The
Beautiful People
fue el segundo sencillo extraído de Antichrist
superstar
segundo álbum de estudio de Marilyn Manson en el año 1996. En aquel
momento el estreno de la canción del artista americano era todo un
acontecimiento en el star
system
de la música, convirtiéndolo en un fenómeno global más allá de
los tradicionalmente más cerrados círculos del metal.
Ese
estreno se hizo a través de la MTV
cuando todavía era un canal de música y lo hizo con un video
polémico en el que Marilyn Manson interpretaba la canción y era
representado como un tiránico dictador, despótico y caprichoso,
capaz de hacer su voluntad realidad. Un degenerado grotesco, sucio y
malvado cuyos deseos eran órdenes, básicamente porque tenía el
dinero para hacerlo, modulando la voluntad de hombres y mujeres a su
conveniencia.
Y
es que toda la letra del tema es una sátira contra el sistema de
valores capitalista donde la Beautiful
people
es la “gente
bella”,
la élite sobre la élite. Aristocracia y alta burguesía que decide
la suerte en la vida de los que están por debajo y donde sus
apetencias y apetitos tienen que ser suministrados y satisfechos sin
demora aunque ocasionen violencia, dolor y podredumbre a su
alrededor.
El
metal industrial que desarrollaba Marilyn Manson en su primera época
entraba sin medidas gracias a un sonido potente de distorsión y
ritmos frenéticos heredados del trash
alternativo americano de los 80. El hilo que unía Ministry con los
nuevos (para la época) grupos de Ñu
metal
(o rap-metal) pasaban inexorablemente por la figura de Marilyn
Manson.
Y
es que desde Estados Unidos y a través de la MTV nos entraba casi un
sinfín
de bandas a finales de siglo XX y principios del XXI cuya
trascendencia por lo general, se ha quedado el algún disco notable,
bastantes
hits
poderosos,
andaduras
plagadas de alti bajos y la posibilidad de que los heavys pudiéramos
ponernos un chándal.
Todos
aquellos grupos irrumpían con contratos poderosos y la difusión
masiva que la televisión proporcionaba. La música y actitudes
estaban claras y eran reconocibles, y por lo general, fueron dejando
algunas letras en las que se venía a criticar la política y
sociedad estadounidense y su sistema de valores.
Siguiendo
ese patrón la interpretación de la canción de Manson no hacía
prisioneros (no hace puesto que sigue siendo tema imprescindible en
sus hoy en día escasos conciertos al año). El rasgado de la voz y
el juego entre texturas más guturales o melódicas tan
característico se pone al servicio de una letra que clama contra el
poder o la propia ilusión de poder.
Marilyn Manson en esta canción ataca a aquellos que son (o se creen)
poderosos y tienen más derecho que los que ellos consideran
inferiores. Le abomina la desigualdad y la violencia ejercida desde
arriba. Protesta contra la intolerancia y el racismo, tanto por el
color de piel o la raza, sino que simplemente lo que permanece
lamentablemente inserto en todas las sociedades del mundo: la
segregación, desprecio o distancia que ejercen las personas
adineradas y de una clase más alta en contra de los que están por
debajo económica y geográficamente. La discriminación social.
La letra y la temática de todo el impulso narrativo de la canción (y
por supuesto del video que la acompaña) componen una de las
canciones anti-capitalistas de la historia. Y el valor y capacidad de
hacerlo desde una estructura pro sistema como puedan ser las grandes
discográficas y la televisión (especialmente la tv por cable tan
poderosa y unificadora de opinión en Estados Unidos) es un éxito de
Marilyn Manson que no se debe desdeñar.
La
ironía y el sarcasmo son los continuos recursos lingüísticos que
con maestría desarrolla para expresar la denuncia de un mundo
degradante y degenerado. La música compuesta orquesta alrededor un
ambiente turbio y opresor. Las guitarras descejarran distorsión creando un clima obsesivo y enfermizo en el que se impone un ritmo cardiaco metido a presión con la bateria y el bajo. Con la potencia vocal de Manson se termina
de construir un mensaje rotundo anticapitalista y emancipador, en el que también
la canción es un alegato feminista en el que denuncia el empleo de
la mujer y su cuerpo como el patio de recreo sucio y perverso de los
poderosos.
Aunque
no podemos obviar el hecho de que Marilyn Manson hoy atesora una de
las mayores fortunas hechas en el mundo de la música, sigue cantando
y denunciando esa gente
bella
que vive para denigrar al resto. Para degradar nuestras sociedades.
Con
The
Beautiful peopleMarilyn Manson firmó una de las mejores canciones de la historia del
heavy metal al tiempo que denunciaba un star
system
de celebridades, poderosos, ricos y excéntricos que conforman un
estamento endogámico que sobrevive parasitando el esfuerzo y la
vida de los de abajo.
