Se me acumularon todos los sentimientos. No sabía que hacer. Romper ese misterio, esa magia... o mantenerlo aún a riesgo de que los nervios que me inundan pudieran hacerlo perder. Iba a ser imposible conciliar el sueño, sin saber que pasaba, que sentías,... si algo o alguien te perturbaba, si tu no duermes, yo no puedo hacerlo. Una despedida seca, ajada, sin letras, sin pasión. No eras tú, no era mi niña, no parecías de Cádiz. Las idas y las venidas rebotaban en mi cabeza, acuchillabas mi alma con los mensajes automáticos... le eché valor y me puse las zapatillas, y el primer pantalón y camiseta que encontré. Cogí las llaves y el teléfono, cómplice anoche de este sueño que me lleva inundando meses. Ni siquiera cogí un pañuelo, un paquete de cleanex; la prisa me hacia volar para encontrarte, y ni siquiera me arme de analgésico para borrar las heridas que otra posible puñalada me podía provocar. No había tiempo, no lo hubo.
Marqué. Me respondiste. Y nuestras voces ya no fueron desconocidas para el otro. Me sorprendió tu risa nerviosa, las primeras palabras que te oía entrecortadas. Azorada me llegabas. Y yo, qué te puedo decir, que no te dieras cuenta, Anabel. Interpretaba un guión improvisado hacía 2 minutos, y lo hacía con las manos temblando, sujetando el teléfono. Temblaba porque no sabía que te pasaba. Me imaginaba lo peor, otra hostia que deformaba mi rostro, otro golpe para matar mi corazón. Pero pronto me calmaste, me resarcistes. Con tus primeras risas quedo ya mitigada esa desazón. Con las palabras, seguimos ese camino que llevamos andando tanto tiempo. Para conocernos, para divertirnos, para enamorarnos. Más confidencias, más verdades; la sensación de certeza que me inunda contigo y creo que te correspondo. De verdad que soy asi, creeme. No tengo porque cambiar de un medio a otro. No me hace falta engañarte durante 9 meses para echarte un "polvo". No tengo tanto tiempo libre, y aunque el oficio merece los menesteres, tu belleza radica en tu alma y yo no soy nadie para mancharla. Y así iba yo caminando por mi barrio conflictivo, entre saltos de farola, sintiendo tu farola y los ruidos extraños de la noche, pero feliz de escucharte. Tú estabas mojada, recién duchada; yo decidido, con el estomago revuelto, mitad por los nervios, la otra por los alcoholes más recientes... Luego te encargastes de hacerme reír, de sentirme tan feliz como hacía mucho tiempo no me sentía, y tan pleno, como nunca me he sentido. Ese miedo, la punta de un cuchillo que empezaba a profundizar mi piel, se cayó al suelo, solamente manchado por una gota de mi sangre.
Lo habías frenado tú. Al igual que me abrigas mientras sueño; como cuando me acercas una toalla, o cuando secas los platos que voy fregando... ahí te veo, te sueño, te imagino. También amándonos, siendo dos en uno, uno en dos... Me das tantas cosas y todavía no nos hemos visto. No pensaba llamarte. Siempre tenía ganas, y las sigo teniendo, pero me gustaba ese misterio. Ahora no existe. A cambio me has dado una noche genial, increíble. Me quede sin batería, y después tumbado en la cama, seguía conversando contigo.
Entiendo que no te guste y te de miedo, el que yo siempre recuerde esos malos momentos. No creas que lo hago siempre. Soy un ejemplo exacerbado del carpe diem. Vivir, gozar y disfrutar cada momento y poder recordarlo es mi meta; pero es necesario tener un bagaje y una precaución. No tengo miedo porque ya casi nada me queda por perder. Más de vivir de la ilusión a morir desilusionado hay un sólo paso... recibir latigazos en el rostro y bañado en dolor no sería la primera vez que me viera, y probablemente no será la última. Pero anoche me quede tranquilo, me quede a la vez exahusto y vital. Con ganas y cansancio. Cansado de no tenerte, de tenerte pero no tocarte, tocarte y no amarte, amarte y dormir en una solitaria cama, para asi despertar y volver a empezar. Y soy vital porque me das vida, me das objetivos, me haces mejor persona, tener más seguridad... Niña, por supuesto que yo sé que soy la hostia. Soy un tio genial, y una persona increible. Creételo. Es la verdad. La verdad siempre se ha dibujado en mi boca. Es mi única arma para paliar la fuerza del destino.
