lunes, 12 de marzo de 2007

EStoy hasta los kojones del PP

Ahora resulta que de las 300 excarcelaciones que hizo el PP todas fueron según la legalidad, y de una que hace el PSOE es totalmente ilegal, vaya hombre así que el señor zapatero se ha convertido en un dictador que se salta la separación de poderes como le place, claro, y que raro ¿no? si fuera tan ilegal lo que ha hecho, tal vez el PP podría llevarlo al tribunal constitucional, o al defensor del pueblo, o denunciarlo ante el fiscal general pero no lo van a hacer ¿verdad? ¿Por qué será? porque son tan buenos que no quieren manchar la imagen de un compañero del congreso o porque saben perfectamente que la decisión esta claramente justificada con el reglamento de prisiones, el sistema penitenciario, judicial y constitucional.

Respecto a lo del chantaje y la rendición del estado de derecho: a lo mejor yo soy muy ingenuo, pero tal vez en las excarcelaciones de personas que pertenecían a ETA o al "grupo de liberación de euskalherria" (como decía Aznar, y que os guste o no, es lo que es, y encima tiene el apoyo actual de 200.000 vascos que votaron al PCTV en las últimas elecciones al parlamento vasco), en el acercamiento de presos vascos, y en la concesión del permiso de entrada en España de etarras buscados por la policía española y la no detención de ninguna persona perteneciente al grupo de liberación.... durante mas de un año, a lo mejor tuvo algo que ver la negociación que llevaban acabo Aznar Acebes y compañía con ETA no creéis?

No se, pero también se parece un poco a una cesión o a un chantaje, porque creo recordar que ETA no había abandonado las armas, que HB tampoco rechazo la violencia, que ETA había matado a Miguel Ángel Blanco hacia tres meses etc, etc, etc, etc, etc, etc, etc.

Todos sabemos que después de 50 años todos los gobiernos en el tema del terrorismo lo han intentado todo: el método policial y judicial, el método ilegal (GAL) por los socialistas, el método represivo durante el franquismo. etc etc. y en 50 años no se ha conseguido nada de nada, así que aunque les pese a todos los que están a favor del ojo por ojo (que curiosamente son todos los que también se declaran católicos) solo queda la negociación política, y como cualquier negociación las dos partes tienen que ceder en algo. Durante el gobierno de Aznar se cedió en muchas cosas (y en mi opinión se hizo bien porque la intención era buena). y además el señor Aznar pidió discreción a todos los partidos políticos y medios de comunicación y todos estos se lo dieron porque pensaban (creo yo) que lo primero era terminar con el terrorismo de una vez y otra cosa menos importante era conseguir votos.

El señor Zapatero si se ha burlado de alguien en todo este tiempo ha sido de ETA, porque por un lado estaba dialogando con ellos para negociar una paz, y por el otro estaba deteniendo continuamente a etarras (no hubo ni un solo mes en el que no se produjera alguna detención) no acercó a ningún preso, no excarcelo a ninguno tampoco, es mas, cuando el señor de Juana iba a salir porque había terminado su condena de 18 años por los 25 atentados, se inventaron la nueva acusación por los dos artículos que escribió para que no saliera. Así que creo que los únicos que pueden recriminarle algo a zapatero por su actuación en la tregua fueron los del grupo de liberación de euskalherria (ETA), de hecho estos señores creo que demostraron su enfado por no conseguir nada con una bomba en la T4.

Así que simpatizantes de PP no me sean hipócritas, saben que este es el único camino para conseguir acabar con ETA y saben que el PP en este tema se esta portando de manera bochornosa. No niego que el PSOE en otros temas será igual de hipócrita, por ejemplo con lo de la entrada en la OTAN primero decían No y cuando llegaron al poder lo primero que hicieron fue decir que si. Pero en el tema del terrorismo el PSOE se porto excepcionalmente con los españoles porque cuando Aznar pidió discreción el PSOE se la dio, y en el congreso cuando pidió permiso para conversar con ETA también le dio su aprobación. No se puede decir lo mismo del PP que desde el atentado del 11-M lleva utilizando el terrorismo como arma electoral y fue el único partido que en el congreso se negó a comenzar las negociaciones con ETA.

