miércoles, 29 de octubre de 2014
La corrupción como Marca España
En #Españistan no te acostarás sin un caso de corrupción más. Todavía no se había digerido el caso de las tarjetas black, con imputación del mentiroso ex ministro del interior del 11M, Acebes, cuando la guardia civil dentro de una investigación, llamada Operación Púnica, que partió desde la fiscalía anti corrupción suiza y que llevada a través de la Audiencia Nacional tuvo que sortear, o incluso precipitarse, el chivatazo de uno de los guardias civiles, hacia Francisco Granados, nº 2 de Esperanza Aguirre y que ha sido el más mediático de los 51 detenidos el pasado lunes, día de registros intensos e interminables en diputaciones y ayuntamientos (en Madrid, León, Murcia, Valencia) regidos todos ellos por el bipartidismo, #PartidoPutrefacto y #PPSOE, por el cobro de comisiones ilegales por la concesión de contratos públicos. Lo de siempre, ya sabéis: Mal vender nuestros derechos y libertades como negocios a sus amigotes, a cambio de un dinero y un acceso a la puerta giratoria.
Desde el bipartidismo dicen que no se puede generalizar la corrupción, pero es que la corrupción está generalizada, es intrínseca a los dos grandes partidos, convertidos en casta, junto a personajes de otras fuerzas políticas y agentes sociales. Es una forma de gobernar. Es un nepotismo autóctono, heredero de las relaciones de vasallaje y de la estructura de la dictadura franquista. Y como no hubo transición a la democracia, y si una transacción, más propia del Gatopardo (cambiarlo todo, para no cambiar nada) se mantuvo y se fortaleció porque se convirtió en "Marca España", en algo reconocible.
Fijaros como estará el asunto, con la sangría de votos que vienen perdiendo los polos del bipartidismo, que hasta Rajoy "El inamovible" ha dado la cara, ¡y sin plasma!. Bueno tampoco nos calentemos. Ha aprovechado una pregunta en el Senado para pedir perdón por haber dado cargos (durante los 12 años largos que lleva ya el tio como secretario general del #PartidoPutrefacto) a personas que le han traicionado. Todo ello con el aplauso de sus palmeros (300 senadores que cobran por dar palmas). Y ha exculpado a los partidos políticos. Pero no. No cuela. No con el bipartidismo, del #PartidoPutrefacto y el #PPSOE. Si la corrupción fueran casos aislados se podría entender. Pero la multitud de casos, las redes clientelares que no se construyen de una noche a un día, como la Gurtel, Urdangarin, la trama de los ERES, de las Tarjetas Black, las prácticas del 3% en CIU con el clan Puyol... todo esto denota una manera de entender la política no en un sentido de servicio público y de mejora de las calidades de vida de los conciudadanos, sino más bien como un modo de hacerse rico e importante sin dar un palo al agua y sin ningún tipo de moralidad.
Es la única forma de explicar la tolerancia, complicidad, cuando no participación en los hechos delictivos que laminan el ya de por si raquítico edificio democrático en este país. Si los cimientos de ese edificio se hunden en fosas comunes de asesinados y represaliados por una dictadura fascista, y si se yergue a través de redes clientelares y tramas de conseguidores, sobrecogedores y comisiones, repletos de personajes de ninguna catadura moral, no es de extrañar que el estado estructural sea de derribo inminente, puesto que ya hace mucho que se abandonaron pilares básicos de la democracia como la verdad, la transparencia, la responsabilidad o el bien común.
Lo perentorio, necesario, vital ya, es que se vayan. Se marchen. Debían haber convocado elecciones y renovado sus mayorías hace ya dos años, con el escándalo de la Gurtel y la financiación ilegal sistémica del #PartidoPutrefacto. Ya tendrían que haberlo hecho si tuvieran la suficiente dignidad antes de gobernar faltando al programa electoral con el que salieron elegidos. O del #PSOE en Andalucía con los ERES. Eso hubiera supuesto apuntalar la maltrecha resistencia y empaque democrático del país. Pero no lo hicieron y ahora la única solución es derribarlo todo y construirlo desde 0.
Son muchos los motivos que claman por un proceso constituyente participativo, de tipo asambleario y de naturaleza ciudadana en este estado fallido, llamado #Españistan. Y la corrupción es uno de ellos. Quizás uno de los más importantes, puesto que se ha creado una cultura del estraperlo, el engaño y el egoísmo que reside en el adn de un país que es el único en el que nació y prosperó un género literario como la picaresca. Pero es que va mucho más lejos, puesto que en un país en el que el mayor avance económico se hizo de espaldas a las necesidades y posibilidades del pueblo, como fue la burbuja inmobiliaria, los inmorales del gobierno de Aznar, con ese mequetrefe a la cabeza, vieron la oportunidad de oro para enriquecerse laminando la riqueza del país, la solidaridad entre iguales, haciéndonos a todos creernos ricos, con coches alemanes y 15 días de vacaciones, cuando realmente vendían el país al mejor postor extranjero, bajo suculentas comisiones y parabienes. Aquella estafa llamada crisis, ese boom inmobiliario, abrió la veda absoluta a las puertas traseras de la democracia a todos los empresarios que vieron políticos de medio pelo manejando monstruosidades de dinero y adquiriendo el suficiente poder para mandar el país a la mierda, mientras todos ellos, corruptos y corruptores se enriquecían sin medida.