Ese cabrón que te marca con golpes cortos y te destroza con los golpes bajos. Toda la vida peleando con él, luchando por hacer que camine a donde voy yo. Pero es terco, esta armado y tiene muy mala leche. Si fuera amigo, esto de ahora hubiera sido el año pasado. Nada me ataba, los sueños estaban apagados, y sus cenizas eran el recuerdo de tiempos mejores y la señal de desdicha. Ahora una parte se cumple y me llena. Viajo por el tiempo acercandome a sueños, pero también tengo la sensación de alejarme del más bello de todos ellos.
Voy a luchar, porque soy un luchador. No me rindo y esta es mi palabra, que es inviolable. Si el destino es terco, yo lo soy más, y no me voy a plegar por más dificultades que aparezcan. Sé que tu y yo podemos re-escribir la felicidad.
Mostrando entradas con la etiqueta noche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noche. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de julio de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
Vampiria

Muchas millas sobre el campo y el mar
Hasta que mi amor pudo retornar,
De sus palabras no tengo recuerdos,
Sólo el de los árboles y el gemido del viento.
Y arribó listo para tomar sin daño
La cruz que he cargado por años,
Pero las palabras llegaron lentas
De aquellos fríos y mudos labios.
¿Cómo sonaban mis palabras lentas y plenas,
En aquel gran corazón que me amó en la pena,
Venido a salvarme del odio y el dolor
Y a confortarme con su delicado amor?
Sentí al viento golpeando frío, gélido,
Y a la bruma roja acariciar la puerta;
Sentí que el hechizo que sostenía mi aliento
Se quebraba, viviendo siempre muerta.
Mis dias sin ti son largos,
oscuros,
vacios...
Eres la flecha que amenaza mi corazón,
alma que perturba mi razón...
Pero aun asi
te quiero,
te adoro,
te venero...
Te añoro si no estas,
te echo de menos en cuanto te vas.
Eres la única persona en la que pienso,
la que me quita el sueño
Pero aun si te quiero te adoro te venero...
domingo, 15 de febrero de 2009
¡¡¡Otra noche más!!!
Imbuido ya en la rutina semanal del trabajo (y anhelando que dure) atraviesó las horas y los días con ganas de que llegue el finde para poder hacer cosas, desconectar, ver a los y las colegas y las "amiguitas". Ayer fue genial, una vez más, de día y de noche, todo lo que aconteció le ha dado carácter único, trascendente y ya casi inolvidable.
Las tareas domésticas, el limpiar el coche, ordenar mi habitación ocupó la mañana, con el estrés maternal de hacerlo bien o no hacerlo y también con las ansías de que llegará la tarde para volver a disfrutar jugando al fútbol, pegando cuatro patadas al balón. ¡Y qué bien que lo pasamos! Con el Tiri como "fichaje" volvimos a desgranar ese talento que tenemos dentro, y yo particularmente, a sentirme chulo regateando, tirando y marcando además de agradecer el desgaste físico de mi cuerpo, acostumbrado al gimnasio, pero alergartado de tantas horas sentado frente al ordenador. Y ya todo fue genial... Al volver después de esa ducha reconfortante, un poquito de "sillon ball" con el basket, y ya agarré la guitarra para practicar un poquito, con música a tope. Obús, Barón Rojo, Extremoduro... me dió por el rock nacional y a tope gritando esos himnos de rebeldía y coraje patrio, para calentarme y acabar escuchando con pleitesía a todo este catálogo de geniales nórdicos que tengo por aqui. Que si los Dark Tranquillity, que si In Flames, Arch Enemy, etc., hasta los clásicos, Rainbow y Thin Lizzy, cantando el Whiskey in the Jar con mi hermano, y asimilando totalmente la entradilla a la guitarra tan mítica y especial que tiene.
