Mostrando entradas con la etiqueta referendum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta referendum. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2017

Catalunya: Derechos, Oportunismo politico y conciencia



Viñeta El Roto,

Voy a hacer un ejercicio de contrición máxima. Soy de los que piensan convencidos de que "Catalunya" y la "cuestión nacional" no son más que sombras chinescas, o señuelos, o fuegos de artificio para despistarnos. Para hacer que el pueblo pierda el foco de lo realmente importante y centre su atención en debates espurios, llevados al paroxismo y lo grotesco. Al igual que pasa con el tema "Venezuela" (donde lo que realmente pasa es que se quiere que Repsol y con él, toda la oligarquía españistaní ponga sus sucias garras sobre las reservas de petróleo del país caribeño, las mayores del mundo, en vez de que queden en las manos y el destino del pueblo venezolano. Que haya muertos y se premie a la mafia criminal local es lo de menos), "Catalunya" funciona como maniobra de despiste para seguir usurpando dignidad y libertad a la clase trabajadora.

Cegados por Catalunya continúan y crecen las políticas ultraliberales con las que nos roban, nos mienten y nos matan. Con las que hacen negocio con nuestros derechos, nuestra vida y nuestro entorno medioambiental.

Dicho esto, es necesario dejar claro varios aspectos:
1. Este país necesita una profunda revisión de su modelo territorial para ir hacia un modelo entre iguales, federal, garante para cada región-estado y cada ciudadano y ciudadana que resida en ellos. Es inevitable ese análisis y su constatación y práctica en un nuevo modelo constitucional. Y si la cuestión catalana o el conflicto vasco ayudan a abrir ese debate y desde posiciones sosegadas y reflexiones de nivel se alcanza un mejor empaque territorial, bienvenido sea.

2. El derecho de autodeterminación es un derecho colectivo inalienable de la condición humana y recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo que quien se oponga a ello, automáticamente no puede considerarse, ni ser considerado, demócrata.

3. Desde mi punto de vista personal, no puedo más que empatizar y comprender el deseo y aspiración de cualquier pueblo, ciudadano y ciudadana que quiere dejar atrás la rancia, cutre y atrasada España.

4. El PP en su estrategia nacional para perpetuarse en el poder y legislar a favor de los de siempre, ha utilizado y utiliza, los sentimientos nacionalistas periféricos como arma arrojadiza. Presentándose como firme defensor de la Unidad de España, ha destilado todas las ofensas posibles, desde el Gobierno y los medios, para intervenir en la desestabilización del clima político entre Catalunya y España. Su tesis es muy sencilla: No importa el independentismo catalán y quien o quienes se sumen a él. Lo trascendente es el redito electoral en Castilla manteniendo bajo capa y espada el ultra centralismo de Madrid, lo que no deja de repartir buenos sobres y mordidas. Especialmente, rentables y curiosas han sido las ventajas electorales que han conseguido en los territorios limítrofes de Catalunya con indeseables y corruptas consecuencias para las asoladas Valencia, Baleares y Aragón.

Como bien decía Bakunin, el nacionalismo es un invento de los privilegiados para igualar las clases, para que tuvieran algo en común y por lo que supuestamente integrarse, y así desviar el debate de lo realmente importante.

5. Aliarse o ir con la derecha burguesa catalana es un error que no por repetirse con cierta periodicidad deje de ser grave para la izquierda, y para todo aquel o aquella ciudadana bien intencionada y demócrata. Defender la bandera y la soberanía nacional es la excusa que el PDCat, la antigua CIU de los Pujol, emplea para delinquir y lastrar las vidas de las clases populares en Catalunya. Son ellos quienes recortaron las becas en 2011 y quienes han cerrado plantas enteras de hospitales públicos, mientras permitían que especuladores privados tanto españoles como extranjeros, se instalasen en la Sanidad pública catalana. Son las mismas políticas y la misma corrupción y enriquecimiento personal con las que el PP asola España, con la única diferencia de que vienen envueltas en la Senyera.