Respecto a las dolidas victimas os diré una cosa, creo que hay un grupo de personas que es mucho pero mucho mas importante en este momento que las victimas, ese grupo de personas en torno al cual debería girar la política en materia de terrorismo, es un grupo que por suerte todavía no existe pero podría existir, te hablo del grupo de personas que forman las victimas futuras, que son en mi opinión las mas importantes, porque por las victimas pasadas ya no se puede hacer nada, pero por las futuras SE PUEDE HACER MUCHO y creo que seria vergonzoso para un presidente de un gobierno poder evitar esas muertes que se producirán si no se llega a un acuerdo y no intentar evitarlas.

Respecto a los que pensaban o piensan lo de la tregua trampa haceos esta pregunta: Si siendo el máximo responsable, se te presenta una oportunidad para acabar con el conflicto por un método moralmente aceptable (y si alguien me dice que el dialogo no es moralmente aceptable le encierro en una jaula de gorilas) y decides no aceptar la oferta de dialogo porque crees que por cojones vas a acabar con el conflicto por otros métodos ¿y si resulta que no lo consigues y muere gente mientras tu aplicas tu "nuevo" método? ¿Te imaginas la cara que se te quedaría? ¿No te lamentarías toda tu vida, por no haber aprovechado la oportunidad que se te presentó?

Alguien se ha planteado en todo este tiempo porque no se pide en ningún momento la opinión popular, ¿no estamos en una democracia? entonces por que no se hace una simple consulta popular, ¿porque no se pide la opinión de los vascos para ver cuantos de ellos comparten el fin que busca ETA? por que, que yo sepa, si dos personas comparten el mismo fin pero no los mismos medios no son lo mismo ¿verdad? es decir si a un hombre corriente y a un violador le gusta la misma mujer que han visto en la calle y el hombre corriente intenta ligársela sin éxito, y como ve que no puede conseguirla pasa de ella y el violador como tampoco puede conseguirla la viola. ¿Los dos individuos compartían el mismo fin? SI ¿son los dos individuos unos violadores? yo creo que no, entonces porque a todos los vascos que quieren el mismo fin que ETA se les considera etarras aunque no hayan empuñado una pistola en su puñetera vida. Entonces porque no se negocia con esas personas que aunque quieran la independencia siguen siendo demócratas aunque le joda al PP) ya que no han utilizado la violencia en su vida? ¿Por que ni siquiera se les escucha?

El otro día ley un dato que me dejo sorprendido y que seguro os sorprende a vosotros también, actualmente hay en España 35.000 personas encarceladas y acusadas de pertenecer a ETA, repito treinta y cinco MIL personas. PEDAZO BANDA ¿no será que se esta metiendo a todo el mundo en el mismo saco?

Cuando terminó el franquismo a mucha gente herida, exiliada, huérfana, humillada y menospreciada se le pidió que olvidara todo lo sucedido, que no buscase culpables, que dejase todo como estaba sin remover la mierda que pasara pagina por el bien de todos los españoles y porque las cosas iban a cambiar a mejor. Mucha gente cumplió, olvidó, y comenzó de nuevo. Si dialogando se acaba con el terrorismo ¿no va a beneficiar a todos los españoles? ¿No van a ir mejor las cosas?

Cuando el PP se sumo al “Trío de las Azores” nadie desde el Gobierno escucho a todos los que salimos en defensa del pueblo iraquí y contra una guerra que atentaba contra los principios de legalidad internacional y la ONU, mientras que al íntimo amigo Israel se le permite machacar sistemáticamente a todos los pueblos deprimidos de su alrededor, ya sean Palestina, Líbano o Siria, pero ese es otro tema. Lo cierto es que el PP utiliza la calle para postularse a la más extrema derecha defendiendo los valores retrógrados de iglesia, élites económicas o franquismos varios, haciendo oposición desde la confrontación, el engaño y el miedo, boicoteando las instituciones (abucheos y bronca en Senado/Parlamento, controlando la mayoría conservadora en el Tribunal Constitucional / Tribunal Supremo).

Zapatero, lo único que ha hecho en concesión a ETA es evitar que un asesino se convierta en mártir de la causa etarra, cuando desde la organización siempre se ha pedido a sus militantes capturados que no se sometieran a beneficios penitenciarios. Zapatero no solo a salvado la vida de de Juana, sino que a hecho prevalecer el estado de derecho y ha respaldado los derechos humanos con su actuación. El problema no es de Zapatero, ni del PP. o bueno sí, porque no se entiende que alguien que mata sin arrepentimiento a 25 personas solo este 18 años en la cárcel. Hay está el problema. Porque desde el punto de vista judicial, es justo y legítimo el ex carcelamiento de de Juana, porque el código penal actual y el que le condeno le ampara. El problema es ético; pero no de hoy, sino cuando se aprobaron estos códigos que dejan desprotegidos a todos los ciudadanos, no solo frente a etarras, sino también frente a violadores, maltratadores, estafadores, etc, etc.