Y así llegó las 23:30, nuestra hora habitual de partida, a una noche más, especial como todas, y que puede ser trascendental o plasmarse en la canción de Ruido de Fondo, que fue la que me despidió de mi casa. Tras vestirme y afeitarme a toda marcha, tras cenar también a la carrera. Y allí sólo nos juntamos Dani y yo en el escarceo nocturno habitual. No sabemos exactamente si por falta de comunicación, o por la desidia, de estas ánimas, pero por supuesto que con las mismas ganas. Dani y yo hemos descubierto tras las vacaciones de Málaga, que tenemos un buen feeling entre ambos, nos entendemos, somos muy similares en la fiesta y en el día a día; abiertos, extrovertidos, katxondos... Así ya en el autobús entablamos conversación con alguna de las niñas que iban subiendo, tuneadas a tope y con la mini-falda causando furor y miradas de archivo al onanismo. Y por los bares y garitos pues lo mismo. Yo ni sé con cuántas tías hablamos. Tampoco tengo muy claro las copas que nos tomamos, por que entre chupitos, que no pagamos ninguno y fueron 7 u 8, y los cutty-shark naranja y vodka 7up que corrieron como rios a paliar la sequedad de nuestras gargantas y animar el espíritu me levanté hoy por la mañana con la habitual resaka, cabezona, paliada rapidamente por una pastilla efervescente (milagros de la automedicación).
Pero lo genial de la noche fue que en ningún momento me sentí hebrío, aunque como ya digo, el alcohol se fundió en mi cuerpo en bastantes ocasiones. Yo pagué 2 copas y Dani 3. Su primo nos invitó a una, y cada una de las camareras del torero nos invitaron una ronda... Estas damiselas nos embelesaron la mirada, a mi especialmente la morena, y fueron más que simpáticas con nosotros. Y con otras 5 o 6 que se cruzaron también "atacamos" y entablamos conversación sin ningún tipo de interés más que pasar el rato, reírnos que se rían, si importarlo si lo hacían con o de nosotros.
Y tras salir de ahí, y recordando como voy la movida, los viajes que hicimos que me han venido ahora del recuerdo, sonrió como un niño la mañana del 6 de enero. El bocadillo de bacon con queso, los quesitos del 24 horas, el taxi con la chavala simpatiquísima de Valdelagua (Tamara me parece que se llamaba)... Gran noche, si señor.
Las tareas domésticas, el limpiar el coche, ordenar mi habitación ocupó la mañana, con el estrés maternal de hacerlo bien o no hacerlo y también con las ansías de que llegará la tarde para volver a disfrutar jugando al fútbol, pegando cuatro patadas al balón. ¡Y qué bien que lo pasamos! Con el Tiri como "fichaje" volvimos a desgranar ese talento que tenemos dentro, y yo particularmente, a sentirme chulo regateando, tirando y marcando además de agradecer el desgaste físico de mi cuerpo, acostumbrado al gimnasio, pero alergartado de tantas horas sentado frente al ordenador. Y ya todo fue genial... Al volver después de esa ducha reconfortante, un poquito de "sillon ball" con el basket, y ya agarré la guitarra para practicar un poquito, con música a tope. Obús, Barón Rojo, Extremoduro... me dió por el rock nacional y a tope gritando esos himnos de rebeldía y coraje patrio, para calentarme y acabar escuchando con pleitesía a todo este catálogo de geniales nórdicos que tengo por aqui. Que si los Dark Tranquillity, que si In Flames, Arch Enemy, etc., hasta los clásicos, Rainbow y Thin Lizzy, cantando el Whiskey in the Jar con mi hermano, y asimilando totalmente la entradilla a la guitarra tan mítica y especial que tiene.
Y así llegó las 23:30, nuestra hora habitual de partida, a una noche más, especial como todas, y que puede ser trascendental o plasmarse en la canción de Ruido de Fondo, que fue la que me despidió de mi casa. Tras vestirme y afeitarme a toda marcha, tras cenar también a la carrera. Y allí sólo nos juntamos Dani y yo en el escarceo nocturno habitual. No sabemos exactamente si por falta de comunicación, o por la desidia, de estas ánimas, pero por supuesto que con las mismas ganas. Dani y yo hemos descubierto tras las vacaciones de Málaga, que tenemos un buen feeling entre ambos, nos entendemos, somos muy similares en la fiesta y en el día a día; abiertos, extrovertidos, katxondos... Así ya en el autobús entablamos conversación con alguna de las niñas que iban subiendo, tuneadas a tope y con la mini-falda causando furor y miradas de archivo al onanismo. Y por los bares y garitos pues lo mismo. Yo ni sé con cuántas tías hablamos. Tampoco tengo muy claro las copas que nos tomamos, por que entre chupitos, que no pagamos ninguno y fueron 7 u 8, y los cutty-shark naranja y vodka 7up que corrieron como rios a paliar la sequedad de nuestras gargantas y animar el espíritu me levanté hoy por la mañana con la habitual resaka, cabezona, paliada rapidamente por una pastilla efervescente (milagros de la automedicación).