6. La izquierda radical debe ser inteligente y diferenciar claramente lo que supone el Derecho de autodeterminación, un referéndum con garantías y trascendencia y tutelaje internacional, frente a una encuesta que únicamente viene a dirimir si quieres que te robe el PP, o la antigua CIU; que te oprima la burguesía española o la catalana.

No debemos olvidar que cuando se ha tratado de dinero, derecha catalana y derecha española han defendido y votado lo mismo. Y no sólo eso, sino que si su propósito común es reducir las condiciones de vida y trabajo de la clase trabajadora y hacer negocio con sus derechos, han mostrado un corporativismo de estrato social que ha disipado cualquier división nacionalista y de bandera. Recordar reformas laborales, leyes mordaza, o defensa de tratados comerciales perniciosos para las condiciones de vida de personas y planeta. Lamentablemente, en la izquierda parece ser, no sabemos operar del mismo modo en defensa de nuestra dignidad, progreso y libertad.

7. La ciudadanía catalana, como la de cualquier pueblo, tiene derecho a solventar este conflicto a través de las urnas, con garantías institucionales y un respaldo serio. No valen chantajes como los de la UE, ni las amenazas veladas de intervención. Frente a un problema se esperan propuestas y ánimo en resolverlo, no órdagos, enroques, ni fantasmadas.

Y por último; En una hipotética consulta con los requisitos de legalidad y seguridad jurídica garantizados, y agotado el debate de la reforma constitucional, o la (mejor aún) nueva constitución con un enfoque federal, si pudiera participar, votaría SI, por la Independencia. Ahora bien, ese SÍ, estaría sujeto a un modelo de estado catalán, en el que los derechos sociales, la justicia, la igualdad, la libertad y el medio ambiente estuvieran garantizados.

lunes, 6 de julio de 2015

Grecia una vez más, la cuna de la democracia



Los griegos aún sabiendo el futuro incierto que se les puede venir encima, ayer 5 de julio de 2015 eligieron decir NO a la imposición de nuevas medidas de austeridad hacia los más desfavorecidos. Los griegos han llevado a cabo una dura confrontación frente, no sólo a la oposición griega, sino también frente a las instituciones europeas y los partidos socialdemócratas y conservadores de la UE. Como siempre se ha utilizado la política del miedo, amenazando con la expulsión de Grecia de la zona euro y de la llegada del todos los males para la ciudadanía griega. Por el eso el incuestionable triunfo del NO tiene un mayor mérito porque se ha conseguido en la peor de las condiciones. Ha sido el triunfo de la dignidad de la ciudadanía griega frente a la Troika.

A pesar del corralito, a pesar de las amenazas, a pesar de la campaña por el sí de los principales líderes europeos y de los dos principales partidos (derecha y socialdemócratas), los griegos han dicho NO a la troika, no a más recortes, no al callejón sin salida en el que llevan atrapados desde hace ya años. Todos ellos en Europa deberían preguntarse cómo de desesperado tiene que estar un pueblo para respaldar de forma tan clara y contundente a su Gobierno cuando solo pueden sacar 60€ del cajero.

Con un resultado del casi el 62% a favor del NO (#OXI) por un 37% de los partidarios del SI, defendido entre otros por los dos partidos clásicos del escenario heleno (Nueva Democracia y el PSOK), Grecia ha sido el primer pueblo por primera vez en la historia que ha deslegitimado las políticas de austeridad, los dictamines neo liberales, que anteponían la dignidad de las personas y la soberanía de los pueblos a los beneficios económicos, al libre tránsito de capitales y a la especulación financiera. Ayer domingo, los griegos y griegas dijeron que ya está bien de amenazas, que se acabó la época en la que los rescates dados por miles de millones sólo servían para socializar las pérdidas de la banca privada especulativa que bien se afanaba en privatizar los beneficios sacándolos de los países (y Grecia no ha sido una excepción) a paraísos fiscales. Que se acabaron los recortes en los servicios públicos.