Se instaló el timo y el hurto no sólo en la administración pública, sino que aprovechando la falta de educación en valores democráticos que tiene este país, se grabó en el disco duro de buena parte de la población que ha entendido la corrupción como algo natural e intrínseco, incluso perdonable, en el aparato democrático y la administración y en los partidos (especialmente en la derecha, donde su electorado es totalmente ciego y sordo ante los casos de corrupción, ha renovado e incluso ampliado mayorías del #PartidoPutrefacto, especialmente en Valencia o en Madrid). Y como desde el bipartidismo convertido en casta, se mantuvo la tolerancia cuando menos, con los corruptos y amorales la situación se ha vuelto insostenible. ¿Quién puede creerse hoy los llamamientos y exabruptos frente a la corrupción de los dos partidos que llevan 30 alternándose en labores de gobierno? ¿Quién se cree un pacto anticorrupción que lleva 5 años anunciándose entre los dos partidos que no sólo son los que más corruptos tienen o han tenido en sus filas, sino que han convertido por su acción y/o inacción en corrupto todo el país? El problema no es ya de un código penal o de una legislación en particular. El problema es la falta de compromiso político y personal para luchar contra la corrupción.
Que Esperanza Aguirre quien llegó a la poder en la Comunidad de Madrid merced a un soborno y un amaño, dio contratos a la Gurtel, escribía emails pidiendo favores a Blesa, salió atropellando a dos agentes de movilidad que la pararon o tiene a cientos de ediles salidos bajo su liderazgo en el PP madrileño imputados y/o condenados, se escandalice ahora, porque su nº 2 ha sido detenido es de chiste. Sus lloros ahora, como los de Rajoy que mandaba sms a un Barcenas preso, Tomás Gómez, o del Pedro Sánchez que fue consejero de Bankia mientras los que se sentaban en la mesa con él, se fundian la pasta de los preferentistas en cenas, comidas, viajes, coca, puta y putos de lujo, no valen de nada. Se tienen que ir y pagar sus responsabilidades penales, políticas y públicas y desaparecer.
En una democracia seria y real se irían convocando elecciones anticipadas. Dimitiendo. En #Españistan se aferran al cargo y esperan que el chaparrón pase para que todo se olvide con el siguiente caso, o con el próximo partido de fútbol.
Pero aquí y ahora es el momento de la regeneración democrática. De hacer hechos, las ilusiones y sueños de democracia real ya. Momento de revolución y construcción de un estado garante y garantista de libertades, derechos y deberes. Y en ese estado, se hace vital la auditoría de todos y cada uno de los actores que han participado hasta ahora (administraciones locales, provinciales, autonómicas, nacionales, sus relaciones supranacionales, empresas públicas, partidos, patronales, sindicatos,...). Frente a la deuda ilegítima y frente a la amoralidad y sinvergüencería de los delincuentes que nos han gobernado se hace necesario saber en que se ha ido cada euro público recaudado de los trabajadores. Y es el momento de las medidas ejemplares, de la cárcel sin paliativos. De medidas de sanidad democrática, como expropiar los bienes hasta un segundo grado de consanguineidad o parentesco de los cargos públicos imputados. De las medidas de transparencia imprescindibles e inexorables, puesto que con el dinero público la ejemplaridad y honestidad, además de serlo, hay que parecerlo.
En definitiva, es el momento del empoderamiento de la ciudadanía para construir un sistema democrático limpio y del siglo XXI, participativo, libertario y que tenga en la calidad de los servicios públicos su fin último, para lo que se hace imprescindible la máxima dureza y la tolerancia 0 frente a la corrupción.
viernes, 10 de octubre de 2014
El Ébola en España. Una historia de negligencia y amoralidad
En este momento agoniza la auxiliar de
enfermería Teresa Romero primera infectada por ébola fuera de
África y que sufrió el contagio tras trabajar, de manera
voluntaria, como enfermera con los religiosos repatriados en el mes
de agosto y que estaban trabajando a pie de campo en el foco mundial
de la infección: El Golfo de Guínea. Este es otro éxito más del
des-gobierno del #PartidoPutrefacto de #Españistan, otro repunte de
la #MarcaEspaña: Conseguir infectar el ébola en Europa por primera
vez.
Para llegar a esto me vienen muchas
preguntas a la mente:
- ¿Por qué se repatriaron dos misioneros religiosos infectados por ébola?
- ¿Por qué no se dispuso un plan para desde las Canarias (territorio español más cercano al foco infeccioso) llevar todo lo necesario para efectuar el control y el saneamiento de estas dos personas, así como el del resto de infectados ya africanos (en la medida de las posibilidades y con la cooperación de la OMS, la UE, etc.)?
- ¿Por qué el personal sanitario, que acudió de forma voluntaria (no lo olvidemos), no dispuso ni del material sanitario de protección (trajes especiales), ni del entrenamiento, formación y preparación adecuada para poder trabajar con la enfermedad siguiendo los protocolos reconocidos internacionalmente?
- ¿Por qué el personal que atendió a los dos religiosos, una vez que fallecieron, volvieron sin ningún tipo de monitorización ni aislamiento o cuarentena a realizar su vida cotidiana?