Pero lo genial de la noche fue que en ningún momento me sentí hebrío, aunque como ya digo, el alcohol se fundió en mi cuerpo en bastantes ocasiones. Yo pagué 2 copas y Dani 3. Su primo nos invitó a una, y cada una de las camareras del torero nos invitaron una ronda... Estas damiselas nos embelesaron la mirada, a mi especialmente la morena, y fueron más que simpáticas con nosotros. Y con otras 5 o 6 que se cruzaron también "atacamos" y entablamos conversación sin ningún tipo de interés más que pasar el rato, reírnos que se rían, si importarlo si lo hacían con o de nosotros.
Y tras salir de ahí, y recordando como voy la movida, los viajes que hicimos que me han venido ahora del recuerdo, sonrió como un niño la mañana del 6 de enero. El bocadillo de bacon con queso, los quesitos del 24 horas, el taxi con la chavala simpatiquísima de Valdelagua (Tamara me parece que se llamaba)... Gran noche, si señor.
jueves, 28 de agosto de 2008
¡¡Ay que joderse!!

La desaceleración amenaza con dar la puntilla a la marcha salmantina
El azote de la díficil situación económica se perfila como la "puntilla" de el sector del ocio nocturno, "que vive una preocupante crisis desde 2002", según el presidente de los hosteleros salmantinos. "Entre el 30 y 40 por ciento de los bares de copas de la Gran Vía han tenido que cerrar, y lo mismo ha sucedido con otros locales de zonas cercanas", sintetiza David Prieto. Aunque la entidad no posee datos del descenso de ingresos que están padeciendo estos locales, sí se atreve a afirmar que "es el sector que más nos preocupa y el que menos capacidad de reacción tiene".
Sin embargo, el diagnóstico del máximo representante de los establecimiento de hostelería en la provincia desmiente que la crisis económica sea el único factor que esté acogotando al segmento del ocio nocturno salmantino. Ante esto, Prieto apunta a un efecto combinado de circunstancias: "Independientemente del marco económico en el que nos encontramos, hay otras muchas cuestiones que se deben tener en cuenta, aunque la crisis es la gota que colma el vaso". Entre los primeros argumentos que menciona está que "las dos universidades han perdido en conjunto unos 5.000 alumnos", lo que se traduce en un descenso de clientela potencial.
Una caída que también se ve reforzada, según Prieto, por el auge del fenómeno del botellón, del que destaca "su efecto social negativo". Sobre este particular, critica que "se diga que para evitar el botellón los bares deben bajar el precio de las copas. Que pidan también que se reduzca el precio del alquiler que pagan los dueños de los establecimientos", responde.
A todos los factores que dañan los locales de noche, el presidente de los hosteleros añade el "cambio del modelo turístico salmantino, que se orienta más al turismo familiar, lo que ha perjudicado mucho al ocio nocturno". "Antes venía a Salamanca mucha gente para salir de marcha y eso ahora no se produce", expone. Junto a esto, Prieto alude a la "importante población que ha ido a vivir a otras provincias" y también a la que "reside en urbanizaciones fuera de Salamanca y no acude a la capital ante el endurecimiento de los controles de alcoholemia".
El incremento de los controles por ruido y horario de cierre es otro de los condicionantes que golpean a los locales de copas en opinión de Prieto, quien también acusa a la administración de "poner en contra de la salud pública al ocio nocturno, que no es igual a borracheras". No obstante, reconoce que también es perjudicial "la falta de profesionalidad de algunos hosteleros, que lanzan ofertas deficitarias en contra de sus intereses y los del sector".
