lunes, 25 de enero de 2010

La carrera del erizo


Maravilloso relato de Arturo Pérez Reverte extraído de su libro Patete de Corso, formado por sus colaboraciones con El Semanal. Calidad suprema.

La carrera del erizo.

"Era aburridísima, desierta, sin árboles ni bares para espabilarte tomando un café; una de esas, carreteras donde la aguja se queda clavada en los ciento veinte kilómetros por hora mientras entornas los ojos de tedio y sueño. Un paraje perfecto para que uno se quede torrado al volante y o se rompa los cuernos en la primera curva de no ser porque te mantiene en vela el continuo sobresalto de los Bemeuves que pasan zumbando por el carril de tu izquierda, a ciento ochenta o más, dándote las luces cuando adelantas a un camión, como si tuvieran mucha prisa por llegar a su pueblo y retirar a su anciana madre de trabajar en la calle.

Detesto autovías. Es cierto que son más cómodas y seguras; y si no te quedas frito y la palmas conduciendo, llegas antes a donde quieras ir. Pero para quienes, como el arriba firmante viajar fue durante largos años una forma de vida, esa dobles cintas de asfalto y cemento sustituyen con notable ordinariez a aquellas otras carreteras que tenían árboles y paisajes y pueblos a los lados, donde uno podía detenerse a menudo para un refresco o un bocadillo, compartiendo telenovela de las cuatro con el ventero y las moscas, o calzarse un par de cafés de madrugada entre un camionero y una pareja de la Guardia Civil. Ahora la noche no es más que una larga cinta de asfalto iluminada por tus faros, con la oscuridad y el vacío a derecha e izquierda; y si encontrar una venta durante el día ya se hace raro todo son gasolineras con supermercado, máquina de café y vasos de plástico , dar con una abierta más allá de medianoche es como Sofía Mazagatos leyendo el Ulises de James Joyce: posible, pero improbable.

El caso es que iba el arriba firmante, como les contaba, por una de esas carreteras malditas, y de pronto me encontré con el erizo. Ignoro cual es la velocidad de crucero de un erizo adulto, pero les aseguro que aquel cortaba el asfalto de derecha a izquierda a toda leche. Hice un movimiento con el volante, intentando no pasarle por encima, y cuando miré al costado izquierdo vi que el muchacho seguía su afanosa carrera hasta la protección de la cuneta, tiquitiquití, con la misma desesperada rapidez. Por un momento imaginé su punto de vista: a ras del suelo, acojonado, teniendo ante sí la extensión negra del asfalto, equivalente para nosotros a la anchura de un campo de fútbol, una raya blanca en medio y, a intervalos, una especie de truenos violentos y mortíferos que pasan como exhalaciones infernales. Me acordé del conejo Frambueso de La colina de Watership, o de aquel bellísimo poema sobre el despertar de un erizo que escribió en euskera el entrañable Bernardo Atxaga. Habría querido detener el coche y volver atrás para socorrer al bicho en su peligrosa aventura aún le quedaba la carretera del otro lado para estar a salvo , pero no era cuestión de ponerse a maniobrar en la autovía. De modo que seguí adelante, echando un vistazo por el retrovisor hasta que perdí de vista el pequeño y veloz puntito que se la jugaba con un par de huevos, tiquitiquití, a cara o cruz, en vez de quedarse en la cuneta, a salvo.

Que llegues, le deseé. Que alcances el campo al otro lado, pequeño y valiente Erinaceus, allí donde te esperan insectos sabrosos, o lo que diablos comáis los de tu especie; y tal vez también una eriza impresionante, acogedora y tibia, mamífera como tú incluso muy mamífera que se abra de púas y te haga olvidar los sinsabores de la vida y te llene la madriguera de erizitos corajudos como su papi, capaces de cruzar a puro huevo las carreteras que los estúpidos hombres ponemos en vuestro camino. Sin duda ignoras, chaval, que no estás tan solo como crees estar; porque todas las carreteras y todos los rincones de todo el mundo están llenas de otros pequeñajos como tú: anónimos camaradas que corren el mismo albur, quedan despanzurrados o sobreviven, porque no se resignaron a quedarse agazapados viéndolas venir; porque salieron a cazar para su gente, o simplemente a pelear con la vida. Supongo que ahí, en mitad de ese asfalto negro e interminable como la muerte, sudoroso en tu carrera a doble o nada, te sientes miserable y vulnerable. Ojalá supieras que alguien uno de esos hombres estúpidos que cortan árboles y construyen trampas mortales , presenció tu minúscula epopeya, y deseó que llegaras sano y salvo al otro lado. "

Arturo Pérez-Reverte. El Semanal, 7 de diciembre de 1997.


