Mostrando las entradas para la consulta Reno Renardo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Reno Renardo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2010

Humor + Metal = El Reno Renardo




Hace casi unos tres años conocí a un grupo nuevo. A una nueva forma de hacer música. Metal y humor unidos, frikismo de la mano para cubrir un hueco existencial. El Reno Renardo viene con sus letras inspiradas en humor y composición, en cabreo y rock a ocupar el corazón, la mente y la risa de muchos jovenes, de aquellos del Crecí en los 80 enfrascados en las series de TV y los columpios de aristas y con suelo de gravilla. Aquellos que en la más tierna infancia nos dió por ver las aventuraras quijotescas en formato de dibujos animados para cambiarle la letra de su pegajosa canción por un "Anchooo - cipote; Cipoteeee - Ancho"... Somos una generación que no sabe porque existen los gimnasios, que imaginan a las ketchup de fiesta con Antonio Angles. Cansados de la canción del verano añoran el bogavante; Y somos esos frikis que corean la melodía de El Señor de los Anillos, con una sonrisa en la boca, una cerveza en la mano (nunca Cruzcampo) y los cuernos del metal en la otra.

Decir que asistí junto a mi hermano a un conciertazo maravilloso de El Reno Renardo en la Sala Porta Caelí, en Valladolid el pasado sabado. Inciso para hablar de la discoteca que triunfo como la coca-cola, con un precio bueno y una buena oferta de conciertos. Creo que volveremos. El audio genial, el precio del alcohol y su calidad en su sitio, ¡hasta el ropero fue barato!... Y llego la hora de escuchar a los del Reno.

Inconmensurables e incorregibles. Nos hicieron vibrar a los 800 huevos que nos juntamos alli, con muchas ganas de reir y disfrutar gracias al buen metal. Porque el frikismo no esta reñido con la calidad, y el bajo, bateria, guitarras y voz del Reno no deslucen letra y presentación. Corear canciones que se han hecho un hueco en mi mente y mi ácido sentido del honor es todo un lujazo: Un hasta la polla gritado con vehemencia por esta situación insostenible; cagarnos en la puta madre de farruquito por cabron e impresentable; o reir hasta el valvuceo con la genuina Ni Una sola parada, auténtico himno homenaje a los viajes interminables, las digestiones pesadas y los esfinteres sufridos. Durante casi dos horas de concierto, el Reno fue desmembrando sus dos discos (El homónimo y El Reino de la cagadera de Bisbal). Muchos fueron los himnos registrados y vitoreados para vivir a un poderoso "Tu Hasm" y tener un bis pletórico con el himno de una generación: "Creci en los 80".

Ivan, Ander y Mikel acompañaron a este autodidácta, katxondo y sabio a partes iguales, el Jevo Jevardo, creador de la idea, padre de la criatura, sufrida madre; compositor y letrista capaz de coger el éxito de radio formula y hacer que nos partamos de la risa. El Reno Renardo tiene un estilo desenfadado orientado en general al rock/metal pero sin dejar de lado otros estilos con temas tan sorprendentes como “el bogavante”, parodia de lo que podría ser sin ningún problema la canción del próximo verano! Otro tema que me ha encantado es “cambio radical”, con una letra ácida y corrosiva pero siempre muy divertida que critica este tipo de evento televisivo. No dejan de tocar una de nuestras pesadillas como es la lucha interminable con nuestro querido windows en su tema “ctrl+alt+supr”. Además podreis encontrar su ya archiconocido “creci en los 80” que ilustra perfectamente la infancia y pubertad de muchos “maduritos” como es mi caso. Capaz de plasmar en papel y cantar una letra en la que descarguemos la ira por lo que vivimos-sufrimos. Hacer sentir y disfrutar a toda una sala, volcada, segura de que iba a disfrutar de un rato cojonudo de música y humor y que aún sale del local pletórica y sorprendida con ganas de más, de repetir, algo que sin duda haré.

P.d. Gracias a Sergio por pillarnos las entradas y por una tarde maravillosa en Valladolid de cervezas, conversación meta física, social y cotidiana que indudablemente repetiremos. En Pucela y en Charrilandia.


y esta una imagen ya "profesional" de el Norte de Castilla

Y aqui dejo unos temitas:







jueves, 22 de julio de 2010

Doble Disco De Oro











EL RENO RENARDO se autoentrega un Disco De Oro Doble por sus más de 200.000 descargas. En declaraciones a la revista Vogue, la banda comenta: “nadie nos va a dar ningún premio a pesar de las descargas, así que hemos decidido entregarnos a nosotros mismos este noble presente”.