Desde las instituciones europeas se había convertido las negociaciones con Grecia en una especie de confrontación desligitimadora del gobierno griego. A la UE y a la Merkel les incomodaba Syriza y Tsipras y por eso las negociaciones sobre el rescate griego se enrocaban para que no pudiera haber acuerdo y eso lo prueba la exigencia de que la austeridad se siguiera cebando sobre las clases más desfavorecidas y no sobre las grandes empresas y las grandes fortunas como pretendía hacer al gobierno griego. Les ha salido mal, muy mal. Hoy Syriza y Tsipras han salido reforzados frente a la intransigencia de la UE y ha salido reforzada la corriente de opinión dentro la UE de que las políticas de recortes no sirve para salir de la crisis económica y que hay que cambiar la política económica.

Este referéndum fue un compromiso claro de Syriza antes de las elecciones generales griegas del pasado enero (además de ser un punto inquebrantable de su tratado constitucional que garantiza las consultas ciudadanas para todo ordenamiento de rango superior que afecte a la ciudadanía). Pero también ha sido un arma de doble filo en las negociaciones por la reestructuración de la deuda, ilegítima, griega que Tsipras y su (ex-)ministro de economía Varoufakis han llevado a cabo frente al muro opresor fascista que representaba a los acreedores. FMI, el BCE, garantes del pago a los bancos alemanes y con la canciller alemana, Ángela Merkel, como cúspide de la pirámide del IV Reich alemán sobre la Europa de los pueblos.

Y no es que Grecia no quiera pagar, es que no puede. Es materialmente imposible que un país pueda devolver una deuda pública del 180% del PIB y esto es algo que era ya evidente hace cinco años, cuando se descubrió que el Gobierno conservador de Nueva Democracia –el mismo partido al que apoyan Merkel y Rajoy– había trampeado las cuentas públicas para ocultar el pastel. El debate no es si Grecia debe o no debe pagar las deudas. Lo que está en discusión es cómo va a dejar de pagar y hay dos opciones: con una quita ordenada o con su salida del euro, que provocaría una devaluación de su nueva moneda y también dejaría a los acreedores parcialmente sin cobrar.

A Grecia se le prometió ya en 2012 que si hacía los deberes se reestructuraría su deuda y podría permanecer en el euro. Y después del mayor ajuste de gasto público de la historia, después de perder el 27% de su PIB, después de que la troika fallase estrepitosamente en todos sus cálculos sobre las consecuencias que provocarían sus recortes, ese compromiso sigue sin llegar para escarnio de la sociedad griega que ha visto reducido en términos terribles su bienestar.

Ahora la troika esperaba que el referéndum fuese la muerte política de Alexis Tsipras. Para desgracia de Angela Merkel y Christine Lagarde no ha sido así. Syriza ha ganado la consulta con mucho más margen del esperado y tiene hoy toda la legitimidad y una posición mejor para aguantar el pulso frente a la troika. Aguantar. Eso no significa que aún hayan ganado, porque lo que Alemania teme no es que se apruebe una quita a Grecia que todos dan por inevitable: es que eso lo consiga Syriza. Y dé mal ejemplo.

Enhorabuena y gracias griegos y griegas por vuestro ejemplo.


Su gobierno les ha dado la posibilidad de pronunciarse, algo que los nuestros no nos han dado –recordemos que en 2011, con nocturnidad y alevosía, #PPSOE y #PartidoPutrefacto cambiaron el artículo 135, sin pedir la opinión a los ciudadanos, dando prioridad al déficit financiero sobre el Estado del Bienestar—. Hoy Grecia ha dado ejemplo, porque a sabiendas de lo que pretendían los poderosos de Europa, no se han dejado humillar y les han hecho frente, por encima de limosnas y de miserables préstamos han ante puesto su orgullo y su honor. Los valores de Grecia han subido unos cuantos enteros en la bolsa de la dignidad. Hoy les han dicho a los prebostes europeos que ellos eligen un gobierno para que les defienda y les gobierne y no para que se arrodille ante la Troika.

Hoy yo también me siento griego, porque este pueblo ha demostrado que es posible rebelarse contra la injusticia, contra la indignidad, contra la esclavitud.


