitir la firma de esos contratos, la empresa hubiera justificado “la autonomía y sustantividad” de las tareas realizadas bajo esa fórmula contractual. Touché.

Tercera reflexión: La primera crisis de los 90 sirvió para abaratar el despido. La siguiente, para flexibilizar las formas de contratación. Ulteriores crisis justificaron rebajas en la cuota empresarial a la Seguridad Social, la contención salarial. Cuando vienen mal dadas siempre salimos al rescate del empresario. Sin embargo, el primero en pagar la crisis es el precariado, que sustenta su proyecto de vida en el clavo ardiente del contrato por obra mientras sueña con trabajar sólo las horas que marca el Convenio y se pregunta si mereció la pena tanta formación para acabar así.

Y bajo este prisma, se finiquito el acuerdo del E.R.E. con polémica entre los sindicatos representados en el cómite de empresa (UGT, CC.OO., CNT) siendo estos últimos los que actuaron con lógica y trataron de conseguir que la empresa se ciñera a la reglamentación vigente, aunque sin éxito. Por lo tanto, aquí, desde donde me planteo perder mi condición de afiliado de CC.OO. y pasarla a la CNT, uno ya no sabe que es peor, si el patrón, el hermano, o el compañero. Ahora todos debemos forzar a la instituciones para que fuercen la devolución de tanta subvención, porque a las claras esta que se han reido de vosotros, y de todos los que "democraticamente" os han elegido. Si primero, la subvención de la USAL. era un disparate, ahora con el corte de mangas en la retina, Junta, Ministerio de trabajo y Ayuntamientos de Carbajosa y Salamanca deberían sacarse el dedo del culo, ponerlo al Sol, y pensar: Nos han descubierto (¿?) ,o lo qué podíamos haber hecho con esta pasta [en beneficio del pueblo].

Y ya una última reflexión. No sé puede decir que Salamanca pierda parte de su tejido industrial, porque esta empresa, ni siquiera en su momento de máximo apogeo y auge contratacional, podía formar parte de un complejo del sector secundario. Primero porque pertenece al sector servicios; segundo porque el regimen de contratación era inadecuado bailando con lo ilegal;y tercero, porque pese a la cantidad de personas contratadas, las cargas sociales y familiares, que se soportaban con los salarios de esta ignomiosa factoria, eran practicamente insignificantes, dado la edad de la mayoria de personas que han trabajado aquí, y además, que con esos sueldos pues ahí que estar un poco ido para tener familia. Pero la situación es grave, porque mientras otras provincias si que consiguen atraer empresas y fabricas que estimulen la riqueza tanto económica como social, aquí en Salamanca se está de brazos cruzados y apenas se tiene una noticia al año, al respecto, que empieza esperanzadora y con el paso de los meses aniquila nuestro alma.

Anuncio, se acerca una próxima inmigración...

jueves, 4 de septiembre de 2008

Por la libertad para Amadeu Casellas



Cuando se han cumplido ya 52 dias de la huelga de hambre de Amadeu Casellas y encontrandose en una situación de salud bastante delicada, la jueza Érika López Gracia titular juzgado penal nº2 de Manresa y que el pasado 18 de julio resolvió negativamente a la solicitud de refundición de condena que reclamaba Amadeu, autorizó que un grupo de familiares y amigos mantuvieran una entrevista con ella hoy 12 de agosto a las 11:30 de la mañana en la sala de vistas del juzgado de la calle Dr. Junyent de Vic .

Un poco antes nos reunimos un grupo de personas, familiares y amigos de Amadeu en la estación de renfe de Vic, desde allí fuimos caminando hasta el juzgado.

Cuando nos acercabamos a la puerta del juzgado estaba esperandonos una dotación de mossos d´esquadra que nos abordó preguntandonos si eramos los que teniamos la entrevista con la jueza.

En ese momento comenzaron a aparecer medios de comunicación y otras personas solidarias que trageron una pancarta y comenzaron a repartir octavillas con información de la extrema situación que sufre Amadeu ,mientras la prensa entrevistaba a la madre y amigas de Amadeu.

La jueza consintió la entrada a las sala de cinco personas, excluyendo a una sexta que también tenia intención de entrar .