- ¿Por qué a pesar de que la auxiliar en enfermería, presentaba malestar general y un cuadro sintomático que entraba perfectamente con el del ébola, no se efectuó su aislamiento? Dicen que es que no comunico a su médico de cabecera y a las urgencias del Hospital de Alcorcón que había atendido a enfermos con ébola, pero lo cierto, es que ya en su historial clínico, esa información ya debería de aparecer, y ser considerada persona de riesgo.
- ¿Por qué una vez que ya se le había reconocido como una persona en riesgo de estar infectada de ébola se le atendió en el Hospital de Alcorcón sin ningún tipo de protocolo para infecciones víricas ni las medidas sanitarias oportunas? Fue atendida como un paciente más.
- ¿Cómo es posible que se enterará de que estaba infectada por ébola por la prensa y no por los responsables médicos?
- ¿Cómo es posible que la ambulancia que la fue a buscar a su domicilio fuera una unidad medicalizada normal, sin ninguna diferencia a otra, sin ningún tipo de protocolo de aislamiento para el enfermo y los trabajadores? Más grave aún, es que después de atender a Teresa Romero, realizará 7 servicios de traslado más.
- ¿Por qué se decide sacrificar a "Excalibur" el perro del matrimonio de Teresa Romero, pese a la declaración firmada por su marido para que el animal no fuera sacrificado, salvo que se probará su infección y que simplemente fuera aislado y tratado con la atención requerida, algo en lo que además muchos expertos médicos y científicos en la enfermedad estaban de acuerdo para poder realizar un estudio sobre el animal y su respuesta al virus?
- Y una última pregunta que nos debemos hacer todos: ¿Por qué no nos hemos activado como sociedad, como seres humanos, con la crisis humanitaria que ha supuesto el estallido del ébola en África, concretamente en la Rep. Democrática del Congo y en la zona del Golfo de Guinea (en el triángulo selvático entre Liberia, Guinea y Sierra Leona) que llevan sufriendo desde abril de este año y que ha causado más de 6000 infecciones y 3000 defunciones según datos de la OMS ?
Y hay muchas otras preguntas y
cuestiones de las que ya se ocupa en este artículo y que recomiendo leer.
Todo esto lo han denunciado los
representantes de los trabajadores sanitarios, así como de las
empresas subcontratadas en la sanidad pública madrileña, y por
supuesto también, por la Marea Blanca, la Federación de
Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, por una sanidad
pública de calidad y garantista para todos y todas.
Sin embargo aquí estamos en la primera
plana de todos los diarios europeos y mundiales, dando una vez más
una imagen lamentable y dantesca que si que aleja a posibles
inversores y turistas, y no las reacciones sociales ya sean
manifestaciones o partidos políticos que quieren hacer oír la voz
expresada del pueblo.
Es una política neoliberal de recortes
y de entrega del sistema público de sanidad, de todos y de todas,
garante de una democracia igualitaria, a empresas privadas,
normalmente capitalizadas con fondos buitre, extranjeros en la
mayoría de las ocasiones, de especulación, unido a la más absoluta
incompetencia y a su conflicto de intereses (sólo desean desmontar
lo público para entregárselo a sus amiguetes) de todos los
dirigentes de la sanidad española y madrileña lo que nos ha llevado
a esta situación.
Al gobierno católico que sufrimos en
#Españistan no le importo una mierda la crisis del ébola en el
golfo de Guinea hasta que no hubo un misionero, católico, español
infectado. Hasta ese momento en la política de recortes del estado
de bienestar y la cooperación internacional han visto mermados sus
presupuestos, todo lo contrario que las concesiones a la iglesia
católica o el presupuesto militar. Sin embargo, se repatrió a dos
infectados de ébola sin las garantías necesarias.
Mientras a más de 800.000 personas se
les ha negado la tarjeta sanitaria, lo que ha supuesto un grave
peligro para la sanidad nacional, ya que se ha perdido toda la
monitorización sanitaria de una parte importante de la población
(incluso barrios-guetos enteros de nuestras ciudades) por algo tan
subjetivo y artificial como que no tengan sus papeles en regla (lo
siento, pero me parece indigno e inhumano considerar a cualquier ser
humano ilegal), el gobierno del #PartidoPutrefacto tuvo a bien
preparar a toda prisa un contingente militar, con toda la luz, bombos
y platillos, para repatriar a los religiosos infectados y endosarlos
en lo que antiguamente era el hospital de referencia en materia de
enfermedades infecciosas (no sólo a nivel estatal, sino europeo), el
Hospital Carlos III, obviando que ellos mismos son los que le han
puesto el cartel de "Se Vende" desmontándolo de manera
mezquina y con nocturnidad, para llevar su actividad más rutinaria y
de primer centro médico para la ciudadanía al ya colapsado Hospital
de La Paz, y dejar sus servicios, muchos de ellos de I+D, en manos de
la medicina privada, que es para la que realmente trabajan.
Sufrimos la incompetencia de un
gobierno de amigos y lameculos de Rajoy que nos llevan a una
situación extrema de desmontaje del país, y de todos sus bienes
públicos. Columnas de carga del edificio democrático y de la
sociedad civil que garantizan, o garantizaban, cuestiones tan básicas
como la igualdad de oportunidades. Sin encontrar la justicia social,
vivimos en #Españistan una vuelta al pasado aderezada con las perlas
de la indignidad, chulería y sinvergoncería, de supuestos
representantes públicos, como la del Consejero de la Sanidad
madrileña, que no tienen ningún problema el culpar a la propia enferma de su contagio, llamarla mentirosa, sacrificando a su propio perro, como si muerto el perro se acabará con el ébola, con el único fin de
salvar su pellejo político, puesto que la vida, en términos
crematísticos se la han procurado arreglar muy bien a costa de
nuestros impuestos.