OXI, OXI, OXI a la Europa de los mercaderes y de los poderosos

miércoles, 24 de agosto de 2011

La Constitución es moldeable para lo que quieren: Está vez, denigrar el estado del bienestar


Zapatero se despide a todo lo grande. Acaba de proponer reformar la Constitución para fijar en ella un techo al déficit público. Es lo que mandaron Merkel y Sarkozy y, lógicamente, Rajoy está de acuerdo. Esto implica consagrar el neoliberalismo en nuestra Carta Magna, segando el camino a cualquier progresista que pueda llegar en un futuro al Gobierno. Es un error monumental que ni siquiera la “Biblia” neoliberal, el Wall Street Journal, consideraba que fuera posible en la vieja Europa: pretender fijar en las Constituciones un tope de endeudamiento es una medida de derechas que difícilmente aceptarán los Parlamentos de “las 17 democracias” –decía- afectadas por su pertenencia al euro. Desgraciadamente para nosotros fallaron. Seguro que lo están celebrando.

Pero, más papista que el Papa en cuestión de neoliberalismo, nuestro fracasado presidente se dispone a ponerlo en marcha de inmediato. Los países que guardan el espíritu de la vieja democracia europea –su inventora- que hagan lo que quieran, pero España ya acata… y siega el futuro. Después de financiar con dinero público el mensaje medieval de la iglesia católica con todo lo que ha traído y las irreconciables diferencias entre indignados y católicos, ciudadanía y políticos e instituciones, manifestantes y policía. ¿No estamos viendo que las políticas que siguen no funcionan? Estamos cayendo en una nueva recesión. Da que pensar que sea precisamente lo que buscan. No pueden estar tan ciegos. Pero es preocupante que esto coincida con la aplicación de la “mano dura”, como ha hecho Cameron en Gran Bretaña o… la policía española estos días sin ir más lejos.

Pero una reforma de la Constitución en un sentido tan grave no se puede hacer sin un referéndum como ha propuesto Gaspar Llamazares. No podemos consentirlo. Y arbitrando información adecuada a los ciudadanos para que no se dejen embaucar en la política del sonajero, que tan genialmente describe hoy Jesús Mota.

¿Qué desarreglo psíquico ha podido llevar a Zapatero a formular semejante propuesta para cuatro días que le quedan? ¿Cómo no le dimite el gobierno en pleno y cualquier militante del PSOE al que le quede una brizna de socialdemocracia en la sangre?

Está bien claro que la sociedad tendrá que tomar la iniciativa ante tanto desbarajuste: tenemos que exigir un referéndum, repito. Y arbitrando medidas para que exista información veraz. Traer incluso a Stiglitz y a Krugman a hablar en el Parlamento y en “prime time” de la televisión pública. Que expertos de todo tipo muestren las evidencias de los datos. Se diría que Zapatero ha perdido la razón, incluso la vergüenza.

Actualizo: Puede no tenerlo tan fácil como cree: “Si el Gobierno español decidiera asumir la exigencia franco-alemana, el camino para una reforma express se antoja casi imposible: solo con que se oponga una décima parte de los diputados, habría que disolver las Cortes y convocar referéndum“. Y las primeras voces, incluso en la bancada socialista han empezado a salir de debajo de las setas en las que los úlitmos años han estado metidos. Las voces discordantes en el partido socialdemocrata español existen.

Lo urgente es que nadie (sobre todo si eres trabajador) se deje embaucar por lo mismo de siempre. Ya sea el patriotismo, el terrorrismo utilizado como arma política, la religión, las costumbres, los toros, el fútbol y demás mierdas. Nos estamos jugando mucho. Tanto como la salud democrática del país para empezar. Esa que dicen que no hace falta mirar como pedimos los #indignados, porque es muy segura y fiable. Si esto no es poco, visto como están recortando gastos, sanitarios, farmaceúticos, en las pensiones, en las nóminas de los funcionarios, en educación pública, en ciencia, investigación o desarrollo, sin atajar la raíz del problema que es aplicar tipos impositivos con justicia y proporcionalidad, y evitar convertir a España en el país del empleo denigrante sin perspectivas y de baja productividad que tanto quieren en Alemania para tener vacaciones baratas y sitios lejos de casa donde emborracharse y destrozar el mobiliario urbano.