Con
un temazo clásico de los head
baggers
y un auténtico himno que está a punto de cumplir 25 añazos ya se puede hacer critica y
sátira. Denuncia social a todo trapo de
cuando éramos más jóvenes y todo, absolutamente todo, más
sencillo.
Si
existe un grupo de rock, de metal, que convive, con sumo gusto y
naturalidad con la polémica, la censura y la critica ese es
Rammstein.
La ya veterana banda
alemana de metal industrial
ha puesto en solfa con cada una de sus interpretaciones y
contribuciones artísticas el estado de las cosas, con especial
interés en las contradicciones del sistema psico social de cada uno.
Las convenciones sociales, culturales y emocionales de todos son
puestas en duda por Rammstein, siempre fieles a su estilo, con la
clara intención de provocar, de hacer crecer la conciencia critica
en sus espectadores, sean fervientes admiradores o radicales
detractores.
Escribiendo
en alemán (casi siempre) su líder y voz Till
Lindemmann
tiene claro el poder de su lengua natal a la hora de armonizar con el
metal industrial, generado un clima duro y
asfixiante, pero también decadente y sórdido, empleando con
maravillosa destreza e imaginación el poder visual de su música.
La
escenografía de Rammstein
y su vestuario y sentido
del espectáculo
son señas de identidad auténticas y reconocibles, parte fundamental
de su mensaje provocador. Así desarrollan uno de los espectáculos
en vivo más estimulantes y avasalladores del panorama del metal
actual, donde la pirotecnia y el fuego son más que tramoya en el
setlist:
Son también intérpretes del concierto.
Pero
es con sus videos donde Rammstein ha ganado su poderosa fama.
Apoyados desde el primer momento por una gran discográfica como
Universal,
que dió a Lindemmann y sus huestes absoluta libertad creativa, los
reyes del metal industrial
desarrollan auténticos cortometrajes con una producción, guión y
efectos apabullantes. Casi siempre protagonizados por los propios
miembros de la banda, la videografía de Rammstein
es un golpe a la mandíbula al sistema, que tiene como único recurso
acusarles de filo nazis y radicales, poniendo en liza el llamado
Efecto
Streissand.
Siempre
al filo de la navaja Rammstein sacude con cada novedad, no sólo la
apacible rutina del heavy
metal
y el rock duro, sino que sobretodo asaltan la actualidad política y
social del momento, especialmente en su Alemania natal, tan
puntillosa siempre sobre su historia y su terriblemente violento
pasado.
Y
con una propuesta como la de “Deutschland”,
primera canción, y primer video, filtrado del nuevo disco de la
banda germana, titulado homónimante
Rammstein y que saldrá a la venta el próximo 17 de mayo, han
vuelto a salir las noticias de polémicas, censuras y el rasgado de
vestiduras del Gobierno, los partidos políticos y los medios de
comunicación alemanes.
Deutschland,
es un repaso a la
historia de Alemania
desde el punto de vista de unos extraterrestres que son espectadores
de los principales, y más trascendentales hitos de la historia
teutona y que forjaron la identidad nacional alemana. Esta identidad
es representada constantemente durante todo el metraje por una actriz
negra, provocando con ello al dogma que asocia la identidad nacional
con la pureza de raza y sangre aria.
Quiero
amarte y Quiero condenarte -Will
dich lieben, Und verdammen-
dice la canción mientras se suceden imágenes que representan la
Batalla
de Teutoburgo,
principal derrota del Imperio Romano y que cerró la expansión de
Roma al Norte del Rhin. Un
hito de la historia de Europa y de la identidad de los pueblos
bárbaros, en el que se reconoce el origen violento en defensa de una
tierra y un modo de vida arcanos, frente al progreso traído por el
invasor.
Se
suceden escenas que representan los clubes de lucha de los felices
años 20 o las batallas de las Guerras de los Cruzados. Aparece el
accidente del Hildenburg (1936) que constata la no siempre bien
entendida superioridad tecnológica alemana.
Distintos
versos de la canción, como “Du
Hast”
o elementos de la escenografía, como el lanzallamas, o
la nave con la forma del ataúd de Blancanieves en “Sonne”,
o el ángel de “Engel”,
hacen referencia a otras canciones y videos del repertorio de la
banda que sobrevivieron a
pesar de
la
polémica,
lo que parece querer referenciar a la
Alemania actual tan quisquillosa con su historia y su propia
identidad.