Y tras eso...

"La carrera de la eriza"


Pues me van ustedes a disculpar, pero metí la gamba. ¿Se acuerdan de aquel erizo del que les hablé hace unas semanas, el que cruzaba la autovía a toda leche entre los coches, tiquitiquiti, con dos cojones? Bueno, pues no. quiero decir que no era erizo, sino eriza. Descubrimiento que debo a algunas cartas de lectoras femeninamente correctas, interrogandome sobre si desde el coche tuve oportunidad de verle los huevos al bicho.
Debo confesar que no. Sé que debí hacerlo; que mi obligación era parar y mirarle la bisectriz antes de hacer tan frívolas afirmaciones. Pero que quieren que les diga. Yo iba con cierta gana de llegar, y ademas la autovía no era sitio para dar marcha atrás (imagínense a un picoleto diciendome hola buenas libreta en mano, y yo contandole algo sobre los cojoncillos de un erizo). Así que, lo confieso, no paré. Lo supuse al vuelo, y punto. Luego , las cartas poniendo el dedo en la llaga me han hecho reflexionar y ver la luz. Y ahora estoy en condiciones de entonar el mea culpa afirmando que, en efecto, el erizo en cuestión podía ser tanto macho como hembra. Y que eso de que en la madriguera lo esperaba su eriza y sus ericitos supone una arriesgada, abyecta y machista suposición por mi parte. La verdad es que yo solito nunca habría caído en ello, sobre todo porque a la hora de hablar de un erizo, pues bueno; tal vez me salio de forma automática la asociación con el sexo masculino. Por mas que -me apresuro a matizar- los valores a plantear en la reflexión originada por el asunto sean perfectamente extensibles a lo femenino. Aunque la verdad es que me parece una gilipollez andar matizando si el erizo en cuestión era macho con valores compatibles por las hembras o viceversa, o si era un erizo homosexual y quien lo esperaba en su madriguera era otro erizo con tatuajes. Puestos a ser rigurosos, incluso podría tratarse de un erizo solitario, que cruzase la autovía de vuelta de comprarse el Penthouse y el Private en el Kiosco de la gasolinera, y tuviese la madriguera llena de púas viejas sin lavar y restos de insectos y hierbajos y cosas -he averiguado también que son omnívoros- sin recoger y sin nada. Pero no se si eso habría templado la ira epistolar de las antedichas damas, pues tal vez atribuir actitudes de descuido hogareño exclusivamente a los erizos sea caer en el mismo pecado sexista. Asique no se. A mi, la verdad, me pareció un erizo normal, de infantería. Un erizo con libro de familia.

De cualquier modo, y tras esas indagaciones alas que antes aludía, hoy les ofrezco por fin la autentica verdad sobre el erináceo: era un erizo hembra, o sea, vale, una eriza todavía de buen ver, ligeramente ancha de caderas, de carácter emotivo, activo y secundario, que había cruzado la autovía para buscar algo de comer porque el vago e imbécil de su marido estaba en la madriguera tumbado a la bartola, sin seguro de paro y sin nada, viendo la tele con un topo amigo suyo - ese si he comprobado que era topo y no topa- y hechos los dos unos cerdos de tanto fútbol y tanta cerveza. Y la eriza, que estaba de su marido y del amigote hasta los ovarios, tubo que cruzar la carretera para agenciarse, de cara a la cena, unas trufas chachis que crecen junto al arcén del otro lado. Y volvía con la mala leche que pueden ustedes imaginar cuando estuve apunto de atropellarla, por eso corría tanto, y también corría porque había puesto unos saltamontes en el horno y se le iban a quemar si no espabilaba. Y he sabido que por fin, cuando llegó a la madriguera blasfemando en arameo, les echó una bronca de narices al erizo y al gorrón del topo, mangutas, que sois unos mangutas, que si no fuera por mi en esta madriguera no se comía caliente, yo por ahí que casi me escalfa en la carretera un hijoputa con ruedas, y vosotros aquí viendo el fúmbol. y todavía, luego, cuando se piro el topo de los cojones, después de cenar, el marido empezó a poner ojitos y a ponerse tierno, abrete de púas corazón. y la eriza le dijo que de púas se va a abrir tu puñetera madre, cacho capullo, que tienes mas morro que un oso hormiguero. Que encima no has sido capaz ni de preñarme en ocho años, tontolhaba. Así que por mi como si te la picotea el búho de guardia. Y luego, cuando el erizo se fue a dormir muy mosqueado, farfullando como el mierdecilla que era, la eriza estuvo un rato leyendo a Stendhal, y luego salió a la puerta de la madriguera a fumarse un cigarrillo mirando las estrellas. Un día, pensó, me lo voy a hacer con el topo. Para fastidiar a este imbécil. "