La entrevista se inició estando presentes la jueza, el secretario del juzgado y el fiscal. Durante toda la entrevista la actitud de la jueza fue contenta y educada pero terriblemente fría, dejando bien claro que ella ya tenia un criterio sobre la resolución de la solicitud de refundición de Amadeu y que ya lo habia explicado. Tambien expresó que ella se encontraba sometida ’al imperio de la ley’. A pesar de la apariencia de de corrección, lo que dejó bien claro es que no iva a rectificar su decisión y que esperaria a la resolución y ’última palabra’ de la audiencia provincial de Bacelona. Con un cinismo muy frío, proseguió diciendo que no queria desanimarnos y que teniamos derecho a manifestarnos en la calle si considerabamos que su decisón sea correcta.

A lo lago de toda la entrevista manifestó que sus decisiones estaban sujetas a ley y repitió en varias ocasiones que ella se encontraba sujeta ’al imperio de la ley’. Tambien quiso hacenos sentir que nuestras reclamaciones prtendian presionarla y que no podia ceder a dicha presión. Sus palabras pretendian hacenos sentirnos mal para evitar que ese mal estar estubiera en ella. Le argumentamos que de todas las leyes habia unas principales (la constitución),que ella estaba negando y que en todo caso no eramos nosotros los que la estabamos presionando sino ese ’imperio de la ley’ bajo el que etaba sometida, que no podia girar la cara hacia otro lado cuando una persona se encontraba en un estado muy delicado de salud y estando en una huelga de hambre. La entrevista se alargó unos cuarenta minutos manteniendose en todo momento bajo el amparo de su ley. Cuando se despidió de nosotras su semblante ya no mostraba la alegría con la que nos recibió.

Al salir los medios de comunicación que esperaban preguntaron sobre el desarroyo de la entrevista y e les informó de la actitud de la jueza. A partir de ese momento se desconvocó la concentración y nos planteamos que otras acciones podiamos seguir haciendo.

LA LUCHA POR LA LIBERTAD Y VIDA DE AMADEU CONTINUA.

Famíliares, amigos y amigas preocupados por Amadeu.

Sobre Amadeu Casellas

Amadeu Casellas empezó su última huelga de hambre el pasado 30 de noviembre en la prisión de Girona. Amenazó con coserse la boca, como había hecho en otra ocasión, y dejó de comer. Estuvo 54 días sólo con agua y azúcar. Pedía salir de fin de semana. Un fin de semana después de 25 años en la cárcel, un privilegio que la dirección del centro le negaba alegando mala conducta.

"Hubiera llegado hasta el final, claro que sí. Estaba decidido salir de la prisión fuera como fuera. Me era igual vivo que muerto" Veinticinco años antes había dicho algo similar a un funcionario de la Modelo de Barcelona. Fue en septiembre de 1979. Acababa de entrar en la cárcel para cumplir una condena de robo a mano armada. Era atracador de bancos, anarquista y simpatizante de Terra Lliure, y las palizas eran tan intensas que temía por su vida. "Un día pensé que no saldría vivo, y sin nada que perder me encaré con el tipo que me golpeaba. ’O me matas o te mato’, le dije, ’si me matas me haces un favor , y si te mato seguiré encerrado’".

Casellas no lo mató, no ha matado ni herido nunca a nadie, y sigue en prisión. Él asegura que es el preso más veterano de Cataluña. También el más combativo. Ha denunciado repetidas veces a las autoridades por robos, estafas, abusos y falsificaciones. Ha realizado 50 huelgas de hambre y pasado años enteros en celdas de aislamiento, sin ver a nadie, saliendo sólo dos horas a un patio vacío. La historia de su vida es la historia de las cárceles de la Cataluña democrática, y por eso la Generalitat, con ganas de cambiar el sistema penitenciario, atiende a sus consejos, mientras que el Síndic de Greuges le visita para descubrir uno de los grandes secretos del país: ocho mil presos, más que nunca en la historia de Cataluña, sometidos a un sistema obsoleto capaz de agravar sus patologías.