Quizás haya 1, 2 o todos los millones de personas que quieran los organismos controlados por el PP decirnos que se manifiestan por “su” causa. Pero el resto, somos más y tenemos el poder de quitar a todos estos señores que por un afán de unos votos son capaces de pactar con nacionalistas “periféricos” y tacharlos así cuando obtienen la mayoría absoluta, y que son incapaces de reconocer una derrota electoral. España necesita normalidad política, una des-politización de la Justicia, una sanidad y una educación públicas, sostenibles y para todos, un acceso a la vivienda óptimo que frene la especulación inmobiliaria que el propio PP impulso, un crecimiento económico que se refleje en la creación de empleo digno, seguro y sin condicionantes, y unas políticas agrarias, ganaderas y ecológicas sostenibles. Lo que no necesitamos es la ofuscación, el “españolismo” barato, el miedo, y la confrontación por temas que no afectan al ciudadano de a pie (política anti-terrorista, archivo de Salamanca) y que encima le restan posibilidades y crea “ciudadanos” de segunda (manifestaciones en apoyo a la familia, o en contra de los matrimonios entre homosexuales).

Tenemos que demostrar al PP y a la derecha, que queremos vivir en paz, sin violencia y sin enfrentamientos, con pragmatismo y políticas que solucionen los problemas y sin que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres más miserables. Saquemos al PP de todos los ayuntamientos, autonomías y por supuesto del Gobierno Central.

¿Cuánto vale disfrutar?

Como me gusta Fito Y Fitipaldis. Quizás para quien me conozca algo, le extrañe, pues no acuerdan plenamente con mis gustos, porque no entraron el dvd que le regale a una amiga, o quizás porque nunca suenan en mi reproductor mp3.

Pero su música no es para tenerla enfrascada en la lata, encerrada veintitrés horas diarias y sólo sacarla durante un momento, cuando caminamos solos, salimos a correr, o cogemos el transporte público. De la misma manera pienso que leer a Miguel Hernández, Becquer, Baudelaire, Antonio Gala o tantos otros en un momento tan efímero y en un espacio de tan desasosiego, es como un insulto a su trabajo. Con Fito, me ocurre lo mismo. Hay quien dice que pensar es solo propio del cerebro. Pero yo creo que no. Creo que si a la materia gris de nuestra cabeza le acompañamos el impulso de nuestro corazón y la limpieza de nuestra alma, es justo en ese momento cuando podemos decir que pensamos y sentimos como seres humanos.

¡Qué placer más grande es estar en casa y poder poner al genial músico y poeta bilbaíno!

Me encanta. Es lo único que puedo decir. Canciones como Para toda la vida, Abrazando la tristeza, Soldadito marinero, Trozos de Cristal o Whiskey Barato son himnos de una vida. Palabras hermosas bien juntadas, y arropadas por buena música. Ese buen blues de Fito, puro y propio a la vez, que es el grito de su alma, pero que también lo es de muchas generaciones perdidas.

El sábado 10, después de 3 años de espera, pudimos oírle en Salamanca. Que gustazo. Que manera de sentir. No era un concierto para vibrar, saltar, pero también se puede y también se hace porque tuvo momentos de euforia, como cualquier vida los tiene. Pero escucharlo, su voz, los llantos de la guitarra, el saxo y los teclados agarra el alma y sale del cuerpo por los ojos en forma de lagrimas. Gracias Fito Y Fitipaldis por hacer música para unos pocos que llega a todos.

Y la mejor forma de aplacar el alma es regarla con cerveza, y para eso que mejor que hacerlo con los amigos y en la Imprenta. Más que llena que nunca, siempre es el decorado de toda la gente "guapa" de Salamanca. Porque siempre nos hace disfrutar, y es el mejor sitio para conocer a las chicas más simpáticas y bellas de la ciudad. Y también porque es un sitio único donde la alegría y el katxondeo, son las señas de identidad.

Creo firmemente que las cosas más bellas de la vida y las que mejor nos lo hacen disfrutar siempre son las más baratas, por la sencilla razón de que no podemos poner precio a la felicidad.