La Casta auto-impuesta se aferra al
cargo pese a lo probado ya de su incompetencia y sus conflictos de
intereses. Cómo puede una persona corrupta, como la Ministra de
Sanidad Ana Mato, probada y demostrada, que afirma no saber “que
tenía un Jaguar en su garaje, gestionar la sanidad pública de
todos”, además sin tener ningún tipo de formación, pueda
gestionar la sanidad de todos. Su principal valor es ser del “grupo
de Rajoy” a ver estado con él en sus momentos más duros, con una
lealtad de hocico pegado a trasero, como la de su ex marido
Sepúlveda, corrupto condenado, que estuvo chupando del frasco del
#PartidoPutrefacto y que al igual que Bárcenas, no lo echaron hasta
que el escándalo salto a los medios. Así es el partido que gobierna
del país, incapaz de echar a los corruptos de sus filas y dejar de
pagarles “sus nóminas”, y por lógica pues incapaz de gestionar
cualquier institución.
La ideología neoliberal impregnada en
el sentimiento fascista del #PartidoPutrefacto nos lleva a una
situación límite. Se han encargado desde el primer día de
destrozar todo lo que han tocado. La sanidad española, que estaba
bien considerada internacionalmente por sus valores de atención
básica y primaria, en materias de prevención, en atención a
nuestros mayores y en pediatría, ya ha sido objeto de informes
internacionales y de parte de revistas de prestigio en los que
demuestran el grave riesgo para toda la población que ha traído la
política de recortes que ha minimizado los materiales, las camas, no
ha repuesto el personal sanitario que se ha jubilado, ha habido
despidos haciendo que toquemos a menos médicos, enfermeros y materiales sanitario por cada millar de habitantes y en general las condiciones de todos los trabajadores del
sistema público de salud han empeorado. Todo ello haciendo que el ratio de ciudadanos por médico aumente, así como disminuya la disponibilidad de materiales, utensilios y medicamentos para toda la población.
Además han entregado todos
los servicios auxiliares a empresas privadas, concesionarias, que
vienen de otros sectores (normalmente la construcción) en una suerte
de concursos públicos opacos que tienen poco de democrático y si de
favores a amigotes que lo están pasando mal con la crisis
inmobiliaria.
Incapaces de dar las explicaciones
oportunas y que son mínimamente exigibles a un organismo
democrático, y que hacen que todavía no sepamos como Teresa Romero
se ha contagiado, se atreven a insultarla y a faltar al honor a su
responsabilidad tanto personal como profesional. Están acostumbrados
a eso, a cargarles el muerto a otro, para poder seguir aferrado al cargo y sobretodo seguir cobrando. Sin
embargo, desde agosto el personal sanitario ha estado denunciando
como se había implementado el protocolo para atender a los dos
españoles con ébola repatraidos. Y cuando la auxiliar de enfermería
comenzó a mostrar los primeros síntomas no se produjo el necesario
aislamiento ni las alarmas oportunas para gestionar todo el asunto.
Ahora si reconocen que deberían de haberlo hecho.
Sufrimos las consecuencias del
desmantelamiento y la privatización de la sanidad a costa de la
salud de todos. Los recortes cuestan vidas e hieren el edifico
democrático. En 3 años se han recortado más de 7000 millones de
euros en sanidad; desde 2009 tenemos 57.000 facultativos,
trabajadores menos, lo que afecta a las urgencias, la atención
primaria y los quirófanos.
Sin embargo la salud privada, vive su
edad de oro, y desde 2012, el último ejercicio en el que han dado
datos ingresó esos casi 7000 millones dejados de invertir en la
sanidad de todos, con un 37% demostrado que provenían directamente
del sector público con las famosas y desgraciadas ya
externalizaciones de operaciones y actividades básicas del sistema
sanitario.
Y esa es la situación. La situación
por la que hay que luchar para echar de nuestras vidas a estos
amorales que mercadean con nuestra salud, nuestra educación,
dependencia, seguridad. Con nuestros derechos y libertades en
definitiva.
Y también debemos madurar ya como
sociedad. Dejar de permitir que ocurran cosas como esta crisis del
ébola en África, que están sirviendo muy bien para lasfarmacéuticas con remedios en el mercado. Si el ébola fuera una
enfermedad que hubiera surgido en Europa o en América del Norte,
donde la ciudadanía puede costear los medicamentos y vacunas,
seguramente estaría ya erradicada. Pero lo hace en las zonas más
pobres y míseras del mundo y sin embargo, hacemos como que no nos
enteramos.
Es hora de ser más humanos. Colabora.
lunes, 6 de octubre de 2014
Plata con sabor a oro
Al contrario que la selección masculina, el combinado femenino sí que cumplió las expectativas y
logró plaza en la final del Mundial de Baloncesto 2014. El rival
como se pretendía en España, fue USA Basketball, y en féminas,
como es indudable y habitual se presentaron con casi el mejor equipo
que podían presentar (a destacar en mi opinión las únicas
ausencias de Skylar Diggins, Elena Delle Done y Candance Parker en el
equipo de ensueño liderado un año más por Geno Aurema desde el
banquillo).