"Nuestro sistema fomenta la drogadicción y puede inducir al suicidio", admite un funcionario que, como los otros que han accedido a hablar con La Vanguardia, exige mantener el anonimato. "Tendría muchos problemas si supieran que hablo con un periodista", dice uno. "Mi vida podría correr peligro", afirma otro: "Mis compañeros ya me han encerrado más de una vez con presos peligroso para asustarme".

Amadeu Casellas ha sido un atracador que ha desperdiciado sus oportunidades de libertad. "Cada vez que salía cogía un arma", manifiesta un ex alto cargo del servicio penitenciario de la Generalitat. Quebrantar condenas y fugarse han sido motores de su historial delictivo. "No le dejaban opción", explica un miembro de los servicios sociales. El mundo de los presos, como reconoce Casellas, oscila entre dos opiniones. Quedamos con él el sábado de la semana pasada en un local del Poblenou. El viernes ha empezado su décimo permiso desde que la huelga de hambre dio sus frutos, y el domingo a las nueve de la noche debía estar de vuelta en prisión. Vestía de negro. Un jersey sin cuello y manga larga, un pantalón de lana y unos zapatos de cordones que parecían nuevos. La violencia, las equivocaciones, la resistencia, los sueños y el cansancio de su vida estaban encerrados en unos ojos grandes, negros y acuosos. Ojos de ida y vuelta a casi todo.

La causa del rebelde.

Casellas tenía 14 años en 1973 y trabajaba en una fábrica de Balenyà cuando descubrió el anarquismo. "Me sentía explotado por el empresario, conocí a gente de la CNT y empecé a repartir propaganda subversiva por las calles. Iba de paquete en la moto con las octavillas y asistía a reuniones clandestinas". Creía en la lucha armada, en la revolución imprescindible para cambiar las cosas, y aún hoy, cuando ha cumplido ya los 45 años y está convencido de que las pistolas no arreglan nada, considera que el anarquismo, aun sin ser la solución definitiva, "funcionaría mejor que la democracia que tenemos". "En España no tenemos democracia -dice-. Antes había un dictador que era Franco, y hoy hay unos partidos políticos. Las empresas funcionan igual. Las necesidades de primer orden no están resueltas. Falta igualdad entre ricos y pobres".

Fue buscando esta igualdad como atracó su primer banco, el banco mercantil de Manresa, en 1976. "Fue casi mi primer delito. Estaba muy nervioso, pero fue bien. Un policía local nos dio el alto, pero salió corriendo al ver nuestras armas y los pasamontañas" Durante los siguientes dos años y medio atracó más de 50 bancos. "Era una manera de recuperar lo que los bancos nos cogían. No me arrepiento de nada, salvo de no haber cogido lo suficiente". Los botines rondaban los dos millones de pesetas. Una parte era para el grupo anarquista, otra se la metía en el bolsillo y otra se la hacía llegar, de forma anónima, a familias en apuros. Alguna prensa lo llamó Robin Hood, y la policía lo apodó el Dandy porque iba bien vestido y a los guardias les daba cinco mil pesetas por el susto.

"Nos divertíamos y vivíamos bien. Yo lo organizaba todo y también guardaba las armas". Las pistolas escopetas y municiones las obtenía en le marcado negro gracias a los contactos con Terra Lliure y el Grapo". Con Terra Lliure compartía el ideario independentista y republicano, y al Grapo le unía la lucha contra el sistema. Tenía amigos en ETA, y aún los tiene, aunque que cree que han caído en el absurdo de la lucha sin salida.

Último comunicado de Amadeu:

En primer lugar me voy a presentar, para los que no me conocen. Me llamo Amadeu Casellas Ramon, llevo en la cárcelmás de dos décadas y estoy en huelga de hambre desde el día 22 de junio de 2008. Habrá gente que esté de acuerdo con loque estoy haciendo, y otra que no; todos merecen mi respeto, porque en eso se basan les libertades individuales.

Los motivos que me han llevado a esta huelga de hambre (hasta las últimas consecuencias)son: denunciar y protestar por la situación en que se encuentran, en lascárceles catalanas y de todo el estado, compañeros míos, y yo mismo. Porque detrás de estos murosse cometen todo tipo de abusos y torturas por parte de las instituciones penitenciarias,con la permisividad y complicidad de los juzgados de vigilancia, y con la ceguera,cinismo e hipocresía a que nos tienen acostumbrados los políticos y la justicia.