domingo, 24 de enero de 2010

Y los tiempos...

Pasan días y semanas. Lunes a viernes continúos, con el paréntesis de findes ínfimos y superficiales, banales y prescindibles, que aglutinan noches, algunas, ajenas y solitarias, todo ello en un compendio de tiempo, que en tu ausencia se hace lento, farragoso y doloroso.

Esta tarde vere la tv como un automata sin mas pretensiones que agotar las horas. A la noche buscaré lectura como placer más elevado; más tarde llamaré al amor, para saber como se encuentra, aliviar mi corazón, agitar la coctelera de mi cabeza por estar tan lejos de ti y tranquilizar mi corazón porque sigues ahí. Después mentire al decir que me voy a dormir, porque pasará tiempo hasta conseguirlo, y serán las lágrimas mi acompañante y el sustento de humedad de la almohada.

En los días de diario, que de frío invierno amanecen en la noche la rutina me abraza, no me suelta pero no logra que me olvide de ti. Puede que trabaje, que entrene o que simplemente espere el morir del día sentando en el sofá. La única certeza es que a cada actividad en cada hora le acompaña el recuerdo y el sueño de ser eternos, de poder ya, sin límites ni muros construir toda mi vida junto a ti, que eres lo que más quiero, la persona que siempre soñé...

En los findes, antiguo escaparate de ocios y divertimentos ahora me ahogó en el blanco de la pared y en lo negro de una supuesta diversión, que años después y agotado el engaño no consigue tan siquiera motivarme para esparcirme para buscar unas pequeñas horas de risas y amistad que te hagan salir algo de mi mente, para que te quedes en mi corazón. Tranquila, sin prisa, esperándome para soñar conmigo esta noche, para antes matarme en un lecho frío por tu ausencia y ahogado en lloros de angustia y dolor.

Antes quería que se acabará la obligación, el trabajo, la rutina... Ahora me da igual, porque pasadas esas 8 horas sigo estando a cientos de kilómetros de ti y me cuesta vislumbrar ese momento en el que quiero saludarte, sorprerte o que me sorprendas, verte en definitiva. Lo maravilloso de compartir días, habitaciones y salidas, de estar juntos no tiene comparación. No conozco adjetivos para calificarlo; jamás he tenido otro momento en mi vida que tenga valor de compararse con lo que siento cuando estoy contigo. Tampoco existe dolor más agudo igualable al que siento cuando nos tenemos que decir adiós, o mejor dicho hasta pronto.

La realidad es que cada día cabiló qué hacer o qué decir; cómo conseguir estar juntos ya, y poder regalarte desde ahora una vida plena con momentos inigualables, escenarios sólo vivos en la imaginación, y que queremos conocer, y no menos importante: conocernos en ellos. El paso de los días, no despeja las dudas y en cada momento la certeza que me rebasa aumenta. Me dice que me necesitas, que te necesito. Siento la terrible putada de no poder vivir, desde ahora y en adelante, ya plenamente porque es lo que queremos, lo que sentimos. Nunca pensé que tuviera que existir un tiempo previo de amistad o de conocerse, de ocultar los besos, las confidencias. Y ahora me lo has confirmado, justo tú, justo cuando más díficil parece, cuando me doy cuenta lo lejos que estamos.

