Mostrando entradas con la etiqueta normativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta normativa. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2010

Lynyrd Skynird



Homenaje a la banda de rock sureña por autonomasía, Lynyrd Skynird, la banda que consiguió fusionar la potencia del blues rock, la imagen sureña de rebeldía y la arrogancia del hard rock, y a la curiosa historia que propició el nombre de esta mítica banda que tuvo su punto de inflexión en el accidente aéreo del 20 de octubre del 77 en el que murió, entre otros, el líder y fundador Ronnie Van Zant. Pero esta es la increíble historia de Lynyrd Skynird:

El nombre es una burla tributo a Leonard Skinner, el profesor de gimnasio de secundaria que inspiró el nombre de la banda. Simplemente la vehemencia en la puesta en aplicación de un código de vestimenta para los varones en Robert E. Lee High School (Jacksonville) a finales de 1960 motivo la sorna y burla de sus alumnos cuando envió a unos adolescentes a la oficina del director por violar las nuevas normas sobre la longitud del pelo. "El pelo tenía que ser dos dedos por encima de las cejas, no podía tocar el cuello", explicó Skinner en una entrevista hace varios años. "Uno de los que he enviado estaba en una banda... llamada el One Percent," recordó.

El estudiante, en peligro de suspensión, trajo a su padre a la escuela para argumentar que la banda estaba ayudando a contribuir a su ingreso familiar - y que el pelo largo era un requisito para esa mirada por excelencia del rock-and-roll. El director, inmóvil, tenía una solución: un corte de pelo y una peluca. El joven músico (la banda no ha detectado quien de ellos era, pero Skinner contó el guitarrista Gary Rossington y el cantante Ronnie Van Zant entre sus alumnos), terminó poniendose el pelo en una redecilla. La banda cambió su denominación después de este episodio y sus primeros pasos por los clubs de Florida, Georgia y Virginia. Para ello adopto el nombre de Leonard Skinner en 1970 y cambió las vocales por la letra 'Y' antes del que sería el lanzamiento de su debut en 1973. Tal así nace la leyenda de "Lynyrd Skynyrd". A pesar de su escritura creativa, el nombre de la banda es fonéticamente se pronuncia "Leonard Skinnerd" (aunque más a menudo mal pronunciada "Lih-nerd Skinerd").

Skinner no estaba al tanto de su conexión a los héroes del rock sureño hasta que escuchó un locutor de radio decir: "¡He aquí a una canción de Lynyrd Skynyrd". "Esa es la primera vez que tuve una idea de algo podría estar sucediendo," recordó más tarde en una entrevista con el ex guardaespaldas de Van Zant, Gene Odom. Aunque la relación entre la banda y su antiguo profesor de gimnasia fue pintada a menudo como tensas, Skinner insistido siempre en que él sólo estaba cumpliendo las normas de la escuela y nunca ha tenido problemas con Lynyrd Skynyrd.

Leonard Skinner ha muerto a los 77 años en un asilo de ancianos en Riverside, Florida el 20 de Septiembre 2010.

lunes, 26 de noviembre de 2007

La Televisión: Cáncer para la juventud

El pasado fin de semana fallecía la víctima número 69 de la violencia de género. Su caso tenía una peculiaridad. 5 días antes había pasado por un "programa de TV" (de telebasura mejor dicho) engañada por la producción del programa quien se había puesto a disposición de su ex-pareja, maltratador y condenado por ello, en busca de una futura reconciliación. El resultado ante la negativa de la mujer ya ha quedado comentado.

Y justo ayer se celebró el día contra la Violencia de Género en el que todo el país, incluidos mujeres y muchos hombres, se echaron a la calle para en actos llenos de simbolismo y respulsa, denunciar el machismo intransigente del Siglo XXI que corroe nuestra sociedad. Desde aquí mi más enérgica repulsa a estos desalmados manipuladores e imbéciles dictadores de sala de estar.

Pero es la TV lo que ocupa mi odio hoy. Ignorando sus labores y responsabilidades sociales solo busca el "share" más alto, para ver como su tiempo publicitario cotiza más caro y poder maximizar los beneficios. No existen series ni programas específicos para público infantil o adolescente. Salvo honrosas excepciones (La2 y no siempre) los únicos dibujos animados en horario protegido (de 16 a 21) son propios para adultos ("Padre de Familia"), y las series, las que no siguen una temática escabrosa y violenta propias para horarios nocturnos de prime time, las propiamente citadas como juveniles, proclaman unos valores que nunca deberían llegar a oídos de jovenes y niños. Pero el peor ejemplo lo aportan las TVs nacionales con sus programas de producción propia. Todos siguen la temática del "corazón". Personajes con pocos valores culturales o sociales que ofrecer, lenguaje obsceno e inapropiado, situaciones plenas de humillación, violencia o intolerancia, realitys que denigran las libertades, los derechos y obligaciones... Este es el panorama con el que los niños y jovenes pueden encontrarse si deciden encender la TV en horario de ""supuesta protección". Gracias a este fenomenal trabajo de El País, se ponen de manifiesto las iregularidades que cumplen no solo las TVs, sino también las autoridades, ya que pese a existir un texto legal competente, sigue sin cumplirse una normativa que si hace 4 años era necesaria, hoy por hoy es imprescindible.


Como siempre es el dinero, el afán de lucro lo que mueve a las empresas en este país y en este sistema capitalista, sin atender a sus responsabilidades tanto sociales como formativas. Tal y como esta "montado" el asunto, resulta que una familia standard (esa de dos cónyuges y al menos 1'5 hijos), resulta que para poder llegar a fin de mes, y cumplir como buenos consumidores, esa pareja con hijos se ve obligada a permanecer fuera del hogar un elevado tiempo, suficiente sin duda para que la educación familiar (muy importante en valores de responsabilidad, respeto y tolerancia) quede damnificada. Y pese a la inestimable ayuda de abuelos, abuelas, guarderías, etc.; lo único cierto es que la infancia española tiene ante sí la "oportunidad" de languidecer horas viendo la TV con contenidos más que inapropiados. Mientras que en Internet existen sistemas de control parental, en la TV, y sobretodo en los canales generalistas de la TV analógica los contenidos rayan el esperpento buscando maximizar la audiencia en aras de unos eurillos a razón de anuncio publicitario emitido.

En definitiva, va siendo hora de que las autoridades competentes (Ministerio de Educación, defensor del menor, defensor del pueblo) tomen las medidas oportunas para remediar ese terrorismo en ondas hertzianas que invade las mentes y corazones de nuestros infantes e infantas.

Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal

Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...