La España preparada y entrenada por
Lucas Mondelo ha cumplido notablemente las expectativas generadas
como vigente Campeón de Europa. Todos los seguidores y aficionados
al baloncesto femenino, sabíamos de lo que muchas de estas chicas
eran capaces de hacer todas juntas, y puestas en concierto por el
mejor entrenador español del momento (y aquí meto indistintamente a
los que se dedican al masculino y al femenino) el resultado tanto
clasificatorio como en juego ha sido inmejorable. La selección
femenina nos ha dejado partidos vibrantes, de un baloncesto muy
intenso a ambos lados, en los que el control del rebote era la
espoleta para salir vertiginosamente al ataque y poder sumar en
primeras o segundas oleadas. Y ha sido la defensa el principal
baluarte hispano, con situaciones muy trabajadas de ayudas,
variantes, traps y en el que las condiciones de la pareja interior
(Nicholls y Lyttle) han permitido tanto el cierre del rebote
defensivo, la lucha del ofensivo como la planificación de ayudas
defensivas. Además la aportación de especialistas (Xargay y
sobretodo la determinante en semifinales Nuria Martínez) y el
compromiso exigido por el entrenador al resto, han hecho de España
la mejor defensa del campeonato, siendo el equipo que menos puntos ha
recibido (si exceptuamos a las americanas, con su componente físico
de intimidación).
En ataque aunque ha habido momentos de
cierta precipitación y de porcentajes más bien bajos, la intensidad
y rapidez ha sido la seña de identidad de un equipo nacional que
buscaba el correr como su primera y segunda opción, para ya en
estático, tratar de generar ventajas sobre el 1vs1 de Lyttle dentro
(atacando desde el “4” mientras en defensa era la “5”) y de
Alba Torrens por fuera.
Ambas (junto a la postre MVP, la
inconmensurable Maya Moore, la australiana Penny Taylor y la center
dominadora yankee Griner) han acabado incluídas con total
merecimiento en el quinteto ideal del campeonato y nos han dejado en
la retina una amalgama de jugadas espectaculares difíciles de
olvidar.
Son muchas las diferencias que han
propiciado el éxito del combinado femenino, frente al fracaso estrepitoso masculino. La primera empieza en el banquillo. De un
entrenador a las claras no cualificado a otro, que une en su
fascinante personalidad tanto sapiencia baloncestística, carácter y
confianza por parte de sus pupilas. Lucas Mondelo ha vuelto a
construir un equipo redondo, en el que las fisuras, por
condicionamiento físico, han sido mermadas con compromiso,
cooperación y riqueza táctica. Además ha ayudado que al contrario
que con la selección masculina, el presidente de la FEB si que se
mantiene en un segundo plano (aunque como no, supo hacerse notar en
la entrega de medallas) más de gestión directiva que de
intermediario directo con la parcela deportiva como pasa con los
Gasol y cía.
Además la preparación ha sido la
idónea con torneos, con partidos yendo increscendo en su exigencia, con una parte
realizada fuera de España (en Bielorrusia en un torneo de verdadero
nivel frente a anfitrionas, turcas y serbias) y además con un plan
de meses (la temporada femenina europea termino a finales de abril)
para mantener la monitorización de todas las posibles convocadas que
no tenían disputa WNBA (en verano, hablamos de Sancho Lyttle con
Atlanta Dream y Anna Cruz con New York Liberty).
Y por supuesto el día de cuartos el
equipo estuvo a lo que tenía que estar, y así se demuestra en el
correctivo que se llevaron las chinas, que aparecen a todas luces,
como equipo importante en el futuro.
Y es que preparar bien el torneo se
antojaba clave ante una oportunidad histórica.
Me explicó. 9 días ha durado el
torneo. Los cuatro primeros días (sábado, domingo y martes dejando lunes como jornada de descanso) se ha
llevado a cabo la fase de grupos, en el que España, encuadrada junto
a Japón, Brasil y República Checa se enfrentaba en ese orden a la
posibilidad de quedar primera de grupo y pasar directamente a cuartos
(que se celebrarían el viernes, para dejar semis el sábado y final
el domingo).
El grupo a priori era duro, más que
otros en liza, pero tenía un premio extra: Si se cumplían las
expectativas USA y Australia (primeras de grupo), las dos grandes
dominadoras del basket femenino mundial, se verían en semifinales,
dejando el otro puesto de acceso a la final al resto de naciones,
eminentemente europeas y en suerte de cruces que empezaron a gestarse
desde las primera jornada de grupo.
Así con Francia, otra seria aspirante,
entrando al lado duro del cuadro, nos plantamos en la tercera
jornada, el pasado martes, con dos victorias (fáciles y rutinarias
ante una voluntariosa pero débil Japón y una muy venida a menos
Brasil) en el partido clave ante la República Checa (subcampeona del
mundo en ese momento). Ganar implicaba descansar un día más, a
parte de meter un partido más, de octavos de final al día siguiente
a un equipo peligroso, pero ya muy veterano como las checas. El
partido no tuvo historia, y las checas que venían ya muy castigadas
de las dos primeras jornadas apenas duraron un cuarto, y ante la
velocidad de Silvia Domínguez y Anna Cruz claudicaron para guardar
fuerzas para el día siguiente.