Habrá mil trabas, o mil kilómetros entre nosotros. No me importa. Y sé que a ti tampoco. Sólo existe una realidad: Te quiero.

jueves, 21 de enero de 2010

CONTRA LA MIOPÍA POLÍTICA, SABIDURÍA CIUDADANA





Es tremendo que haya políticos -especialmente si esos políticos dicen llamarse de izquierdas o progresistas- que sigan defendiendo medidas anticuadas, rancias y propias de una época que ya no corresponde. Y deja de ser tremendo para convertirse en gravísimo, si esas medidas no tienen reversibilidad, quedándose en el lote "Esto es lo que hay" para las futuras generaciones.

Me estoy refiriendo a decisiones como la que ha tomado el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera (Cádiz), apoyado pública y activamente por la Junta de Andalucía, de construir un resort hotelero, el más grande de la costa de la Luz, en La Playa de El Palmar. O lo que es lo mismo: un macrocomplejo con 2 apartahoteles, con más de 600 habitaciones y el consabido campo de golf, en una de pocas playas vírgenes que nos quedan en nuestro país.

Cuando todos los ciudadanos hemos comprendido el enorme error que hemos cometido los españoles de apostar todo nuestro crecimiento al ladrillo... cuando todos estamos descubriendo lo diezmadas que han quedado nuestras costas bajo el peso de un modelo urbanístico y de turismo que las ha uniformizado y las ha convertido en una aburrida sucesión de "más de lo mismo".... cuando, por fin, estamos ya dispuestos a dar la bienvenida unos nuevos tiempos con las lecciones bien aprendidas... nos sale un Alcalde del PSOE, (el PP también le apoyó) respaldado por los más altos consejeros de la Junta de Andalucía, sacando un conejo de la chistera que, solemnemente, va a traer el futuro, la riqueza y el empleo a toda la comarca. ¡Ohhhhh!

De nada sirve que, en apenas 40 días, más 50.000 personas se hayan movilizado en las redes sociales para detener esa barbaridad.... De nada sirven los llamamientos de los expertos en turismo (Vease, El País del 17 de Enero) para hacer frente al cambio de escenario, "evitando cualquier recreación nostálgica de viejos tiempos y modelos que ya no volverán".... De nada sirve que la Unión Europea nos exiga, cada vez con la voz más alta, que apliquemos en nuestras costas el modelo de turismo sostenible, sensible y responsable hacia el que soplan los nuevos tiempos y la sensatez política... De nada sirve, simplemente, mirar a tu alrededor y darte cuenta que, lo que vende hoy en día, son los pocos lugares que nos quedan que conservan su sabor genuino, rural y virginal, sin masificaciones hoteleras ni macroproyectos delirantes. ¿Cual es la magia precisamente de El Palmar, de Caños de Meca, de Bolonia o de Tarifa? ¿No es acaso un pedazo de costa, único e irrepetible, que podría convertirse en un ejemplo de vanguardia turística, que despertaría la admiración en toda Europa, y crearía seguramente muchas más riqueza y empleo de lo que sueñan estos políticos de mente estrecha?

Señores, nos quedan 55 kilómetros de playa virgen en Cádiz, y no son muchos más los que quedan en el resto del país. Exijamos ahora, alto y claro, el desarrollo de un nuevo modelo de turismo, innovador, respetuoso y creativo, en lo poco que aún conserva su sabor y que es patrimonio inmensurable de todos nosotros. Gritemos hoy más que nunca el "no pasarán" a todos esos políticos que, por falta de ideas o por intéreses quizás aún más oscuros, se han vuelto anacrónicos y peligrosos para las generaciones futuras. Es indispensable que la sabiduría ciudadana, si no se saben comportar, les ponga en su lugar. Porque si siguen en su ciego empeño, no hay vuelta atrás: lo perderemos para siempre.

Firmado: Plataforma Ciudadana contra el Megaproyecto Hotelero en El Palmar

lunes, 18 de enero de 2010

Si duermo sin ti, contigo sueño





Una historia sacada de un cuento.
Vida vacía de transito sinuoso y lenta agonía.
Ignorante de la felicidad; ajena a su necesidad,
y ahora la lejanía que significa tormento.

Años de rutina y desdicha, sin saber siquiera...
Que palabra entornar para llamar,
a esta vida sin corazón, llamada agonía.

Morir en el día a día, ausente, culpable...
Ignorante por desconocer la existencia,
de la alegría en persona,
del placer en ver una sonrisa.

Buscar en miles de despertares un único suspiro.
Respirar y sentir el final del camino,
de la primera etapa.
Levantar con fuerza y brío, bloquear el sol
y conjugar mi sombra,
para emprender nuevo viaje y nuevo destino.
Consiguer eternamente vivir en ese suspiro.