Otro
momento importante es la representación de la Alemania de la RDA,
con una escena en la que se ve una alta distinción del politburo
en el que se celebra con champán, mientras sabemos que el pueblo
vivía notables penurias. Se termina con una referencia explícita al
famoso beso entre el premier Breznev y el canciller
Honecker.
Se
sigue desarrollando el metraje exponiendo otros hitos de la historia
de Alemania hasta llegar al momento más polémico del video en el
que mientras se dispara un cohete V2, en un campo de concentración
se procede a ahorcar a varios presos, interpretados por los propios
miembros de la banda. Un judío, un comunista, un homosexual y un
gitano son ejecutados por un ofical nazi -también representado por
otro miembro de la banda- mientras suenan estrofas “Überheblich,
überlegen; Übernehmen, übergeben; Überraschen, überfallen;
Deutschland, Deutschland; Über allen!”
(“Arrogante, superior; Poderosa, sometida; Atacada por sorpresa;
Alemania, Alemania; ¡Sobre todos!”) que
hacen referencia al propio himno de la Alemania nazi.
Para
la sociedad alemana el nazismo es una vergüenza nacional y como tal
se la toman y educan sobre ello (¡cuánto tenemos que aprender!).
Además son especialmente beligerantes con la representación de la
Alemania nacional socialista, si interpretan que se hace para ganar
dinero o notoriedad, por lo que esta parte especialmente ha abierto
todas las criticas y acusaciones hacia Rammstein.
El
momento culmen del video y que para mí da sentido a todo el video es
cuando la actriz negra, aparece embarazada, dando a luz a cinco
pastores alemanes, cinco cachorros, una nueva generación condenada a
repetir los mismos errores que sus antecesores. Estas escenas
muestran la visión de Rammstein sobre la propia identidad alemana y
su propia historia, obviamente no exenta de violencia -como la de
ningún país- y basada en la opresión
ejercida por los poderosos frente a los oprimidos, siempre
despistados con la bandera y el patriotismo.
Rammstein
siempre se ha definido en una ideología de izquierdas patriótica y
desde que se hicieron evidentes los ataques de la prensa bajo un
maniqueísmo de izquierdas y derechas ha denunciado ese simplismo.
Por
ello es oportuno aprovechar el lanzamiento de Deutschland,
para hacer un repaso a los siempre estimulantes y espectaculares
videos de Rammstein.
Ahí van:
Du
riechst so gut
Existen
dos versiones oficiales. La primera de 1995 en la que con fondo
blanco, los miembros del grupo ataviados con estética sadomaso
interactúan con un doberman. Y la de 1998, en la que influenciados
por la estética El Perfume de Patrick Suskind, los miembros de
Rammstein son hombres lobo que persiguen a una joven.
Engel
Inspirada
en la famosa escena del baile de Salma Hayek en Abierto
hasta el Amanecer,
aquí varios miembros de la banda contemplan el baile de la stripper,
para acabar, al igual que en la película, desatando la violencia y
el fuego.
Du
hast
El
primer gran éxito de Rammstein y su letra y melodía más icónicas.
El video inspirado en Reservoir
Dogs,
muestra a los músicos como mafiosos, que quedan para saldar cuentas.
El fuego y las explosiones vuelven a ser importantes partes de la
trama.
Stripped
Esta
versión de Depeche
Mode ocasionó
la primera gran polémica para Rammstein
quienes fueron acusados de nazis, al emplear para el videoclip
imágenes de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, grabadas por Leni
Riefensthal directora de documentales propagandísticos agregada al
ministerio de propagada dirigido por Goebbles.
Sonne
Mi
canción favorita y mi video preferido. De una originalidad
apabullante, los integrantes de Rammstein
son “enanitos” que trabajan a destajo en una mina para extraer
oro para su dueña, una tiránica Blancanieves, adicta al polvo
de oro.
Las escenas se suceden reinterpretando el cuento de Disney, con altas
cargas de erotismo y
la belleza de la actriz rusa Julia Stepanova. Al final del video,
Blancanieves muere por sobredosis, y los enanitos, desconsolados ante
un futuro sin objetivo, lloran su muerte. O no…
Links
2 3 4
Una
rareza dentro de la filmografía de Rammstein ya que los miembros de la banda no son los protagonistas del video. La ficción
se centra en la defensa que una colonia de hormigas -que representa a
la clase trabajadora-, frente al ataque de unos escarabajos -a su vez
representan a los poderosos-. Las hormigas vencen por su ventaja
numérica y organización y el símbolo del poder opresor, una mano
derecha, cae inerte.
Ich
will
Uno
de sus videos más icónicos. Rammstein
son una banda de atracadores y terroristas que asaltan un banco y son
rodeados por la policía y miles de curiosos. Se alternan flash
forwards
en los que se ve lo que sucede tras el atraco, entre otras cosas las
aclamaciones públicas y los premios que reciben. En Ich
will,
Rammstein critica la falta de escrúpulos de los medios de
comunicación capaces de encumbrar a cualquier delincuente o inmoral
con tal de vender cualquier historia.