Entonces nos plantábamos el viernes,
ante el fin de semana del torneo, con el emparejamiento de cuartos
que nos había devenido en China, equipo que conoce a la perfección
Lucas Mondelo, puesto que lleva dos años entrenando, y ganando, la
potente y emergente liga china.
Como no podía ser menos el scouting
fue primoroso, y no se dejo a las chinas un solo lanzamiento lejano
con comodidad (su principal arma es el triple) y en ataque se impuso
un ritmo muy fuerte de transiciones que las llevaron prácticamente
al agotamiento. Paulatinamente España fue incrementando el ritmo de
juego, y con él las ventajas hasta convertir el siempre trascendental
y difícil partido de cuartos en un mero trámite rutinario en la
búsqueda de las medallas.
Al día siguiente esperaban las
anfitrionas, Turquía, y bien por el ambiente, bien por la motivación
y también calidad del rival, y también por los nervios propios el
camino hacia la final fue más tortuoso.
Turquía buscando la complicidad
arbitral ante el ambiente, impuso un listón muy fuerte de contactos
que dificulto sobremanera la velocidad y juego elaborado hispano,
metiéndose el partido, con su ritmo y control pausado y farragoso,
en el bolsillo la menuda y genial base del Galatasaray Campeón de
Europa, Alben. Y así transcurrió toda la primera mitad, con Turquía
minimizando las acciones ofensivas hispanas y llevando la voz
cantante ante un equipo nacional que sumaba puntos lastimosamente por
arreones de calidad de Sancho Lyttle.
Al descanso el panorama era
preocupante, pero lo era menos que transcurridos 5 minutos del tercer
cuarto. Y es que los problemas ofensivos hispanos seguían pero por
el contrario Turquía si había conseguido anotar por fuera, con tres
triples de la minimizada Yilmaz que habían llevado el partido a un
+12 para las turcas. Rápidamente Mondelo llamó a capítulo a las
chicas y estas se aplicaron a cerrar el rebote defensivo y a estar
mucho más cerca de las turcas.
En ese momento en ataque se echo el
equipo a la espalda, Alba Torrens, la mejor jugadora europea del
momento (y en mi opinión exterior del mundo, sólo detrás ya de la
increíble Maya Moore) y empezó a liderar las transiciones a anotar
en penetraciones espectaculares.
Fue ahí cuando Mondelo giró la manija
del partido introduciendo a Nuria Martínez. Una de mis debilidades
entro a 4 minutos del final del tercer cuarto con -7 en el marcador.
Ahí la base catalana, reconvertida a alero en su periplo turco,
lidero el empuje defensivo hispano alargando todas las ayudas y
haciendo que Alben sufriera mucho más tan sólo para subir el
ataque. Además, ofensivamente siempre tuvo claro donde buscar la
ventaja y encontrando a Sancho y a una desatada Alba Torrens giró
todo el marcador, arrebatándole la manija a Alben para llevárasela
ella misma. La MVP con sus 28 espectaculares puntos fue Alba Torrens,
magnífica en la ejecución y en la bravura de postularse como líder
cuando peor estaban las cosas, pero cuando Nuria Martínez salió de
la pista quedaban 5 minutos, y lo hizo con un +14. No había anotado
y “sólo” había dado 4 asistencias, pero su incidencia en el
mismo fue decisiva. Bravo, Nuria Martínez.
Ya se había hecho historia e
indudablemente conseguido los objetivos, pero al día siguiente
esperaba USA Basketball que doblegó con cierto grado de susto a una
talentosa y aguerrida Australia (sin Liz Cambage, y sin ya algunas de
sus históricas como Lauren Jackson, Trisa Fallon, Bellvelaqua o
Kristi Harrover) esperaba en la final.
Y el espectacular equipo norteamericano
salió con la máxima motivación por el partido en sí, con la total
complicidad y profesionalismo que atesoran que les hacen explotar al
máximo su talento y con el máximo respeto a un rival, España, que
sabían que juntándose varios factores (control hispano del rebote,
sin pérdidas, mal día en los porcentajes de ellas, bueno nuestro)
les podían dar un susto.
Pero no hubo manera. España, quizás
con una desconexión, por otra parte ya lógica, y también con un
cansancio acumulado en sus puntales (Torrens, Sancho, Anna Cruz,
Xargay,...) evidente no pudo sobreponerse ni responder a la salida en
tromba norteamericana que con una Maya Moore enchufadísima (delante
de su entrenador en China) y un titán al poste como Tina Charles (en
mi humilde opinión la mejor pivot del momento) adquirió muy pronto
ventajas en torno a las 10 ó 12 puntos que nunca mermaron de ahí.
En España solo parecía tener piernas
y voluntad Laura Nicholls, una auténtica crack que ha progresado
muchísimo en estos últimos dos años, mejorando enormemente su lectura
de juego y ampliando su radio de tiro (aunque aún debe mejorar más
sus porcentajes). Incluso, como viene siendo en ella habitual, no se
achantó ante Griner, y se revolvió contra ella tras una fea acción
de la estadounidense en un conato de tangana, rapidamente parada por
las compañeras de ambas.
Pero el resto puso voluntad, pero casi
nulo acierto (30% en tiros de campo y maquillado en el último
cuarto, se llegó al descanso con un 18%) y si una sensación, por
otra parte comprensible, de carpe diem, de disfrutar el momento, toda
una final de un mundial ante una pléyade de estrellas del deporte
mundial.