Si duermo sin ti, contigo sueño.
Si sueño sin ti, muero en desasosiego.
Y llegada la noche la maldigo y lloro.
Maldiciones por haber visto morir al Sol,
por saber que no lo podre ver nacer junto a ti.
Lágrimas de rabia por que mi corazón se agrieta,
mientras la vida pasa, sin estar juntos.

No se ha hecho la vida para vivir así.
La perfección no se puede conocer y olvidar.
El amor enseña y se agarra, combate y vence.
No hay voluntad contra él.
Los dedos se quedan sin fuerza para apretar gatillos,
y las manos yermas incapaz de armar espada son.
Pero el maldito una virtud guarda, y esa es el valor.
Alimenta el corazón débil y destrozado, con nuevos aires...
Luchar por ti y por esto es posible, y la única razón
para enlazar los días en tu ausencia.

Muero por domir juntos siempre,
y despertarnos unidos, amantes y eternos.
Pero confío... porque...

Vendrás conmigo porque sé que lo deseas.
Estaré contigo viéndote cumplir tantos sueños,
y conmigo me harás recuperar los mios ya olvidados.
Vendrás conmigo porque la belleza del mundo,
necesita de nuestra mirada conjunta.
Estaré contigo siempre porque me necesitas...
y conmigo estarás porque jamás fui tan inútil.
Sin un beso tuyo, sin tus palabras y sonrisa...
no hay motivos para levantarse.

Mi único anhelo es estar contigo para siempre.

Si duermo sin ti, contigo sueño...

domingo, 17 de enero de 2010

El Genial José Mota

Autores vs. Internautas = Pasado vs. Futuro

La polémica esta desatada. Opinan autores, políticos, bloggers, asociados de la SGAE y ciudadanos corrientes y molientes. El Gobierno aliándose con los autores ha lanzado su órdago y la ciudadanía, a través, de las asociaciones de defensa de la libertad digital, de internautas, etc. también estamos movilizándonos para dar respuesta a un ataque directo a las bases de la democracia, a la libre difusión no sólo de la cultura, sino también de la información, la opinión y la difusión de ideas dentro del contexto de internet. Escuchar a genios, a verdaderos autores y hombres y mujeres que no sólo se limitan a vivir de la cultura, sino que también crean, tanto de su propia capacidad como de diversas influenicas. Fito o Manolo Escobar nos han demostrado que lo intersante para un músico es el directo, no la venta. En el caso del cine se siguen agarrando a la hipocresía, la bajeza, el sistema de subvenciones viciado y provechoso... No tienen excusas y dentro de una industria que necesita un revisionismo y una limpieza de nombres intentan vender que el sistema propuesto es la ayuda inevitable. La tecnología y la libertad y conciencia del hombre han creado internet y con el la información, de toda clase, compartida. Ponerle muros al campo, a parte de imposible es de un coste exagerado. Los internautas tenemos clara la lucha, la victoria final y que el fúturo es nuestro.

En las últimas semanas, como muchos sabréis, el gobierno está intentando meternos por detrás (de una forma bastante criticable desde el punto moral y legal, además de hipócrita) una ley para no sólo criminalizar las descargas, sino, en definitiva, tener un arma de censura en toda regla con la escusa de la piratería. Por eso, como usuarios, internautas y ciudadanos debemos luchar todos juntos para evitar que nos recorten nuestros derechos, pues en caso contrario muchas páginas como esta (o tal y como está la ley cualquiera que ellos deseen) correrán el riesgo de ser cerradas.


Red Sostenible

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

  1. Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
  2. Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
  3. Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
  4. Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía.
    Además la normativa introducirá el concepto de “lucro indirecto”, es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque “promociono” a uno que “promociona” a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos
  5. Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
  6. De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
  7. Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o “ley de la patada en la puerta”). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la “Red SOStenible” una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

  1. Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B. “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta);
  2. La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo D, “Acceso a las infraestructuras tecnológicas”, de la Carta);
  3. El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo A, “Derechos en un contexto digital”, de la Carta);
  4. La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo C, “Conocimiento común y dominio público”, de la Carta);
  5. Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 “Demandas legales“, párrafo B, “Estímulo de la creatividad y la innovación”, de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.

Firmado
Red SOStenible

La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.



Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...