Nos jugamos la justicia social, que todos y todas tengamos realemnte las mismas posibilidades. Así de claro, rotundo y simple. Aprobar por bemoles constitucionales la imposición de un techo de gasto, sin referendum y tomándonos como gilipollas, es inaceptable, inadmisible y debería ya a estas horas, haber provocado ya no sólo, como decía que el gabinete de gobierno dimitiera, diputados, afiliados al antiguo PSOE, sino que ya tuvieramos un calendario de protestas enérgico y radical, para paralizar el país, y demostrar, una vez más, que el poder es el pueblo.

Lo que ayer fue anunciado en sede parlamentaria por el actual Presidente del Gobierno español, es decir, la reforma de la Constitución española para establecer una regla que garantice la estabilidad presupuestaria en el medio y largo plazo (sic), tanto en relación con el déficit estructural como en la deuda, puede ser considerado en la práctica como un golpe de estado constitucional en toda regla, un golpe de estado neoliberal.

Hasta ahora, la propia Constitución española, en su artículo 1, definía al estado español como un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. De ser aprobada la reforma constitucional presentada ayer por el señor Zapatero, y apoyada inmediatamente por el PP, tal artículo dejaría de tener validez, y debería, por tanto, ser también reformado, mediante un contenido que viniese a decir algo así como “España se constituye en un Estado neoliberal, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la sumisión de lo público a los intereses de lo privado, la injusticia social, la desigualdad y el pensamiento único”.

No hay democracia si gobiernan los mercados. Afirma una de las consignas lanzadas en la multitud de concentraciones y manifestaciones realizadas por el Movimiento 15M. Hoy hemos vivido como los mercados llegan incluso a toquetear con sus sucias manos las constituciones, donde antaño fueron sagradas, de los diferentes países.

Esto es un golpe de estado en toda regla: no veremos tanques, ni aviones de caza sobrevolando nuestras cabezas, pero si veremos mermados nuestros derechos sociales y nuestros derechos como pueblo en favor de los grandes lobbies financieros y las grandes empresas, supeditando así los privilegios de unos pocos frente a los derechos de millones de personas.

La reforma propuesta por la pinza Zapatero-Rubalcaba- Rajoy, que siguen los dictados de Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy, pretende fijar “un techo presupuestario” donde se limita el gasto público ,institucionalizando así, las practicas neoliberales y las políticas de recortes sociales. Esta reforma, lo que pretende en sí, es mermar el dinero que el Estado invierte en lo público, y por consiguiente los derechos sociales, ya que derechos como la sanidad, educación, o las pensiones, se verán gravemente amenazados.

Si esta reforma es escandalosa, mayor aún es su forma de ser aprobada: sin referéndum vinculante y antes de que termine el mes de agosto. Es decir, una de las decisiones de mayor trascendencia social pasa por el parlamento sin debate alguno y sin consultar al pueblo soberano, para que las grandes empresas sigan ganando lo máximo posible en el menor tiempo posible.

El Movimiento 15M ha demostrado que la lucha sirve, por lo que ante medidas así tenemos que movilizarnos urgentemente, y dar un paso adelante en nuestras movilizaciones llamando a una huelga general. No podemos permitir que secuestren la democracia delante de nuestras caras.

Un golpe de estado realizado de manera repentina, en tanto y cuanto se llevaría a cabo en un tiempo no superior a un mes, sin debate público y sin contar en ningún caso con la opinión de la ciudadanía, quien la propia Constitución recoge también como supuesta depositaria de la soberanía estatal. Más antidemocrático, imposible.

Un golpe de estado realizado de manera violenta, en tanto y cuanto no solo es fruto de una imposición del poder político dominante al conjunto de la ciudadanía, sino que se haría sin que ninguno de los partidos implicados en el golpe lo hubiese propuesto de manera previa en su programa electoral, tal y como sería lo normal en una sociedad regida por un verdadero sistema democrático. Eso es violencia, violencia política.