El partido, como digo no tuvo historia,
y supuso la lógica y merecida victoria de USA Basketball que
refuerza su dominio en el planeta basket. Pero la historia ya estaba
hecha antes, y la habian escrito Lucas, Laura, Leticia, Silvia, Alba,
Leonor, Laia, Marta, Nuria, Laura, Lucila, Sancho y Anna.
España subió un peldaño más en tras el bronce en el último mundial en 2010 en Chequia, y se colgaba una
plata que sabe a oro, un paso más en la brillante historia de este
equipo que sigue encadenando generaciones (y las que vendran)
bañadas en el éxito, gracias al sacrificio de mujeres, familias,
entrenadores, técnicos y clubes de formación pequeños que es donde
se gestan estas maravillas, reforzadas, como no podía ser de otra
manera por el profesionalismo en la élite que hoy por hoy, y tras la estafa conocida como crisis, para muchas de las nuestras las hace
emigrar.
Un éxito más en el deporte femenino.
Otro toque de atención al cosmos machista y retrógrado que hoy por
hoy se respira en #Españistan. No voy a entrar a comentar la
lamentable actitud de los medios de persuasión y difamación que han
pasado sobre puntillas por lo conseguido, pero que no tendrán
problemas en poner exigir cuando toquen JJOO en esas estúpidas e
ignorantes llamadas patrióticas. Cuando no haya el deleznable fútbol
profesional será entonces cuando se acuerden de ellas.
Pero para
muchos y muchas, para mi y mi hermano, sois muy grandes. Tenéis mi
respeto, admiración y apoyo. Gracias por el espectáculo y el
compromiso y a por más.
Ahora un pequeño repaso al 1 por 1 de
la Selección femenina de España, subcampeona Mundial 2014:
- Laura Nicholls. Continúa con una evolución fantástica, ampliando más recursos ofensivos, mejorando en la lectura de situaciones. Lo hace sin perder un ápice de su característica garra y pundonor para disputar cada bola, para ayudar a cada compañera. En este torneo ha adquirido mucha más importancia, como corresponde a una MVP de la liga nacional, y no ha defraudado. Se ha pegado con todo el mundo y se ha encargado del trabajo oscuro para hacer brillar a sus compañeras. Un 10 en compromiso. Todo un ejemplo.
- Leticia Romero. La joven isleña ha visto premaido su talento con la llamada a filas como tercera base, en detrimento de otras (Ouviña, Ocete o Sara Gómez) como un modo también de facilitar la transición entre generaciones. Tras su primer año en la NCAA ha adquirido los habitos propios del basket yankee (individualismo, ligereza en los sistemas, relajación defensiva) que debe de controlar para cuando alcance la madurez convertirse en esa maravillosa jugadora que durante 3 años nos ha dado auténticas lecciones de como llevar un partido. Es joven y a de progresar hasta convertirse en un baluarte clave de la selección futura.
- Silvia Domínguez. Quizás en mi opinión, demasiado establecida en el puesto de revulsivo como base suplente lo que le ha hecho pasar de forma menos trascendente a lo que nos tenía acostumbrados en Avenida o ahora en Ekaterinburgo. Lo cierto es que nos ha dejado un partido espectacular (contra Chequia) y un buen puñado de acciones plenas de talento y creatividad. Ha cumplido su papel, y muchos de los mejores minutos de juego coral del equipo ha venido con ella en cancha. Creo que debe reclamar el puesto de base titular.
- Alba Torrens. Mejor jugadora europea para FIBA Europe, Gazetta dello Sport y L'Equipe. Dos Euroligas con MVP, y para mi la mejor jugadora exterior del mundo (junto a Maya Moore). Poco más que decir. Es una delicia verla jugar, una adelantada a su tiempo. Con su altura, tiene una coordinación magnífica, es capaz de improvisar y aportar nuevas cosas en todo momento. Lanza desde lejos tremendamente bien, culmina contraataques de forma magnífica, se gestiona su tiro... Encima ejecutó como líder en el momento más complicado. No se puede pedir más a una jugadora de baloncesto. No es una gran defensora por fundamentos (si por fisico) pero qué más da. Va a mejorar su lectura. Podía decir que es como Navarro, como Ginobili... pero no, es Alba Torrens. Talento puro.
- Leonor Rodríguez. La canaria de Avenida ha cumplido un rol de banquillo, en principio como tiradora. No ha tenido muchos minutos, y dado el buen resultado (ha tenido buenos porcentajes y no ha desentonado en su déficit que es la defensa) podía haber aportado más. Es otra en la que el futuro es suyo. Se puede convertir en una combo-guard de primera, con su capacidad para conducir un ataque con visión y espectáculo y también para ejecutarlo. Va a ser muy importante.
- Laia Palau. Debía de ejercer de capitana. Y así ha sido. Se ha comportado como un pegamento magnífico en el equipo y desde el puesto de base titular su actitud ha sido brillante en la primera línea de defensa y sabiendo dejar espacio en ataque a sus compañeras más determinantes, lo que le ha hecho tirar muy bien y minimizar mucho las pérdidas. Otras veces no lo conseguía (aquellos partidos del cuarteto calavera). Pero aquí, dándole también un mérito a Lucas Mondelo, ha estado magnífica aportando lo que se requería de una capitana en cada momento. Bravo.