Aquí va mi análisis:
1. La crisis, que es real y acojona, tiene dos efectos: Por un lado cierto es que hace que los jóvenes, y no tan jóvenes, nos lo pensemos un par de veces antes de salir de fiesta y no quedarnos en casa, o incluso para los que viven fuera de la capital salir por sus lugares de residencia sin coger el coche (un peligro, y otro gasto más). Y por otro lado, ha provocado lo mismo que el parón de la construcción, un reajuste de la situación, porque no nos vamos a engañar, durante las vacas gordas, muchos "empresarios" vieron en la noche la manera de hacer dinero a costes mínimos, masificando la oferta y provocando una bajada en la calidad del servicio y del prestigio turístico y "fiestero" de Salamanca.
2. Las Universidades vienen perdiendo alumnado por el poco impulso que ha tenido la centenaria por parte de las autoridades: Primero el rectorado del señor Bataner que fue un desastre; luego la Junta más pendiente de Valladolid, como siempre; y por último, del negado del alcalde que ha dado en el exterior una imagen de Salamanca retrógada y arcaica. Como tampoco se inmiscuyen en la situación de los alquileres y de vivienda pues se producen auténticos abusos en el precio de los mismos, tanto para los locales de ocio como para toda esa gente universitaria que podría estar interesada en instalarse en Salamanca.
3. La falta de profesionalidad. Enlazado con el punto 1, resulta que ya no sólo las ofertas no fueran satisfactorias para la "casa", sino que no nos vamos a engañar, el Garrafón (ese gran olvidado) ha hecho su aparición contaminando la salud, el ambiente y el alma universitaria. Además como no ha habido control por parte del Ay-Untamiento y tampoco de la manida Asociación de Hosteleros, pues la gente se ha tirado, como es natural, por el mucho más sano, barato y bendito Botellón. Esto para la gente de aquí o que viene a vivir aquí, porque si ha cambiado el modelo turístico, habrá sido por que a ustedes les ha interesado haciendo cambiar la idea de Salamanca, no como una ciudad de interior con posibilidades y destinándolo a un único uso. Así que si tienen que hacer algo es ofrecer su "inagotable" experiencia a la hora de sacar garitos a flote, para que todos esos apuraillos puedan llegar a fin de mes, porque esto es como muchas cosas en el capitalismo, para hacerte socio o cliente y cobrarte son muy rápidos, pero para dar servicios,...
4. Esta gentuza prefiere que la gente se mate en las carreteras de mierda que tenemos en esta provincia o que se funda un dineral que no tiene, con tal de que no dejen de pasar por sus espectaculares locales, previo pago, o pronto-pago de 6, 7 o hasta 9 euros por una copa de garrafa, eso sí, sin quejarte porque pagas "el ambiente".
domingo, 27 de mayo de 2007
Skizoo, en concierto
En Salamanca no abundan los conciertos. Por desgracia el ayuntamiento derechista, no permite que en estas tierras puedan sonar grupos de buen nivel, de MÚSICA hecha con talento y sentido artístico, y no por el mero hecho económico. Sufrimos ese virus de la música ligera. Triunfitos, cantautores de medio pelo y estrellas pasadas que se agarran a la música pop como si fuera un clavo ardiendo. Siempre coinciden las actuaciones musicales en Salamanca con las ganas de hacer dinero que tengan las grandes productoras y los 40 subnormales de turno, o bien con las fiestas patronales. En septiembre si puede haber suerte y puede uno acabar viendo a Mago de Oz o a Loquillo en lo que fueron conciertos geniales, ojala que pronto podamos repetir.
Sin embargo queda un resquicio para la esperanza. El Potemkin es nuestro sitio. Con las camareras más simpáticas y preciosas y con la música más estimulante ya es de por si un destino fabuloso para una noche. SE pueden oír desde clásicos hasta grupos actuales, tocando todos los palos (trash, industrial, classic, gothic, death,...). Pero cuando hay concierto el local adquiere dimensiones gigantescas. Aunque no suele tener una buena acústica para música en directo (Beethoven R., Hora Zulu,...) es la única manera de asegurarse la presencia de buenos grupos de heavy y hard-rock a orillas del Tormes. Anoche llegaban Skizoo. La banda madrileña formada tras lo que se anunció como una separación temporal de Sôber en 2005, una mitad del grupo forma Savia (Carlos Escobedo y Alberto Madrid), y la otra, formada por los guitarristas Alberto Bernardini y Jorge Escobedo, prepara el proyecto Skizoo. Acompañados por Daniel Pérez (batería de Saratoga y Stravaganzza), Daniel Criado (bajo, XXL), y Morti (voz, Bushido y Fantástico Hombre Bala) graban su álbum homónimo de debut, que lanzan al mercado en Mayo de 2005. Al poco tiempo, Daniel Criado abandona el grupo, y se les une Edu Fernández, que también se encarga de los coros en las actuaciones en directo. Así parecen haber dado con la formación definitiva, con la que actúan por toda España y graban un segundo álbum, Incerteza, lanzado el 19 de Febrero de 2007. Como Sôber ya los había visto en varias ocasiones (una vez en el Potemkin, otra en el Multiusos, en Valladolid, en la Riviera como teloneros de HIM) y siempre hacían actuaciones convincentes, profundas llenas de fuerza y talento a la guitarra que agarraban los corazones de todos los presentes. Y como Skizoo funcionan igual.