Mutter
Tim
Leindemmann
es el protagonista absoluto del video. Se lanza una velada critica al
aborto, donde el no nato, llama a su madre (“mutter”)
en repetidas ocasiones, pero no como un lamento, sino como un grito
por lo sola que se encontró y la falta de oportunidades.
Mein
Teil
La
polémica está servida. La canción hace referencia a Armin Meiwes,
el caníbal de Rotemburgo, quien se hizo celebre al asesinar a un
hombre, como parte de un ritual sexual por el que fue condenado a
cadena perpetua, pese a que la defensa trato de hacer valer el
contrato en forma de eutanasia que víctima y asesino pactaron. Los
miembros de la banda representan distintos momentos de la vida de
Meiwes, así como de quienes convivieron con él (especialmente su
madre), para al final del video, salir de una boca de metro atados
con correas como si fueran perros.
Amerika
Critica
feroz al sistema de valores de los Estados Unidos de América,
en especial al afán que tienen por “forzar” a otros países “a
ser libres”. Rammstein quiso enmarcar la canción como una
oposición a la política neo conservadora de George W. Bush pero
escenas como la de la tribu africana enfrente del televisor comiendo
pizza también dejan entrever la disconformidad con el modelo social
occidental.
Ohne
dich
Los
miembros de Rammstein aparecen ataviados como escaladores en los años
20. Fue rodado en el Tirol austríaco. Durante el ascenso Till
Lindemmann
cae al vacío, resultando gravemente herido. La canción se detiene y
durante un minuto solo se ve a los músicos sentados en el interior
de una tienda de campaña, pasando el frío glacial, intentando curar
el pie gangrenado de Lindemmann,
mientras éste mira ausente la cima de la montaña. La música se
reanuda y el grupo continúa escalando la montaña con el herido a
hombros. Cuando alcanzan la cima, Lindemmann
mira a su alrededor y muere con una sonrisa de satisfacción en los
labios.
Keine
Lust
Sin
duda una de sus propuestas más alucinantes, puesto que Rammstein
interpreta la canción, caracterizados como obesos mórbidos, que
parece se vuelven a juntar tras muchos años sin verse, como
demuestran los instrumentos llenos de polvo. Un temazo para todos los
headbanger.
Rosenrot
El
video muestra a los integrantes de Rammstein como monjes de diversas
confesiones que se reúnen
en un apartado convento. Allí, Lindemmann es seducido por una joven
menor de edad, tiene relaciones sexuales con ella, y esta le induce
al asesinato de sus padres y marido. Es delatado por la propia joven
por lo que al ser descubierto es torturado y ajusticiado por la
muchedumbre del pueblo.
Mann
gegen Mann
Los
músicos aparecen totalmente desnudos tapándose
únicamente con sus instrumentos, mientras se intercalan escenas de
culturistas, embadurnados en aceite. La canción relata en primera
persona y de forma metafórica, con amplias referencias culturales y
dobles sentidos, la vida de un atormentado homosexual.
Haifisch
Uno
de los videos más divertidos que recrea el funeral de Lindemmann
mientras se intercalan los intentos de asesinato por parte de los
otros miembros del grupo en diversos videos anteriores de la banda.
Al final, desatada la bronca, descubren un ataúd vacío, al tiempo
que Lindemmann desde una paradisíaca
playa les envía una postal.
Pussy
La
única canción de Rammstein
en inglés (en realidad se alternan las estrofas en alemán e inglés) que ha tenido video propio y que más polémica levantó
en su momento. Tuvo que ser estrenado en un portal de contenido para
adultos, por sus escenas de sexo explícito entre los integrantes de
la banda y actrices porno que interpretaban distintos personajes, así
como roles propios de las relaciones sexuales (dominación, sado,
sumisión,…) y que acaba con la eyaculación de los músicos. La
interpretación nunca aclarada de manera oficial, podría venir en
una critica a la doble moral entre una
sexualidad explícita para con la mujer, cuyo
cuerpo es representado como un objeto,
y el tabú sobre la educación sexual. También se han abierto líneas
que pondrían en solfa el turismo sexual, la dificultad que tienen
las nuevas generaciones para tener sexo y las propias perversiones
tanto individuales como colectivas.
Estos
son unos cuantos de los vídeos de Rammstein.
Hay material para pasarse una tarde reflexionado y disfrutando del
mejor metal industrial, con una banda poderosa y sin límites tanto
en lo creativo como en lo propositivo.