La mayoría de los que estamos dentro de estos muros no pedimos un trato de favor ni deprivilegio por parte de las instituciones penitenciarias, ni de los jueces, nide los políticos; contrariamente a los Julián Muñoz, Javier de la Rosa, los Alberto, MarianoRubio, los del caso Filesa, Mariano Conde, Barrionuevo, Conde, Rafael Vera, Puigneró...i un largo etcétera. Porque todos sabemos que ellos pueden comprar su libertad, con dinero e influencias.

Mi denuncia y protesta es para los que, como yo, son pobres, obreros, o gente que,simplemente, venimos de lugares marginados. Ni nosotros, ni nuestras familias,no podemos comprar esa libertad, y tenemos que lucharla con los pocos medios deque disponemos. En mi caso, como en el de tantos otros compañeros, he cumplido el máximo de encarcelamiento establecidopor el código penal vigente: 20 años, o 30 con el código antiguo.

Pero se me niega la libertad porque yo no soy sumisocon un sistema penal y penitenciario podrido y corrupto, tal como se demuestra en el día a día, en que esta constitución y estas leyes catalanas y españolas de las que tanto hablan los políticos y los jueces no se aplican. Por qué no me conceden la limitación de condena? La respuesta es muy sencilla: porque nací pobre, como tantos otros compañeros. Y no podemos olvidar que, en democracia, se goza de libertad a cambio de no utilizarla.

No sé cómo acabará esta huelga. Tengo la esperanza de que se me de lo que, por ley yderecho, me corresponde, y sea libre, al fin. También espero que esta huelga sirva para que mis compañeros tengan un poco más de luz y de esperanza; porque muchosde ellos no tienen la misma fortaleza y se quedan por el camino y en el olvido.

También quiero aprovechar este comunicado para agradecer públicamente el apoyo que estoyrecibiendo por parte de mi madre, a la que quiero muchísimo; a la CNT de Manresa y de todos sitios; a mis grandes amigos (...) y tantos otros que no digo, porque la listasería inacabable. A todos, gracias por vuestro apoyo. También quiero agradecera todos los que me están escribiendo y apoyando: porque, sin vuestro apoyo, lomás seguro es que me fallaran las fuerzas. Gracias a todos.

También quiero darles de manera muy especial las gracias a mi abogada y a su compañero,porque a pesar de las dificultades que estáis teniendo, no me habéis dejado ni un minuto.

Gracias a todos! La huelga de hambre continua, y la lucha será larga. Pero, entre todos vosotros, con vuestro apoyo, ganaremos y seré libre.
Un fraternal abrazo libertario. Libertad o muerte.
¡Saludy anarquía!

AmadeuCasellas Ramon
HospitalPenitenciario de Terrassa,
27 de agosto de 2008

PostData: Hoy nosotros somos los que estamos dentro, pero… ¿mañana podéis ser vosotros?


Adhesiones al manifiesto en solidaridad con Amadeu

Si cualquier colectivo, sindicato, asociación, etc... se quiere sumar al manifiesto en apoyo a Amadeu Casellas ha de enviar una nota de su adhesión al siguiente correo:

manifiestoamadeu(arroba)hotmail.com

El manifiesto es el siguiente:

El catalán Amadeu Casellas Ramón, que se define como anarquista, portador de VIH desde 2001, encarcelado en el Centro Penitenciario de Quatre Camins (Granollers), preso desde 1986 y sin delitos de sangre, viene desarrollando desde el día 23 de junio de 2008 una huelga de hambre indefinida para demandar su excarcelación. Durante este tiempo el Amadeu Casellas ha perdido alrededor de 30 kgrs de peso, ha sido ingresado en un centro hospitalario y ha reiterado su intención de continuar con la huelga de hambre. Recientemente Amadeu ha dejado de tomar glucosa lo que sin duda va a acelerar su debilitamiento.

Amadeu Casellas cumple dos de los tres requisitos contemplados en el Código Penal vigente para la concesión de la libertad condicional, (CP 1995, reformado por LO 7/2003 de 30 de junio):

- tener cumplidas las 3/4 partes de la condena.
- mostrar una conducta favorable.