El premio es una recompensa a todo el trabajo duro durante estos 4 años de vida. “Hemos conseguido llenar las salas donde hemos ido, cosa que hoy en día pocos grupos pueden decir lo mismo; hemos convertido a El Reno en un fenómeno en internet y estamos haciendo una obra social muy importante mediante la divulgación cultural… y los niños nos adoran”.
También aseguran, que lo mejor de todo es que “lo hemos hecho sin el apoyo de los grandes medios de comunicación musicales, ni siquiera de Heavy Metal, que siguen sin hacer ni puto caso a los grupos que no les aportan beneficios económicos. Los medios independientes, blogs y webzines son el futuro, trabajan desinteresadamente apoyando lo que ellos consideran de calidad, y no trabajan con presiones ni sobornos de discográficas”.

En otra entrevista al diario alemán Der Spiegel critican a la SGAE ya que “hoy en día los músicos nos vemos obligados a pertenecer a la SGAE para que al menos el dinero que recaudan con nuestra música no se la queden ellos y se vean forzados a repartirla. Además, no hemos cobrado ni una misionera peseta en concepto de canon digital, cuando debido a la gran cantidad de descargas a discos duros, pendrives, cd’s, etc… deberíamos estar cobrando un pastizal”.


Es posible que muchos puedan pensar que son engreídos por colgarse medallas a ellos mismos, pero son tan varoniles y huelen tan bien que es difícil no sentirse cautivado ante tal majestuosidad.

Por último, El Reno Renardo quiere dar las gracias a los cientos de miles de personas que han descargado su música y que han hecho posible este premio.



Momento de la entrega del galardón.

Posteado desde la web del Reno Renardo y el Menéame

jueves, 6 de julio de 2023

Norwegian reaggeton: La canción del verano total


 

Ya está aquí el verano. Con sus olas de calor. Sus incendios forestales. Con esos días y noches eternos, sin poder descansar bien. Con sus estaciones de transporte y carreteras abarrotadas. Con las terrazas a tope. Con el ruido incesante. Y con sus canciones del verano.

Me dejo muchas cosas en el listado anterior, si, pero voy a lo importante sin más dilación para poder entrar en lo trascendente.

Ya he hablado en esta bitácora de ese reclamo publicitario de baja estofa, oda al consumismo alienado en base a producto prefabricado de fácil paladeo, pero insoportable digestión. La canción del verano es la sintonía que acompaña los calores durante el estío. Melodía machacona que es bombardeada inmisericorde por los medios del capital -en particular y profusión, las radiofórmulas, y su moderna versión, las plataformas de audio-, proponiendo un éxito bailable, con una letra, por lo general deleznable, y que es acompañada por una coreografía sencilla y propia para adoctrinar al populacho. Para completar la escena, todo ello se acompaña por la imagen de los intérpretes, necesariamente, escasitos de ropa. Sobretodo ellas.

Sin embargo, hace unos años, y pese a la ingente inversión en publicidad de diversos métodos y estilos, la canción del verano consiguió a ser un fenómeno de internet, propuesto desde abajo, por el público general y en particular el metalero. Norwegian reaggeton, era la propuesta de acceso gratis y compartida por Nanowar of steel, el grupo italiano de freak metal, y fue un éxito rotundo.

Nanowar of Steel, como digo es una banda italiana de metal surgida en 2003. Su intención siempre ha sido reírse de los convencionalismos más manidos del Heavy Metal, y en particular del power y una de las bandas mas míticas, -y profusamente envueltas en la polémica-, del género: Manowar.

Tomando el nombre de los norteamericanos y cambiando la primera letra para reproducir un llamamiento que en el propio italiano, y en otras lenguas del mediterráneo, se emplea como lenguaje coloquial y chabacano. Posteriormente y dado el aluvión de demandas por parte de los propios Manowar -que desde 2008 los tienen bloqueados y amenazados-, añadieron al nombre of Steel, tomando el recurso que los originales Rhapsody, tuvieron que tomar para sobrevivir a las disputas legales entre los miembros. La tipografía se añadía como un trampantojo hecho en el paint por un inexperto diseñador gráfico y las risas estaban hechas.