Además tienen un técnico de sonido fenomenal, ya que nunca se había oído a un grupo en directo como anoche a los madrileños, en lo que se podía diferenciar a cada componente, cada palabra y cada nota, como únicas y como parte de un todo. Canciones como NO me dejes solo, Dame aire, Incerteza, De Sol a Sol, Cuando no estas, Que vamos ha hacer, Puede ser..., Promételo, forman un segundo disco excepcional. No sobra ninguna canción y todas pueden ser perfectos himnos de estos tiempos y de esta generaciones "skizoofrénicas", aletargadas y vencidas por que no encuentran el compromiso para sobreponerse a las trabas de la clase dirigente. Pero en directo hacen levitar el alma, y nos envuelven en un sentimiento de rabia y lucha por cambiar. Lo que puede ser a simple vista un auditorio lleno de jóvenes góticos con un sentimiento de desesperanza, acaba siendo una explosión de almas libres. Y que decir de esas canciones que no forman parte de este último álbum. En un grupo con dos discos hablar de clásicos puede ser algo estúpido, banal, y caer en el fanatismo. Pero no. Habrá que olvidar, REnuncia al Sol, No todo esta perdido son sin duda 3 de las mejores canciones de hard-rock en castellano. Escuchar y ver a toda la gente en el Potemkin dar palmas para hacer la entrada a No todo esta perdido fue espectacular. Algo que nos encendió. Ascendió la ilusión y la satisfacción, que gustazo participar en un concierto así. Ni un reproche. Puede que Morti tuviera problemas de voz, por el concierto del día anterior, como el mismo admitió, pero el tio lo dio todo y se entrego tanto encima del escenario como después al lado de la barra. Lo único fue que no me tocaran Grita el Corazón. Una balada espectacular que describe de manera desgarradora mucha de nuestras vidas, vacías de intereses e inconclusas de experiencias.
Gracias a Skizoo y a Potemkin por regalarnos, al precio de 15 euros, un conciertazo fenomenal. Lo del dinero fue secundario. Lo mejor la música, la experiencia y todas esas chicas góticas de mirada enigmática y preciosas por definición.
Y después la fiesta. Si al concierto estuve con ese fio (que grande eres), luego nos acompañaron estos mellizos cabroncetes. Ke risas, ke katxondeo y ke borratxera. La Imprenta, Tal-Cual y Ciao nos vieron perder dinero, destrozar un poquito el hígado, aumentar nuestras carcajadas y buscar con la mirada a esas ninfulas de una noche que seguro que ya no se nos olvidan para próximos escarceos. Siempre en nuestras mentes. Ni más abajo, ni mucho más abajo. Esperemos poder repetirla, muchas veces.