Y qué precio le pondríamos a nuestros amigos, hermanos y toda esa gente que nos hace más felices por el simple hecho de estar ahí. Y es que sin ellos, sin nadie con quien vivirlo, sentirlo todo lo material pierde su valor.

domingo, 4 de marzo de 2007

Liberado

Soy de los que piensan que la madurez es un proceso. Que tiene un principio más o menos reconocido aunque variable según de quien se trate, y que abarca toda una vida. Nunca se frena. Incluso en plena vejez seguimos completando el circulo moral e intelectual de nuestra vida.

En mi caso, sin querer ser nada petulante, he visto como ese proceso personal ha pasado de incipiente a tener esa forma que todos buscamos. Sin ninguna duda no me afectan las cosas como lo hacían antes. He dejado el dolor atrás, porque la vida esta asociada al dolor, y no se pueden desligar. No se puede vivir con la pasión teniéndola sobre la piel. Es imposible. No se dormiría, no se comería, no se reiría. En fin, no se viviría.

Hace algún tiempo, crecí. Pase de ser un brote a ser un firme roble. Y esa seguridad es la que me ha hecho reconocer lo que siento, o mejor dicho, sentía. No lo sabía bien, pero después de la última "demostración" me han quedado claras las cosas. La razón me decía algo y cegado por el corazón no lo quería oir. Pero haber tenido la sentencia de que lo que percibía era real, y de que es el viento el que rige tus actos, me he dado cuenta de que las cosas son mejores, cuando más sencillas son, y tu eres de una complejidad extrema.

Por eso libre. Libre de tus cepos y esposas. Esto no quiere decir que en un momento dado satisfaga los deseos de la entrepierna y de un respiro al corazón, pero sólo sera eso, una licencia al placer.

lunes, 26 de febrero de 2007

Lo que el destino te da, el destino te lo quita

Muchas veces, cuando la mente esta desocupada, o simplemente ociosa, pensamos en que hubiera sucedido si en un momento dado, hubiéramos actuado de una manera distinta.
Se suele decir que las primeras intenciones son siempre buenas y correctas. Este pasado sábado, por un momento, se me paso por la cabeza no seguir esta máxima, y a punto estuve de poner un peligro una gran noche.
Beethoven R. abría la noche. Magnífico concierto, en ese sitio "infernal" llamado Potemkim, de oscuro transcurrir y de dudosa sonoridad. El legado de Judas, No permites que esto llegue al fin o el Guardián de Tu piel, son grandes himnos y en directo suenan de tal manera, capaz de resquebrajar el alma.
Pero la noche, como cada una de las últimas a las que le sigue un resumen en prosa, iba dedicada a este camino agreste y de difícil tránsito que conduce a caminos sin retorno. El resultado es el habitual: diversión nocturna y bañada en alcohol; desesperanza e incertidumbre diurna aderezada con aspirinas para el dolor de cabeza.
Después de una dosis de heavy metal nacional (ya comentada) busque la compañía de mis habituales compinches y de las damiselas con la inestimable ayuda de mi hermano, que por aquellas azarosas circunstancias, se había vuelto a quedar sin plan.
El people, al que equivoque con el Miserere(¿¿??) fue el destino de nuestros rumbos, después de ciertas discusiones, de ideas propuestas caídas en saco roto y de bocas calladas y espíritus libres, que sin ningún tipo de problema todos aceptamos. Y allí en un local de estética hortera, música extrañamente para todos los gustos (no se explica que suenen en el mismo sitio y en un espacio tan corto, Fito, Green Day, Piratas o Bisbal y otros mariconazos que no conozco el nombre), alcohol de calidad pero bastante caro, y camarera de esquivos guiños pero belleza descomunal, permanecimos toda la tropa, disfrutando de las koñas típicas, los bailes subidos de tono y de las confidencias de unos y unas y otros y otras.
Encendieron las luces, no quedo sitio donde esconderse y tuvimos que huir de aquella caverna, para, por desgracia, despedirnos, porque no a todos y todas les gusta el que entre karmen y yo elegimos destino final: El Kontrastes.
Allí, david y fio fueron nuestros acompañantes. Y allí karmen y yo entre cerveza y cerveza nos hicimos nuestras pequeñas confidencias, con las que alimentar horas de la semana y buscar las sonrisas y esconder las lagrimas. Espero que podamos retomarlo. Jejeje.
Total, que a las 9 de la mañana llegue a la almohada, y poco tiempo tuve de retener pensamientos, y como a las 12 ya me encontraba despierto, y a las 16 jugando al fútbol (lo que le sumamos el cansancio) resulta que la noche del sábado, no guarda sinsabores y si el placer de vuestra compañía, la calima de vuestras sonrisas y el peso de los besos no dados.