- Marta Xargay. La multiusos. Ha tenido minutos de base, de escolta, de alero (ha sido la posición que ha desempeñado en el equipo como jugadora titular, y que creo que es la suya) y de ala-pivot. Lo ha dado todo en cada momento, aunque quizás, con un acierto en el tiro algo bajo. Sin embargo ha sumado en intangibles, tocando todos los balones que podía en defensa, ayudando a sus compañeras en todas las facetas. Sin duda el salto de calidad de la selección española estos tres últimos años con Mondelo ha venido con la integración total y determinante de una Xargay que tiene unas condiciones físicas y técnicas, simplemente primorosas. Algún día en Avenida tendrán que explicar porque ese empeño en que Xargay fuera una gran base, cuando ya era una gran alero.
- Nuria Martinez. Lo decía más arriba: mi debilidad. Ha sido de las pocas que ha ido de menos a más en el torneo. En un camino opuesto al de Xargay, ha caminado de base a escolta-alero. Ha mejorado su tiro, y cuando ha podido ejecutarlo ha respondido con unos buenos porcentajes. Mantiene buenas lecturas en ataque y sobretodo es una auténtica perro de presa, para cualquier rival. Su actuación en semis frente a Alben, será recordada junto a la de frente a Dumerc en cuartos en 2010. Hay muy poca gente que pueda decir que puede cambiar un partido desde la defensa, y Nuria es una de ellos. Si me he alegrado mucho por esta medalla, una buena parte se lo lleva ella. Eres muy grande.
- Laura Gil. Otra debilidad. Ha sido la pivot suplente dando minutos de calidad tanto a Sancho como a Nicholls. Su buen tiro ha sido aprovechado para abrir defensas y ha acudido notablemente bien al rebote. Su gran capacidad de posicionamiento y lectura defensiva ha sido bien aprovechada. Otra que sin duda su futuro es suyo, y será más que habitual, imprescindible en posteriores convocatorias. Como dato curioso, decir que es la jugadora española (chico o chica) que más medallas internacionales aglutina. Casi nada.
- Lucila Pascua. Ha tenido un papel marginal, pero como única pivot pura del equipo ha cumplido en los pocos minutos que ha disputado. Bien para frenar a De Souza en el partido contra Brasil, o para dar faltas frente a las chinas, Pascua ha entendido su posición y ha aportado compromiso y entrega. Su medalla es un premio a su carrera y también a la de todas esas jugadoras que comprenden su lugar y tratan de ayudar bajo cualquier condición.
- Sancho Lyttle. Estadísticamente, por números la MVP del Campeonato. Simplemente Espectacular. Es díficil hacer un resumen breve para explicar todo lo que aporta la caribeña nacionalizada en 2010 (por decreto urgente a 15 días de la celebración de aquel mundial).Desde aquel momento, el comportamiento, actitud y compromiso de Sancho con la selección es ejemplar. Es más que eso: es digno de estudio. Es increíble el nivel que da esta mujer en compromiso y actitud. Con un físico privilegiado que le da la posibilidad de “ponerse en forma” casi instantáneamente, hecha para los esfuerzos y la explosividad, lleva 5 años, salvo en 2012, juntando temporada en Europa, WNBA y torneo con la selección, siendo siempre determinante y decisiva.Para España su participación es un salto de calidad notable, paliando el déficit de explosividad física que tenemos, y convirtiéndose en el eje sobre el que pivotar tanto el juego en ataque (desde la bombilla genera sin tocar el balón) como en defensa, cerrando el rebote e yendo a ayudas. Es la clave de bóveda del juego hispano, y junto con un compromiso notable, y unas aptitudes fantásticas (maravillosos sus conceptos de juego al poste) es sin duda alguna una de las mejores 4 del mundo hoy en día.
- Anna Cruz. Venía de hacer una temporada rookie en la WNBA con New York Liberty y jugando a un gran nivel como base. Empezó fantástico y junto a Silvia conformando un back-court de segunda unidad rápido e incisivo que sirvió para sacar de rueda a todos los rivales de la primera fase. Tras el parón hasta cuartos, al final se le hizo el torneo demasiado largo, pero es indudable que este año fuera de España, siendo importante en Rusia y USA le ha dado carácter, lectura, experiencia y reafiramda su ambición como profesional. Va a darnos mucho y ya, sin duda.
Entrenador: Lucas Mondelo. Genio y
figura. Un crack. Qué lastima no haber podido escuchar todos los
tiempos muertos. Las charlas de pre y post. Es maravilloso. Como
entiende el baloncesto, como lo ejecuta. Construye equipos en los que
la ambición y la solidaridad son señas personalidad y que son
reconocibles por la rapidez e intensidad para ejecutar el juego. Se
puede jugar y ganar al baloncesto de muchas formas. Pero como propone
él simplemente es maravillosa.
También un recuerdo especial para todos los asistentes y componentes técnicos del equipo (Victor Lapeña, Isa Sánchez como asistentes, Jordi Aragoneses como preparador fisico, Pilar Delgado como médico, etc.. Todos han hecho un trabajo magnífico. Enhorabuena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tadej Pogačar: Un ciclista de leyenda
Tadej Poga č ar ha ganado el Tour de France 2024 . Es su tercer mallot amarillo final en la ronda gala tr as los dos primeros ...