Un golpe de estado que otorgaría constitucionalmente el poder del estado a los mercados y a las instituciones financieras internacionales (Incluida la UE, a todos los efectos una institución financiera internacional de funciones similares al FMI o el BM), y que acabaría de facto con los mecanismos vigentes para la sucesión del poder, en tanto y cuanto el pueblo dejaría de tener toda posibilidad de regir los designios políticos del estado, pasando estos a manos de un único y definitivo poder no votado ni elegido directamente por los ciudadanos, sino instaurado desde las esferas financieras y empresariales con la complicidad del falso poder ejecutivo y legislativo de turno. La Oligarquía financiera internacional pasaría entonces de ser un gobierno de hecho, a un gobierno de derecho, constitucionalmente impuesto.

En una situación como la actual, y en un estado con las condiciones estructurales presentes en el estado español, querer fijar constitucionalmente un techo de gasto, es simplemente anunciar que el estado será entregado en exclusividad, y a no mucho tardar, a los intereses privados, amén de que todo rasgo actual que pueda identificar al estado con algo así como un estado del bienestar, será borrado del mapa político de un plumazo. En resumen, lo que Zapatero y Rajoy han pactado de espaldas incluso a su propia militancia y una gran mayoría de sus parlamentarios, viene a ser algo así como que, ante determinados niveles de endeudamiento, todo lo que no sea aplicar un plan de privatizaciones de cualquier cosa que huela a público, y todo lo que no sea meter la tijera en cualquier cosa que huela a gasto público (gasto social en su mayoría), será anticonstitucional.

El techo de gasto o como despistar para acabar recortando servicios públicos

Creo que debemos comenzar a ridiculizar muchas de las afirmaciones que se escuchan de boca de tertulianos, “expertos”, y de políticas y políticos profesionales. Sobre todo por que todas ellas poseen una clara intencionalidad propagandística y un objetivo último, generalmente oculto.

Repite hasta la saciedad el profesor Navarro -entre otros- que una de las causas de la repercusión de la crisis financiera sobre las personas es el adelgazamiento de los estados en Occidente, en las potencias centrales y en Europa en especial, fruto entre otras cosas de las rebajas de impuestos generalizados a las fortunas, especuladores y detentadores de la riqueza en general. Igualmente en el endeudamiento de los estados, dado el esfuerzo hecho por estos para tratar de salvar a los bancos.

Esto anterior es cierto y es una de las más claras consecuencias de la REVOLUCIÓN CONSERVADORA. El origen de esta crisis, que no son solo las hipotecas basura, es de origen político.

Las ideas ultraconservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher eran, como diríamos ahora, globales, pues contenían aspectos para casi todas las facetas de la vida del planeta, siendo las que han traído estos lodos. Sus principales enemigos a batir fueron el estado del bienestar y los sindicatos, al objeto de lograr la desregulación económica y laboral y de esta forma iniciar una nueva era de crecimiento económico para el capitalismo, llevando al extremo las ideas liberales.

Las derechas conservadoras iniciaron una exitosa ofensiva ideológica, que contaminó a la socialdemocracia y dobló el espinazo a los sindicatos de las potencias centrales, insisto.

Creo por tanto que, si no iniciamos la lucha de las ideas, caeremos en un simple debate económico y de métodos, pero no iremos a la raiz del problema. Mientras que los ideólogos y centros de pensamiento derechistas y conservadores sí que han ido a imponer su visión del mundo. Que estén triunfando es otra cosa, porque los relativos fracasos de sus cruzadas en el mundo árabe o los BRICS -entre otros asuntos- son parte de sus fallos. Ni pueden imponer totalmente por la fuerza sus ideas, ni han podido imponer su total dominio mundial, al menos en la medida por ellos deseada.

Insisto en lo de las ideas, por que el neoliberalismo es una ideología política, de la que su gestión económica es parte. El objetivo final era el pensamiento único y esto se traducía en la supremacía cristiana conservadora y sectaria, exportar la democracia representativa de muy baja calidad vigente y desregular los mercados. En suma, el mundo era lo que era y por tanto propiedad de los imperios centrales y su visión de la vida.