Pero no acababa ahí su cachondeo para con la banda liderada por Joey DeMaio, y en su primer disco, Triumph of True Metal of Steel (parodia del disco de Manowar The Triumph of Steel), colocaban en todas las canciones el término true metal en el título, exagerando así la manía de la banda estadounidense de declararse como la única banda de "metal verdadero" del mundo. El cachondeo estaba servido, al tiempo que empezaron a llegar las demandas de fanáticos de Manowar, así como de la propia discográfica y banda americanas.

En su ya prolija discografía y giras han empleado los convencionalismos más notables del Heavy Metal. Sin menospreciar en absoluto una calidad compositiva y destreza musical han generado varios himnos que nos sirven para alimentar la fiesta y reírnos de nosotros mismos. Ejercicio, por otra parte, bien necesario.

Su indumentaria siempre ha bebido de los estándares de los subgéneros a los que han dedicado cada uno de sus discos. Pasando del black metal, al viking, sin olvidar el rapcore, pero sobretodo destacando en el power, del que por otro lado se declaran fans acérrimos y al que homenajean con humor y con cariño, aunque haya quien se lo tome a mal. Así, letras y riffs, iconografía de los discos, poses y actitudes, y sobretodo, las vestimentas, se han empapado de la imagen de los más grandes entre los grandes como puedan ser Rob Halford y Judas, Guns n’Roses y Mötley Crue, las bandas de black metal tipo Dimmu Borgir o Dark Funeral. Y por supuesto, Manowar.

Si está propuesta de reírse de un mismo y pasárselo bien sin mirar a ningún otro lado ya había calado entre los propios heavies y es bien celebrada, cuando se incluyen en festivales y conciertos, Nanowar of Steel, adquirió celebridad cuando hace unos veranos se lanzaron a implantar los ritmos del reaggeton a la música heavy. No deja de tener su guasa limitarse a unas escalas tan básicas y repetitivas con un sonido que enseguida te invita a plantear complejidad, composición e imaginación, pero el propio hecho rompedor, de tomar las estrecheces compositivas de este tipo de música para meterle un filtro de black metal, estaba su éxito.

La letrade Norwegian reaggeton recogía los valores y clichés más conocidos fuera de Escandinavia para meterlos en la coctelera y emplear los mismos recursos industriales de la música actual, generando así una cacofonía hecha para el disfrute y regocijo del personal. La distorsión de las guitarras y la pulsión del doble bombo, suplían a la perfección los sonidos generados por ordenador, y además de demostrar la pericia de los músicos, nos añadía un par de solos muy meritorios. Las estrofas en inglés se alternan con el estribillo, en castellano, pero un castellano exagerado procurando imitar los tonos propios del habla latinoamericana, así como los matices que se sustituyen a la voz cuando se pasan por filtros. Este estribillo:

Corazón vikingo de Santo Domingo

La iglesia quemada, la piña colada

Vamos a bailar con "Det som engang var"

Guerrero cubano, bailarín pagano

Tomando mojito en el sacrificio

Vamos a bailar con Hellhammer y Varg



se va calando en el subconsciente y el ritmo se contagia a las botas de los metaleros que empiezan a disfrutar poniéndose al sol, arriesgándose a unas quemaduras.

No puedo dejar de recordar el genial Bogavante de El Reno Renardo, y particularmente, el momento de catarsis que vivimos en el concierto de Valladolid en 2010. Ambos temas son parte de la idiosincrasia del Heavy y de una crítica, por otra parte, absolutamente básica a la música convencional convertida en producto de consumo masivo.

Nanowar of Steel. aunque también se han sumergido en un recurso básico de su subgénero, las parodias y covers de imitación de los grandes himnos del Metal, por lo general, tienen sus propias canciones empleando un power metal de muchísima calidad junto a unas letras desternillantes. Y todo este caudal musical, artístico y del cachondeo está disponible bajo licencia Creative commons en internet. Su web, su canal de youtube o sus perfiles en aplicaciones para compartir su música y su agenda de conciertos, a parte de su merchandising, que son la fuente de sus ingresos. Abogan por la música libre y que esta sea compartida, como por ejemplo de The Number of the Bitch (parodia de The Number of the Beast de Iron Maiden) o Master of Pizza (Master of Puppets de Metallica).



Nanowar of Steel están de lleno en el corazón del Heavy Metal, como otras bandas del freak metal, para hacernos divertir y para reírnos de nosotros mismos. Y de los demás. Una actitud, de lo más saludable.


Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...