lunes, 5 de febrero de 2007

Finde en Valverde del Fresno

Para salir del tedio, la costumbre y lo conocido, nunca viene mal hacer una pequeña escapada. Este último fin de semana decidimos visitar Valverde del Fresno en sus fiestas patronales de invierno. Aunque la idea en un principio parecía descabellada, la realidad nos ha sido mucho más gratificante, dejándonos un muy buen sabor de boca, por lo que probable es, el que volvamos allí en algún momento.
Después de un viaje de ida un tanto complicado (gracias a José, el amigo camionero de Dani), conseguimos llegar a un valle espectacular, en cuyas laderas se asentaban San Martín de Trevejo, Eljas, y el propio Valverde del Fresno, dentro de la Sierra de Eljas. El paisaje, típico de montaña era delicioso; las escarpadas colinas se sucedían bordeadas por la niebla, mientras que a nuestra altura el verdor de pinos, olivos, jara y robles cegaban cualquier otro color a nuestros ojos.
Nuestro lugar de alojamiento fue un maravilloso camping, rodeado de este paisaje agreste y acogedor, y respetado por un clima maravilloso en el que se vislumbra el invierno con camisetas de manga corta. El mejor bungalow al que hemos rendido visita, solo nos acogió una noche, pero basto para saber donde volver.
La fiesta es el caballo. El pueblo vive por y para este fastuoso animal, y todos sus hermanos equinos. Fácil era ver asnos, pollinos, percherones, ponys (y el coche del garfio, también), potros, y buenas yeguas y caballos, que hicieron las delicias de los allí presentes.
Pero lo mejor de todo eran nuestras anfitrionas. Montaña, con la que tengo poca relación porque la veo algo más tímida y Leticia, la definición de encanto hecha mujer. No sólo nos acogió en su casa, nos dio a conocer el pueblo y la comarca, sino que también se deshizo para tenernos a todos y todas bien atendidos y que estuviéramos contentos. Gracias por ser nuestra particular cicerone y espero que siempre nos llevemos bien. Y gracias también a tu madre, maravillosa cocinera que nos deleito con su animoso carácter y su destreza culinaria. Ya sé de donde has sacado la alegría.
Por último, citar a nuestras compañeras de viaje. Silvia por cuya cálida compañía se puede esperar mucho de más de media hora; y Sofía cuya sonrisa es el alimento de nuestra alegría y sus palabras el suave sonido de la sensualidad.
Gracias a todas, las que estuvieron y las que no pudieron, por sacarnos del tedio, no un finde, sino ya casi una vida. Espero de corazón que siempre tengamos esta buena relación. AMIGAS.

El Olvido vive en la dimensión del tiempo

No había vuelto a tener la necesidad de escribir. La necesidad de contarle a alguien lo que me duele y me turba. Definitivamente la felicidad se mide por el número de experiencias vividas.
A día de hoy, no puedo decir que no sea feliz. Lo soy. Pero tengo un sentimiento de agonía y desesperanza que conmueve todo mi cuerpo. Estaba y estoy convencido de que no te necesito, de que la luz que me aportas no me viene en ayuda; pero volverte a ver esta semana ha sido una daga clavada en mi corazón, y que durante mucho tiempo se ha estado afilando en el olvido.
Incluso hasta puedo decir ahora que me gustas (algo más), y a lo mejor puedo admitir que estoy enamorado de ti, porque durante 7 noches has estado en mi mente mostrándome sonrisas sin estar, y ocupándome en buscar como provocarlas cuando estuvieras.
Estoy convencido de que no me convienes, de que acabaríamos mal, me harías sufrir y puede que hasta renegáramos el uno del otro. Pero tan duro es eso, como este sentimiento de ansiedad, vacío y desesperanza que me invade, y al que el tiempo y el no verte no ha sabido poner freno.
He de buscar la manera de que me saques de la duda, pero por desgracia, hoy, estoy seguro de que si alguna vez has sentido algo por mí, es ya cosa del pasado. Lo presiento y eso aumenta mi caída hacia el tedio y el desasosiego.
Tus sensuales miradas y reveladoras caricias, me han sido esquivas, y aunque imagines que me has liberado de unos grilletes, ahora estoy enganchado al oleaje de tu perfume y al anhelo de tus besos.
Siento llegar tarde. Pero más siento no llegar aún.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...