Eliminada la URSS creyeron que el virus del comunismo y del socialismo y de las revueltas sociales finalizaría. Fracasado el mal llamado socialismo real -yo diría capitalismo de estado-, ya nada volvería a ser igual.

Pero los pueblos tienen capacidad de resistencia, de caer y levantarse, reorganizarse y nuevas formulas para volver a defenderse. Desde Seattle a Portoalegre surgió una nueva rebeldía, con nuevos cánones, nuevas propuestas y nuevas formulas organizativas, contando además con un importante aliado (por ahora) en la Red.

La respuesta política está presente por parte de los pueblos y así del Caracazo a los piqueteros argentinos, Génova, de las revueltas del agua de Cochabamba a la defensa de las pensiones francesas, de la revolución tunecina a la egipcia, de las plazas de Catalunya, el Carmen, las setas o Sol a la plaza Sintagma, todo es parte de una lucha global frente a la agresión mundial contra las personas y la madre tierra. Todo nació en la City, la Universidad de Chicago o Wall Street. Todo comenzó a tener respuesta entre los y las oprimidas de los barrios de Caracas, Buenos Aires, o las personas con dignidad de Europa, África, Asia. Todas nos abrazamos en Portoalegre y comenzamos a caminar, respetando los tiempos, las fuerzas y las posibilidades de cada cual, así como su inventiva, su propio origen, tan diverso como plural.

En mi opinión todo se contagia y el virus de la red ha sido decisivo, pero ojo, también sin él se ha reaccionado. Algunas os preguntareis a que viene esto con el título; pues viene a que tenemos armas mentales e ideas para rebatirles, no solo las ideas centrales, sino también lo cotidiano y que el neoliberalismo es un gran fracaso. Es la historia de una gigantesca estafa mundial.

Estos días en el estado español el debate es el gasto público, también la nueva estafa, ADVIERTO. Es la excusa de una nueva batalla entre las distintas fuerzas políticas y económicas que detentan el poder en el estado español y yo me pregunto ¿Por qué la discusión es cuanto gastan los gobiernos locales, autonómicos y el central y no cuanto y de donde ingresan fondos para mantener los servicios y prestaciones públicas? La excusa de los coches oficiales es un engañabobos. Pensad que un camión de bomberos, una ambulancia, un camión de la basura o un autobús de línea pueden ser coches oficiales (de hecho en su inmensa mayoría lo son), el problema es si se gasta bien o no, y si se recauda con justicia y de forma redistributiva o no.

La transparencia en el gasto exige democracia participativa, es su única garantía y aún así… Luego o se cambian las reglas del juego o a estas alturas ya nada es de fiar. Durante años el PP y el PSOE, desde el gobierno, han rebajado impuestos que han beneficiado a las grandes fortunas y transnacionales. Hemos participado y participamos en guerras neocoloniales costosísimas, que no nos podemos permitir y hemos vivido gobernados de facto por los bancos privados y oligarquías tradicionales en el reino de España. Ha sido el imperio del frentismo.

¿Qué es lo que se nos está inculcando?, Pues la disminución de la salud, la educación, las pensiones públicas y despidos masivos en el sector público. Esa es la traducción de todo y cuando uno de los gritos más coreados en las marchas y manifestaciones de las personas indignadas y activistas sociales ha sido “esta crisis no la pagamos” el llamado techo de gasto es la nueva fórmula, para que si la paguemos y encima a gusto. Todo con la excusa de sanear las cuentas públicas, que ciertamente hace falta, pero como y a costa de quienes.

¿Cuándo se van a exigir cuentas a los bancos y banqueros privados? ¿Cuándo se perseguirán a los operadores privados con operaciones en Paraísos Fiscales? ¿Cuándo se suprimirán las SICAV? Y finalmente ¿Quién pide un techo de gasto para tanto delincuente financiero? Los y las tertulianas no se ocupan de ellos. Que no nos engañen más.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...