Sin embargo queda un resquicio para la esperanza. El Potemkin es nuestro sitio. Con las camareras más simpáticas y preciosas y con la música más estimulante ya es de por si un destino fabuloso para una noche. SE pueden oír desde clásicos hasta grupos actuales, tocando todos los palos (trash, industrial, classic, gothic, death,...). Pero cuando hay concierto el local adquiere dimensiones gigantescas. Aunque no suele tener una buena acústica para música en directo (Beethoven R., Hora Zulu,...) es la única manera de asegurarse la presencia de buenos grupos de heavy y hard-rock a orillas del Tormes. Anoche llegaban Skizoo. La banda madrileña formada tras lo que se anunció como una separación temporal de Sôber en 2005, una mitad del grupo forma Savia (Carlos Escobedo y Alberto Madrid), y la otra, formada por los guitarristas Alberto Bernardini y Jorge Escobedo, prepara el proyecto Skizoo. Acompañados por Daniel Pérez (batería de Saratoga y Stravaganzza), Daniel Criado (bajo, XXL), y Morti (voz, Bushido y Fantástico Hombre Bala) graban su álbum homónimo de debut, que lanzan al mercado en Mayo de 2005. Al poco tiempo, Daniel Criado abandona el grupo, y se les une Edu Fernández, que también se encarga de los coros en las actuaciones en directo. Así parecen haber dado con la formación definitiva, con la que actúan por toda España y graban un segundo álbum, Incerteza, lanzado el 19 de Febrero de 2007. Como Sôber ya los había visto en varias ocasiones (una vez en el Potemkin, otra en el Multiusos, en Valladolid, en la Riviera como teloneros de HIM) y siempre hacían actuaciones convincentes, profundas llenas de fuerza y talento a la guitarra que agarraban los corazones de todos los presentes. Y como Skizoo funcionan igual.
Además tienen un técnico de sonido fenomenal, ya que nunca se había oído a un grupo en directo como anoche a los madrileños, en lo que se podía diferenciar a cada componente, cada palabra y cada nota, como únicas y como parte de un todo. Canciones como NO me dejes solo, Dame aire, Incerteza, De Sol a Sol, Cuando no estas, Que vamos ha hacer, Puede ser..., Promételo, forman un segundo disco excepcional. No sobra ninguna canción y todas pueden ser perfectos himnos de estos tiempos y de esta generaciones "skizoofrénicas", aletargadas y vencidas por que no encuentran el compromiso para sobreponerse a las trabas de la clase dirigente. Pero en directo hacen levitar el alma, y nos envuelven en un sentimiento de rabia y lucha por cambiar. Lo que puede ser a simple vista un auditorio lleno de jóvenes góticos con un sentimiento de desesperanza, acaba siendo una explosión de almas libres. Y que decir de esas canciones que no forman parte de este último álbum. En un grupo con dos discos hablar de clásicos puede ser algo estúpido, banal, y caer en el fanatismo. Pero no. Habrá que olvidar, REnuncia al Sol, No todo esta perdido son sin duda 3 de las mejores canciones de hard-rock en castellano. Escuchar y ver a toda la gente en el Potemkin dar palmas para hacer la entrada a No todo esta perdido fue espectacular. Algo que nos encendió. Ascendió la ilusión y la satisfacción, que gustazo participar en un concierto así. Ni un reproche. Puede que Morti tuviera problemas de voz, por el concierto del día anterior, como el mismo admitió, pero el tio lo dio todo y se entrego tanto encima del escenario como después al lado de la barra. Lo único fue que no me tocaran Grita el Corazón. Una balada espectacular que describe de manera desgarradora mucha de nuestras vidas, vacías de intereses e inconclusas de experiencias.
Gracias a Skizoo y a Potemkin por regalarnos, al precio de 15 euros, un conciertazo fenomenal. Lo del dinero fue secundario. Lo mejor la música, la experiencia y todas esas chicas góticas de mirada enigmática y preciosas por definición.
Y después la fiesta. Si al concierto estuve con ese fio (que grande eres), luego nos acompañaron estos mellizos cabroncetes. Ke risas, ke katxondeo y ke borratxera. La Imprenta, Tal-Cual y Ciao nos vieron perder dinero, destrozar un poquito el hígado, aumentar nuestras carcajadas y buscar con la mirada a esas ninfulas de una noche que seguro que ya no se nos olvidan para próximos escarceos. Siempre en nuestras mentes. Ni más abajo, ni mucho más abajo. Esperemos poder repetirla, muchas veces.
"Aún nos queda mucho que hacer
Escucha mis ladridos
ayúdame, si me ves,
suspendido en lo peor
te buscaré
donde estés
antes de que ya no vuelva a ser yo"
Escucha mis ladridos
ayúdame, si me ves,
suspendido en lo peor
te buscaré
donde estés
antes de que ya no vuelva a ser yo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Camareros: Necesarios, degradados y precarios. Una experiencia personal
Ahora que ya está aquí el veranito con su calor plomizo, pegajoso y hasta criminal, se llenan las terracitas para tomar unas...