Además el sr. Casellas dispone de un amplio círculo de familiares y amig@s dispuestos a ayudarle en su reintegración social, así como de una oferta laboral firme.

El único requisito legal que no cumple Amadeu Casellas es el estar clasificado en el tercer grado penitenciario; algo que, como los permisos, le viene siendo denegado desde la prisión, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y la Audiencia Provincial de Barcelona, argumentando su historial de quebrantamientos de condena (fugas)-. De acceder al tercer grado podría agilizarse su puesta en libertad o en su defecto la aplicación de medidas de prisión atenuada (como en casos recientes de pres@s enferm@s o convalecientes de largas huelgas de hambre y próxim@s a su excarcelación).

Además el Juzgado de lo Penal Nº2 de Manresa le ha denegado la refundición de sus condenas, argumentando que en 1988 ya se le hizo una refundición.

Por todo lo anteriormente expuesto y el grave peligro que corre la vida del sr. Amadeu Casellas, demandamos el inicio de los trámites necesarios para la concesión de la libertad condicional - o en su defecto la aplicación de medidas de prisión atenuada - al sr. Amadeu Casellas Ramón.

A de septiembre de 2008


¡¡ANTE SU SILENCIO, GRITOS EN LAS CALLES!!

¡¡ANTE SU JUEGO SUCIO, ACCIÓN DIRECTA!!

¡¡LIBERTAD INMEDIATA PARA AMADEU CASELLAS!!!

domingo, 31 de agosto de 2008

A veces el destino te sorprende

Lo se... tu recuerdo no debería vivir aún,
pero, duele, tanto
tan profundamente
que el alma que era mía huyo en tu búsqueda
el dolor nunca acaba
de día, de noche
de todas las horas, de todos los minutos
con sus infames e hirientes segundos,
camino en busca de paz y siempre
regreso a mi lugar
con las manos vacías, el ánimo cansado
el sueño extraviado
sólo queda
refugiarme en tu recuerda
pendiente de la vaga promesa de tus labios...
"Volveré"

Porque a veces el tiempo obra mal sueñas con romper el maleficio. Otras ya el destino te jugo una mala pasada colocándonos en lugares distintos sin caminos asfaltados. Con el sueño venciéndome me agarro a tu imagen para recordarte entre desvelos. La duda es mi perdición; la seguridad aún así no existe; ¿si acabará siendo posible sería tan perfecto?

La certeza de tu amor sincero ata mis sueños a la realidad. Lo sé. Lo sabes. Místico y fantástico, y a la vez tan real y esperanzador. El corazón lucha por hacerse fuerte en momentos sin razón. No sé como se deparará esta maravillosa historia, los próximos días, meses, años... quizás pueda parecer que lo busque, que me quise aprovechar de una situación ventajosa. No. No fue mi intención, no fue provocado; tan sólo sucedió sacudiendo mi razón y nuestros espiritús. El regalo de tu compañía abrigo mi espiritú, no tan solitario como otras veces pero igual de vacío. Buscamos un momento y un lugar para nosotros y la sinceridad de tu mirada, y el roce de tus manos hizo el resto...

Imposible será la tarea de ordenar una vez más mis ideas, mis sentimientos y encontrar decisiones que me otorguen libertad y felicidad. No quiero que pienses mal, porque aunque lo que paso, fue algo que turbo mi sueño, no busque el mapa para llegar a tus labios. La sinceridad es lo que me queda, y es lo que te puedo dar. Sigo sin saber que podre hacer, y ni imagino las posibles consecuencias. También desconozco como será mi actitud y los hechos que escriban mis palabras y miradas con el devenir de los acontecimientos, de los enigmas, los sueños o tus decisiones que seguro que son plenas de valentía y amor. Esto es lo que yo tengo que encontrar ahora, aunque ayer andastes conmigo el principio del camino.

Mis brazos te abrazaban pintando el cuadro de tus sueños. Cuán díficil es salir de algo tan extraño cuando son tus labios lo que no dejo de recordar. Pienso que nunca me sentí amado y que tú haces que me sienta alguien especial, porque como dijo el maestro, un hombre no lo es, hasta que no oye su nombre de los labios de una mujer que lo ama.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...